Metafísica.docx

download Metafísica.docx

of 13

Transcript of Metafísica.docx

Metafsica - Presentation Transcript1. INSTITUTO MISIONERO SAN JUAN EUDES Geovany Quintero Gmez Lic. en Teologa Comunicador social Periodista. Metafsica (conceptos bsicos) 2. Metafsica CONTENIDO Definicin Divisin. El ente y su estructura 3.1 Substancia y accidentes 3.2 la esencia. 3.3 el principio de individuacin 4. Los trascendentales. 5. La casualidad. 6. Crisis y renacimiento de la metafsica. 3. Metafsica DEFINICIN. La metafsica = metaphysica griego met ='tras', 'ms all', phsis ='naturaleza', Trata el estudio del Ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y primeros fundamentos de la existencia. Experimenta una fuerte relacin con la teologa y frecuentemente tratan los mismos temas. El trmino, metafsica, se origin como ttulo de uno de los tratados de Aristteles, y algunos piensan que se deba quiz a que este volumen fue escrito despus de su obra Fsica . Sin embargo, la metafsica, como su nombre indica, se define como ciencia que estudia algo que est ms all de lo fsico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios . 4. Metafsica Andrnico de Rodas =coloc en su clasificacin despus de la fsica (naturaleza) Antigedad la palabra metafsica no denotaba una disciplina particular, sino el compendio de rollos de Aristteles ya mencionado. Slo es a partir del siglo XIII que la metafsica pasa a ser una disciplina filosfica especial que tiene como objeto el ente en cuanto ente . Es hacia ese siglo cuando el conocimiento de las teoras aristotlicas se comienza a conocer en el Occidente latino gracias al influjo de pensadores rabes como Avicena y Averroes . A partir de entonces la metafsica pasa a ser la ms alta disciplina filosfica, y as hasta la Edad Moderna . Con el tiempo la palabra 'metafsica' adquiri el significado de 'difcil' o 'sutil' y en algunas circunstancias se utiliza con un carcter peyorativo, pasando a significar especulativo, dudoso o no cientfico . 5. Metafsica 2. METAFSICA GENERAL Y ESPECFICA Definicin: estudio de las primeras causas y principios ms universales de la realidad en su totalidad. Metafsica=algo natural al ser humano En su afn de explicar los acontecimientos y fenmenos que le rodean recurre a una dimensin que est ms all de lo fsico. Es la ciencia de las ciencias = prepara el terreno de las ciencias particulares. La metafsica = problemas centrales y ms profundos de la filosofa, tales como los fundamentos: (presupuestos, causas y primeros principios ), las estructuras ms generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser. El principio bsico de la metafsica se sustenta en la no-contradiccin, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea , simultneamente. 6. Metafsica 3. DIVISIN METAFISICA= disciplina universal por excelencia de lo que es (ontologa) que es el estudio del Ser y su esencia. (metafsica general) Teodicea o teologa natural , que es el estudio de Dios y su esencia Cosmologa : investiga los entes corpreos (naturaleza) Psicologa: entes vivos especialmente al ser humano. e ocupa del alma, o del espritu humano como una sustancia simple ( Antropologa filosfica ) (metafsica especial) 7. Metafsica 1. EL ENTE Y SU ESTRUCTURA. Objeto material Ente (ens) Rasgos fundamentales y generales de todos los entes (absolutos, infinitos, materiales, espirituales, objetivos o subjetivos) 8. Metafsica 3.1 EL ENTE Se confunde con Ser= (ser humano, ser querido) ente (lo que es=algo particular que de una u otra manera existe) Tipos de entes: Materiales : realidad objetiva (cosmologas y ciencias fsicas) Intelectuales: conceptos, proposiciones(lgica) Squicos: realidad subjetiva (sicologa) Espirituales: realidad absoluta (teodicea) Metafsica=entes en general (abarcan otros tipos de entes) Hay que diferenciar: Ente=lo que es(sujeto y predicado) Esencia= lo quealgo qu? Existencia= es(acto) Blanco: ente intelectual que tiene como esencia determinable por una definicin y existencia. 