Metodo comparativo

7
MÉTODO COMPARATIVO Por: Montes Morteo Elizama Esperanza García Anaya Jessica Anahí Suarez Guerrero Lucero Yenedi Rendón Vázquez Incí Ixchel 4 SEMESTRE B CLEU: Veracruz ,Ver Lic. En criminología y criminalística Metodología I Prof. Roberto Olguín García

Transcript of Metodo comparativo

Page 1: Metodo comparativo

MÉTODO COMPARATIVO

Por:Montes Morteo Elizama EsperanzaGarcía Anaya Jessica AnahíSuarez Guerrero Lucero YenediRendón Vázquez Incí Ixchel

4 SEMESTRE B CLEU: Veracruz ,VerLic. En criminología y criminalísticaMetodología IProf. Roberto Olguín García

Page 2: Metodo comparativo

CONCEPTO DE MÉTODO COMPARATIVO

En GENERAL: se refiere a la actividad mental lógica, presente en multitud de situaciones de la vida humana, que consiste en observar semejanzas y diferencias en dos o más objetos; y una acepción más reducida.

que considera a la comparación como un procedimiento sistemático y ordenado para examinar relaciones, semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos, con la intención de extraer determinadas conclusiones.

Es en esta última acepción donde el término comparación es sinónimo de método comparativo (MC), y su uso suele ir asociado al de método científico.

Page 3: Metodo comparativo

EL MÉTODO COMPARATIVO

El método comparativo (de la comparación o contrastación) consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y de ello sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo.

Page 4: Metodo comparativo

EL MÉTODO COMPARATIVO

Tenemos que el método comparativo es uno de los instrumentos mas indispensables de la investigación histórica.

Nos sirve de apoyo en las hipótesis sobre explicaciones causales para realizar las conclusiones generales sobre los hechos y las leyes de la historia.

la aplicación de este método por medio de la metodología dentro de la educación.

Nos ayuda a dar validez a un argumento.

La comparación contribuye al descubrimiento de nuevas hipótesis y formación de teorías.

Este método se fundamenta en ser un proceso de búsqueda sistemática de semejanzas y diferencias que implican la comparación de los distintos tipos de realidad social presente.

Page 5: Metodo comparativo
Page 6: Metodo comparativo

ETAPAS DEL MÉTODO

COMPARATIVO CONTINUO

1. Comparación de incidentes a cada categoría

2. Integración de categorías y sus propiedades

3. Delimitación de la teoría

4. Escribir la teoría

Etapa 1: elaboración de unidades: Las piezas mas pequeñas de información significativa, las unidades, se ubican en tarjetas índice, se mencionan oraciones y párrafos como ejemplos de datos.

Etapa 2: Categorización: se examinan para determinar relaciones entre ellas. Ya que pueden estar lógicamente incompletas o se puede inferir que faltan.

Etapa 3: Rellenando Patrones: se revisan las unidades contra las reglas y los nombres de las categorías y finalmente, se revisan las categorías con sus relaciones y sus ambigüedades.

Etapa 4: Chequeo con Participantes: El investigador ofrece su reconstrucción de los datos al (a los) participante (s) en el estudio y ellos determinan si la reconstrucción es una razonable representación de la realidad.