METODO ANALITICO JERARQUICO

7
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO METODO ANALITICO JERARQUICO INVESTIGACION DES OPERACIONES VI SEMESTRE ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROF. ING.SOTERO MARISOL NIEVA SILVA MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Transcript of METODO ANALITICO JERARQUICO

Page 1: METODO ANALITICO JERARQUICO

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO

METODO ANALITICO JERARQUICO

INVESTIGACION DES OPERACIONES

VI SEMESTRE ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PROF. ING.SOTERO

MARISOL NIEVA SILVA

MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Page 2: METODO ANALITICO JERARQUICO

INTRODUCCION

Es una técnica estructurada para tratar con decisiones complejas. En vez de prescribir la decisión “correcta”, Ayuda a los decisores a encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades y a su compresión del problema.

Esta herramienta basada en matemáticas y psicología, fue desarrollada por Thomas L. Saaty en los setenta (70s) y ha sido extensivamente estudiado y refinado, desde entonces. Este método provee un marco de referencia racional y comprensivo para estructurar un problema de decisión, para representar y cuantificar sus elementos, para relacionar esos elementos a los objetivos generales, y para evaluar alternativas de solución.

PROCEDIMIENTO El método se integra de cuatro etapas:

MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Page 3: METODO ANALITICO JERARQUICO

Primera etapa. Representación del problema Para esto se requiere representar el problema mediante la construcción de un arreglo jerárquico de al menos tres niveles, llamado diagrama de árbol, como el que se muestra en la siguiente figura:

La jerarquía implica una clasificación ordinal donde los niveles están subordinados entre sí, mediante alguna base definida. Este arreglo arbóreo se forma con los tres factores básicos para la toma de decisiones:

1. las alternativas que serán sujetas de valoración (llámense actividades, estrategias, proyectos, cursos de acción, etc.)

2. El objetivo que se pretende alcanzar y los criterios de valoración con los que se habrán de valorar las alternativas.

El árbol no se limita a un número de niveles ni de elementos por nivel, sin embargo se sugiere un máximo de cuatro niveles y siete elementos por nivel. Conviene vigilar que tanto las alternativas como los criterios procuren tener el mismo nivel de complejidad y ser mutuamente excluyentes, de lo contrario se pueden producir problemas de consistencia.

MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Page 4: METODO ANALITICO JERARQUICO

Segunda etapa. Evaluación de los criterios de valoración.

En esta etapa se construye una matriz A, a partir de la comparación de los diferentes criterios con el propósito de estimar la importancia relativa entre cada uno de ellos.

La matriz A tiene la forma:

Y presenta la propiedad de que aji=1/ aij y aii =1

A cada comparación se le asignará una calificación. Saaty propone la siguiente escala de importancia relativa de la cual se obtienen las calificaciones para las diferentes comparaciones.

MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Page 5: METODO ANALITICO JERARQUICO

PROYECTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Selección de una Universidad para estudiar la Ing. En Sistemas computacionales en Tehuacán Puebla.

PRIMERA ETAPA REPRESENTACION DEL PROBLEMA

MARISOL NIEVA SILVA IESE 6TO SEMESTRE INVESTIGACION DE OPERACIONES II