METAFISICA CIENTIFICA11

5
TEMA. Los cambios en la filosofía de la física desde tiempos muy antiguos han sido muy marcadas debido a la decadencia del catolicismo, utilizándose la ciencia para rellenar estos vacíos. METAFISICA CIENTIFICA. Según Bertrand Russel considera a la filosofía de la física, en nueva y antigua: A la nueva filosofía de la física lo describe como humilde y balbuciente debido a que las ideas revolucionarias de la filosofía de la física han venido de los propios físicos y son el producto de experimentos cuidadosos. Mientras la antigua filosofía era orgullosa y dictatorial. Bertrand Russell, (1931), pg. (79). Es natural, que cada hombre procure llenar el vacío dejado por la desaparición de la creencia en las leyes físicas lo mejor que pueda, y que utilice para este propósito cualquier retazo de creencia infundada que antes no había tenido ocasión de difundirse. Bertrand Russell, (1931), pg. (79). Cuando decayó la robustez de la fe católica, en tiempos del Renacimiento, tendió a ser reemplazada por la astrología y la nigromancia; y de análoga manera debemos esperar que el decaimiento de la fe científica conduzca a una recrudescencia de las supersticiones pre científicas. Bertrand Russell, (1931), pg. (80).

description

metologia de la investigacion

Transcript of METAFISICA CIENTIFICA11

Page 1: METAFISICA CIENTIFICA11

TEMA.

Los cambios en la filosofía de la física desde tiempos muy antiguos han sido

muy marcadas debido a la decadencia del catolicismo, utilizándose la ciencia

para rellenar estos vacíos.

METAFISICA CIENTIFICA.

Según Bertrand Russel considera a la filosofía de la física, en nueva y antigua: A

la nueva filosofía de la física lo describe como humilde y balbuciente debido a

que las ideas revolucionarias de la filosofía de la física han venido de los propios

físicos y son el producto de experimentos cuidadosos. Mientras la antigua

filosofía era orgullosa y dictatorial. Bertrand Russell, (1931), pg. (79).

Es natural, que cada hombre procure llenar el vacío dejado por la desaparición

de la creencia en las leyes físicas lo mejor que pueda, y que utilice para este

propósito cualquier retazo de creencia infundada que antes no había tenido

ocasión de difundirse. Bertrand Russell, (1931), pg. (79).

Cuando decayó la robustez de la fe católica, en tiempos del Renacimiento,

tendió a ser reemplazada por la astrología y la nigromancia; y de análoga

manera debemos esperar que el decaimiento de la fe científica conduzca a una

recrudescencia de las supersticiones pre científicas. Bertrand Russell, (1931),

pg. (80).

El que desee saber cómo y por qué está decayendo la fe científica, debe leer

las conferencias de Eddington tituladas La naturaleza del mundo físico.

Donde Eddington explica que la física está dividida en tres secciones.

1. La primera contiene todas las leyes de la física clásica, tales como la

conservación de la energía y la ley de la gravitación. Todas éstas, según

el profesor Eddington, se reducen sólo a convenciones para la medida;

es verdad que las leyes establecidas son universales; pero también lo es

la ley de que hay tres pies en una yarda, y no por eso da mucha

información acerca del curso de la naturaleza. Bertrand Russell, (1931),

pg. (81).

Page 2: METAFISICA CIENTIFICA11

2. La segunda sección de la física se refiere a los grandes conjuntos y a las

leyes de probabilidad. Aquí no tratamos de probar que tal o cual hecho

es imposible, sino sólo que es enormemente improbable. Bertrand

Russell, (1931), pg. (82).

3. La tercera sección de la física, que es la más moderna, es la teoría de

los quanta, y ésta es la más perturbadora de todas, ya que parece

mostrar que quizá la ley de causalidad, en que la ciencia creía hasta

ahora implícitamente, no puede ser aplicada a los hechos de los

electrones individuales. Bertrand Russell, (1931), pg. (82).

Física clásica: La ley de Newton de la gravitación, como todo el mundo sabe, fue un

poco modificada por Einstein, y la modificación ha sido comprobada

experimentalmente. Pero si el punto de vista de Eddington es cierto, esta confirmación

experimental no tiene la significación que se le atribuiría naturalmente. Después de

tomar en consideración tres opiniones posibles sobre lo que la ley de gravitación

afirma del movimiento de la Tierra alrededor del Sol, Eddington lanza una cuarta,

según la cual «la Tierra marcha por donde quiere», es decir, que la ley de gravitación

no nos dice absolutamente nada de cómo se mueve la Tierra. Admite que esta opinión

es paradójica, pero dice:

«La clave de la paradoja está en que nosotros mismos, nuestras convenciones,

el género de cosa que atrae nuestro interés, están mucho más comprometidos de lo

que creemos en cualquier informe que demos sobre la manera de comportarse los

objetos del mundo físico. Y así, un objeto, que visto a través de nuestro marco de

convenciones parece conducirse de una manera muy especial y notable, visto con

arreglo a otra serie de convenciones, parecería que no hace nada para merecer un

comentario particular». Bertrand Russell, (1931), pg. (83).

Leyes de probabilidades: Por ejemplo, si se deja caer una gota de tinta en un vaso de

agua clara, la tinta se difundirá gradualmente por toda la masa de agua. Pudiera

suceder por casualidad que, a la larga, la tinta difundida se concentrase de nuevo en

una gota; pero si esto sucediera, lo consideraríamos como un milagro. Cuando un

cuerpo caliente y un cuerpo frío se ponen en contacto, todos sabemos que el cuerpo

Page 3: METAFISICA CIENTIFICA11

caliente se enfría y el frío se calienta hasta que los dos alcanzan la misma temperatura;

pero esto es también una ley de probabilidad. Bertrand Russell, (1931), pg. (84).

La teoría de los quanta: se ocupa de los átomos individuales y de los electrones, está

aún en un estado de rápido desarrollo y, probablemente, aún alejada de su forma final.

En manos de Heisenberg, Schrödinger y compañía, se ha hecho más perturbadora y

revolucionaria que lo fue nunca la teoría de la relatividad.

Existe lo que se llama el «principio de indeterminación», que dice que «una partícula

puede tener posición o puede tener velocidad, pero no puede, en un sentido exacto,

tener ambas»; esto es, que si usted sabe dónde se encuentra, no puede decir la

velocidad con que se mueve, y si usted sabe la velocidad con que se mueve, no puede

decir dónde se encuentra. Esto es contrario a la física tradicional, en que son

fundamentales la posición y la velocidad. Sólo se puede ver un electrón cuando emite

luz, y sólo emite luz cuando salta, de modo que para ver dónde está es preciso verlo

desplazándose. Bertrand Russell, (1931), pg. (85).

CONCLUSION.

- El mundo de la ciencia es tan controversial como la existencia de vida en otros planetas, para vale indicar que la ciencia es la única salida a cada uno de los misterios de este universo.