Metáforas Educativas

6
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” Tema: Alumnas: Gabriela Duran Lucio Lizeth Garza Estrada Frida Maricela Reyes Delgadillo Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Lic. En Educación Preescolar 2° semestre Lerdo Durango. Abrildel 2014

Transcript of Metáforas Educativas

Page 1: Metáforas Educativas

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

Tema:

Alumnas:Gabriela Duran Lucio

Lizeth Garza Estrada

Frida Maricela Reyes Delgadillo

Curso:Bases psicológicas del aprendizaje

Lic. En Educación Preescolar2° semestre

Lerdo Durango. Abrildel 2014

Page 2: Metáforas Educativas

Marco explicativo.• Zona de desarrollo• Andamiaje

Metáfora educativa:• Pedagogía:

Ayuda a los hijos a realizar tarea.• Didáctica:

Que el maestro implemente el andamiaje (ayuda entre alumnos)

Page 3: Metáforas Educativas

Marco explicativo.• Desarrollo cognitivo.

• Como aprende un niño

Metáfora educativa:• Pedagogía:

Estimulación de padres, que les permitan

desarrollarse adecuadamente (no limitarlos)

• Didáctica:

Satisface las necesidades de los alumnos, de

acuerdo a las etapas. Estimulación

Convivencia

Socialización

Retos y logros

Page 4: Metáforas Educativas

Marco explicativo.• Psicología social• Conducta

• Adaptación

Metáfora educativa:• Pedagogía:

Castigo (regaño) para lograr

una respuesta en el niño.

• Didáctica: Apoyo entre niños El maestro puede hacer una

actividad en la cual el niño

pueda desarrollar un

estimulo-respuesta con base

a preguntas.

Page 5: Metáforas Educativas

Marco explicativo.• Necesidades de los

alumnos.

• Sentimientos

• Emociones

Metáfora educativa:• Pedagogía:

Socializar en grupo y que

conozcan sus necesidades.

• Didáctica: Que el maestro facilite los

trabajos en equipo y la

motivación a los alumnos en las

actividades planeadas.

Page 6: Metáforas Educativas

Marco explicativo.• Aprendizajes

significativos.

• Constructivismo.

Metáfora educativa.• Pedagogía:

Conocimientos previos de los alumnos, materiales en

el aula, utilización de ejemplos y como factor

fundamental la motivación.

• Didáctica:

Que el maestro le ayude a construir el conocimiento al

alumno. Que el estudiante muestre disposición en

clase.