Mercantil 2

31
1. etapas sucesivas de que consta el concurso mercantil: R= conciliación y quiebra 2. etapa que tiene por finalidad la conservación de la empresa del comerciante mediante convenio que suscriba con sus acreedores reconocidos: conciliación 3. etapa que tiene por objeto la venta de bienes del comerciante y el pago a los acreedores según el orden de prelación establecida en la sentencia de reconocimiento prelación graduación de créditos: quiebra 4. son aquellos demandantes que adquieren tal carácter por virtud de la sentencia de reconocimiento, prelación y graduación de créditos: acreedores reconocidos 5. autoridad que podrá demandar la declaración del concurso mercantil de un comerciante: acreedores y ministerio público. 6. termino por el que prevendrá el juez para que el actor aclare las irregularidades advertidas en el escrito de demanda de concurso mercantil: 10 días hábiles 7. monto en salarios mínimos por el que se garantiza los honorarios del visitador: 1500 del DF 8. término que otorga el juez al comerciante para que conteste la demanda de concurso mercantil: 9 días hábiles 9. de acuerdo a su aplicación supletoria en la ley de concursos mercantiles lugar que ocupa el código federal de procedimientos civiles: cuarto 10. término por el cual es juez le da vista de la contestación de la demanda al ministerio público: 3 días hábiles

Transcript of Mercantil 2

Page 1: Mercantil 2

1. etapas sucesivas de que consta el concurso mercantil: R= conciliación y quiebra

2. etapa que tiene por finalidad la conservación de la empresa del comerciante mediante convenio que suscriba con sus acreedores reconocidos: conciliación

3. etapa que tiene por objeto la venta de bienes del comerciante y el pago a los acreedores según el orden de prelación establecida en la sentencia de reconocimiento prelación graduación de créditos: quiebra

4. son aquellos demandantes que adquieren tal carácter por virtud de la sentencia de reconocimiento, prelación y graduación de créditos: acreedores reconocidos

5. autoridad que podrá demandar la declaración del concurso mercantil de un comerciante: acreedores y ministerio público.

6. termino por el que prevendrá el juez para que el actor aclare las irregularidades advertidas en el escrito de demanda de concurso mercantil: 10 días hábiles

7. monto en salarios mínimos por el que se garantiza los honorarios del visitador: 1500 del DF

8. término que otorga el juez al comerciante para que conteste la demanda de concurso mercantil: 9 días hábiles

9. de acuerdo a su aplicación supletoria en la ley de concursos mercantiles lugar que ocupa el código federal de procedimientos civiles: cuarto

10. término por el cual es juez le da vista de la contestación de la demanda al ministerio público: 3 días hábiles

11. término que otorga el juez al instituto federal de especialistas e concursos mercantiles para la designación del visitador: 5 días hábiles.

12. medidas que se dictaran para evitar que se ponga en riesgo la vialidad de la empresa con motivo de la demanda: providencias precautorias

13. si el comerciante no contesta la demanda en el término que la ley otorga: el juez deba declarar precluido el derecho del comerciante para contestar

14. con la contestación de la demanda se admitirán al comerciante las pruebas: documental y opinión de expertos.

15. la prohibición de realizar transferencias de recursos o valores a favor terceros es un ejemplo de: providencias precautorias.

Page 2: Mercantil 2

16. formulados loas alegatos el juez dictara sentencia que corresponda dentro el terminó de -: 5 días

17. escriba a quien corresponde las siguientes facultades u obligaciones de las partes que intervienen en el concurso mercantil:

A) constituir los registros de los visitadores: IFECOM

B) GESTIONAR LA NOTIFICACION y publicación de la sentencia del concurso mercantil: interventor

C) supervisar la prestación de los servicios que realicen los visitadores por los servicios que presten en los procedimientos de concurso mercantil: IFECOM

D) PROMOVEER LA CAPACITACION DE LOS CONCILIADORES INSCCRITOS: IFECOM

E) solicitar al síndico el examen de algún libro del comerciante respecto a cuestiones que a su juicio pueda afectar los intereses de los acreedores: interventor

F) elaborar las estadísticas relativas a los concursos mercantiles: IFECOM

G) ES EL RECOTOR de todo el procedimiento del concurso: juez

H) resuelve las excepciones procesales: juez

I) sus decisiones no violan ni inciden oficiosamnete en la jurisdicción penal: juez

18. Duración de la etapa de conciliación: 185 días

19... Menciona quienes podrán solicitar al juez prorroga, en la etapa de conciliación:

Conciliador o los acreedores reconocidos. (2/3)

20. Por cuánto tiempo más podrá prorrogarse la etapa de conciliador a petición de dichas personas: 90 días naturales

21. La etapa de conciliación no podrá exceder con todo y las dos prórrogas el término de: 365

22... Autoridad que recibirá los escritos originales de la apelación del comerciante: tribunal de alzada (tribunal unitario de circuito)

Page 3: Mercantil 2

23... Escriba las características de la ley poetelia:

Limita el carácter penal del proceso, abrió camino a la acción patrimonial, se mantuvo la pena de muerte como tercera sanción.

