metabolismo del alcohol.docx

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA CLÍNICA Estudiante: Juan Oyagata Fecha: 15 de octubre de 2015 Metabolismo del alcohol Una vez ingerido etanol nuestro cuerpo metaboliza casi todo el alcohol ingerido cerca del 90% el resto es eliminado por la respiración, sudor y orina. Su catabolismo depende de las enzimas alcohol deshidrogenasa y del acetaldehído deshidrogenasa se debe saber que una vez ingerido el etanol el organismo llega a una velocidad de catabolismo constante de 10ml/h y esta velocidad no aumenta si la concentración sigue en aumento. El hígado es quien metaboliza la mayor parte de etanol usando la alcohol deshidrogenasa la cual convierte el etanol en acetaldehído, este se oxida nuevamente por acción de la aldehído deshidrogenasa en ácido acético el mismo que ingresa al ciclo de acetil coenzima A por medio de un enlace tioester y proporciona energía a nuestro organismo es por esto que en muchas bibliografías es considerado un nutriente. Bibliografía Jazolate. (12 de Junio de 2011). Aspectos metabolicos. Obtenido de http://webs.um.es/jalozate/lozanoteruel/Seminarios/Conteni dos/Alcohol2012.pdf

description

metabolismo del alcohol

Transcript of metabolismo del alcohol.docx

Page 1: metabolismo del alcohol.docx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORCIENCIAS QUÍMICASBIOQUÍMICA CLÍNICA

Estudiante: Juan Oyagata

Fecha: 15 de octubre de 2015

Metabolismo del alcohol

Una vez ingerido etanol nuestro cuerpo metaboliza casi todo el alcohol ingerido cerca del 90% el resto es eliminado por la respiración, sudor y orina. Su catabolismo depende de las enzimas alcohol deshidrogenasa y del acetaldehído deshidrogenasa se debe saber que una vez ingerido el etanol el organismo llega a una velocidad de catabolismo constante de 10ml/h y esta velocidad no aumenta si la concentración sigue en aumento.

El hígado es quien metaboliza la mayor parte de etanol usando la alcohol deshidrogenasa la cual convierte el etanol en acetaldehído, este se oxida nuevamente por acción de la aldehído deshidrogenasa en ácido acético el mismo que ingresa al ciclo de acetil coenzima A por medio de un enlace tioester y proporciona energía a nuestro organismo es por esto que en muchas bibliografías es considerado un nutriente.

BibliografíaJazolate. (12 de Junio de 2011). Aspectos metabolicos. Obtenido de

http://webs.um.es/jalozate/lozanoteruel/Seminarios/Contenidos/Alcohol2012.pdf