metodologia de la investigacion

25

description

conceptos basicos de tesis

Transcript of metodologia de la investigacion

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 1/25

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 2/25

USO DE POLIMEROS RECICLADOS EN LA ESTABILIZACION DESUELOS CON FINES DE PAVIMENTACION EN EL RIMAC, LIMA-

PERÚ,2014

RESUMEN

Se inició buscando una reutilización para los desechos poliméricos, ya

que estos alcanzan un tiempo de descomposición de hasta 450 años,

por lo tanto su vertimiento en basureros se vuelve cada día más

complicado además representan el ! del total delos residuos sólidos

urbanos, un "#4! corresponde a residuos de caucho reticulado $llanta%, y

un 0,&! corresponde a '(S $(oliestireno e)pandido%*

+as aplicaciones civiles para este tipo de residuos son diversas, desde la

estabilización de suelos, pasando por modicación de concreto hasta

lle-ar a su utilización en pavimentos ya sea como modicador del

pavimento $base, sub#base% o como modicadores del as.alto $materia

prima#li-ante%*

+a incorporación de polímeros a pavimentos as.álticos se utiliza en

varios países del mundo presentando resultados satis.actorios/ se

utilizan modicadores como el SS $'stireno butadieno estireno%, S1

$'stireno, butadieno, hule%, además de implementar otro tipo de

me2oradores como3 láte) naturales o sintéticos, cal, azu.re, bras y

escorias de .undición, entre otros*

racias a investi-aciones realizadas en varios países del mundo, entre

ellos rasil $mérica +atina% y 'stados 6nidos $mérica del norte%, la

incorporación de residuo de caucho $llanta% el as.alto ha sido

re-lamentado por las normas S78 $merican Society.or7estin- and

8aterials%, siendo aprobado como un modicador del as.alto*

l momento de la e2ecución del presente traba2o, se demostró que la

adición de polímeros reciclados en tamaños que varían de 9mm a 4 mm

de diámetro apro)imadamente, en porcenta2es reducidos me2oravisiblemente las propiedades mecánicas del suelo de .undación a nivel

de sub rasante* +as propiedades mecánicas para un suelo en presencia

de polímeros se me2oran hasta en un 99! en términos de resiliencia*

'sto hace que el suelo sea más resistente y estable*

Ing. Civil Página 1

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 3/25

INTRODUCCION

'n el presente traba2o se busca reutilizar desechos -enerados por

empresas y ho-ares, de composición plástica/ incorporándolos al as.altoya que se-:n investi-aciones anteriores se observa una me2oría en sus

propiedades mecánicas, además de contribuir a la reutilización de los

desechos*

8ediante este proyecto de investi-ación, se pretende dar al plástico un

uso adecuado en obras de pavimentación* ;a que -eneralmente en el

caso de suelos nos se tiene -eneralmente dicultades con

inestabilidad, debido al alto potencial de e)pansión que estos poseen y a

su ba2a resistencia que proveen en términos de su módulo de resiliencia*

Ing. Civil Página 2

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 4/25

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO:USO DE POLIMEROS RECICLADOS EN LA ESTABILIZACION

DE SUELOS CON FINES DE PAVIMENTACION EN EL RIMAC,LIMA-PERÚ,2014

2. PROBLEMA:

2.1 Planteament! "el P#!$lema:'n el área de pavimentos, +ima se encuentra en estado crítico

debido a que la mayoría de su estructura vial no posee las

características necesarias para en.rentar las condiciones e)i-idas

por el desarrollo creciente de la economía del país, la carencia de

estas características se observa en un deterioro prolon-ado del

pavimento de las vías del país, -eneralmente debido a los altoscostos en los que se incurre al utilizar nuevas tecnolo-ías en el

diseño y construcción de los pavimentos* raíz de esta problemática sur-e la idea de utilizar aditivos con

polímeros reciclados como modicadores del as.alto, incentivando

la conciencia de pensamiento verde utilizada actualmente en

muchos países y buscando un me2or desempeño del pavimento*

'n las :ltimas décadas el plástico $polímero% ha sido uno de los

materiales que ha aumentado inmensamente en uso y por

consi-uiente en su producción, debido a su ba2o costo y m:ltiplesaplicaciones que se le puede dar* demás resulta per2udicial para

