Mesa Experto OncologíA

4
1 Coordinación en la atención a pacientes oncológicos Alberto Meléndez Gracia GdT Cuidados Paliativos Osatzen Índice Hipótesis Bases Experiencias Propuestas Diálogo Hipótesis; La coordinación entre Primaria y Oncología es, en general mala Cuando la enfermedad alcanza situación de terminalidad esta descoordinación se hace más evidente Esto produce sufrimiento evitable en el paciente y en su familia Es factible, y no muy costoso, mejorar esta coordinación (4 por mil) ± 8700 en situación de enfermedad terminal (O y NO) ¿Cuántas personas en situación de enfermedad terminal? En 2007 fallecieron por cáncer 5812 personas en Euskadi (en 1986 fueron 4000) 2.157.112 personas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Araba Guip. O Guip. E Interior Ezkerraldea Uribe Bilbao Vistas por médico entre 2000 y 2007 en nuestra Comunidad Total 1.192 74 Uribe 147 Interior 271 Guip. Oeste 231 Guip. Este 47 Ezkerraldea 241 Bilbao 181 Araba ¿Cuántos pacientes con código V66.7?

Transcript of Mesa Experto OncologíA

Page 1: Mesa Experto OncologíA

1

Coordinación en la atención a pacientes oncológicos

Alberto Meléndez GraciaGdT Cuidados Paliativos Osatzen

ÍndiceHipótesisBasesExperienciasPropuestasDiálogo

Hipótesis;

La coordinación entre Primaria y Oncología es, en general malaCuando la enfermedad alcanza situación de terminalidad esta descoordinación se hace más evidenteEsto produce sufrimiento evitable en el paciente y en su familiaEs factible, y no muy costoso, mejorar esta coordinación (4 por mil) ± 8700 en situación de

enfermedad terminal (O y NO)

¿Cuántas personas en situación de enfermedad terminal?

En 2007 fallecieron por cáncer 5812 personas en Euskadi (en 1986 fueron 4000)

2.157.112 personas

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Araba Guip. O Guip. E InteriorEzkerraldea Uribe Bilbao

Vistas por médico entre 2000 y 2007 en nuestra Comunidad

Total 1.192

74Uribe147Interior271Guip. Oeste231Guip. Este47Ezkerraldea241Bilbao181Araba

¿Cuántos pacientes con código V66.7?

Page 2: Mesa Experto OncologíA

2

¿Qué dicen los pacientes?

No dispongo de informaciónSí de pequeñas historias referidas por pacientes o amigosEl padre de Rosa…

…Como en ocasiones anteriores ante cualquier retroceso en el proceso de salud de mi padre acudimos al oncólogo y éste nos atiende en agosto. Como tenía ya programado un scanner en septiembre se decide esperar a los resultados aunque se prevén negativos. Cuando acudimos a por dichos resultados su oncólogo no está y nos atiende un sustituto quien nos informa de que el tumor está controlado pero que paradójicamente la situación física de mi padre se encuentra muy deteriorada. Así que decide derivarnos al médico de familia y asegura que se pondrá en contacto con ella para informarle de la situación.

En este momento la médica se encuentra de baja y no sabemos si el oncólogo no se coordinó o lo hizo con el 3º ó 4º sustituto de médico de familia que durante ese periodo tuvo mi padre.

El caso es que desde octubre a enero hemos tenido 3 visitas médicas a domicilio.

La primera fue en noviembre cuando mi padre se encontraba con fuertes dolores. A dicha visita acude una médico sustituta que aseguró sin que nadie se lo pidiera, que dado el estado de salud de mi padre acudiría una vez por semana a visitarle. Sin embargo las semanas pasaban y nadie vino a verle y claro tampoco había nada específico para pedir una visita, así que no lo hicimos. A día de hoy creo que deberíamos haber dado más guerra.

Así que ahí nos encontramos tomando decisiones que no nos competían: decidimos dejar de pincharle tanta dosis de insulina como nos había indicado la médica de familia porque cuando a las noches se pinchaba se despertaba de madrugada con la glucosa por el suelo. Asíque con la orientación de un amigo diabético y después de marear a mi padre sin necesidad, tomamos la decisión de pincharle menos dosis. Otro problema era la comida ya que no se encontraba sin apetito y claro para mi madre eso era una tortura y para mi padre más. Y el ejercicio físico, ¿convenía obligarle a moverse por el pasillo? Sería mejor tenerlo levantado para evitar las yagas??????...

¿Qué dicen los profesionales?

Estudio Dra. Arrieta (encuesta a médicos de Comarca Araba)Estudio OSTEBANuestra experiencia…

Page 3: Mesa Experto OncologíA

3

Necesidades percibidas por los Médicos de A. Primaria

CoordinaciCoordinacióón n

3er nivel3er nivel

Formaci

Formacióónn

E. De Soporte

E. De Soporte

ContinuidadContinuidad

0 10

•Coordinación con A. Hospitalaria 9.36

•Formación 9.25

•Equipo de Soporte 8.94

•Continuidad 8.84

•Medios técnicos 8.27

Dra. Ana Arrieta. C.S. San Martín. Vitoria-Gasteiz

CONCLUSIONES

•Se necesita formación específica en C. Paliativos

•Es preciso favorecer la coordinación

•Sería conveniente implantar y/o potenciar la figura del Coordinador y aumentar el número de camas específicas

Damborenea González M. D. et cols.. Atención domiciliaria al paciente en situación terminal en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Investigación Comisionada. Vitoria-Gasteiz.Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco, 2006. Informe nº: Osteba D-07-01. 2007.

Causas

Falta de elementos coordinadoresComplejo de inferioridad de APDesconocimiento DesconfianzaBúsqueda del paciente de la tecnologíaSituaciones coyunturales

Cuando se remite un paciente al médico de familia desde la consulta o alta hospitalaria se sigue el procedimiento militar (…). Cuando el médico de familia envía a un paciente al hospital (consulta o urgencias) es un proceso de “pasar un examen”… J.L. Turabián. Atención Primaria Marzo 2009

Algunas propuestas

Recurso orientado hacia la necesidad, no hacia el diagnóstico o pronóstico

Somos más o menos buenos en diagnósticos y en pronósticos, pero EXPERTOS EN LAS NECESIDADES DE NUESTROS PACIENTES.

Algunas propuestas

Anticiparse

Priorizamos lo urgente ante lo importante. Esperamos a “que nos llamen”. En la terminalidad, sólo si nos anticipamos llegamos a tiempo

Algunas propuestas

Usar nuestro criterio

Tenemos muchos elementos para ayudar a nuestros pacientes a tomar decisiones. No aportarlos podría ser incluso MALA PRAXIS

Page 4: Mesa Experto OncologíA

4

Algunas propuestas

Equipos de soporte

Estructuras que, desde Primaria, favorezcan la coordinación con la atención especializada

Atención ordinaria

SERVICIO ONCOLOGIAOncólogo Enlace

Paciente Oncológico Cuidados Paliativos

ATENCION PRIMARIA

UNIDAD DE SOPORTE DE CUIDADOS

PALIATIVOS (USCP)

Atención continuada • Servicio de Urgencia Extrahospitalarias

(SUE)• Servicio de Urgencia Hospitalarias• Puntos de Atención continuada