9. Metafsica Esencia: Modo de ser de los entes= es aquello que una cosa sea lo que es y no otra. No slo los entes ralamente existentes tienen esencia, tambin los entes posibles (Paititi= Paititi o Paitit o Gran Paitit es una ciudad legendaria de la cual se dice est actualmente perdida al este de los Andes ) Tienen esencia (se puede definir rasgos y caractersticas pero carecen de ser=es como si no existieran. En un mundo posible no el actual. Puras esencia. No entes en sentido estricto (esencia divina= ens necessarium ) 10. Metafsica Esencia: Modo de ser de los entes= es aquello que una cosa sea lo que es y no otra. No slo los entes ralamente existentes tienen esencia, tambin los entes posibles (Paititi= Paititi o Paitit o Gran Paitit es una ciudad legendaria de la cual se dice est actualmente perdida al este de los Andes ) Tienen esencia (se puede definir rasgos y caractersticas pero carecen de ser=es como si no existieran. En un mundo posible no el actual. Puras esencia. No entes en sentido estricto (esencia divina= ens necessarium ) 11. Metafsica Esencia: Modo de ser de los entes= es aquello que una cosa sea lo que es y no otra. No slo los entes ralamente existentes tienen esencia, tambin los entes posibles (Paititi= Paititi o Paitit o Gran Paitit es una ciudad legendaria de la cual se dice est actualmente perdida al este de los Andes ) Tienen esencia (se puede definir rasgos y caractersticas pero carecen de ser=es como si no existieran. En un mundo posible no el actual. Puras esencia. No entes en sentido estricto (esencia divina= ens necessarium ) 12. Metafsica Existencia: es el acto del ente. Potencia Todos los seres naturales estn en movimiento, puesto que la naturaleza es principio de cambio y movimiento. La potencia es el trmino medio entre ser y no ser. El acto es el ser actual, acabado, terminado. Existencia: es el acto del ente = en cuanto su realidad es actual Es el acto del ente lo que hace de una esencia pura un ente actual El ser (existencia) es una perfeccin de todos los entes (sin existencia no seran entes) Acto universal Acto total (abarca todos los aspectos de un ente (si Jos no existiera no existira su cabello, sus hijos su cara). Acto constitutivo y ms radical =condicin necesaria ( sine qua non) de la actualizacin o realizacin de la esencia de algo. Ser y existencia = mismo sentido 13. Metafsica Ser= concepto anlogo---predicable en todos los entes. Cada ente tiene o participa de una u otra manera del ser; los entes ms imperfectos en proposiciones menores y los entes perfectos en proporciones mayores. Dios posee el ser en toda su intensidad; es el Ser inmenso, el acto puro; todas las criaturas tienen menos ser, en la medida que son menos perfectas. 14. Metafsica Substancia y accidentes. Aristteles distingua entre cambios sustanciales y cambios accidentales . Un ejemplo de cambio accidental sera, por ejemplo, que una persona se ponga morena al sol ( cualitativo ), o que engordara ( cuantitativo ), o que se mudara de ciudad ( local ): en esos tres casos, el ser permanece siendo el mismo en su naturaleza. La muerte o nacimiento de esa misma persona sera un cambio sustancial, pues su ser dejara de ser, por corrupcin, lo que era, o pasara a ser, por generacin , lo que es, respectivamente. aquellos en los que aparece o desaparece la sustancia; solamente podran ser dos: generacin y corrupcin . Los cambios accidentales, por el contrario , seran aquellos que se produciran sin que su forma sustancial variara. 15. Metafsica La substancia Ousa Esencia: 1. en sentido general lo permanente en un ente (conjunto de caractersticas) su complemento es la existencia. 