Mesa 4. Educacion en Derechos Humanos

3
Mesa 4 Educación en Derechos Humanos Ursula Straka 1 La mesa dedicada al tema de la educación en Derechos Humanos amplió el eje temático previsto para las Jornadas. Se va a entender por el primer término educación- la formación e información en cuanto a contenido teórico-académico de los Derechos Humanos (conceptos, tipos, características, etc.), mientras que el segundo Derechos Humanos- se refiere a sus valores, implica una actitud, una adecuación del comportamiento de las personas a favor de los Derechos Humanos. Estos dos conceptos deben estar presentes tanto a los espacios de educación formal como los no formales, donde se debe buscar: Un aprendizaje, formación, información y acción que fomenten el adecuado desenvolvimiento intelectual y afectivo de la persona. Desarrollar el sentido de responsabilidad social y de la solidaridad. Fomentar cualidades, aptitudes y capacidades que lleven a la persona a la comprensión crítica de los problemas. Basar los juicios de valor y las decisiones en un análisis racional, desde los argumentos. Como paso previo al desarrollo de las propuestas, los participantes realizaron un diagnóstico sobre la situación de la educación en y para los Derechos Humanos, partiendo de la propia experiencia, donde determinaron que ésta se ve influenciada por elementos tanto internos y externos del proceso educativo propiamente dicho. Entre los más resaltantes se mencionaron: Carencia tanto de orientación gubernamental sobre el tema a nivel curricular, como de espacios para la convivencia (infraestructura y servicios), impidiendo la “convivencia” de los derechos humanos como colectivo. 1 Responsable de la Mesa de Trabajo. Profesora de la UCAB

Transcript of Mesa 4. Educacion en Derechos Humanos

  • Mesa 4

    Educacin en Derechos Humanos

    Ursula Straka1

    La mesa dedicada al tema de la educacin en Derechos Humanos ampli el eje temtico

    previsto para las Jornadas. Se va a entender por el primer trmino educacin- la formacin

    e informacin en cuanto a contenido terico-acadmico de los Derechos Humanos

    (conceptos, tipos, caractersticas, etc.), mientras que el segundo Derechos Humanos- se

    refiere a sus valores, implica una actitud, una adecuacin del comportamiento de las

    personas a favor de los Derechos Humanos. Estos dos conceptos deben estar presentes tanto

    a los espacios de educacin formal como los no formales, donde se debe buscar:

    Un aprendizaje, formacin, informacin y accin que fomenten el adecuado

    desenvolvimiento intelectual y afectivo de la persona.

    Desarrollar el sentido de responsabilidad social y de la solidaridad.

    Fomentar cualidades, aptitudes y capacidades que lleven a la persona a la

    comprensin crtica de los problemas.

    Basar los juicios de valor y las decisiones en un anlisis racional, desde los

    argumentos.

    Como paso previo al desarrollo de las propuestas, los participantes realizaron un

    diagnstico sobre la situacin de la educacin en y para los Derechos Humanos, partiendo

    de la propia experiencia, donde determinaron que sta se ve influenciada por elementos

    tanto internos y externos del proceso educativo propiamente dicho. Entre los ms

    resaltantes se mencionaron:

    Carencia tanto de orientacin gubernamental sobre el tema a nivel curricular, como

    de espacios para la convivencia (infraestructura y servicios), impidiendo la

    convivencia de los derechos humanos como colectivo.

    1 Responsable de la Mesa de Trabajo. Profesora de la UCAB

  • Deficiencias en la informacin, comunicacin, implicacin y actuacin de los

    componentes del proceso educativo sobre los Derechos Humanos.

    Algunos centros educativos fueron considerados como no promotores ni defensores

    de los Derechos Humanos, dada la falta de formacin de los involucrados

    (directivos, obreros, docentes, alumnos (a) padres y representantes) lo que trae

    como consecuencia la no integracin de la escuela-comunidad.

    La incongruencia entre la teora y la realidad en cuanto a la formacin profesional

    competitiva y la formacin en Derechos Humanos.

    Prdida de compromiso a causa de la apata, desmotivacin y antivalores presentes

    en los actores del mbito educativo. Se ha observado la falta de motivacin del

    personal, creatividad en cuanto a las estrategias integracin comunidad-escuela,

    formacin y compromiso de los involucrados.

    Los medios de comunicacin carecen de inters en el tema de los Derechos

    Humanos para ser incorporados en sus programaciones

    Como propuestas ante la realidad antes mencionada, se seal:

    Realizar bsquedas de nuestros propios valores, indagando as para mantener la

    coherencia entre la vocacin y trabajo.

    Integrar a las personas (familias, padres, representantes, responsables), en el proceso

    de formacin de los nios, nias y adolescentes de manera que puedan vivir con los

    valores existentes.

    Cambio de actitud y disposicin para aprender nuevas habilidades personales, con

    lo cual las personas se estarn abriendo a nuevas posibilidades.

    Facilitar talleres foros, jornadas o charlas de motivacin, sensibilizacin y

    actualizacin para todos los componentes del proceso educativo sobre Derechos

    Humanos.

    Revisin crtica del papel del docente en la forma de actuar, en su vinculacin con

    la escuela, sus creencias e ideas, para que las mismas estn acorde con el tema de

    los Derechos Humanos.

  • Incorporar en los pensum de estudios de las instituciones formadoras de docentes el

    tema de los Derechos Humanos.

    Creacin de polticas gubernamentales dirigidas a la incorporacin en el curriculum

    de lineamientos relacionados a la formacin e informacin sobre valores y Derechos

    Humanos.