Mesozoico

24
1 ERA SECUNDARIA ERA SECUNDARIA O MESOZOICO O MESOZOICO Lino Monteagudo Fuentes Lino Monteagudo Fuentes José Christian Cantero José Christian Cantero Callado Callado

description

Trabajos de alumnos

Transcript of Mesozoico

Page 1: Mesozoico

11

ERA ERA SECUNDARIA O SECUNDARIA O

MESOZOICOMESOZOICOLino Monteagudo FuentesLino Monteagudo Fuentes

José Christian Cantero CalladoJosé Christian Cantero Callado

Page 2: Mesozoico

22

ÍndiceÍndice 1. Introducción1. Introducción 2. Triásico2. Triásico 3. Jurásico3. Jurásico 4. Cretácico4. Cretácico 5. Bibliografía5. Bibliografía Sub-apartados (puntos 2-4):Sub-apartados (puntos 2-4): 1. Ubicación temporal1. Ubicación temporal 2. Clima2. Clima 3. Continentes/relieve3. Continentes/relieve 4. Flora/vegetación4. Flora/vegetación 5. Fauna5. Fauna

Page 3: Mesozoico

33

1. Introducción1. Introducción La Era Mesozoica, Era De los Dinosaurios, Mesozoico La Era Mesozoica, Era De los Dinosaurios, Mesozoico

o Era Secundaria fue un período de la historia de la o Era Secundaria fue un período de la historia de la Tierra que se inició hace 251 millones de años y Tierra que se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 65 millones de años.finalizó hace 65 millones de años.

Durante estos 186 millones de años no se produjeron Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue cálido durante todo el período.actual. El clima fue cálido durante todo el período.

En esta era desaparecieron grandes grupos de En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Los invertebrados característicos de acorazados. Los invertebrados característicos de este período fueron los amonites y los belemnites. este período fueron los amonites y los belemnites. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, especialmente los reptiles. Aparecen también especialmente los reptiles. Aparecen también mamíferos, aves y angiospermas.mamíferos, aves y angiospermas.

Page 4: Mesozoico

44

2. Triásico2. Triásico

1. Ubicación temporal1. Ubicación temporal El Triásico es uno de los tres períodos El Triásico es uno de los tres períodos

geológicos de la Era Mesozoica; comenzó geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 200 hace 251 millones de años y acabó hace 200 millones de años.millones de años.

Page 5: Mesozoico

55

2. Triásico2. Triásico 2. Clima2. Clima El clima del Triásico fue generalmente El clima del Triásico fue generalmente

caluroso y seco, y dio lugar a la caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El formación de desiertos y evaporitas. El clima era continental. No hubo clima era continental. No hubo glaciaciones. A finales del Triásico, hace glaciaciones. A finales del Triásico, hace 208 millones de años, el Pangea se 208 millones de años, el Pangea se separó en América del Sur y África. Se separó en América del Sur y África. Se cree que los gases expulsados cree que los gases expulsados provocaron de nuevo intensos cambios provocaron de nuevo intensos cambios químicos en la composición atmósferica químicos en la composición atmósferica y en el clima, que repercutieron y en el clima, que repercutieron enormemente en la biología planetaria. enormemente en la biología planetaria.

Page 6: Mesozoico

66

2. Triásico2. Triásico

Page 7: Mesozoico

77

2. Triásico2. Triásico 3. Continentes/relieve Durante el Triásico, casi todas las tierras de la

Tierra se concentraban en un solo supercontinente llamado Pangea.

El supercontinente comenzó su dislocación durante este período. El Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este período.

El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior.

El Triásico se caracterizó por la amplia extensión de orogenias en diversas regiones de la Tierra.