24. Mencione cuatro ordenamientos supletorios de la ley del concurso mercantil: código de comercio, legislación mercantil, los usos mercantiles especiales y generales, el código federal de procedimientos civiles, código civil en materia federal.

25... Es una institución privativa de los comerciantes: el concurso

26...menciona los presupuestos legales del concurso mercantil:

Debe haber insolvencia El deudor debe ser comerciante debe declararse por sentencia judicial

27. menciona una de las posibles consecuencias del concurso: separar al comerciante de su empresa

28...antecedente más ilustrativo del concurso mercantil en el derecho europeo: la manus injectio

29. único elemento persistente en la historia de la insolvencia comercial y civil y hasta muy entrada la edad moderna: la pana de muerte del deudor fraudulento

30. consistía en el rezo de una formula sacramental, la puesta de la mano del acreedor sobre la cabeza del deudor: manus injectio

31. antecedentes más claros y vigentes del actual derecho de concurso: los gremios mercantiles y las ordenanzas

32...primera legislación donde se organiza en detalle la institución de la quiebra: las siete partidas

33. según cervantes ahumeda lugar donde se utilizó por primera vez la palabra bancarrota: Barcelona

34. objetivos de la ley de concursos mercantiles: hacer cumplir con sus obligaciones al comerciante con sus acreedores

35. define que es un árbitro en el concurso mercantil: persona que designan los tribunales mercantiles para mediar y resolver una controversia o conveniencia de interés de las partes, sin llegar al litigio

Page 4: Mercantil 2

36. quienes son los acreedores reconocidos: aquellos que adquieren ese carácter por virtud de la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos prelación de créditos, con garantía real y privilegios especial, fiscal, singularmente privilegiada.

37. finalidad de la conciliación en el concurso mercantil: lograr la conservación de la empresa del comerciante mediante convenio que suscriba con sus acreedores reconocidos.

38. requisito del crédito: fijar el término

39. elementos personales del crédito: deudor y acreedor

40. enumera tres presupuestos de la quiebra:

El quebrado debe ser comerciante La persona física debe acreditar su categoría de comerciante con el

RFC y la persona moral con el acta constitutiva de la sociedad mercantil

El comerciante debe ser insolvente

41. personas que pueden promover el concurso mercantil:

El propio comerciante Juez de distrito con jurisdicción Acreedores Ministerio publico

42. en donde se debe inscribir la sentencia del concurso mercantil: en el registro público del comercio del estado.

43. son los auxiliares en el concurso mercantil:

Síndico: impugnara el comerciante en un lapso de 3 días Interventor: vigila la actuación del sindico Conciliador: rinde ante el juez informe judicial, cuida ,os intereses de

los acreedores Visitador: especialista designado por el IFECOM

44. Menciona cuatro bienes que pueden separarse de la masa:

Los que puedan ser reivindicados con arreglo a las leyes Los inmuebles vendidos al comerciante, no pagados por este Los muebles o inmuebles adquiridos a crédito

Page 5: Mercantil 2

Las contribuciones retenidas, recaudadas, o trasladadas por el comerciante por cuenta de las autoridades fiscales.

45. término para apelar el concurso mercantil: 9 días

46. es la porción del patrimonio del comerciante declarado en concurso mercantil integrado por sus bienes y derechos: la masa

47. ciudad europea en la que se oyó por primera vez la palabra bancarrota: Barcelona

48. establecieron las primeras reglas sancionadoras en el sentido social: ordenanzas de Bilbao de 1737

49. menciona las etapas del concurso mercantil: conciliación y quiebra

50. el dictamen hecho por el síndico deberá ser entregado al juez en un plazo no mayor a: 60 días

51. menciona lo que deberá contener el dictamen hecho por el síndico:

Balance de la empresa Inventario Contabilidad Estado de la empresa.

