MÉTODO deductivo e inductivo

5
El método científico El método científico significa algo así como el camino hacia el conocimiento. Aquello que realizamos para conseguir solucionar un problema que nos plantea la naturaleza. Imaginemos que estamos en la cocina y se nos cae al suelo una taza. Empezamos a plantearnos una serie de cuestiones ¿Por qué se me ha caído de las manos la taza?¿Por qué la taza cae hacia abajo y no hacia arriba? y respondemos : se me ha caído de la manos debido a que supuestamente no la he agarrado con fuerza o cae hacia abajo porque algo le arrastra hacia allí. Ahora, y si lanzo la taza hacia arriba a ver si cae o no al suelo. Lo que estamos haciendo es observar el mundo que nos rodea, razonar lo que vas a probar y evidentemente probarlo. Ésto es basicamente emplear el método científico. El método científico empieza con la observación. Observamos el mundo que nos rodea. Con todos nuestros sentidos y todas aquellas herramientas que hemos podido inventar y desarrollar (balanzas, microscópios.....). Imagina que te levantas de la cama por la mañana y ves, cerca de tu casa, que hay un árbol caído. Estás haciendo una observación. Observas como es el árbol, si hubo viento o no aquella noche. La pregunta es obvia: ¿por qué cayó el árbol? Cuando vemos algo que nos llama la atención, solemos preguntarnos cuáles fueron sus causas. Esto nos lleva al segundo paso del método científico el planteamiento de la hipótesis. la hipótesis consiste fundametalmente en una idea o conjunto de ideas capaces de dar sentido a nuestras observaciones. Cuando proponemos una hipótesis lo que hacemos es proponer las razones por las que suponemos que se ha producido

Transcript of MÉTODO deductivo e inductivo

Page 1: MÉTODO deductivo e inductivo

El método científico

El método científico significa algo así como el camino hacia el conocimiento. Aquello que realizamos para conseguir solucionar un problema que nos plantea la naturaleza. Imaginemos que estamos en la cocina y se nos cae al suelo una taza. Empezamos a plantearnos una serie de cuestiones ¿Por qué se me ha caído de las manos la taza?¿Por qué la taza cae hacia abajo y no hacia arriba?  y respondemos : se me ha caído de la manos debido a que supuestamente no la he agarrado con fuerza o cae hacia abajo porque algo le arrastra hacia allí. Ahora, y si lanzo la taza hacia arriba  a ver si cae o no al suelo.Lo que estamos haciendo es observar el mundo que nos rodea, razonar lo que vas a probar y evidentemente probarlo. Ésto es basicamente emplear el método científico.

El método científico empieza con la observación.Observamos el mundo que nos rodea. Con todos nuestros sentidos y todas aquellas herramientas que hemos podido inventar y desarrollar (balanzas, microscópios.....).

Imagina que te levantas de la cama por la mañana y ves, cerca de tu casa, que hay un árbol caído. Estás haciendo una observación. Observas como es el árbol, si hubo viento o no aquella noche. La pregunta es obvia: ¿por qué cayó el árbol?Cuando vemos algo que nos llama la atención, solemos preguntarnos cuáles fueron sus causas. Esto nos lleva al segundo paso del método científico el planteamiento de la hipótesis.la hipótesis consiste fundametalmente en una idea o conjunto de ideas capaces de dar sentido a nuestras observaciones. Cuando proponemos una hipótesis lo que hacemos es proponer las razones por las que suponemos que se ha producido un fenómeno concreto. Ésta puede que sea acertada o no, pero nosotros creemos que es la correcta.

Pero para formular una hipótesis empleamos normalmente dos razonamiento: el inductivo y el deductivo.En el razonamiento inductivo, se trata de buscar una respuesta basandose en los conocimientos de que ya se dispone. A modo de información fue Francis Bacon quien en el año 1620 tuvo la idea de aplicar este tipo de razonamiento al método científico.El razonamiento deductivo consiste en descartar todo aquello que no pueda ser cierto; por lo tanto lo que queda deberá ser la verdad. ¿Quién es el más famoso detective de todos los tiempos?, Efectivamente Sherlock Holmes. Este personaje utilizaba el razonamiento deductivo para descubrir a los criminales.