Page 8: Mesozoico

88

2. Triásico2. Triásico

Mapa de la Tierra durante del Mapa de la Tierra durante del TriásicoTriásico

Page 9: Mesozoico

99

2. Triásico2. Triásico 4. Flora/vegetación:4. Flora/vegetación: Las plantas terrestres no experimentaron una Las plantas terrestres no experimentaron una

extinción dramática al final de la Era Paleozoica. extinción dramática al final de la Era Paleozoica. Las plantas que florecieron en Laurasia estaban Las plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su clima seco y cálido: cícadas y las adaptadas a su clima seco y cálido: cícadas y las palmeras. Entre la vegetación arbórea había palmeras. Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Gondwana estaba algunas coníferas y ginkgos. Gondwana estaba poblada por bosques de helechos coníferas. poblada por bosques de helechos coníferas.

GinkgosGinkgos

GinkgosGinkgos

Page 10: Mesozoico

1010

2. Triásico2. Triásico

Cícadas: Cícadas: Órganos reproductivos de Cycas riuminiana, Órganos reproductivos de Cycas riuminiana,

Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus, Dioon edule, Cycas Encephalartos laurentianus, Encephalartos senticosus, Dioon edule, Cycas revoluta, Zamia skinnerirevoluta, Zamia skinneri

Page 11: Mesozoico

1111

2. Triásico2. Triásico 5. Fauna: 5. Fauna:

TriadobatrachusTriadobatrachus

Cyclotosaurus Mastodonsaurus Cyclotosaurus Mastodonsaurus

PlesiosaurusPlesiosaurus

Page 12: Mesozoico

1212

3. Jurásico3. Jurásico

1. Ubicación temporal1. Ubicación temporal El Jurásico es el sistema o período geológico El Jurásico es el sistema o período geológico

central de la Era Mesozoica que comenzó central de la Era Mesozoica que comenzó hace 200 millones de años y acabó hace 145 hace 200 millones de años y acabó hace 145 millones de años.millones de años.

Page 13: Mesozoico

1313

3. Jurásico3. Jurásico

2. Clima2. Clima La progresiva ruptura de Pangea La progresiva ruptura de Pangea

provocó un clima global más húmedo. provocó un clima global más húmedo. El nivel del mar comenzó a ascender. El nivel del mar comenzó a ascender. La mayor extensión de las tierras La mayor extensión de las tierras inundadas hizo disminuir el albedo inundadas hizo disminuir el albedo planetario, aumentando la absorción planetario, aumentando la absorción de la energía solar, y la mayor de la energía solar, y la mayor humedad del aire. No hubo humedad del aire. No hubo glaciaciones.glaciaciones.

Page 14: Mesozoico

3. Jurásico3. Jurásico

3. Continentes/relieve3. Continentes/relieve El más espectacular desarrollo geográfico El más espectacular desarrollo geográfico

de la Era Mesozoica fue la fragmentación de de la Era Mesozoica fue la fragmentación de Pangea. Se produjo un proceso de rifting, el Pangea. Se produjo un proceso de rifting, el rift formó un estrecho y profundo brazo rift formó un estrecho y profundo brazo oceánico que separó Europa de África. Éste oceánico que separó Europa de África. Éste se propagó y finalmente dio lugar a un se propagó y finalmente dio lugar a un super continente septentrional de Laurasia super continente septentrional de Laurasia y al super continente meridional de y al super continente meridional de Gondwana.Gondwana.

1414

Page 15: Mesozoico

3. Jurásico3. Jurásico

4. Flora4. Flora El paisaje Jurásico es más rico en vegetación El paisaje Jurásico es más rico en vegetación

que el del triásico. Los bosques se empiezan a que el del triásico. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre y extender por toda la superficie terrestre y destacan familias como las coníferas destacan familias como las coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras.y palmeras. Los bosques de ginkgos, y Los bosques de ginkgos, y especialmente de coníferas, daban al paisaje especialmente de coníferas, daban al paisaje cierto toque de modernidad.cierto toque de modernidad.

