Metabolismo Bacteriano

22
METABOLISMO BACTERIANO Helicobacter Pylori

Transcript of Metabolismo Bacteriano

Page 1: Metabolismo Bacteriano

METABOLISMO BACTERIANO

Helicobacter Pylori

Page 2: Metabolismo Bacteriano

POTENCIAL HIDRÓGENO

Page 3: Metabolismo Bacteriano

Potencial Hidrógeno (pH)• Es el término que nos indica la concentración de iones de hidrógeno de una disolución.

• El pH se usa para medir la acidez o alcalinidad en una disolución e indica la concentración de iones hidrógeno.

•Sörensen (1909)

Page 4: Metabolismo Bacteriano

Potencial Hidrógeno (pH)

• Indicadores acido-base:colorantes que cambian de color a valores de pH específicos.

Page 5: Metabolismo Bacteriano

Potencial Hidrógeno (pH)

• La teoría de Lewis de los ácidos y bases define:

• Acido: cualquier sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par de electrones.

• Base: cualquier sustancia capaz de donar (y compartir) un par de electrones.

Ion hidrogeno es un acidoIon hidróxido es una base.

Page 6: Metabolismo Bacteriano

Potencial Hidrógeno (pH)• Es un parámetro crítico en el cultivo de microorganismos , estos sólo pueden crecer en un rango pH fuera del cual mueren rápidamente.

• El pH intracelular > al medio que rodea las células.

• Los rangos de pH varían según el microorganismo.

• Acidófilos que pueden vivir a pH = 1.0 • Alcalóficlos que toleran pH = 10.0

• La mayoría de los microorganismos están en el rango de 6.0 a 7.0.

Page 7: Metabolismo Bacteriano

Potencial Hidrógeno (pH)• El pH del medio de cultivo suele tender a bajar durante el cultivo. (Ventaja selectiva frente a otros microorganismos competidores)

• Para conservar el pH relativamente constante en medios sintéticos es necesario usar amortiguadores artificiales. Los amortiguadores /buffer son sales de ácidos o bases débiles.

Page 8: Metabolismo Bacteriano

TEMPERATURA

Page 9: Metabolismo Bacteriano

Temperatura• El patrón de crecimiento y ciertos procesos metabólicos de las bacterias son profundamente influenciados por la temperatura.

• T. a crecimiento óptimo = permite el crecimiento más rápido de las bacterias durante un período de tiempo(12 - 24 hrs.)

Cultivo Staphylococcus aureus en Agar sangre. Temperatura óptima de crecimiento entre 34 y 37ºC.

Page 10: Metabolismo Bacteriano

• Se dividen en 3 grandes grupos en base a su preferencia de rango de temperatura en la que se desarrollan:

• Sicrófilas son capaces de crecer a 0°C ó menos, pero crecen mejor a una temperatura mayor, y como máximo 30º C.

ej. Bacterias que crecen en la Antártica, crecer de 2 a 3 semanas

• Mesófilas crecen mejor a temperaturas que fluctúan de entre 25°C a 40°C.

ej. Aquí encontramos los patógenos de humanos y animales de sangre caliente, éstas crecen mejor a 37°C.

• Termófilas Son capaces de crecer de 45° a mas de 90°C. ej. Serratia marcescens, produce un pigmento rojo

solamente a cierta temperatura de cultivo.

Page 11: Metabolismo Bacteriano

Chlamydomonas nivalis (Sicrófilo)

Pyrolobus fumarii (Termófilo)

Vibrio cholerae (Mesófilo)

Page 12: Metabolismo Bacteriano

FUENTESDE ENERGÍA

Page 13: Metabolismo Bacteriano

• Existen dos fuentes de energía

1. La Fototrofía Utilización de la luz como fuente de energía

2. La QuimiotrofíaUtilización de sustancias oxidables, inorgánicas y orgánicas, como fuentes de energía.

Heliobacteria

E. Coli

Page 14: Metabolismo Bacteriano

• La fototrofía a su vez tiene dos variantes:

1. oxigénica - genera oxígeno 2. Anoxigénica - no genera oxígeno

• Esta diferencia la hace el uso, o no uso, del agua como donador de electrones. El donador de electrones es también un requerimiento nutricional y las células pueden ser clasificadas como:

1. Litotrofas - Utilizan donadores de electrones inorgánicos.

2. Organotrofas - Utilizan donadores de electrones orgánicos

Page 15: Metabolismo Bacteriano

La quimiotrofía a su vez puede ser por: Respiración o por fermentación.

• Una célula respira cuando en el ambiente encuentra una sustancia que pueda utilizar como aceptor de electrones, por ejemplo, oxígeno, nitrato o fumarato.

• Una célula fermenta cuando no encuentra en el medio una sustancia que pueda utilizar como aceptor de electrones y entonces ella la forma de su fuente de energía. Los aceptores de electrones para los procesos fermentativos son el ácido pirúvico ( producto final de la glucólisis ) y sus derivados.

Page 16: Metabolismo Bacteriano

El aceptor de electrones es también un requerimiento nutricional y las células pueden ser clasificadas como:

• Aerobias

Que utilizan el oxígenocomo aceptor de electrones

• Anaerobias Que no utilizan eloxígeno como aceptor de electrones

Page 17: Metabolismo Bacteriano

RUTASMETABÓLICAS

Page 18: Metabolismo Bacteriano

Rutas MetabólicasUna ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones químicas que conducen, de un sustrato inicial, a uno o varios productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios.

Las diferentes reacciones de todas las rutas metabólicas están catalizadas por enzimas y ocurren en el interior de las células.

Casi todas las rutas metabólicas se entrecruzan y existen algunos metabolitos que son importantes interconexiones metabólicas, como el acetil coenzima.

Page 19: Metabolismo Bacteriano

Rutas Metabólicas

Ruta de Embden-Meyerhoff

-La más común

-Funciona en condiciones aerobias y en anaerobias.

-La ruta produce: 2 piruvato (C3)2ATP2NADH + 2H+

Page 20: Metabolismo Bacteriano

Rutas Metabólicas

Ruta de las Pentosas fosfato

-Presente en muchas bacterias y en la mayoría de los eucariontes.

-Puede ser simultánea a la ruta EM.

-Funciona en condiciones aerobias y anaerobias.

-Importancia en catabolismo y en anabolismo.

Page 21: Metabolismo Bacteriano

Rutas Metabólicas

Ruta de Entner-Doudoroff

-Presente en ciertas Gram-negativas aerobias como Pseudomonas.

-Muy rara en hongos

- Relativamente infrecuente como vía defermentación

Page 22: Metabolismo Bacteriano

GRACIAS