52. cuando sea persona moral el responsable de la empresa se cotejaran las responsabilidades por medio de: acta constitutiva

53. plazo para realizar la subasta: no menor a 10 días ni mayor a 90 días

54. plazo para subsanar la personalidad del juez: 10 días

55. cualquier controversia de la separación de bienes como la contabilidad de la masa se hace por vía: incidental

56. término para presentar interventor: 5 días

57. año en que se realizaron la ordenanza de Carlos ex: 1560

58. es corriente del capital activo del banco: la inversión

59. persona que en el concurso de acreedores o quiebra se encarga de liquidar el activo o pasivo del deudor: sindico

60. es la reunión de varios acreedores de un deudor reclamando en la vía judicial el pago sus créditos: concurso de acreedores

Page 6: Mercantil 2

61. persona física o moral con capacidad necesaria apara intervenir en concurso mercantil: comerciante

62. expresa el estado jurídico en la que se encuentra el comerciante deudor: el concurso

63. es el juicio universal que tiene por objeto determinar el haber activo o pasivo de un deudor no comerciante para satisfacer en la medida los créditos pendientes: concurso civil

64. fecha de vigencia de suspensión de pagos: 1943 julio

65. primer presupuesto de la quiebra: comerciante deudor

66. tercer presupuesto de la quiebra: más de un acreedor

67. consecuencia de la quiebra: mala administración de la empresa

68. menciona el activo de la masa:

títulos valores Efectivo en caja y depósitos a la vista Clientes y cuentas por cobrar depósitos e inversiones a plazo (no mayor a 90 días)

69. Señala los requisitos que debe contener la demanda de concurso mercantil:

Nombre del tribunal ante el cual se promueva Nombre completo y domicilio del demandante Nombre denominación o razón social y domicilio del comerciante

demandado Hechos que motiven la petición Fundamento de derecho La solicitud que se declare al comerciante en concurso mercantil

70. Menciona cuatro tipos de providencias precautorias que pueden ser dictadas en el procedimiento concursal:

Prohibición de hacer pagos de obligaciones vencidas con anterioridad a la fecha de admisión de la solicitud o demanda del concurso

Prohibición al comerciante de realizar operaciones de enajenación o gravamen de los bienes principales de su empresa

Aseguramiento de bienes}s La intervención de la caja

Page 7: Mercantil 2

71. medida de apremio que el juez podrá emplear para hacer cumplir sus determinaciones: arresto hasta por 36 horas

72. es uno de los órganos del concurso mercantil: sindico

73. el comerciante que incumpla generalizadamente en el pago de sus obligaciones será declarado: en concurso mercantil

74. instituto que tiene a su cargo la selección designación y supervisión de los especialistas del concurso mercantil: IFECOM

75. especialista que realiza visita a la empresa en la que tiene acceso a todo tipo de información y dictamina si el comerciante se encuentra o no en los supuestos para ser declarado en concurso mercantil: visitador

76. persona física que procura la celebración de un convenio entre el comerciante y sus acreedores y vigila la actuación del comerciante: conciliador

77. individuo seleccionado por el IFECOM que toma posesión de la empresa vende los bienes y paga a los acreedores: sindico

78. personas contratadas por los visitadores con autorización del juez necesario para el ejercicio de sus funciones sin que implique la delegación de sus responsabilidades: auxiliares

79. término que tienen los especialistas en concursos mercantiles parral cumplimento de sus obligaciones, cuando la ley no determine un plazo: 30 días naturales

80. personas que representan el interés de los acreedores en el concurso mercantil: interventores

81. etapa que se abrirá en el concurso mercantil de resultar fundada la solicitud del comerciante: conciliación

82. solo se admitirán documentos de prueba después de admitida la demanda del ministerio público cuando se trate de: excepciones alegadas por el comerciante o pruebas supervenientes

83. juez competente para conocer del concurso mercantil de un comerciante en el estado de Yucatán: cuarto de distrito del decimocuarto circuito del poder judicial de la federación

84. menciona que personas pueden promover el concurso mercantil:

El propio comerciante

Page 8: Mercantil 2

Mp Acreedores Juez de distrito

85. menciona los auxiliares en el concurso mercantil:

Sindico Conciliador Visitador Interventor

86. menciona los cuatro efectos d la ley poetelia en la quiebra:

Disminuye la dureza de la manus injectio Mantuvo la pena de muerte Limito el carácter penal del proceso Abrió camino a la ejecución patrimonial

87. describe que es la fecha de retroacción según la ley de concurso mercantil: es el día 270 natural inmediato anterior a la fecha de la sentencia de declaración del concurso mercantil

