METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

download METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

of 7

Transcript of METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    1/7

    METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y

    REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS

    MOLLO

    Moloche- Díaz, Marianela; Chipana Lujan, Jaime; Pineda Nuñez , Jhon ;Orihuela Martínez ,Luis

     Alumnos de la facultad de Farmacia y Bioquímica - Escuela de Farmacia y Bioquímica. Departamento

     Academico de Farmacologia, Bromatologia y Toxicología .Facultad de Farmacia y Bioquímica .Universidad

    Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú 

    RESUMEN

    INTRODUCCIÓN

    Schinus molle es una especie arbórea de hojas perennes perteneciente a la familia Anacardiaceae,

    originaria del sur de Brasil, Uruguay, Argentina y Perú. Puede llegar a medir alrededor de

    15 metros de altura. En medicina folclórica las hojas y las flores se utilizancomo cataplasmas calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares. Las hojas en infusión

     junto con hojas de eucalipto, y en inhalaciones, son usadas para el alivio de afecciones bronquiales.

    Su resina encuentra parecidas aplicaciones que la almáciga. Previo a los tratamientos de extracción

    la planta debe limpiarse con cuidado para evitar contaminaciones con otras plantas o partículas

    mecánicas ajenas al objetivo que es la extracción de las sustancias utilizando un solvente adecuado.

    Para lograr una concentración adecuada de los principios activos contenidos en las plantas y que su

    acción sea más efectiva es necesario realizar diversos procedimientos mediantes los cuales sean

    extraídos metabolitos primarios como secundarios, con solventes adecuados que se seleccionan de

    acuerdo a la solubilidad y la estabilidad que posean las sustancias beneficiosas. A partir de estos

    procedimientos se han perfeccionado técnicas extractivas que permiten obtener las sustancias

    activa en forma pura para la elaboración más sofisticada de medicamentos. 

    MÉTODOS:

    Se extrajo de la droga los metabolitos presentes por el procedimiento de digestión y decocción. Se

    evaluó las características organolépticas, macroscópicas y fisicoquímicas. Se realizó pruebas de

    ensayo en los procedimientos mencionados anteriormente para el reconocimiento de metabolitos

    secundarios de la muestra vegetal. Se realizó análisis de espectroscopia ultravioleta-visible para

    identificar metabolitos específicos que pueda contener la especie.

    RESULTADOS: En la especie Schinus molle, para ambos proceso se comparó la muestra inicial

    (Blanco) con respecto a los resultados. En ambos procesos se determinó presencia de compuestos

    fenólicos por la reacción con el tricloruro de hierro (FeCl3), también derivados antracénicos por la

    reacción con el hidróxido de sodio (NaOH). Luego en la observación por espectroscopia ultravioleta-

    visible se evidenció la presencia de flavonoides por la reacción de tricloruro de aluminio (AlCl3).

    CONCLUSIONES: Se realizó la extracción por los diferentes procesos extractivos, principalmente

    digestión y decocción para identificar los metabolitos en la especie Schinus molle. Se reconoció los

    metabolitos que tiene la droga vegetal, se realizó la separación y purificación de su constituyente

    químico, por medio de métodos extractivos.

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    2/7

    PALABRAS CLAVE: Schinus molle, metabolitos, proceso extractivo.

     ABSTRACT

    Schinus molle is a species of evergreen belonging to the family Anacardiaceae, native to southern

    Brazil, Uruguay, Argentina and Peru. You can measure around 15 meters high. In the folk medicine

    leaves and flowers are used as hot poultices for rheumatism and other muscular pains. Infusion

    leaves with eucalyptus leaves, and inhalations are used for the relief of bronchial disorders. Its resin

    is similar mastic applications. Prior to extraction treatment plant must be cleaned carefully to avoid

    contamination with other plants or non-target which is removal of substances using a suitable

    solvent mechanical particles. To achieve adequate concentration of active ingredients contained in

     plants and that its action more effective it is necessary to perform various mediantes procedures

    which are extracted primary metabolites and secondary, with suitable solvents are selected

    according to the solubility and stability possess beneficial substances. From these procedures

    extractive techniques have been perfected that allow the active substances obtained in pure form

     for more sophisticated drug development.

    METHODS:

    Drug was extracted from these by the digestion procedure and metabolites decoction. organoleptic,

    macroscopic and physicochemical characteristics were evaluated. test test was performed on the

    above procedures for the recognition of secondary metabolites in plant sample. ultraviolet-visible

    analysis to identify specific metabolites that may contain the species spectroscopy was performed.

