Metodología a Utilizar

2
1 5. REDACCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. OBJETIVO ESPECÌFICO: Que el alumno comprenda y desarrolle los elementos que conforman un proyecto de investigación. Puntos a Desarrollar: 5.1.9 Metodología a utilizar. 5.1.10 Cronograma propuesto. 5.1.11 Aseguramiento técnico material. 5.1.12 Fuentes de Información utilizada. 5.2 Importancia de procesar datos y claridad en la codificación y tabulación. 5.3 Formular conclusiones que se infieren en el análisis realizado. 5.1.9 Metodología a utilizar. Se debe tener en consideración que tipo de metodología se desarrollo durante la investigación de tipo: Cuantitativo o Cualitativo, pues en base a este se llevará a cabo el análisis de sus resultados. 5.1.10 Cronograma propuesto. Se encuentra compuesto para su elaboración en tres fases: a) Definición y delimitación del tema y proceso de investigación b) Trabajo de Laboratorio o de campo. c) Redacción del informa final. Etapa posterior. Presentación de resultados con pares científicos para validar o someter a crítica el trabajo de investigación. 5.1.11 Aseguramiento técnico material. Se tienen que tener en consideración en toda investigación los insumos técnicos, materiales y humanos para el desarrollo su desarrollo. Así como cual es la situación de los recursos económicos con los que se dispone y de qué manera podría financiarse el proyecto de investigación.

description

redacción sobre el proyecto de investigación

Transcript of Metodología a Utilizar

  • 1

    5. REDACCIN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN.

    OBJETIVO ESPECFICO: Que el alumno comprenda y desarrolle los elementos que conforman

    un proyecto de investigacin.

    Puntos a Desarrollar:

    5.1.9 Metodologa a utilizar.

    5.1.10 Cronograma propuesto.

    5.1.11 Aseguramiento tcnico material.

    5.1.12 Fuentes de Informacin utilizada.

    5.2 Importancia de procesar datos y claridad en la codificacin y tabulacin.

    5.3 Formular conclusiones que se infieren en el anlisis realizado.

    5.1.9 Metodologa a utilizar.

    Se debe tener en consideracin que tipo de metodologa se desarrollo durante la investigacin

    de tipo: Cuantitativo o Cualitativo, pues en base a este se llevar a cabo el anlisis de sus

    resultados.

    5.1.10 Cronograma propuesto.

    Se encuentra compuesto para su elaboracin en tres fases:

    a) Definicin y delimitacin del tema y proceso de investigacin

    b) Trabajo de Laboratorio o de campo.

    c) Redaccin del informa final.

    Etapa posterior.

    Presentacin de resultados con pares cientficos para validar o someter a crtica el trabajo de

    investigacin.

    5.1.11 Aseguramiento tcnico material.

    Se tienen que tener en consideracin en toda investigacin los insumos tcnicos, materiales y

    humanos para el desarrollo su desarrollo. As como cual es la situacin de los recursos

    econmicos con los que se dispone y de qu manera podra financiarse el proyecto de

    investigacin.

  • 2

    5.1.12 Fuentes de Informacin utilizada.

    Se tiene que especificar el tipo de fuentes empleadas si fueron primarias, secundarias o

    terciarias. As mismo se tiene que precisar si se empleo alguna fuente particular como:

    a) Monogrfica.

    b) Consulta o referencia.

    c) Publicaciones peridicas.

    d) Fotografas, medios audiovisuales.

    e) Internet.

    f) Individuos (informacin directa tomada del trabajo de campo).

    5.2 Importancia de procesar datos y claridad en la codificacin y tabulacin.

    La importancia de procesar los datos obtenidos en la investigacin radica en la relacin que se

    establece entre conceptos, teora y datos recabados, ya que esto permitir definir con claridad

    posteriormente las conclusiones.

    5.3 Formular conclusiones que se infieren en el anlisis realizado.

    Comnmente las conclusiones se redactan como si fuera un informe de trabajo, ya que es la

    parte que muchas de las veces ms interesa a un lector. No debe haber frases redundantes y en

    ella se explican muchos de los inconvenientes, y sobre todo, los resultados finales del trabajo.

    Considerar siempre los aspectos ticos, sociales, tecnolgicos, econmicos y ambientales

    Actividades Complementarias:

    El alumno (a) tendr que buscar un artculo, leerlo e ir identificando los siguientes aspectos:

    Metodologa empleada.

    Fuentes de informacin utilizadas.

    Tipo de anlisis de datos que se usa en el artculo.

    Conclusiones.

    Una vez identificados estos aspectos, plantearlos en un escrito.

    Bibliografa.

    Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, Pilar (2006) Metodologa de la Investigacin. Mxico:

    Mc Graw Hill.