Met. Dupuit.docx

10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA CURSO: Aguas subterráneas I DOCENTE: Ing. ESPIRITU ESPÍRITU, Elvis TRABAJO: N° 01 TEMA:Método de Dupuit para acuíferos libres. ALUMNA: TARAZONA HERRERA, Grace “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.” 1

Transcript of Met. Dupuit.docx

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DEMAYOLOFACULTAD DE CIENCIAS DELAMBIENTEESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA SANITARIACURSO: Aguas su!"##$%"as IDOCENTE: I%g& ESPIRITU ESPRITU' E()*s TRABA+O: N, -.TEMA:M/!010 1" Du2u*! 2a#a a3u45"#0s (*#"s&ALUMNA: TARAZONA 6ERRERA' G#a3" El xito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.6ua#a7' s"2!*"8#" 1"( 9-.:1INTRODUCCI;NEnel presente trabajovoya demostrar el Mtodo deDupuitparaacuferoslibres,los cualessonsuposicionesque hizo Dupuit en su teora referente al movimiento delagua. ara demostrar tendremos como variables al !rea, alcoeficiente y la gradiente que conforme se va avanzandose e"plicar!. Esperoque este material sea de ayuda referente a lasinquietudes sobre el Mtodo de Dupuit.#a alumna. 2OB+ETIVOS G"%"#a(:Demostrar el mtodo de Dupuit para acuferos libres.Es2"345*30s: $nalizar el Mtodo de Dupuit para acuferos libres. E"plicar detalladamente el Mtodo de Dupuit para acuferos libres. Desarrollar ejercicio referente al mtodo de Dupuit para acuferos libres.MARCO TE;RICOLOS TRABA+OS DE +& DUPUIT :?3%onforman la base del estudio din!mico de las aguas subterr!neas en las pro"imidadesde las obras de captaci&n, en rgimen de equilibrio o de flujo permanente.6*2@!"s*s A 5@#8u(as 1" Du2u*!&C0"5*3*"%!" 1" a(8a3"%a8*"%!0&B 'e define como la cantidad de agua que cede o libera un prisma de acuferodebasecuadradaunitaria cuandosedeprimeel nivel piezomtricounaunidad. Es adimensional. Esta agua proviene de la desaturaci&n en el caso de acuferos libres y de lavariaci&n de la compresibilidad del agua y del esqueleto intergranular en losacuferos confinados.Ra1*01"*%5(u"%3*aA1"s3"%s0s&B(adiodeinfluenciaoradiodeacci&nesladistancia hasta la que el bombeo en un cierto pozo afecta a la posici&n del nivelpiezomtrico.RGIMEN PERMANENTE)amos a deducir la ecuaci&n que e"presa la forma del cono de descensos en rgimenpermanente y en un acufero confinado.En la figura se representa el cono de descensos generado por el flujo radial del aguahacia un sondeo a travs de un acufero confinado, de espesor constante.$l estar en rgimenpermanente, el caudal *queestamos e"trayendo es elmismo que, fluyendoradialmente hacia el sondeo,est! atravesando cualquiercilndrico con el sondeo.$plicamoslaleydeDarcyalflujo del agua subterr!nea atravs de una de esas seccionescilndricas, deradiormedidodesde el eje de sondeo+* , -$iD&nde+*+ caudal que atraviesa la secci&n de !rea $.4$+ secci&n por la que circula el agua ,.rb/+ espesor del acufero.-+ permeabilidad de acufero.i+ gradiente hidr!ulico , dh0dr* ,2 rb. K .dhdrdrr =2 bKQdh1ntegrando entre r2 y r.+r1r2drr =2bKQ h1h2dh[ ln r]r1r2=2bKQ[ h]h1h2ln r2ln r1=2 TQ(h2h1)(h2h1) Q2T ln r2r1%omo h. 3 h2 , s2 3 s., la ecuaci&n puede e"presarse as+Esta e"presi&nse conoce comof&rmula de Dupuit, yrefleja forma del cono dedescensos en funci&n de la distancia, y, tal como habamos aventurado anteriormente,tambin en funci&n del caudal y de la transmisibilidad.%alculodeldescensoacualquier distancia+ necesitamos eldatodeunsolopunto deobservaci&n 4a una distancia r. se ha producido un descenso s.5. %onociendo el caudal*, ylatransmisibidaddel acufero, 6,sepuedecalcularel descensos2acualquierdistancia r2.57ncasoparticular seriael c!lculodel descensoenel pozodebombeo. araellodebemos conocer el r. , s. y calcular s2 para una distancia r2 , radio del pozo.EC"82(0 .&BEn un acufero confinado con un espesor saturado de 28 metros, se bombea un caudalconstante de 9.. l0s hasta alcanzar el rgimen permanente. 6ransmisibidad+ 89 m.0da. $.8 metros de distancia se mide un descenso de ..:; m.%alcular el descenso producido a 2