    RESULTS: In the species Schinus molle, for both processes the initial sample (White) was compared

    with respect to the results. In both processes the presence of phenolic compounds was determined

    by reaction with iron trichloride (FeCl 3), anthracene derivatives also by reaction with sodium

    hydroxide (NaOH). After the observation by ultraviolet-visible spectroscopy the presence of

     flavonoids by reaction of aluminum trichloride (AlCl3) was evidenced.

    CONCLUSIONS: digestion and extraction mainly decoction was performed by different extraction

     processes, to identify metabolites in the species Schinus molle. metabolites have recognized the plant

    drug, separation and purification of the chemical constituent was performed by extractive

    methods.KEYWORDS: Schinus molle, metabolites, extraction process

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    3/7

     

    INTRODUCCION

    Schinus molle es una especie arbórea de hojas

    perennes perteneciente a la familiaAnacardiaceae, originaria del sur de Brasil,

    Uruguay, Argentina y Perú. Puede llegar a

    medir alrededor de 15 metros de altura. En

    medicina folclórica las hojas y las flores se

    utilizan como cataplasmas calientes contra el

    reumatismo y otros dolores musculares. Las

    hojas en infusión junto con hojas de eucalipto,

    y en inhalaciones, son usadas para el alivio de

    afecciones bronquiales. Su resina encuentra

    parecidas aplicaciones que la almáciga. Previoa los tratamientos de extracción la planta

    debe limpiarse con cuidado para evitar

    contaminaciones con otras plantas o

    partículas mecánicas ajenas al objetivo que es

    la extracción de las sustancias utilizando un

    solvente adecuado. Para lograr una

    concentración adecuada de los principios nal

    activos contenidos en las plantas y que su

    acción sea más efectiva es necesario realizar

    diversos procedimientos mediantes los cuales

    sean extraídos metabolitos primarios comosecundarios, con solventes adecuados que se

    seleccionan de acuerdo a la solubilidad y la

    estabilidad que posean las sustancias

    beneficiosas. A partir de estos

    procedimientos se han perfeccionado

    técnicas extractivas que permiten obtener las

    sustancias activa en forma pura para la

    elaboración más sofisticada de medicamento

    MATERIAL Y METODOS

    MATERIALESPolvo de droga recolectadaMateriales de vidrioReactivos de identificación

    MÉTODO OPERATIVO

    A.  Análisis Organoléptico

    Olor a azúcar quemado , sabor

    acido amargo , y color marrón

    oscuro

    B.  Proceso de extracción de la Droga

    Se procedió a la reducción de

    tamaño de la droga vegetal hojas

    de SCHINUS MOLLO con un

    molino de discos Luego se obtuvo

    pulverizado y se procedió al

    tamizado droga pulverizada

    C.  Procesos de extractos

    1.  Maceración:

    Preparado de la solución

    hidroalcoholica 236.7ml (OH/H2O)

    7:1; Peso de la muestra pulverizada

    26.3 g. Se procedió a agregar la

    droga vegetal pulverizada en unenvase ámbar, después se agregó la

    solución hidroalcoholica.Dejandolo

    por unas 3 horas, Luego se procedió

    a su filtrado, obteniendo 124 ml de

    macerado.

    Fig.1 Tamizado del

    SCHINUS MOLLO 

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    4/7

    2.  Digestión:

    Se procedió al pesado de 2 gramos

    de muestra pulverulenta; Luego se

    procedió a agregar 20 ml de agua

    destilada; Calentamos la estufa y

    ponemos la mezcla por 15 minutos auna temperatura de 60 grados,

    controlado por un termómetro.

    Luego se procedió a su filtrado, listo

    para las pruebas de reconocimiento

    de metabolitos secundarios.

    3.  Decocción:

    Se procedió al pesado de 2 gramos

    de muestra pulverulenta; Luego se

    procedió a agregar 20 ml de agua

    destilada, la diferencia entre el

    proceso de digestión, es que esta

    mezcla la llevaremos a ebullición y

    no a una temperatura controlada.

    D.  Propiedades fisicoquímicas

    Microsublimacion

    Se procedió a medir 0.5 mg de la

    muestra pulverizada Schinus Mollo y

    se depositó en un Beaker, calentar

    suavemente y recibir el sublimadoen una luna de reloj

    E.  Propiedades Generales

    De cada extracción tanto decocción

    como digestión se realizó la

    identificación general en cada

    extracto para identificar en cada unocual se extrae mejor . Los reactivos

    fueron AlCl 3, FeCl 3 y NaOH

    RESULTADOS

    A.  Propiedades fisicoquímica

    Se obtuvo un subliamdo color blanco

    B.  Propiedades Generales

    De cada tipo de extracción se procedió arealizar

    Método de digestión

    DIGESTION

    Reacción Reacción Resultado Coloración

    Flavonoides AlCl 3  + Amarillo

    Derivadosantracénicos

    NaOH ++ Anaranjado

    Compuestosfenólicos

    FeCl 3  +Verdeoscuro

    Fig.3.