2. En sentido especial es lo que en todos los entes no se puede perder sin dejar de ser lo que esconcepto complemnteario los accidentes. Substancia: Contiene aspectos esenciales como accidentales. Aristteles la llam primera substancia. La S. como subsistente y substrato que lleva los accidentes y que persiste en los cambios accidentales. Aristteles=substancia segunda. El acto propio de la substancia es el ser; cuando uno deja de ser, significa que la substancia ha dejado de ser. rbol = cambiar sus hojas (cambio accidental) sin que deje de existir. Si un accidente afecta la substancia entonces muere. essentia substancia 16. Metafsica Los accidentes. Definicin: lo que es en otro y no en s mismo. Todo ente es una composicin de substancia y accidentes. No existe entes sin accidentes ni tampoco una substancia sin accidentes. (Dios= relacin particular ) La sustancialidad y la accidentalidad siempre van de la mano . (Juan puede vivir sin algunos accidentes (mano, cabello, pero no sin accidentes) 17. Metafsica La esencia Es aquello por lo que una cosa es. (abarca todas las caractersticas que tiene un ser con excepcin de su existencia) La sustancia de espinoza , es aquella esencia universal , esa pulsin o fuerza de vida que esta en todos los seres vivos , la esencia es aquello que determina la constitucin de una cosa , para Espinoza no hay una esencia individual sino una universal , la sustancia. Esencias universales: Napolen es un hombre (universal) Esencias individuales: (lo que lo distingue de los otros hombres. es nica no es compartida con otros entes (incluye aspectos accidentales) 18. Metafsica Propiedades en trminos de la teora de los mundos posibles. Propiedad necesaria : es la propiedad de un ente que existe necesariamente (mundos posibles) Dios=propiedades necesarias. Propiedad esencial: es una propiedad que posee un ente en algunos mundos posibles. Propiedad accidental: es una propiedad que posee un ente en algunos mundos pero en otros no ( cabello negro) Propiedad contingente: es una propiedad de un ente contingente, es decir en un ente que existe pero lo menos en uno pero no en todos los mundos posibles.(esencial o accidental) Propiedad trascendental: propiedad que poseen todos los entes existentes en el mundo actual. Propiedad universal: propiedad que tienen por lo menos dos entes del mismo mundo posible (medir1.68) Propiedad individual: propiedad que tiene un solo ente en un mundo posible y no comparte con ningn otro (ensear filosofa el 8 de abril de 1996) 19. Metafsica Principio de individuacin : designa aquello que condiciona y posibilita la individualidad y concrecin de cada ente y que explica la pluralidad y diferencia de los individuos. No existen entes universales (fsicamente) No existe el rbol universal sino rboles individuales particulares. Los entes universales slo existen como conceptos o ideas en los intelectos, tienen existencia intelectual o lgica pero no real. Esencias puras que carecen de existencias. Cuando se actualiza un concepto (hombre) siempre se realiza individualizado (Juan ,Mara) En qu consiste el principio que permite individualizar un concepto general?(universal) 20. Metafsica De una parte existen en realidad slo los individuos, y de la otra, tenemos conceptos universales en nuestro pensamientos. En qu sentido y cmo existen los universales? cmo se individualizan estos conceptos universales? Universales: Realismo extremo: sostiene la existencia real de los universales aparte de los entes concretos y de los intelectos (platn). Realismo moderado: sostiene la triple existencia de los universales. Como esencia (universal en los entes), como prototipo (esencia pura) en el intelecto divino y como concepto en el intelecto humano. Conceptualismo: sostiene la sola existencia conceptual de los universales como producto de un proceso del intelecto humano con un cierto fundamento en las cosas (Ockham). Nominalismo: los universales son nombres para conceptos que hemos formado en el intelecto, entidades lingsticas (Roscelino). 21. Metafsica 3.4 LOS TRASCENDENTALES Predicamentos: dentro de los predicados que se puede decir de un ente hay algunos que corresponden a algunos entes, pero no a otros. Pueden denominar propiedades accidentales o esenciales . Hay algunos predicados que se predican en todos los entes sin existentes sin excepcin: Conceptos trascendentales (trascendentales). Trascienden el mbito de los predicamentos; el mbito de la particularidad. Tiene que ver con el ente en cuanto ente y no con sus particularidades (color tamao, lugar, etc. 22. Metafsica Se distinguen seis diferentes trascendentales: Considerando en s mismo: La cosa ( res ): cada ente es una esencia. En primer lugar diremos que es la esencia del ente, por la cual se dice que el ente es. La unidad ( unum): cada ente es uno y mantiene esta unidad hasta dividirse. Considerando en relacin con otros: 3. El algo ( aliquid ): cada ente se distingue de otro ente en su individualidad. 