el medio ambiente debido a la contaminación que provoca lue-o

de que este ha sido utilizado, ya que esta tarda en de-radarse un

promedio de &00 años dependiendo de su naturaleza y

composición* (or lo que se hace necesario darle una aplicación al

plástico reciclado, ya sea en cualquiera de sus variedades de tal

Ing. Civil Página 3

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 5/25

.orma que se disminuya su e.ecto contaminante y que por el

contario se le pueda dar una utilidad que benecie a la

humanidad, y en .orma particular a la in-eniería*

2.2 P#e%&nta "e n'e(t%a)*n

  P#!$lema Gene#al

<=e qué manera el uso de polímeros reciclados in>uenciara a la

pavimentación en el 1ímac ?

P#!$lema E(+e),-)!(

o ¿Qué características posee el suelo del Rímac ?

o ¿Cómo podemos mejorar las propiedades del suelo y el asfalto?

. MARCO TEORICO

.1. A(-alt!:

3.1.1. Defn!"n#  'l as.alto es un material bituminoso de color

ne-ro, constituido principalmente por as.altenos, resinas y aceites,

elementos que proporcionan características de consistencia,

a-lutinación y ductilidad/ es sólido o semisólido y tiene propiedades

cementantes a temperaturas ambientales normales* l calentarse

se ablanda -radualmente hasta alcanzar una consistencia líquida*

+os materiales as.álticos se emplean en la elaboración de carpetas,

morteros, rie-os y estabilizaciones, ya sea para a-lutinar los

materiales pétreos utilizados, para li-ar o unir di.erentes capas del

pavimento/ o bien para estabilizar bases o sub bases* 7ambién se

pueden usar para construir, .abricar o impermeabilizar otras

estructuras, tales como al-unas obras complementarias de drena2e,

entre otras*

Ing. Civil Página 4

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 6/25

3.1.2. C$%&$'!"n# 'l as.alto es considerado un sistema coloidal

comple2o de hidrocarburos* 'l modelo adoptado para con-urar la

estructura del as.alto se denomina modelo micelar, el cual provee

de una razonable e)plicación de dicha estructura, en el cual e)isten

dos .ases/ una discontinua $aromática% .ormada por dos as.áltenos y

una continua que rodea y solubiliza a los as.áltenos, denominada

maltenos* +as resinas contenidas en los maltenos son

intermediarias en el as.alto, cumpliendo la misión de homo-eneizar

y compatibilizar a los de otras maneras insolubles as.áltenos* +os

maltenos y as.áltenos e)isten como islas >otando en el tercer

componente del as.alto, los aceites*

3.1.3. C()(!*e)+'*!('# 'l as.alto es un líquido viscoso constituido

esencialmente por hidrocarburos o sus derivados, a continuación

enlistamos al-unas de sus características3

• @onsistencia3 Se reere a la dureza del material, la cual depende

de la temperatura* altas temperaturas se considera el

concepto de viscosidad para denirla*

• =urabilidad3 @apacidad para mantener sus propiedades con el

paso del tiempo y la acción de a-entes enve2ecedores*

• Susceptibilidad 7érmica3 Aariación de sus propiedades con la

temperatura*

• (ureza3 =enición de su composición química y el contenido deimpurezas que posee*

• Se-uridad3 @apacidad de mane2ar el as.alto a altas

temperaturas sin peli-ros de in>amación*

3.1.4. Fn!"n#  'ntre muchas otras, dos son las .unciones másimportantes e2ercidas por el as.alto en un pavimento*

-lomerante*• Bmpermeabilizante*

@omo a-lomerante proporciona una íntima li-azón entre los

a-re-ados, capaz de resistir la acción mecánica producidas por las

car-as de los vehículos* @omo impermeabilizante -arantiza al

pavimento una acción ecaz contra la penetración del a-ua

Ing. Civil Página 5

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 7/25

proveniente, tanto de las precipitaciones como del subsuelo por

acción capilar* Cin-:n otro material -arantiza me2or que el as.alto

una e2ecución económica y simultanea de estas .unciones, al mismo

tiempo que proporciona al pavimento características de >e)ibilidad

que permite su acomodo sin suramiento, antes eventuales

consolidación de las capas subyacentes, , naturalmente, para que el

as.alto desempeñe satis.actoriamente estas .unciones que le son

inherentes, es necesario que sea de buena calidad, y por sobre

todo, que en la e2ecución del pavimento se respeten todas las

especicaciones establecidas en el diseño*

.2. P!l,me#!:

+os polímeros son sustancias de alto peso molecular .ormada por la

unión de cientos de miles de moléculas pequeñas llamadas

monómeros $compuestos químicos con moléculas simples%* Se .orman

así moléculas -i-antes que toman .ormas diversas3 cadenas en .orma

de escalera, cadenas unidas o termo 2as que no pueden ablandarseal ser calentadas, cadenas lar-as y sueltas* l-unos modicadores

poliméricos que han dado buenos resultados, se enlistan a

continuación3

• Domopolímeros3 que tienen una sola unidad estructural

$monómero%*

• @opolímeros3 7ienen varias unidades estructurales distintas $'A,

SS%*

• 'lastómeros3 l estirarlos se sobrepasa la tensión de >uencia, novolviendo a su lon-itud ori-inal al cesar la solicitación* 7iene

de.ormaciones seudoplásticas con poca elasticidad*

.. A(-alt! m!"-)a"! )!n +!l,me#!:

Ing. Civil Página 6

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 8/25

 +os materiales as.álticos modicados son el producto de la disolución

o incorporación en el as.alto, de un polímero o de hule molido de

neumáticos, que son sustancias estables en el tiempo y a cambios de

temperatura, que se les añaden al material as.áltico para modicar

sus propiedades .ísicas y mecánicas, y disminuir su susceptibilidad a

la temperatura y a la humedad, así como a la o)idación* +os

modicadores producen una actividad supercial iónica, que

incrementa la adherencia en la inter.ace entre el material pétreo y el

material as.áltico, conservándola aun en presencia del a-ua* 7ambién

aumentan la resistencia de las mezclas as.álticas a la de.ormación y a

los es.uerzos de tensión repetidos y por lo tanto a la .ati-a y reducen

el a-rietamiento, así como la susceptibilidad de las capas as.álticas a

las variaciones de temperatura* 'stos modicadores por lo -eneral se

aplican directamente al material as.áltico, antes de mezclarlo con el

material pétreo*

./. Venta0a( "el U(! "e P!l,me#!( en el A(-alt!:

 ;a que se conocen las di.erencias más destacadas entre los as.altos

convencionales y los modicados con polímeros/ se pueden deducir

las venta2as y desventa2as de añadir polímeros en los as.altos*

continuación se clasican las venta2as de los as.altos modicados3

MCANICAS

• =isminuyen la susceptibilidad a los tiempos de aplicación de

car-a*

• umentan la resistencia a la de.ormación permanente y a la

rotura en un ran-o más amplio de temperaturas, tensiones y

tiempo de car-a*

•  7ienen una elevada resistencia mecánica, -ran resistencia a la

tracción, buen poder humectante y adhesión los a-re-ados*

• +os as.altos modicados con láte), hule natural, SS y S1 son

más duros pero si-uen siendo elásticos lo que evita la .ormación

de roderas y a-rietamiento de los mismos*

Ing. Civil Página 7

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 9/25

• 'l polímero elastómero se comprime al aplicar un es.uerzo, pero

recobran su .orma ori-inal al ser retirado*

• Se obtienen mezclas más >e)ibles a ba2as temperaturas de

servicio reduciendo el suramiento*

• =isminuye la e)udación del as.alto3 por la mayor viscosidad de

la mezcla, su menor tendencia a >uir y su mayor elasticidad*

TRMICAS

• =isminuyen la susceptibilidad térmica*

• =isminuyen la .ra-ilidad en climas y aumentan la cohesión en

tiempos de calor*

• Aaría su comportamiento de acuerdo a la temperatura en que se

encuentren*

• +os elastómeros son de.ormables a temperatura ambiente*

ECONMICAS

• 'l costo, depende básicamente de su proceso de polimerización

y la disponibilidad de los monómeros*

• Eácilmente disponible en el mercado*

TIEMPO DE VIDA

• +os as.altos modicados con elastómeros se deteriora por la

trituración o abrasión del a-re-ado antes que por la .alla delli-ante $as.alto%*

• 'l polímero elastómero proporciona una e)celente resistencia al

enve2ecimiento*

• 8e2ora la vida :til de las mezclas3 menos traba2os de

conservación*

• +a ri-idez de los as.altos compuestos de láte), hule natural, SS

y S1 ayudan a soportar los lar-os tiempos de car-a sinde.ormaciones*

Ing. Civil Página 8

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 10/25

.. De('enta0a( "el U(! "e P!l,me#!( en el A(-alt!

