Metafora

9
Revista Metáfora 3/21/2012 IGA José Pablo

description

1ro. Basico

Transcript of Metafora

Page 1: Metafora

Revista Metáfora 3/21/2012 IGA José Pablo

Page 2: Metafora

Sinonimia Esta riqueza nos permite expresar una

misma idea de diversas maneras sin cambiar

el significado.

Ejemplo:

Page 3: Metafora

Literatura Esta palabra viene de la palabra en latín

litteratura que se refiere al saber

relacionado con el arte de escribir y leer.

En los siglos XVIII y XIX la mayoría de las

personas no sabía leer ni escribir. Por

tanto, el concepto de literatura tenía una

base de prestigio social.

Es el arte de leer y escribir.

Page 4: Metafora

Funciones de la literatura

Comunicación: Por medio del texto literario, el autor comunica a sus

lectores sus ideas y sentimientos respecto a un asunto determinado.

Conocimiento: La emoción que despierta el texto literario

ayuda al lector a conoser más de sí mismo y de las cosas.

Entretenimiento: el texto literario divierte al lector.

Cuestionamiento: El texto literario ayuda a las personas a

ser más libres e inquietas. El lector de literatura se hace preguntas

sobre su entorno social y, al hacerlo, no se contenta con aceptar las

situaciones sin cuestionárselas.

Page 5: Metafora

Campos de la lingüística Fonético / Fonológico: Estudia el sonido desde 2

perspectivas.

La fonética estudia la producción del sonido.

La fonología estudia los fonemas de una lengua.

Morfológico: Estudia las formas de las palabras, las clases de

palabras y las formas de conjugación para el caso de los verbos.

Sintáctico: Se ocupa de las funciones que desempeñan las

palabras y sus relaciones dentro del enunciado u oración.

Semántico: estudia los significados de las palabras, de las

frases y los textos.

Pragmático: abarca las relaciones entre los textos, los

usuarios y la situación comunicativa.

Page 6: Metafora

Acentuación. Diptongos triptongos y hiatos

Si recuerdas, todas las palabras tienen una silaba que se pronuncia con mayor fuerza; esa es la silaba tónica. Algunas veces marcamos la silaba tónica con una tilde y en otras ocasiones, no.

Según el lugar donde lleva la tilde, las palabras pueden ser agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas.

DIPTONGO es la pronunciación de una vocal abierta(a-e-o) y una cerrada (i-u) o de dos vocales cerradas, en un mismo golpe de voz, es decir, en una sola sílaba.

El TRIPTONGO es la unión de tres vocales, una abierta en el medio, y dos cerradas, que se pronuncian es una sola sílaba, o sea, en una sola emisión de voz.

El HIATO se produce cuando se escribe tilde sobre una vocal débil en un diptongo y las vocales quedan en sílabas separadas. En estos casos no se cumplen las reglas para agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Page 7: Metafora

Lengua oral y Lengua escrita

Las lenguas a través del tiempo.

El desarrollo del ser humano está íntimamente relacionado con el perfeccionamiento en su manera de comunicarse. La comunicación se produce usando diversos medios como la palabra hablada, la palabra escrita, los gestos, el canto y otras vías.

El estudia de las gramáticas de las diferentes lenguajes existentes revela que estas están en constante evolución. Es decir, que no se iniciaron como las conocemos hoy.

La lengua es un sistema de signos orales y escritos adoptados por una comunidad determinada. El uso particular de la lengua, entre un grupo al fin se llama habla. La lengua no es estática, constantemente se incorporan a ella nuevos vocablos mientras que otros van cayendo en desuso.

Page 8: Metafora

Lengua Oral

Para fortalecer la comunicación oral lee con atención los siguientes consejos:

Evita la autocritica.

Empieza por lo obvio. No busques temas rebuscados.

Usa un lenguaje corporal con confianza.

Ten sentido del humor para recrear la conversación.

Escápate con respeto.

El diálogo

Es una plática entre dos o más personas para manifestar sus ideas.

La conversación

Es el intercambio espontaneo de ideas, opiniones y experiencias entre varias personas, de manera informal. Recuerda una conversación que te haya gustado particularmente; ¿con quién fue? , ¿Por qué te gusto?

La tertulia

Es una actividad en la que un grupo de personas se reúnen en un lugar determinado, para conversar sobre temas

Page 9: Metafora

propuestos: música, literatura, cine, deporte, política, etc. Quienes practican de una tertulia se llaman contertulios. El propósito de una tertulia es aprender mientras se conversa entre amigos.

El signo

El signo es un estimulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente o por convención con cierto objeto, acción suceso o idea. Por ejemplo, la figura de una calavera con huesos cruzados, en ciertos productos se convierte en signo al ser utilizada para comunicar la idea veneno. El signo se compone de dos partes: significante o elemento utilizado para representar lo que se desea comunicar y significado o concepto que se intenta expresar. Ejemplos

Significante --------------------------- significado