4. Lo verdadero ( verum): cada ente es verdadero por su conveniencia al intelecto. 5. Lo bueno ( bonum): cada ente es bueno por su relacin con la voluntad. 6. Lo bello (pulchrum): cada ente es bello por su conveniencia al alma mediante una conjuncin de entendimiento y apetito. 23. Metafsica La unidad del ente Un ente lo concebimos como una unidad (sin divisin interna). Casa= no como la suma de ladrillos, cemento, tejas ventanas. sino como un solo ente. La unidad que es fsicamente indivisible , sino que es tale ente por su unidad trascendental. La unidad trascendental dice que cada uno es uno slo ; y si ese uno se divide en varios entes todos estos tambin tienen unidad trascendental. La multiplicidad surge de la unidad como base numrica; lo mltiple est constituido por muchos unos sin afectar la unidad trascendental de cada uno. El algo quiere decir que cada ente no es no ente y que cada ente se distingue de otro ente en su esencia. 24. Metafsica La verdad del ente Verdad significa adecuacin, conformidad o correspondencia de algo respecto de otra cosa . Lo cual posibilita tres tipos diferentes de verdad: Conformidad de la palabra respecto del entendimiento , es decir, expresar lo que se piensa y no lo contrario. Siendo una verdad que tiene su sede en la palabra (puesto que es la palabra la que se adecua o no al entendimiento, y no al contrario), debemos llamarla verdad lgica (de logos, palabra), o tambin verdad moral en atencin a que est gobernada por la voluntad. Su opuesta es la mentira, que siempre es intencionada. Conformidad del entendimiento respecto de la cosa, es decir, concebir a la cosa tal y como es, concebirla objetivamente. Siendo una verdad que radica en el entendimiento (es el conocimiento el que se adecua o no a la cosa), debemos llamarla verdad gnstica (de gnosis, conocimiento) o tambin verdad objetiva en cuanto a la objetividad del conocimiento. Su opuesto es la falsedad, que no requiere intencionalidad, puede ser involuntaria. Conformidad de la cosa respecto del entendimiento, es decir, la verdad de aquello que es inteligible, comprensible, capaz de ser comprendido por el entendimiento limitado del hombre . Siendo una verdad del mbito de la cosa (es la cosa la que se adecua o no al conocimiento), es conocida como verdad ontolgica. Sus opuestos son lo absurdo y lo misterioso. La verdad como propiedad del ente se refiere a la verdad ontolgica , significando con ello que el ente es inteligible, que no constituye ni un misterio ni un absurdo, con lo cual el filsofo se queda satisfecho sobre la solidez de este descubrimiento llamado ente, pues, adems de ser unidad, ahora tambin es verdad. 25. Metafsica la bondad del ente. El ser es mejor que la nada El ser o existencia es una perfeccin y por tanto es ontolgicamente algo bueno. Ningn ente en s es malo; ms bien el concepto del mal se relaciona con la ausencia del bien, es decir del ser. La muerte: mala ausencia del ser. En s ningn ser es malo ( Bondad trascendental u ontolgica) Bondad tica Voluntad divina (creacin) Depende del ser humano Si un ente es malo no decimos que es malo por ser tal ente, sino por actuar de una cierta manera. Pude actuar mal, pero en si es bueno. 