88. mencione 4 causas por la que se puede decretar el arraigo del comerciante deudor:

A petición del demandante Por no dejar un apoderado Por cierre de la empresa

89. mencione la clasificación de los acreedores según la ley de concurso mercantil:

singularmente privilegiados Con garantía real Privilegio especial Comunes

90. menciona las normas supletorias según la ley de concurso mercantil:

Código de comercio Legislación mercantil Usos mercantiles especiales y generales Código federal de procedimientos civiles

Page 9: Mercantil 2

Código civil federal

91. ordenanzas que predominaban en las ferias de la edad media: Lyon y Marsella

92. causas de terminación de la conciliación: falta de disposición del comerciante o de sus acreedores para suscribir un convenio

93. representa al ausente en el juicio del concurso mercantil: MP´

94. objetivos de la ley de concurso mercantil:

regular el concurso mercantil Conservar las empresas Evitar incumplimiento de obligaciones del comerciante

95. persona nombrada para dirimir una controversia: arbitro

96. horario de las actuaciones en materia mercantil: 7 a 19 has

Términos

97. para que el valuador se presente a la verificación: 5 días

98. probatorio según el código de comercio: 10dias

99. para nombrar al interventor: 5dias

100. para que el juez remita copia de la demanda al instituto: 1 día

101. para objetar al auxiliar del concurso mercantil: 3 días

102. duración de la etapa de conciliación: 365 días

103. para presentar apelación por la sentencia de quiebra: 9 días

104. incumplimiento de obligaciones para declar en quiebra de un fallecido: 730

105. para aceptar o rechazar apelación: 3 días

106. vigencia de la ley de concurso mercantil: 13 mayo de 2000

107. ley de concurso mercantil: 12 mayo de 2000

108. código de lares: 16 de mayo 1854

109. Ley de bancarrota: 31 mayo de 1853

Page 10: Mercantil 2

110. Vigencia de la ley de quiebre y suspensión de pagos: 20 d julio de 1943

111. Ley de quiebra y suspensión de pagos publicación: 20 abril de 1943

112. papa que estuvo a favor de la pena de muerte del quebrado fraudulento: papa pio v

113. en que países se hacen los primeros esbozos del derecho de quiebra: Italia y España

114. termino que otorga el juez al comerciante para contestar la demanda de concurso mercantil-----. 9 días hábiles

115. establecen las primeras reglas sancionadoras en sentido social cuyo objetivo principal era la marginación del infractor del grupo comercial concernido: las ordenanzas de Bilbao de 1737

116. código en el que se estableció el encarcelamiento como primer pasó de la quiebra: código de napoleón de 1807

117. primera ley que se ocupó de la quiebra en meció independiente: ley sobre banca rota de 31 d mayo d 1853

118. menciona los presupuestos formales del la quiebra según cervantes ahumada

1.- que e el quebrado sea comerciante

2.- que el comerciante sea insolvente

3.-que los acreedores sean más de uno

4.- que la quiebra sea declarada judicialmente

119. son los requisitos que debe reunir un caso concreto de insolvencia para que se actualice y pueda declararse la quiebra, es necesaria la presencia de todos ellos:

Presupuestos de la quiebra

120. termino para que un comerciante muerto pueda declararse en quiebra:

Dentro de los años que sigan a su muerte

121. es la incapacidad o imposibilidad del comerciante de pagar sus obligaciones comerciales liquidas y exigibles:

Page 11: Mercantil 2

Insolvencia

122. es la aquella que venció o se cumplió la condición:

Deuda exigible

123. es aquella deuda determinada:

Deuda liquida

124. menciona la diferencia entre declarar y sentencia:

Declarar es notificar al juez los hechos que pueden constituir en un comerciante el estado de quiebra

La sentencia es la orden por medio del cual el juez declara que efectivamente un comerciante está en quiebra

125. es la participación de dos o más sujetos en una actividad mercantil:

Concurrencia mercantil

126. es un juicio universal que se establece para liquidar el patrimonio del deudor:

Concurso de acreedores

127. menciona los tres pasos de la quiebra:

1.- se presentan ciertos acontecimientos a los ojos del afectado

2.- posteriormente alguien los declara al juez

3.- se declara la sentencia de quiebra

128. es el estado jurídico de un comerciante declarado judicialmente como consecuencia del incumplimiento en el pago de sus obligaciones profesionales:

Quiebra

129. persona física o moral que comprende el patrimonio fideicomitido, cuando se afecte la realización de las actividades empresariales:

Comerciante

E130. Es el lugar donde se tiene la administración principal de la empresa:

El domicilio social

131. Menciona los activos.

Page 12: Mercantil 2

1.- el efectico en caja

2.- depósitos a la vista

3.- depósitos de inversión

4.- carteras de clientes

5.- las cuantas ´por cobrar

131. Es el juicio que tiene por objeto ventilar y decidir las controversias que se deriven de los actos comerciales:

Procedimiento mercantil

132. Son todos los días del año menos domingos y aquellos que no laboren los tribunales competentes en materia mercantil:

Días hábiles

133. porque vía se puede impugnar la personalidad de los litigantes: vía incidental

134. significa que loa autos quedan a disposición de los interesados: correr traslado

135. tiempo en que un acto procesal debe llevarse a cabo para tener eficacia y validez legal: termino judicial

136. costituye un conjunto de días dentro del cual debe realizarse válidamente determinados actos: plazo

137. los términos judiciales empezaran a correr desde: el día siguiente del emplazamiento o notificación

138. cuando la ley no señale termino para la práctica de algún acto judicial o ejercicio de un derecho se tendrá los siguientes:

10 días para pruebas 9 días para ser uso del derecho de tanto 6 días para alegar 5 días para aplicar la sentencia definitiva 3 días para apelar un auto de sentencia interlocutoria o pedir

aclaraciones 3 días para la celebración de juntas, reconocimiento de firmase

Page 13: Mercantil 2

139. es la porción de jurisdicción que se atribuye a los tribunales que pertenecen al mismo orden jurisdiccional: competencia

140. quienes pueden demandar el concurso mercantil: acreedores y mp

141. es el encargado de hacer visitas o reconocimientos: visitador

142. es quien nombra el ejecutante o autoridad para garantizar la custodia o el cuidado de, los bienes o personas: interventor

143. sujeto que se encarga de liquidar el activo y pasivo del deudor: sindico

144. persona que administra los bienes en la etapa de conciliación: comerciante

145. actos prejudiciales que la propia ley procesal mercantil indica y que pueden emplearse para

Preparar un juicio: medidos preparatorios

146. persona que fiscaliza y autoriza ciertas operaciones para que se realicen con legalidad: interventor

147. procedimiento universal para venta de bienes y clasificación de acreedores: quiebra

Código

Page 14: Mercantil 2

1-Cuando podrán ser declarados en concurso mercantillos los pequeños comerciantes: acepten someterse voluntariamente y por escrito a la ley de concurso mercantil

2-menciona los casos en que se presumirá que un comerciante incumplió con sus obligaciones

Inexistencia o insuficiencia de bienes que trabar al realizar un embargo

Incumplimiento en el pago de sus obligaciones a dos a mas acreedores

Ocultación o ausencia sin dejar quien cumpla con las obligaciones Cierre de los locales de su empresa Acudir a prácticas fraudulentas

3. menciona las causas en la que la sucesión de un comérciate podrá ser declarada en concurso mercantil:

Cuando la empresa continúe operación Suspendidas sus operaciones no hayan prescrito las acciones de los

acreedores.

4. es competente para conocer del concurso mercantil de un comerciante

El juez de distrito con jurisdicción del lugar donde el comerciante tenga su domicilio

5. quienes podrán demandar la declaración de concurso mercantil: cualquier acreedor del comerciante y el MP

6. plazo para subsanar la excepción de falta de personalidad del actor o su representante: no mayor a 10 días

7. qué pasa si no se subsana tratándose de la legitimación al proceso del comerciante: se continuara el juicio a rebeldía

8. que pasa si no se subsana la del actor: el juez de inmediato sobreseerá el juicio

9.que debe contener la demanda de concurso mercantil:

Page 15: Mercantil 2

Nombre del tribunal Nombre completo y domicilio del demandante Nombre denominación o razón social del comerciante demandado Hechos que motivaron su petición Fundamentos de derecho Solicitud que se declare al comerciante en concurso

10. Menciona cuatro providencias precautorias

Aseguramiento de bienes Intervención de caja Prohibición de realizar transferencias a favor de terceros Orden de arraigar al comerciante

11. Término para la presentación de alegatos: 10 días

Como puede evitar las providencias precautorias o solicitar que se le levante las que se le hubieren dictado el comerciante: previa garantía

12. Término que tiene el visitador para rendir el dictamen: 15 días naturales

13. Cuando no podrá ejecutarse ningún mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes del comerciante: desde q se dicte la sentencia hasta que termine la etapa de conciliación

No será causa para interrumpir el pago de las obligaciones laborales ordinarias del comercainte: la sentencia del concurso mercantil

