Metodo historico

10
METODO HISTORICO El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). la cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia). la historia se escribe casi siempre en función del presente. (...) se tiende a seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. se puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas. » Varía según la época que se estudie; por ejemplo, hay gran diferencia entre el estudio de: 1. una comunidad prehistórica. 2. una revuelta campesina en la edad media. 3. la revolución francesa. 4. la conquista de américa. 5. el advenimiento de la segunda guerra mundial. 6. causas de la guerra civil española de 1936, etc METODO COMPARATIVO El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el

description

 

Transcript of Metodo historico

Page 1: Metodo historico

METODO HISTORICO

El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). la cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de su existencia como método científico, se discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de la historia; y en cierto sentido por la historiología (o teoría de la historia).

la historia se escribe casi siempre en función del presente. (...) se tiende a seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. se puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas. »

Varía según la época que se estudie; por ejemplo, hay gran diferencia entre el estudio de:

1. una comunidad prehistórica. 2. una revuelta campesina en la edad media. 3. la revolución francesa. 4. la conquista de américa. 5. el advenimiento de la segunda guerra mundial. 6. causas de la guerra civil española de 1936, etc

METODO COMPARATIVO

El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferención de las lenguas de una determinada familia de lenguas.

Por ejemplo, en el estudio de las razones que llevaron a la Independencia de nuestro país, podría realizarse una comparación con la independencia de otro país iberoamericano. La comparación no necesariamente debe centrarse en el conjunto total de fenómenos o eventos comparados. Como en el ejemplo anterior, el profesor puede estar interesado en las características de un solo fenómeno, pero al contrastarlo con otro, resaltan los aspectos sobresalientes que le interesan destacar y enseñar. Aquí resuena apropiadamente el concepto de “contrastación”.

Page 2: Metodo historico

METODO ESTADISTICO

La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

por ejemplo, si antes se han calculado los promedios de peso de dos grupos de personas sometidas a diferentes dietas, el análisis estadlstico de los datosConsiste en la comparación de ambos promedios con el propósito de decidir si parece haber diferencias significativas entre tales promedios.

METODO ESTUDIO DE CASOS

Es el Procedimiento de análisis de la realidad social utilizado frecuentemente por las ciencias humanas y sociales, la investigación educativa donde se ha utilizado en mayor medida el estudio de casos contribuye para la mejora de la realidad social.

Por ejemplo, es común que en el área de administración se estudien casos de empresas que fallaron, así el alumno tiene que analizar el por qué de este error y cómo se podría solucionar. En otras palabras, la función en el ámbito académico del estudio de caso es fomentar el análisis para comprender fenómenos verosímiles de la actualidad, con el fin de proporcionar herramientas, como conceptos teóricos, que ayuden a comprender o solucionar el problema.

METODO DE COMPRENCION

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”.

Page 3: Metodo historico

METODO EXPERIMENTAL

Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa. La experimentación constituye uno de los elementos claves de la investigación científica y es fundamental para ofrecer explicaciones causales.

"¿Sobrevive la levadura durante unas pocas horas bajo las condiciones del océano profundo?" Ahora formulamos una hipótesis: una hipótesis es una suposición. Dado que sabemos algunas cosas sobre la levadura y sobre el océano profundo, suponemos que la levardura sobrevivirá.

METODO FUNCIONALISTA

El método funcionalista En sociología diremos que el objetivo consiste en demostrar el lazo que existe entre dos variables sociológicas (por ejemplo: el suicidio y la integración social, el acceso a la universidad y el origen social, etc.), es decir, busca la unión entre la variable dependiente (la que se intenta explicar) y la o las variables independientes (o variables explicativas). Entendido en este sentido, el análisis funcional esta muy extendido tanto en sociología como en otras ciencias, y sencillamente evidencia el método científico.

ejemplo, clases, en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo.

METO ESTRUCTURAL

El interés que tiene este encuentro es trabajar sobre el Método Estructural Dinámico, creado por Silo y propuesto por el Nuevo Humanismo como herramienta para el estudio y la acción en el medio. Por tanto lo primero que obviamente deberíamos respondernos es respecto a qué es un Método y que interés tiene para nosotros su estudio.

