Mercado Primario - Secundario

5
El mercado de valores es uno de los canalizadores de recursos financieros más importante de la economía puesto que facilita el proceso de Financiamiento-Inversión, sirviendo como vía directa de acceso entre las personas jurídicas denominadas “EMISORES” (empresas e instituciones privadas y públicas, nacionales y extranjeras), las cuales emiten valores mobiliarios (instrumentos de corto plazo, bonos, acciones, etc.) para captar recursos y cubrir sus necesidades de financiamiento, y los “INVERSIONISTAS” (personas naturales, personas jurídicas y dentro de estas últimas, los inversionistas institucionales como: bancos, AFPs, financieras, fondos mutuos, etc.), con deseos de obtener una rentabilidad atractiva por su inversión. El mercado de valores también se encuentra dividido en dos grandes mercados: mercado primario y mercado secundario. Ambos mercados se encuentran bajo la supervisión y control de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV. MERCADO PRIMARIO: Se le denomina mercado primario o de financiamiento, ya que a través de este mercado los EMISORES

description

Descripcion de los mercados finanacieros en el mercado de valores

Transcript of Mercado Primario - Secundario

Page 1: Mercado Primario - Secundario

El mercado de valores es uno de los canalizadores de recursos financieros más

importante de la economía puesto que facilita el proceso de Financiamiento-Inversión,

sirviendo como vía directa de acceso entre las personas jurídicas denominadas

“EMISORES” (empresas e instituciones privadas y públicas, nacionales y extranjeras),

las cuales emiten valores mobiliarios (instrumentos de corto plazo, bonos, acciones, etc.)

para captar recursos y cubrir sus necesidades de financiamiento, y los

“INVERSIONISTAS” (personas naturales, personas jurídicas y dentro de estas últimas,

los inversionistas institucionales como: bancos, AFPs, financieras, fondos mutuos, etc.),

con deseos de obtener una rentabilidad atractiva por su inversión.

El mercado de valores también se encuentra dividido en dos grandes mercados: mercado primario y mercado secundario. Ambos mercados se encuentran bajo la supervisión y

control de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV.

MERCADO PRIMARIO: Se le denomina mercado primario o de financiamiento, ya que

a través de este mercado los EMISORES ofrecen valores mobiliarios que crean por

primera vez, lo que les permite captar el ahorro de los inversionistas a través de la oferta

pública de sus valores mobiliarios.

La negociación (compra/venta) de los valores mobiliarios se realiza mediante oferta pública, la cual consiste en la invitación, adecuadamente difundida, que los Emisores

dirigen a los Inversionistas y público en general o a determinados segmentos de éste,

utilizando cualquier medio público como: diarios, revistas, radio, televisión, correo,

reuniones, sistemas informáticos u otro medio que permita la tecnología. De esa manera,

Page 2: Mercado Primario - Secundario

se aseguran que los Inversionistas y público en general se interesen por los valores que

ofrece.

La emisión de los valores mobiliarios, con fines de financiamiento, puede hacerse a

través de tres (3) principales mecanismos:

1. Emisión de valores de manera directa.

2. Emisión de valores mediante procesos de titulización de activos.

3. A través de fondos de inversión.

A través de estos mecanismos las personas jurídicas pueden captar recursos en el

mercado de valores para destinarlos a capital de trabajo, nuevos proyectos, etc.

MERCADO SECUNDARIO.

Se le denomina mercado secundario o de liquidez, porque a través de este mercado se realizan transacciones con valores que ya existen, esto se origina cuando las empresas inscriben sus acciones, bonos, etc., en la bolsa de valores con la finalidad de que sus accionistas u obligacionistas (en el caso de tenedores de bonos o instrumentos de corto plazo) tengan la posibilidad de vender dichos valores cuando necesiten liquidez (dinero).

Para decirlo de otro modo, se le denomina secundario porque la negociación (compra/venta) de los valores se realiza en más de una oportunidad, es decir, esto se produce cuando una persona compra acciones en bolsa (utilizando los servicios de una SAB) y luego las vende, otro las compra, y luego las vende y así sucesivamente.

El mercado secundario, a su vez, se divide en mercado bursátil y en mercado extrabursátil.

El mercado bursátil está compuesto por dos mecanismos centralizados de negociación: la Rueda y el Mecanismo de Instrumentos de Emisión no Masiva (MIENM). Ambos mecanismos se encuentran bajo la conducción de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). A través de estos mecanismos se lleva a cabo la negociación (compra/venta) de los valores.

La emisión de los valores mobiliarios, con fines de inversión, puede hacerse a través de tres (3) principales mecanismos: 1. La Rueda de Bolsa (BVL), 2. Fondos mutuos y 3. Fondos de inversión. A través de estos mecanismos los inversionistas y público en general pueden invertir sus recursos excedentes en el mercado de valores con la perspectiva de obtener mayor rentabilidad por su inversión.

Page 3: Mercado Primario - Secundario

Participación de la Bolsa La Bolsa, como institución perteneciente al mercado de capitales, cumple un papel fundamental que es proveer a compradores y vendedores de valores, un lugar físico de reunión para que puedan efectuar sus transacciones, a través de los servicios que prestan los corredores de Bolsa. El movimiento de la Bolsa es reflejo del crecimiento industrial de un país en la medida en que es a través de él donde las empresas dan a conocer su real valor y expectativas de crecimiento.

1.5. Mercado Primario y Secundario Mercado Primario: Se refiere a la emisión y primera venta de un instrumento financiero. Ejemplo: Depósito a plazo Mercado Secundario: Se encuentra compuesto por instituciones que facilitan la negociación de deuda o capital como por ejemplo; Corredores de Bolsa. Estos mercados, pueden asegurar la liquidez exigida por los inversionistas, siempre y cuando, su funcionamiento sea eficiente, exista una concurrencia libre entre compradores y vendedores, y los precios establecidos correspondan a la interacción de la oferta y la demanda de mercado. Los instrumentos comúnmente transados son; acciones, renta fija, oro, intermediación financieras, etc.

¿En qué se diferencian el mercado primario y el secundario?El mercado primario es aquel segmento del mercado de capitales donde se realizan las primeras emisiones de valores, en tanto que el mercado secundario es aquél en el cual se negocia, una y otra vez, valores que ya pasaron anteriormente por el mercado primario.

La bolsa de valores es el más claro ejemplo de mercado secundario, pues, si bien en ella también se efectúa primeras emisiones de valores, el grueso de sus negociaciones corresponde a valores previamente emitidos, que allí se vuelven a negociar.

Así como el mercado primario es fundamental, por ser la fuente de las nuevas emisiones, el secundario lo es porque permite darles liquidez a éstas. Si no existiera un mercado secundario, en el que se pudiera revender los títulos adquiridos en el

Page 4: Mercado Primario - Secundario

primario, muy pocos inversionistas se animarían a adquirir primeras emisiones, y el mercado de capitales virtualmente desaparecería.