Como se le considera al comerciante cuando se le embargan los bienes: depositario

Si la persona que se encuentra cargo de la administración de la empresa del comerciante, cubre o garantiza a satisfacción de las autoridades laborales dichos créditos el embargo deberá: ser levantado

Cuando la autoridad laboral ordene la ejecución de un bien integrante de la masa el conciliador pude: solicitar la sustitución del bien por fianza

En qué casos de cancelaran las multas y accesorios que se hayan causado durante la etapa de conciliación: alcanzarse un convenio

No será causa de interrumpir el pago de las obligaciones fiscales: la sentencia de concurso

Page 16: Mercantil 2

Cuando se suspenderán los procedimientos administrativos de la ejecución de los créditos fiscales. A partir de la sentencia y hasta la terminación de la etapa de conciliación

Durante la etapa de conciliación la administración de la empresa corresponderá al: comerciante

Plazo que tendrán los interventores para emitir su opinión por escrito al conciliador: 5 días apartir de la fecha en la que el conciliador someta a su consideración la propuesta

Casos en las que el conciliador puede abstenerse de pedir la opinión de los interventores para la enajenación de un bien:

Cuando sea perecedero Cuando este expuesto a una Grave disminución de su precio Su conservación sea costosa

Cuando se declare la remoción del comerciante de la administración de su empresa el conciliador asumirá además de sus propias facultades y obligaciones las de un: sindico

Menciona que es la fecha de retroacción: el dia 270 natural inmediato anterior a la fecha de la sentencia de declaración de concurso mercnatil.

Frente la masa todos los actos en fraudes de acreedores serán: ineficaces

Menciona los actos en fraude de acreedores

Los actos a título gratuito Las remisiones de deuda hechas por el comerciante Pago de obligaciones no vencidas Descuento que de sus propios efectos haga el comerciante, después

de la fecha de retroacción. Actos y enajenaciones en las q el comerciante pague una

contraprestación inferior

Se presume actos de fraude de acreedores si se realizan a partir de la fecha de retroacción salvo los siguientes:

Otorgamiento de garantías o incremento de las vigentes Pagos de deudas hechos en especie

Plazo para que el conciliador pueda presentar al juez la lista provisional de créditos: 30 días naturales

Page 17: Mercantil 2

Cuando se presume que hubo actos de fraude de acreedores: si se realizan a partir de la fecha de retroacción

Si el comerciante es persona moral, se presume actos de fraude de acreedores, si se realizan apartir de la fecha de retroacción,salvo que compruebe su buena fe, las operaciones en contra la masa realizadas con las siguientes personas:

Su administrador o miembros de su consejo de administración o bien con su conyugue o concubina , aquellas personas físicas que conjunta o separadamnete represente directa o indirectamente al menos el 51% del capital, personas morales con las que exista coincidencia de los administradores.

Menciona en que plazos pueden solicitar los acreedores podrán solicitar el reconocimiento de sus créditos:

20 días naturales siguientes a la fecha de publicación de la sentencia Dentro del plazo para formular objeciones a la lista provisional Dentro el plazo para la interposición del recurso de apelación de la

sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos

El monto de los créditos fiscales podrá determinarse: en cualquier monto

Que deberá contener la solicitud de reconocimiento de créditos que deberán presentarse al conciliador:

Nombre completo y domicilio del acreedor La cuantía del crédito que estime tener en contra Las garantías,condiciones,términos y otras características del crédito Grado y prelación que a juicio del solicitante y conforme a la ley

corresponda al crédito cuyo reconocimiento solicita.

Leer artículo 127

Menciona que debe incluir la lista provisional de créditos del conciliador respecto a cada crédito:

El nombre completo y domicilio del acreedor

Page 18: Mercantil 2

La cuantía del crédito que estime debe reconocerse Las garantías,condiciones,términos y otras características del crédito Grado y prelación del crédito

El conciliador deberá integrar a la, lista provisional de créditos una relación que exprese sobre cada crédito las: razones y las causas en las que apoya su propuesta.

El conciliador debe acompañar la provisional de créditos aquellos documentos que hayan servido de base para: su formulación

Termino para dictar la sentencia de reconocimiento graduación y prelación del crédito: 5 días

Plazo que tiene el conciliador para la formulación y presentación al juez de la lista devinitiva: 10 días

Qué pasa si el conciliador omite la presentación de la lista definitiva al vencer el plazo: el juez dictara las medidas de apremio necesarias y si no las presenta en 5 días más el instituto nombrara otro conciliador

Los acreedores que no hayan sido reconocidos en la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos e interpongan el recurso de apelación únicamente podrán ejercer sus derechos hasta: la existencia de la resolución ejecutoriada

En caso en que un acreedor trasmita la titularidad de sus créditos, al igual que el adquiriente deberá: notificar la trasmisión y sus características al conciliador

Deberá hacer pública la notificación: el conciliador

Interrumpen la prescripción de crédito de que se trate.