1515

Page 16: Mesozoico

3. Jurásico3. Jurásico

1616

Ginkgo biloba Helecho Ginkgo biloba Helecho

PalmeraPalmera

Page 17: Mesozoico

3. Jurásico3. Jurásico

5. Fauna5. Fauna

Brachiosaurus (Sauropoda) Brachiosaurus (Sauropoda)

Allosaurus(Carnosauria)Allosaurus(Carnosauria)

Stegosaurus(OrnithischiaStegosaurus(Ornithischia) Chaoyangsaurus(Ornisthischia)) Chaoyangsaurus(Ornisthischia)1717

Page 18: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

El Cretácico es el último sistema o El Cretácico es el último sistema o período geológico de la Era período geológico de la Era Mesozoica, que comenzó hace 145 Mesozoica, que comenzó hace 145 millones de años y acabó hace 65 millones de años y acabó hace 65 millones de años.millones de años.

1818

Page 19: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

2.Clima2.Clima Las temperaturas ascendieron hasta Las temperaturas ascendieron hasta

alcanzar su máximo punto hace unos alcanzar su máximo punto hace unos 100 millones de años, en los cuales no 100 millones de años, en los cuales no había prácticamente hielo en los polos. había prácticamente hielo en los polos. En realidad el planeta no debió de ser En realidad el planeta no debió de ser mucho más cálido que en el Triásico o mucho más cálido que en el Triásico o el Jurásico, pero el gradiente de el Jurásico, pero el gradiente de temperatura entre los polos y el temperatura entre los polos y el ecuador debió de ser más suave.ecuador debió de ser más suave.

1919

Page 20: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

3. Continentes/relieve3. Continentes/relieve Durante el Cretácico, el nivel de los Durante el Cretácico, el nivel de los

mares estaba en continuo ascenso. El mares estaba en continuo ascenso. El Pangea se fue dividiendo durante el Pangea se fue dividiendo durante el Mesozoico para dar lugar a los Mesozoico para dar lugar a los continentes actuales aunque con continentes actuales aunque con posiciones sustancialmente posiciones sustancialmente diferentes.diferentes.

2020

Page 21: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

4.Flora4.Flora Algo que cambió la flora terrestre: aparecieron por Algo que cambió la flora terrestre: aparecieron por

primera vez las primera vez las angiospermasangiospermas. Las coníferas y los . Las coníferas y los demás grupos que habían sido los más distintivos del demás grupos que habían sido los más distintivos del Triásico y del Jurásico fueron sustituidos lentamente Triásico y del Jurásico fueron sustituidos lentamente por las angiospermas.por las angiospermas.

AngiospermasAngiospermas

2121

Page 22: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

5.Fauna5.Fauna 5.1.Fauna Marina5.1.Fauna Marina

Jeletzkytes Ostras Jeletzkytes Ostras (Bivalvia) (Bivalvia)

(Ammonoidea) Tusoteuthis(Ammonoidea) Tusoteuthis

(Cephalopoda)(Cephalopoda)

2222

Page 23: Mesozoico

4. Cretácico4. Cretácico

5.2. Fauna Terrestre5.2. Fauna Terrestre

Ornithocheirus PtenarodonOrnithocheirus Ptenarodon

(Pterosauria) (Pterosauria)(Pterosauria) (Pterosauria)

Ichthyornis Ichthyornis

(Aves)(Aves)

2323

Page 24: Mesozoico

2424

5. Bibliografía5. Bibliografía Era Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libreEra Mesozoica - Wikipedia, la enciclopedia libre Triásico - Wikipedia, la enciclopedia libreTriásico - Wikipedia, la enciclopedia libre Galería de fósiles MesozoicosGalería de fósiles Mesozoicos Jurásico - Wikipedia, la enciclopedia libre Jurásico - Wikipedia, la enciclopedia libre Cretácico - Wikipedia, la enciclopedia libreCretácico - Wikipedia, la enciclopedia libre