Método pilates

9
HERNÁN TELECHEA GREGORIO VELAZQUEZ

Transcript of Método pilates

Page 1: Método pilates

HERNÁN TELECHEAGREGORIO VELAZQUEZ

Page 2: Método pilates

Concepto

Sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

Page 3: Método pilates

Principios

AlineamientoCentralizaciónConcentraciónControlPrecisiónFluidezRespiración

Page 4: Método pilates

Powerhouse

Es el centro de energía, centro o neutro, el cual fue situado en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Hace referencia al músculo transverso del abdomen, siendo la clave su fortalecimiento, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona.

Su situación física y su función como origen y motor de todo el movimiento corporal coinciden en gran medida con los del dantian (“campo de cinabrio”).

Page 5: Método pilates

Respiración

Los resultados de la buena práctica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura. Se practica una respiración intercostal. Al inspirar se debe notar como las costillas se separan. En la espiración, que suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se cierran primero las costillas y después se hunde el powerhouse, con la sensación de pegar el ombligo a la columna.En la respiración de Pilates se inspira y exhala por la nariz. Al inhalar es muy importante no relajar los músculos abdominales para así evitar perder la alineación postural y utilizar los músculos no adecuados durante la ejecución de los ejercicios. Además la exhalación, por su parte, facilita la contracción de los músculos abdominales.La respiración debe ser en todo momento lenta, continua y, durante ella, debe procurarse realizar inhalaciones y exhalaciones de la misma duración para así permitir un óptimo intercambio gaseoso oxígeno-dióxido de carbono en el cuerpo.

Page 6: Método pilates

Tipos

Pilates con máquinasPilates en el suelo

Page 7: Método pilates

Pilates con máquinas

Se utilizan cuatro máquinas: El reformer: Es una especie de cama sobre la que se desliza una

plataforma mediante unos raíles. En los gimnasios suelen ser de madera y acero, aunque existen versiones más ligeras y fáciles de transportar que no tienen patas y se apoyan directamente en el suelo.

El trapecio o cadillac: Es una especie de cama con una estructura de acero sobre ella, de la que el practicante puede colgarse en distintas posiciones usando diversas cuerdas y poleas.

La silla: Es similar a una silla, pero con unos pedales sujetos mediante varios muelles, que pueden quitarse o ponerse para disminuir o aumentar la resistencia, y unos apoyos laterales para subirse sobre ella. Se utiliza principalmente para ejercitar las piernas.

El barril: Es una estructura con forma de un semicírculo, usado específicamente para estirar la columna vertebral.

Page 8: Método pilates

Pilates en el suelo

Es llevado a cabo en una colchoneta. Se utilizan los siguientes accesorios: Aro o circulo mágico: Es un aro flexible de unos cuarenta centímetros de diámetro y

con dos agarres enfrentados que se sitúa a la altura de los tobillos (por dentro o por fuera) o de las rodillas o bien se coge con las manos. Es lo suficientemente flexible como para poder deformarse, ofreciendo una resistencia para aumentar el esfuerzo.

Banda elástica: Normalmente se agarra con las manos mientras se sujeta con los pies y sirve para aumentar la resistencia en la práctica de los ejercicios.

Pelota: Es un gran balón de aproximadamente un metro de diámetro. Suele usarse para apoyar sobre él las piernas mientras se está tumbado en el suelo o para tumbarse directamente sobre él, bocarriba o bocabajo, y ejercitar la flexibilidad de la columna vertebral.

Bosu: El bosu es una semiesfera rellena de aire y montada sobre una superficie rígida de plástico que puede usarse por ambas caras. Su función es proporcionar inestabilidad a la práctica de los ejercicios para así desarrollar el equilibrio y potenciar el uso de los músculos internos.

Tabla de salto Tabla de extensión Cajón Pesas

Page 9: Método pilates