La solicitud de reconocimiento de crédito

Objeciones que se realicen por escrito a la lista provisional Sentencia de reconocimiento y prelación de creditito Apelación respecto a los créditos cuyo reconocimiento se solicite

Menciona los casos en que el conciliador podrá ser sustituido:

Page 19: Mercantil 2

El comerciante y los acreedores reconocidos representen al menos la mitad del monto por aquel que propongan en forma razonado de los registrados en el instituto

Comerciante y acreedores que represente el 75% propongan uno en común de los no registrados ante el instituto

El convenio solo podrá estipular para los acreedores reconocidos comunes que no lo haber suscrito lo siguiente:

Una espera Una quita Combinación de ambos

El convenio podrá ser vetado por: mayoría de acreedores reconocidos

El convenio aprobado por el juez obligara a:

Al comerciante Acreedores comunes reconocidos Acreedores reconocidos con garantía real o privilegio especial

Con la sentencia de aprobación de convenio se dará por terminado el: concurso mercantil

Menciona los casos en la que el comerciante en concurso mercantil será declarado en quiebra:

El propio comerciante lo solicite Trascurra en termino de la conciliación El conciliador lo solicite

Dentro de un plazo de 60 días contados a partir de la fecha en la que el síndico tomo posesión de la empresa el comerciante deberá entregar al juez:

Un dictamen Un inventario Un balance

Plazos en que deberá realizarse la subasta: no menor de diez días naturales ni mayor a 90 días naturales

Menciona que deberá contener la convocatoria de la subasta:

Descripción de cada uno de los bienes

Page 20: Mercantil 2

Precio mínimo que sirva de referencia

Fecha, hora y lugar

Menciona los grados de clasificación de los acreedores:

Acreedores singularmente privilegiados Con garantía real Privilegio especial comunes

.M medidas de apremio que puede imponer el juez para hacer cumplir sus determinaciones: multa, auxilio de la fuerza pública, fractura de cerraduras si fuere necesario, arresto hasta por 36 horas

1. Podrán demandar la declaración de concurso mercantil de una institución de crédito: el instituto para la protección del ahorro bancario o la comisión nacional bancaria y de valores

2. Si en el momento que debiera terminarse el concurso mercantil, hubiesen aun créditos pendientes de reconocimiento por haber sido impugnada la sentencia que los reconoció, el juez espera para terminar la sentencia de concurso mercantil hasta: que se resuelva la impugnación

3. Concluido en concurso mercantil, los acreedores que no hubieren obtenido pago integro conservaran: individualmente sus derechos y acciones por el saldo contra el comerciante

4. Gobierno dependencia u otra entidad de derecho público que otorgue la concesión para la prestación de un servicio público: autoridad concedente

5. Si hubiere un excedente en el monto total de las obligaciones al pago de trabajadores del comerciante y sea mayor al valor de todos los bienes de la masa el excedente se : repartirá entre todo los acreedores garantizados

6. Cada cuando el sindico debe de presentar al juez un reporte de las enajenaciones realizadas a partir de la fecha de sentencia de quiebra: cada 2 meses

7. Con los créditos que hayan sido impugnados el síndico deberá: reservar el importe de las sumas

8. Termino para que los acreedores reconocidos y el comerciante manifiesten lo que a su derecho convenga respecto al reporte y lista: 3 días

9. Son todos aquellos que tengan un privilegio especial o un derecho de retención :acreedores con privilegio especial

10.Son todos los acreedores que cobran a prorrata sin distinción de fechas: comunes

Page 21: Mercantil 2

11.Menciona los créditos contra la masa: salarios de trabajadores, contraídos para la administración de la masa por el comerciante, contraídos para atender los gastos normales para la seguridad de los bienes de la masa, los procedentes de diligencias judiciales o extrajudiciales en beneficio de la masa

12.Menciona quienes tienen privilegio frente a los acreedores con garantía real o con privilegio especial: los acreedores trabajadores pago de salarios, los gastos de litigio, gastos necesarios para la refaccion, conservación y enajenación.

