METODOLOGÍA

download METODOLOGÍA

of 2

description

Explicación de la tarea No. 7

Transcript of METODOLOGÍA

  • TAREA DE ASESORA No. 7

    La tarea de la asesora 7 consiste en redactar los siguientes 3 apartados de su proyecto, que son: I.-Metodologa o marco metodolgico II.-Resultados III.-Conclusiones En los siguientes prrafos explico qu informacin debe contener cada apartado, no olviden utilizar correctamente los signos de puntuacin y los conectores (nexos, palabras o frases breves) de manera que enlacen, relacionen o precisen la informacin. Ejemplos de conectores pueden encontrar en este blog, en la pestaa de Redaccin de Marco Terico.

    I. Metodologa o marco metodolgico En este apartado se deben especificar varios aspectos muy importantes, que se enumeran a continuacin: 1. El tipo o tipos de investigacin realizados. Deben indicar el nivel de su investigacin, es decir, si es exploratoria, descriptiva o explicativa y tambin deben agregar el diseo de la investigacin (documental, de campo o experimental). 2. La poblacin y muestra empleadas. En esta seccin se describir la poblacin, as como el tamao de la muestra y la razn por la que se seleccionaron. No obstante, en la investigacin bibliogrfica o documental la poblacin o universo equivale al tema de estudio. 3. Los procedimientos empleados para realizar la investigacin. Es el "cmo" se realiz el estudio para responder al problema planteado. En este apartado se describe detalladamente qu se hizo y cmo se hizo, por ejemplo: el procedimiento de Elaboracin del Shampoo.

    II. Redaccin de resultados. En esta seccin es preciso ordenar todos los datos obtenidos y las observaciones realizadas para distinguir y separar los elementos del problema y hallar las relaciones que guardan entre s. Con el fin de hacer menos ardua la tarea es recomendable recurrir a la elaboracin de grficas, histogramas y polgonos de frecuencia, cuadros, diagramas y anlisis estadsticos. Las tablas deben tener un nmero y un ttulo (arriba) as como una nota (abajo) que explique brevemente el contenido y que defina cada abreviacin. stas no deben tener las lneas horizontales, como se observa en el ejemplo siguiente:

  • Cuando se usen figuras (grficas, fotos, imgenes, entre otros) se debe colocar un pie de figura que indique el nmero, que describa el contenido y que defina cualquier abreviacin usada, ver el siguiente ejemplo:

    III. Conclusiones. En este apartado se establece si se cumpli o no la hiptesis planteada y se dan los argumentos que apoyen su validez. Sin embargo, tambin se pueden mencionar ideas secundarias sobre el tema investigado. Se mencionan los hallazgos ms importantes relacionados con los objetivos del proyecto. Cuando la hiptesis resulte falsa, cosa que jams debe ocultarse ni tenerse por vergenza, es conveniente reflexionar sobre las posibles causas del error y anotarlas (Arana, 2012, p. 57).