Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

7
Mercados doméstico y exportación. Convivencia y conveniencia. 21 de Octubre de 2010

Transcript of Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

Page 1: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

Mercados doméstico y exportación. Convivencia y conveniencia.

21 de Octubre de 2010

Page 2: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

2

Consideraciones

21 de Octubre de 2010

- El PR es una materia prima que se genera como sub producto de una activad económica previa, no se produce, y por tanto está estrechamente ligada a la marcha de la actividad económica. Oferta inelástica.

-El mercado de venta del PR al igual que el de cualquier materia prima es global.

- Esta presentación recoge comportamientos o situaciones promedio y las afirmaciones incluidas no van referidas a ninguna empresa en particular.

-Manifiesto un profundo respeto por todos los agentes, nacionales y extranjeros, implicados en el mundo de la recuperación.

- 14 países europeos integran las estadísticas CEPI.

Page 3: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

3

Datos para situarnos

21 de Octubre de 2010

Cons Papel Capita Nº Fcas. Recogida PR Utilización Utiliz./Prod Utiliz./RecogEspaña 135,6 kg/hab. 95 4,624 tons 4,59 tons 80,52% 99,26%CEPI 171 kg/hab. 1020 56,612 tons 44,941 tons 50,68% 79,40%

País con potencial de crecimiento en consumo de papel nuevo.

Desde año 2000: En CEPI han cerrado el 23% y en España el 35% de las fábricas.En CEPI la Utilización ha aumentado un 7,5% y en España un 18,5%.En CEPi la Recogida ha aumentado un 27% y en España un 39%

Papeleros han invertido en nuevas MP de mayor capacidad y más modernas.

Administraciones Públicas, Asociaciones profesionales, recuperadores y fábricas ENORME esfuerzo en recuperación.

Page 4: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

4

Datos para situarnos

21 de Octubre de 2010

Export/Recogida Export PR Import/Utiliz Import PREspaña 20,4% 0,943 tons 19,90% 0,913 tonsCEPI 22,6% 12,794 tons. 2,50% 1,123 tons

2009 AÑO EXCEPCIONAL : EXPORTACIONES = IMPORTACIONES.

Razón : Crisis económica : Infrautilización de la capacidad papelera instalada. 714.000 toneladas menos de producción

España es un país de fondo deficitario en PR. Media 10 años Import/Utiliz. 19,6%.

Exports (00/09) = 3,739 tons. Versus Imports (00/09) = 9.282 tons.

Page 5: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

521 de Octubre de 2010

Ventajas Mercado Doméstico

-Energéticas: consumo de energía inferior en el ámbito logístico.

-Ecológicas: mayor regulación y control medioambiental en España.

-Comerciales: mayor y mejor conocimiento del cliente. Cliente cercano. Menor coste de reclamación.

-Logística: suministro camión a camión. Recogida-Embalado-Suministro.

-Operativas: inferior volumen de documentación.

-Jurídicas: marco jurídico común entre proveedor y cliente, mayor fiabilidad en el cumplimiento de los acuerdos.

Comparación mercados

Page 6: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

621 de Octubre de 2010

Ventajas Mercado Exportación.

-Financieras: inferior plazo de cobro.

-Económicas: mayores precios en ciertas calidades.

-Comerciales: 1. menor exigencia en calidad. 2. salida obligada para determinadas calidades.

Comparación mercados

Page 7: Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia

7

Conclusiones

21 de Octubre de 2010

-El mercado doméstico y de la exportación son ambos necesarios.

- La combinación de ambos proporciona el mayor número de ventajas al recuperador y reduce el riesgo comercial, financiero y operativo.

- El trabajo conjunto de REPACAR, ASPAPEL, ECOEMBES, Administraciones Públicas y otras Organizaciones Públicas y Privadas es la única vía para continuar desarrollando la recuperación en España.

- Mayores ratios de recuperación permitirán atender a los dos mercados, doméstico y exportación, reducir las importaciones y hacer de nuestra industria un mercado más competitivo.