26. Metafsica La belleza del ente. Compete a todos los entes, sean bellos o feos estticamente. La belleza tiene su origenen en la creacion de Dios y es percibible por los sentidos y el intelecto. Hay una belleza intelectual que se fundamenta en la verdad y la moral Una belleza sensible que tiene que ver con lo esttico de los entes. La belleza trascendental depende del hecho de existir como ente. Umberto Eco "Reconocer la trascendentalidad de la belleza significa conferirle una dignidad metafisica con una extensin universal a nivel csmico, con lo que el cosmos conquista una perfeccin ulterior y Dios un nuevo atributo" 27. Metafsica 3.5 LA CASUALIDAD. La causalidad es la relacin que hay entre la causa y el efecto Es una relacin de influencia de un ente en otro en el sentido de que realiza un efecto que no surge del mismo ente. supone dos (salvo Dios) uno causante otro causado causa efecto 28. Metafsica 3.5.2 Principios de causalidad. Es la mutua dependencia entre causa y efecto. Principio del Exnihilo-nihil fit: desde la nada no puede hacerse nada. Todo lo que empieza tiene una causa; no existe nada espontneo. Cada ente presupone la existencia de otro ente (menos Dios=Causa Primera). Principio del movimiento por otro: ningn ente (salvo Dios) se puede mover por s mismo, sino es movido por otro. (no movimiento espiritual) sino algo de afuera (el hombre=alimentos, aire..etc) Principio de contingencia: todo lo contingente tiene un comienzo y puede ter un fin. Ningn ente tiene existencia eternamente, tiene existencia fuera de l. Causa ltima=un ente necesario-----Dios 29. Metafsica 3. Principio de la magnitud: cada causa tiene que ser mayo que su efecto. Si quiero levantar una bolsa de arena, mis fuerzas deben ser superiores al peso de la misma. 4. Principio de que nada es causa sui: todo ente tiene como causa un ente distinto y no puede causarse a s mismo. (Salvo Dios causa sui --- causa non causata por su naturaleza necesaria. 5. Principio de la prioridad ontolgica y temporal de la causa: cada causa tiene que preceder al efecto en cuanto a su ser ontolgicamente) y tambin temporalmente. 30. Metafsica 3.5.3 Tipos de causas. Causa material. Aquello de lo que esta hecho algo; . Es potencia pura. Siempre es un ente material o corpreo (madera de la cual est hecha la mesa). Principio potencial pasivo: es el material pasivo para ser trabajado. En la madera existe la mesa de una manera netamente potencial. Se requiere de otra causa (carpintero) para que se actualice). Es permanente en el efecto. 31. Metafsica 2. La causa formal. Aquello que un objeto es. Es el acto o la perfeccin intrnseca por la que un ente es lo que es (tanto en sustancia como accidentes). Pueden ser la forma sustancial o forma accidentales. 3. La causa eficiente. Aquello que ha producido ese algo. Es el principio del que fluye primariamente cualquier accin que hace algo sea algo o no sea de algn modo. Exteriores al ente. Es exterior al efecto (principio extrnseco) el carpintero es la causa eficiente de la mesa, es algo exterior al producto. (contrario a la forma y materia que son intrnsecas). El efecto preexiste en algn modo en su causa eficiente , sea como potencia (nio en los padres), como idea (la escultura en un escultor) o como perfeccin (la creacin en el intelecto divino) Esencia universal de un ente. Sin ella no sera nada Aaden alguna perfeccin ya que est en el acto (hojas verdes) 32. Metafsica Una causa eficiente puede ser: 1. Total (causa completa: escultor)o parcial (una madre) de un efecto. 2. Unvoca. Cuando produce un fruto de su misma especie (hombre engendra al hombre). A nloga cuando el efecto es de especie diferente pero con cierta semejanza (escultor-escultura). 3. Principal. Cuando acta por virtud propia (Dios es causa principal de todos los entes), o instrumental cuando acta como instrumento en el poder de otro ente (hombre causa instrumental de Dios). 4. Necesaria. Cuando la causa es un ente necesario (Dios), o contingente cuando es un ser contingente. 33. Metafsica 4. La causa final. Aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser. Aquello en vista de lo cual hace algo. Cada obra humano como tambin el obrar de las criaturas irracionales tiene una cierta direccionalidad hacia un fin (ente concreto o una situacin por alcanzar) Obra mediante la imaginacin y las ideas , y no directamente. (si quiero ser rico) Tiene razn de bien. Todo agente obra por un bien, aunque no sea siempre un bien objetivo. (Asaltar un banco para llevar una vida cmoda=causa final---mediante un acto que no tiene aspecto moral bueno. 34. Metafsica