Metodo Sismico Expo

download Metodo Sismico Expo

of 11

Transcript of Metodo Sismico Expo

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    1/11

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    2/11

    Los mtodos geofsicos deben ser considerados siempre como mtodos

    complementarios de reconocimiento, debiendo estar acompaados por

    prospecciones directas como sondeos, y los datos obtenidos mediante

    estos sistemas refrendados y contrastados por los resultados de dichos

    sondeos.

    Los mtodos ssmicos, dado su gran poder de resolucin y penetracin,

    son las tcnicas geofsicas ms usadas en el mundo. Se utilizan en la

    bsqueda de acuferos; en ingeniera civil, principalmente para calcular

    la profundidad a la que se encuentra la roca firme; en la exploracin y

    explotacin del carbn mineral; y como mtodo imprescindible en la

    exploracin y produccin de hidrocarburos.

    INTRODUCCION.

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    3/11

    Conocer el desarrolloy descripcin delmtodo ssmico.

    Entender las

    aplicaciones para lasque se utiliza elmtodo ssmico.

    OBJETIVOS

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    4/11

    EL MTODO SSMICO.

    El mtodo ssmico est basado en el estudio del desplazamientode las ondas ssmicas por el interior de la tierra.

    Estas ondas se clasifican en:

    ONDAS DE VOLUMENONDAS SUPERFICIALES

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    5/11

    ONDAS DE VOLUMEN:

    ONDA P (Figura A)Image 2000-2006Lawrence Braile, used with permission.

    ONDAS P

    vp = [ (k + 4/3 )/ ] Donde:k = compresibilidad = mdulo de rigidez = densidad del medio, en que se

    propaga la onda p.

    vp

    = [ ( + 2 )/ ]Donde: y = constantes de Lam = densidad del medio, en que sepropaga la onda p.

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    6/11

    ONDA S (Figura B) Image 2000-2006Lawrence Braile, used with permission.

    ONDAS S

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    7/11

    ONDAS SUPERFICIALES

    ONDA LOVE (Figura C)Image 2000-2006Lawrence Braile, used with permission

    ONDAS LOVE

    La velocidad de lasondas de Love esaproximadamentevLove = 0,7 v s segn Doyle, 1995).

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    8/11

    ONDA RAYLEIGH (Figura D) Image 2000-2006 Lawrence Braile, used with permission.

    ONDASRAYLEIGH

    La velocidad de las ondasRayleigh v Rayleigh es menorque la velocidad de lasondas s (transversales) yes aproximadamentevRaleigh = 0,9 vs ,

    segn DOBRIN (1988).

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    9/11

    Dentro de las aplicaciones del mtodo ssmico podemos mencionar:

    a.- Determinacin de la profundidad a la roca sana

    b.- Caracterizacin del basamento rocoso

    c.- Determinacin de la estratigrafa y geometra del subsuelo

    d.- Clculo de parmetros elsticos del subsuelo a partir de las

    velocidades de onda (P y S).

    e.- Apoyo en la deteccin de agua subterrnea

    f.- Evaluacin de bancos de material (arena, grava, roca, etc.)

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    10/11

    La energa ssmica se genera mediante un impactocontrolado en superficie (o a una determinadaprofundidad) que va propagndose en forma de ondaelstica a travs del subsuelo interaccionando con lasdistintas capas, de manera que una parte de la energase refleja y permanece en el mismo medio que laenerga incidente, y el resto se transmite al otro mediocon un fuerte cambio de la direccin de propagacindebido al efecto de la interface (refraccin).

    De esta interaccin, la ssmica de refraccin soloconsidera las refracciones con ngulo crtico ya queson las nicas ondas refractadas que llegan a la

    superficie y pueden ser captadas por los gefonos

    SSMICA DE REFRACCIN

  • 8/2/2019 Metodo Sismico Expo

    11/11

    FIGURA 1.La ssmica de refraccinutiliza los tiempos de primeras

    llegadas del sismograma que

    corresponden a las ondas refractadas

    crticamente en las distintas capas del

    subsuelo. Cada una de estas capasse distingue por su impedancia

    acstica y se le llama refractor. El

    resultado de este mtodo es una

    imagen ssmica del terreno en formade campo de velocidades [V(x,z)]; que

    posteriormente ser interpretado

    geolgicamente.