METODO KAIZEN, INDICADORES DE GESTION

7
Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión Actividad: Plan Kaizen Nombre aprendiz: JAIRO NIETO Email: [email protected] Fecha: 10/08/13 Descripción: La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior de su empresa. Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales. Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.

description

Indicadores de gestion para aplicar en las empresas con el metodo Kaizen

Transcript of METODO KAIZEN, INDICADORES DE GESTION

  • Unidad N2. El mtodo Kaizen e Indicadores de Gestin

    Actividad: Plan Kaizen

    Nombre aprendiz: JAIRO NIETOEmail: [email protected]: 10/08/13

    Descripcin:

    La actividad est compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el mtodo Kaizen al interior de su empresa.

    Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medicin, el anlisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologas que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales.

    Dentro de las metodologas para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.

  • Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodologa con miras a aplicarla en la empresa donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente:

    1. Disee el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales ms frecuentes en un proceso, definiendo los siguientes parmetros:

    Plan KaizenEmpresa: riotex s.a. Fecha de planeacin: 20/0812Proceso a mejorar: Gestin DocumentalFecha de inicio: 20/04/13 Fecha de finalizacin:20/08/14Planteamiento del problema: documentacin generada por la compaa muy lentamente e ineficaz para la radicacin de cada trmite.Objetivo del plan Kaizen:

    Gestionar y controlar el sistema de Gestin de la Calidad y la documentacin generada por la compaa para la radicacin de cada trmite, para asegurar la eficaz planeacin, operacin y control de los procesos y poder alcanzar los ndices de excelencia de la compaa as con los usuarios.

    Lder del equipo Kaizen: Coordinador de Seguridad en la CalidadLista de miembros del equipo Kaizen: Coordinador de Seguridad en la Calidad, Subdirector del comit de calidad y Colaborador designado para el archivo de documentos del SGC.

  • Cronograma para la ejecucin del plan KaizenActividad Recursos necesarios Responsable Fecha ejecucin

    1. Programar y realizar auditoras internas.

    Informacin del desempeo de los procesos en cada una de las reas.

    Coordinador de Seguridad en la Calidad,

    20/08/13

    2. Capacitar al personal. Instrumentos y mecanismos para el seguimiento a los procesos y a la gestin precisa dos y disead para as corregir no conformidades.

    Subdirector del comit de calidad

    20/09/13

    3. Informes desempeo. Plan Estratgico Plan Operativo de Centro Lineamientos

    Colaborador designado para el archivo de documentos del SGC.

    20/10/13

    4. Evaluacin de desempeo de cada proceso y colaboradores.

    Directrices para la evaluacin de la Gestin en todos los procesos

    Coordinador de Seguridad en la Calidad,

    20/11/13

  • Beneficios de implementar el plan Kaizen propuestoPermiti identificar y conocer en la practica la interaccin existente entre los procesos del Sistema de Gestin de la Calidad una vez estructurado el Manual de Calidad, la importancia que es el analizar a la compaa en cuanto a las necesidades y poder llegar a satisfacer al usuario en un 100% siempre y cuando llevemos acab nuestros procesos del SGC, y as poder reconocer nuestra falencias y corregirlas para obtener la certificacin y si ya contamos con ella poder seguir portndola con orgullo y trabajo en equipo alcanzado la excelencia en el servicio y en el ambiente laboral.

    Frecuencia de reuniones del equipo Kaizen: cada 3 meses

    Fecha de presentacin final del plan: al cabo de 1 ao

    2. Identifique la medicin del plan Kaizen para garantizar su eficaz ejecucin:

    Proceso:

    4.2 Gestin Documental. 5.0 Responsabilidad de la Direccin. 5.5.2 Representante de la Direccin. 5.5.3. Comunicacin Interna.

  • 8.0 Medicin, anlisis y mejora. Lder del proceso: Coordinador de Seguridad en la Calidad, Subdirector del comit de calidad y Colaborador designado para el archivo de documentos del SGC.

    Actividad Indicador de gestin Descripcin Responsable del reporte Meta1. Elaborar y modificar documentos del SGC.

    Todos los funcionarios. Documentos elaborados para cada comunicacin o informe.

    Funcionario asignado de acuerdo al proceso.

    Elaboracin o modificacin de documentos del Sistema de Gestin de la Calidad, con un permiso para poder modificarlos.

    2. Programar y desarrollar Auditoras Internas de Calidad.

    En todos los procesos y evaluando a todos los funcionarios ya que estos son los encargados de llevar a cabo su labor con calidad y excelencia.

    Auditoras Internas de Calidad, Informes de Auditorias y Planes de Mejoramiento para contrarrestar las no conformidades.

    Auditores Internos.

    Mecanismos e instrumentos para el seguimiento de los procesos

  • definidos y diseados en la gestin e informacin del desempeo de los procesos y de los funcionarios.

    3. Verificar requisicin y orden contra pedido.

    En rea de recibo de insumos. Cuando llega pedido a la empresa.

    Gerente de compras

    Es necesario verificar que llego lo que se pidi.

    3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

  • 1. Pude aplicar los conceptos obtenidos a travs del taller y las lecturas complementarias para: Conocer los principales aspectos del mtodo Kaizen y sus beneficios. Identificar las ventajas y beneficios de la aplicacin de metodologas como el Kaizen y las 9s al interior de las

    organizaciones y aplicarlas en las Instituciones en las que laboro actualmente. Conocer y manejar el lenguaje propio de la calidad segn la normatividad ISO 9001.

    2. La implementacin de metodologas de organizacin y sensibilizacin hacia el mejoramiento contino, permiten elevar los estndares de eficacia y eficiencia en una Institucin Educativa. 3. La realizacin de actividades de organizacin segn los parmetros del Kaizen y las 9s facilitan el mejoramiento de la estructura empresarial y el fortalecimiento del proyecto de vida personal de los empleados, al introducir cambios significativos en su modo de concebir el trabajo como parte integral de su desarrollo personal y social.

    Criterios de evaluacinConoce la metodologa de implementacin del mtodo kaizen.Plantea indicadores de gestin para la medicin de procesos o actividades.Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.