Metodo Bioquimica Practica

3

Click here to load reader

Transcript of Metodo Bioquimica Practica

Page 1: Metodo Bioquimica Practica

DESARROLLOEXPERIMENTO NO 1: PARTICIPACION DEL APRARATO RESPIRATORIO EN EL RIÑOÑ EN EL CONTROL DEL PH SANGUÍNEO.

1.- Un alumno de cada equipo desayunara o comerá normalmente evitando ingerir jugos ácidos.

2.- Una hora después antes de la practica, tomara 500 ml de agua durante este tiempo orinara y desechara la orina.

3.- Al iniciar la practica, deberá de ingerir 500 ml de agua y acudirá al baño para depositar la orina en un vaso de precipitado de 500ml, determinar el PH con tira reactiva.

4.- Después de orinar el alumno volverá a ingerir 500ml agua y en seguida realizara un ejercicio muscular intenso; puede subir y bajar escaleras o trotar durante 15 min.

5.- Al término del tiempo del ejercicio, volverá a orinar y le medirá nuevamente el PH.

6.- A partir de este momento se recolectaran muestras de orina casa 15 min. Hasta obtener unas 5 muestras. Durante este tiempo de la prueba no se volverá a tomar agua.

7.-En papel milimétrico, trazar una grafica de PH contra tiempo, interpretar los resultados y discutirlos en el equipo.

Page 2: Metodo Bioquimica Practica

EXPERIMENTO NO 2: participación del riñón en el mantenimiento del equilibrio acido-base en una situación de alcalosis metabólica, provocada por la ingestión de bicarbonato de sodio

1.- Un alumno desayunara o comerá normalmente no ingiriendo jugos ácidos

2.- Una hora después antes de la practica, tomara 500 ml de agua durante este tiempo orinara y desechara la orina.

3.- Al iniciar la practica, deberá de ingerir 500 ml de agua y acudirá al baño para depositar la orina en un vaso de precipitado de 500ml, determinar el PH con tira reactiva.

4.- Después de orinar el alumno tomara 250ml de una solución de bicarbonato de sodio en agua al 3%. Ya no se debe ingerir agua aquí en adelante hasta terminar la prueba.

5.- Obtener muestras cada 15 min hasta completar 5 muestras y determinar su PH.

6.- con los resultados obtenidos, realizar una grafica de PH tiempo, interpretar los resultados y discutirlos en el equipo.