Lo primero que nos aparece es que un método es un conjunto de procedimientos, ordenados en el tiempo para llegar a un fin. Un conjunto de procedimientos, distintos procedimientos, que tienen cierto orden temporal. Primero va uno, después va otro y que su finalidad, como la de todo sistema, es llegar a un fin, producir un bien, algo valioso.

A modo de ejemplo pensemos como nos preparamos para ir a dormir, o cuando salimos a las actividades. Algunos lo harán de modo diferente cada vez, pero otros lo tienen sistematizado para no olvidarse de nada.

Page 4: Metodo historico

METODO CUALITATIVO

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto.

La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

MERCADEO

Concepto de marketing, método de investigación en marketing, el consumidor, segmentación de los mercados, análisis del comportamiento del consumidor, factores del comportamiento del comprador individual, las fases del proceso de decisión del comprador.

El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor. Algunas de las ventajas que se predican del marketing directo son:

Es un método rápido y económico de llegar al consumidor. Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivo

MUESTREO

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población

Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado (que consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes de error correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos

Page 5: Metodo historico

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

Por ejemplo Si dejamos un cuerpo en el aire sin soporte alguno, cae al suelo.

MÉTODO SINTÉTICO

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. 

un ejemplo podría ser el sistema solar porque si no existieran los planetas, las estrellas constelaciones. el sol no fuera sistema solar

METODO ANALITICO

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.  

Estudio de una muestra médica para determinar su composición o naturaleza

METODO DIALECTICO

El método dialéctico es aquel que aplica justamente los principios de la dialéctica. La dialéctica concibe al mundo, a la realidad como en constante movimiento y transformación. Este desenvolvimiento se caracteriza por ser continuo y se divide en 3 momentos

Tesis o afirmación: una cosa o situación empieza por afirmarse y desarrollarse

Antítesis o negación : muestra las contradicciones existentes en la tesis

Page 6: Metodo historico

Síntesis o negación de la negación : supera los 2 momentos anteriores tomando lo positivo de ambas y eliminado las contradicciones.Con ello, se demuestra que el desarrollo es progresivo, continuo y acumulativo.

En el caso de Hegel, el utiliza la dialéctica como uno de los pilares de su sistema filosófico y a través de ella explica especialmente los diversos estadios históricos. Después, Marx lo aplica no sólo para comprender la historia sino también a la sociedad en general, empezando por la economía política.

Todo estudiante universitario tiene la posibilidad de formarse y graduarse , en un profesional . el profesional es la relidad.

METODO EMPIRICO

El método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.

por ejemplo: cada día vemos salir el sol, y ése fenómeno se repite de forma regular, generalizamos y afirmamos de universal: "El sol sale cada día"...es un ejemplo de método inductivo que está dentro del método empírico pues el método empírico contiene: inductivo, deductivo e hipotetico-deductivo

METODO CIENTIFICO

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.[1] El Oxford English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis."[2]

Se corta la luz en casa.Hipótesis 1: Hay un corte general del barrioExperimentación: Voy y le pregunto al vecino si tiene luz. Observo si hay luz en la calleSi el vecino tiene luz la hipótesis 1 queda refutada y debo plantearme otra posible solución:Hipótesis 2: Hubo un corto en mi casaExperimentación: Me dirijo a la caja de luz y verifico la posición de la llave térmica (o si los tapones/fusibles tienen cortado un alambrecito)

Page 7: Metodo historico

Seguramente el problema lo encuentro allí, ya que no es un corte general.Conclusión: Hay algún corto en casa, debo llamar al electricista.

METOD DEDUCTIVO

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Por ejemplo cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes despuès de que ocurriò y tomas notas, fotos y estas atenta a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno. Ahora si lo investigas por medio de las noticias, periòdicos, lo que oyes en la radio y de allì sacas conclusiones, entonces es deductivo porque estas fuera del àrea de investigaciòn.