Page 2: MÉTODO deductivo e inductivo

El problema del razonamiento deductivo es su aplicación al mundo real. ¿Se imaginan la cantidad de posibilidades que hay que descartar en relación a un problema?

El siguiente paso en la aplicación del método científico consiste en realizar una prueba o pruebas para validar o rechazar nuestra hipótesis. Esta prueba lo hacemos con nuestrosexperimentos.En resumen los experimentos deben tener 3 características:1.- Que nos proporciones resultados claros.2.- Que las condiciones de  nuestros experimentos sean controlables.3.- Que se pueda repetir.

Realizamos el experimento y comprobamos si sucede o no lo que habíamos pronosticado. Llegamos al siguiente punto del método científico: Si el resultado es positivo, intentaremos predecir lo que sucedería en situaciones similares, si es negativo cambiamos nuestra hipótesis y volvemos a empezar.

Lo más importante del método científico es que un científico puede hacer una predicción y desarrollar una teoría que, posteriormente, sea comprobada por otros científicos. Si estos científicos corroboran sus experimentos se da un gran paso hacia la certeza de algo. Si no es así se puede pensar que algo puede estar mal en el planteamiento inicial y volver a cambiarlo.

Page 3: MÉTODO deductivo e inductivo

MÉTODO INDUCTIVO: 

A PARTIR DE ELEMENTOS, SITUACIONES, HECHOS CONCRETOS SE LLEGA A LA

GENERALIZACIÓN. EL CAMINO QUE SE SIGUE ES DE LO PARTICULAR A LO GENERAL, DE

LO PRÁCTICO A LO TEÓRICO Y DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO. EN ESTE CASO

ELFACILITADOR ACTÚA COMO INDUCTOR, CATALIZADOR Y EL PARTICIPANTE

REDESCUBRE, ASOCIA E INTEGRA A TRAVÉS DE UN PROCESO MENTAL.

MÉTODO DEDUCTIVO:

A PARTIR DE PREMISAS CONOCIDAS (ENUNCIADO GENERAL, TEORÍAS), SE BUSCA SU

VERIFICACIÓN. SE SIGUE EL PATRÓN DE LO GENERAL A LO PARTICULAR, DE LA TEORÍA

A LA PRÁCTICA. EL FACILITADOR, A TRAVÉS DE ENUNCIADOS E HIPÓTESIS GENERALES

INVITA AL PARTICIPANTE A QUE VERIFIQUE CON HECHOS CONCRETOS.

MÉTODO ACTIVO:

EL PARTICIPANTE SE INVOLUCRA EN SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE, CADA

APRENDIZ DE ACUERDO AL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES, VA A SU PROPIO

RITMO. EL FACILITADOR CREA CONDICIONES ESTIMULADORAS Y MOTIVANTES,

OFRECIENDO AL PARTICIPANTE ALTERNATIVAS PARA QUE ÉL SEA RESPONSABLE DE

SUAPRENDIZAJE.

QUE LO NUEVO QUE SE APRENDA MODIFIQUE LOS ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO;

ES DECIR, LA NUEVA INFORMACIÓN DEBE CREAR EN EL ALUMNO ALGUNA

CONTRADICCIÓN QUE ROMPA EL EQUILIBRIO Y LE OBLIGUE A MODIFICAR SUS

ESQUEMAS PARA PODER INCORPORAR EL NUEVO CONOCIMIENTO.

QUE LO NUEVO QUE SE APRENDA SEA FUNCIONAL PARA EL ALUMNADO, ES DECIR QUE PUEDA APLICARLO A OTRAS SITUACIONES TENIENDO EN CUENTA LO ANTERIORMENTE EXPUESTO.

Lenny lo que el prof explico fue esto

Page 4: MÉTODO deductivo e inductivo

Pasos del método deductivo pasos del método inductivo

Síntesis: Se le muestra lo general como va quedar lo que trabajara.

Razonamiento :el le toca analizar cada paso

Repetición : imita al docente y los realiza

Aplicación: luego lo aplica

Esquematizacion: luego realiza todos los pasos que hizo para llegar al análisis y los hace en un mapa conceptual diagrama, u otro esquema.

Este dice que primero:

Analiza

Luego intuye

Luego observa

Experimenta

Compara ejemplifica

Para luego generalizar

.

BUENO ESO FUE LO QUE NOSOTROS HICIMOS EJEMPLOS