    Microsublimacio

    n del Schinus

    Mollo 

    Método d e Dig es tiónTubo 1:  Blanco; Tubo 2:  AlCl 3;Tubo 3:  NaOH; Tubo 4:  FeCl 3 

    Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    5/7

    Método de Decocción

    DISCUSIÓN

      La digestión es una forma de maceración

    con ligero calentamiento durante elproceso de extracción, siempre que estatemperatura no altere los principiosactivos del material vegetal y así se lograuna mayor eficiencia en la utilización delmétodo.1 Las temperaturas más utilizadasestán entre 35º y 40º C., aunque puedeelevarse a no más de 50º C. Se utiliza esteproceso con aquellas partes vegetalesmás duras, o que contienen sustanciaspoco solubles.1 

    En nuestro caso pusimos nuestra muestrapulverulenta en la estufa a unatemperatura de 60° durante 15 minutos.

    En el caso de la decocción se hierve ladroga en agua por espacio de 15 a 60minutos (según sea la planta o el principioactivo a extraer), se enfría, se cuela y se

    añade suficiente agua fría a través de ladroga hasta obtener el volumendeseado.1 Efectivamente, en nuestro casoa nuestra muestra pulverulenta de 2 g leagregamos 20 ml de agua y procedimos aebullirla.

      En la práctica se realizó 3 diferentes

    procesos de extracción; la maceración, la

    digestión y la decocción. En los dos

    últimos procesos extractivos, se realizó

    las pruebas de reconocimiento de

    metabolitos secundarios, como los

    compuestos fenólicos como los

    flavonoides, sales de quinona, derivadosantracenicos, etc. En ambos procesos, se

    observa claramente la presencia de

    compuestos fenólicos por la reacción con

    el tricloruro de hierro, muy aparte de ello,

    la diferencia entre ambos procesos

    extractivos se pudo evidenciar en el

    reconocimiento de los derivados

    antracenicos con el Hidróxido de Sodio, se

    observó una mayor concentración de

    derivados antracenicos en el proceso dedigestión.

    Fig4. Presencia de derivados antracenos en

    el proceso de digestión y decocción

    respectivamente.

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    6/7

    CONCLUIONES

      Se realizó la extracción por los diferentesprocesos extractivos, principalmentedigestión y decocción para identificar los

    metabolitos en la especie Schinus molle.Se reconoció los metabolitos que tiene ladroga vegetal, se realizó la separación ypurificación de su constituyente químico,por medio de métodos extractivos.

      Las reacciones de reconocimiento tantoen el proceso digestivo como endecocción, se tornaron positivas. Ladiferencia entre ambos procesosextractivos se pudo evidenciar en elreconocimiento de los derivadosantracenos, dándonos un color más

    anaranjado en el proceso digestivo y másclaro en el proceso de decocción.

    BIBLIOGRAFIA

    1. Temas de farmacognosia -Plantas medicinales: Métodos deextracción. [Citado 20 de abril de2016]. Disponible en:

    http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/ 

    2.  Mostacero.L.;Mejia C.;GamarraT.;O Taxonomia de FanerógamasUtlies del Perú .1ª.ed. NormaLegales S.A.C 2002:Trujillo-Peru-

    3.  Gola, G., Negri, G. y Cappeletti,C. 1965. Tratado de Botánica. 2.ªedición. Editorial Labor S.A.,Barcelona, 1110 p.

    4.  Valla, Juan J. Botánica.Morfología de las plantassuperiores. (1a ed. 20a reimp.Edición, 2007;Buenos Aires:

    5.  Cook.EF.Martin EW .Farmacia

    practica de Remington.20 Ed.

    México: Unión Tipografica.Editoral

    Hispano Americana .2010.P.872-874.

    6.  Estis.Hoja de

    Seguridad.Citado:21/04/16.Disponibl

    e: http://www.estis.net/sites/cien-

    bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-

    8A92-4062614AA9EF 

    7.  Tiwari P,Kumar B , Kaur

    M.Phytochemical screening and

    Extraction: A Review .Intern Pharm

    Scie.2011;1(1).p.98-105

    http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-bo&page_id=84D347C5-FEA8-4F3C-8A92-4062614AA9EFhttp://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/m%C3%A9todos-de-extracci%C3%B3n/

  • 8/18/2019 METODODOS GENERALES DE EXTARCCION Y REACCIONES GENERALES DE LA DROGA DEL SCHINUS MOLLO

    7/7