Mesa 2. Trabajo con la comunidad

2
Mesa 2 Trabajo con la comunidad Maritza Terán 1 y. Gabriela Morante 2 El día 06 de Junio del 2007, se llevó a cabo una mesa de trabajo facilitada por la Coordinadora Denisse López, en representación del Colegio Andy Aparicio, quien contó además con la colaboración de la Prof. Odalys Raga (Subdirectora), Lic. Gabriela Morante (Psicóloga) y los Profs. De Educación Física Wilmer Piñango y Carlos Batista. El objetivo fundamental que perseguía tal actividad consistió en identificar los valores presentes dentro del Trabajo Comunitario; para ello, fue necesario definir en conjunto con los participantes qué se entiende por Trabajo Comunitario y, a partir de allí desglosar los elementos que facilitan e impiden el mismo. En este sentido, se obtuvo claridad en relación con la definición trabajada, enfatizando: 1) necesidad de organizarse, evaluar y examinar las debilidades y fortalezas, que en principio sirven como elementos diagnósticos y, posteriormente, como indicadores de efectividad que, con el paso del tiempo permite elaborar programas de formación personal y comunitaria fundamentados en los valores humano cristianos. 2) Educar a través de las acciones, como manera de enseñar los valores a través del ejemplo; ya que de acuerdo con los participantes integrar formar y educar son acciones propias de los educadores. 3) Necesidad de formar a través de los programas, líderes comunitarios que continúen el proceso dentro de sus comunidades; fomentando la corresponsabilidad y el cooperativismo, buscando así, el desarrollo de la autonomía y la descentralización. 1 Directora de la U.E. Colegio Fe y Alegría “Andy Aparicio”. Sector las Casitas, La Vega. 2 Psicóloga de la U.E. Colegio Fe y Alegría “Andy Aparicio”. Sector las Casitas, La Vega.

Transcript of Mesa 2. Trabajo con la comunidad

  • Mesa 2

    Trabajo con la comunidad

    Maritza Tern1 y. Gabriela Morante

    2

    El da 06 de Junio del 2007, se llev a cabo una mesa de trabajo facilitada por la

    Coordinadora Denisse Lpez, en representacin del Colegio Andy Aparicio, quien

    cont adems con la colaboracin de la Prof. Odalys Raga (Subdirectora), Lic. Gabriela

    Morante (Psicloga) y los Profs. De Educacin Fsica Wilmer Piango y Carlos Batista.

    El objetivo fundamental que persegua tal actividad consisti en identificar los

    valores presentes dentro del Trabajo Comunitario; para ello, fue necesario definir en

    conjunto con los participantes qu se entiende por Trabajo Comunitario y, a partir de

    all desglosar los elementos que facilitan e impiden el mismo.

    En este sentido, se obtuvo claridad en relacin con la definicin trabajada,

    enfatizando:

    1) necesidad de organizarse, evaluar y examinar las debilidades y

    fortalezas, que en principio sirven como elementos diagnsticos y,

    posteriormente, como indicadores de efectividad que, con el paso del

    tiempo permite elaborar programas de formacin personal y

    comunitaria fundamentados en los valores humano cristianos.

    2) Educar a travs de las acciones, como manera de ensear los valores a

    travs del ejemplo; ya que de acuerdo con los participantes integrar

    formar y educar son acciones propias de los educadores.

    3) Necesidad de formar a travs de los programas, lderes comunitarios

    que continen el proceso dentro de sus comunidades; fomentando la

    corresponsabilidad y el cooperativismo, buscando as, el desarrollo de

    la autonoma y la descentralizacin.

    1 Directora de la U.E. Colegio Fe y Alegra Andy Aparicio. Sector las Casitas, La Vega.

    2 Psicloga de la U.E. Colegio Fe y Alegra Andy Aparicio. Sector las Casitas, La Vega.

  • Por otra parte, se consideraron como elementos que obstaculizan el Trabajo

    Comunitario, los siguientes:

    1) Falta de liderazgo dentro de las Instituciones y Comunidad adyacente.

    2) Falta de inters y compromiso en las personas, que puede traducirse en poca

    integracin Escuela-Comunidad, en este sentido, los participantes expresaron

    que es necesario que la educacin empiece por casa.

    3) Poca disponibilidad de algunas personas quienes sealan el tiempo como un

    agente obstaculizador.

    4) Poca constancia en relacin con la consecucin de las actividades

    programadas.

    Como producto de este trabajo, se identificaron los valores bsicos que estn

    presentes dentro del Trabajo Comunitario, mencionndose los siguientes:

    responsabilidad, tolerancia, empata, paciencia, comprensin, comunicacin, fe,

    honestidad, amistad, humildad, disponibilidad, solidaridad, amor, cooperacin,

    identidad, constancia, paz, justicia, optimismo y compartir; reflejndose cmo dentro

    del Trabajo Comunitario, la relacin con el otro es uno de los aspectos fundamentales

    para llevarlo a cabo de la manera ms efectiva posible.

    An cuando no se mencion durante la mesa de trabajo, vale la pena resaltar que

    estos programas deben estar motivados a travs de las fuerzas vivas de la Comunidad,

    de las Escuelas o de entes externos que tengan como objetivo ofrecer herramientas que

    permitan subsanar las necesidades y afianzar las actividades propuestas por la misma;

    as como alianzas que contribuyan con la permanencia de estas actividades a lo largo del

    tiempo.