13.Cada cuanto tiempo el síndico debe presentar al juez un informe del estado que guardan las inversiones: cada mes

14.Menciona los acreedores singularmente privilegiados: gastos de entierro del comerciante, acreedores por los gastos de la enfermedad que hayan causado la muerte del comerciante

15.Menciona a los acreedores con garantía real:hipotercarios y de garantía prendaria

16.el pago del acreedor deberá realizarse dentro de : 3dias siguientes al de la enajenación del paquete de bienes q se trate

17. los bienes que sean objeto de una demanda de separación no podrán enajenarse mientras: no quede firme la sentencia que deniegue de ella

18.no responderá por la evicción ni por los vicios ocultos de los bienes que enajene: el sindico

19. termino para que el sindico pueda evitar la ejecución separada una garantía cuando considere que es en beneficio de la masa: durante los primeros 30 días naturales de la etapa de quiebra

20. bajo su responsabilidad el sindico podrá proceder a:la enajenación de los bienes de la masa

21.Menciona que deberá contener la solicitud del síndico cuando enajene cualquier bien de la masa en procedimiento distinto: descripción detallada de los bienes, una descripción del procedimiento, explicación razonada de la conveniencia de llevar acabo la enajenación

22.Menciona el procedimiento para llevar acabo la subasta: el acceso será público, a la hora señalada paran la subasta se proce4dira a abrir los sobres con las posturas recibidas, si no hay postura valida se declara desierta la subasta, leer en voz alta cada una de las posturas, se iniciara postura con mayor precio preguntando si alguien desea mejorarla, espera 15 minutos pregunta de nuevo si no hay se declara aquella ganadora.

23.Requisitos que debe contener las posturas: presentarse en formatos q publique el instituto, prever el pago en efectivo, tener una vigencia mínima de 45 días naturales sig. a la fecha de celebraciones la subasta, estar garantizada

Page 22: Mercantil 2

24.Será causa de nulidad de cualquier adjudicación que resulte de La aceptación de la postura: lo omisión o falsedad

25.Casos en la que el juez dará por concluido el concurso mercantil:Cuando se apruebe convenioHaberse efectuado el pago íntegro a los acreedores reconocidosSi se demuestra que la masa era insuficienteEn cualquier momento que lo solicite el comerciante.

26. en qué etapa se abrirá el concurso mercantil si el comerciante considera que ha incurrido con el incumplido de sus obligaciones: etapa de conciliación

27. menciona lo que debe contener la solicitud de declaración de concurso mercantil presentada por el comerciante:

Nombre completo, denominación social, domicilio que señale para oír y recibir notificaciones, domicilio social así como el de sus diversas oficinas y establecimientos.

28. menciona los anexos que debe contener la solicitud de declaración de concurso mercantil presentada por el comerciante:

Estados financieros del comerciante de los últimos 3 años, una memoria en la que razone las causas que lo llevaron al estado de incumplimiento, lista de acreedores y deudores que indique nombres y domicilios, la fecha de vencimiento de créditos, inventario de bienes muebles e inmuebles.

29. casos en las que el conciliador puede solicitar al juez la terminación anticipada de la etapa de conciliación: cuando considere la falta de disposición del comerciante y sus acreedores reconocidos

30.via en la cual se substanciara la petición de la terminación de la etapa de conciliación por el propio conciliador: incidental

31.el comerciante puede celebrar convenios con los trabajadores siempre y cunado no: agraven los términos de las obligaciones a su cargo del comerciante

Los convenios particulares que se celebren entre el comerciante y sus acreedores reconocidos a partir de la declaración de concurso mercantil serán: nulos

Que pasara con el acreedor que lo celebre: perderá sus derechos en el concurso mercantil

Para ser eficaz el convenio deberá ser suscrito por el comerciante y sus acreedores reconocidos que representen más del 50% de la suma de:

Page 23: Mercantil 2

El monto reconocido a la totalidad de los acreedores reconocidos comunes

Monto reconocido a los acreedores con garantía real o privilegio especial que suscriban el convenio.

Plazo para que el instituto ratifique al conciliador como sindico al declararse la quiebra: 5dias

Deberá inscribir la sentencia de quiebra y publicar un extracto de la misma: el síndico

Plazo para que el síndico de a conocer a los acreedores de su nombramiento asi como para designar domicilio dentro de la jurisdicción del juez que conozca el concurso mercantil: 3 días

Todos los bienes adquiridos por la sociedad conyugal en los dos años anteriores a la fecha de retroacción estarán comprendidos en la: masa

Page 24: Mercantil 2