• lto costo del polímero*

•  =icultades del mezclado3 no todos los polímeros soncompatibles con el as.alto base $e)isten aditivos correctores%*

• =eben e)tremarse los cuidados en el momento de la

elaboración de la mezcla* +os a-re-ados no deben estar

h:medos ni sucios* +a temperatura mínima de distribución es

de &45F@ por su rápido endurecimiento* 'n la si-uiente -raca

se muestra la di.erencia económica entre los as.altos

convencional y modicado con polímeros*

Gtras propiedades que el as.alto modicado me2ora respecto del

as.alto convencional son3

• 8ayor intervalo de plasticidad$di.erencia entre el punto de

ablandamiento y el Eraass%

• 8ayor cohesión*

• 8e2ora de la respuesta elástica*

Ing. Civil Página 9

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 11/25

• 8ayor resistencia a la acción del a-ua* 8ayor resistencia al

enve2ecimiento*

+as propiedades que estos imparten dependen de los si-uientes

.actores3

•  7ipo y composición del polímero incorporado*

• @aracterística y estructura coloidal del as.alto base*

•  (roporción relativa de as.alto y polímero*

4. Defn!"n /e *)%n$'o M$/f!(!"n /e ('(*$'#

arcía 8artínez, lberto $&HH0%, “Modifcación de Cementos

 Asalticos”3 +os ob2etivos que persi-uen con la modicación de

los as.altos con polímeros, es contar con li-antes mas viscosos a

temperaturas elevadas para reducir las de.ormaciones

permanentes, de las mezclas que componen las capas o

supercie de rodamiento, aumentando la ri-idez* (or otro lado

disminuir el suramiento por e.ecto térmico a ba2as temperaturasy por .ati-a, aumentando su elasticidad*

o Pe)$/$ /e D'e$#

@árdenas risales, Iames $9009%, “Diseño Geométrico de

Carreteras”3 eneralmente el periodo de diseño será mayor al de

la vida :til del pavimento, porque incluye en el análisis al menos

una rehabilitación o recrecimiento, por lo tanto éste será superior

a 90 años* +os periodos de diseño recomendados por la SD7G y

varían de acuerdo al tipo de carretera*

o Re''*en!( (n*e !()(' 5e6!()e'#

@árdenas risales, Iames $9009%, “Diseño Geométrico de

Carreteras”3'l tránsito tiene una -ran in>uencia en la aplicación

de las car-as en un pavimento y su caracterización es bastante

comple2a debido no solo a la variabilidad de los distintos vehículos

Ing. Civil Página 10

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 12/25

e)istentes, sino también a las interacciones vehículo#pavimento

que producen .enómenos con solicitaciones adicionales a las

propias car-as estáticas del tránsito*

o Re'en!(#

@uando un vehículo circula sobre un pavimento, los neumáticostransmiten car-as que son absorbidas por la estructura, entoncesun elemento di.erencial de suelo ubicado en la subrasante estarásometido a es.uerzos que a su vez inducen un estado dede.ormaciones, tal como se muestra en la -ura* Si se consideraal material de subrasante elástico, isotrópico y homo-éneo,hipótesis básicas de la 8ecánica de Suelos, los es.uerzos yde.ormaciones se relacionaran con el módulo de elasticidad y larazón de (oisson, propios del material*

(ero la respuesta real está en .unción de las característicaspropias del material que con.orman el pavimento y donde lascar-as impuestas por el transito tienen un carácter dinámico conmuy cortos tiempos de aplicación* +ue-o, la de.ormación totalinducida, se recupera al cesar la car-a aplicada*

Ing. Civil Página 11

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 13/25

. Ma#)! #e-e#en)al:

  Local:

Bn-* Duamán uerrero, Céstor* $90&&% con la tesis J+a

de.ormación permanente en las mezclas as.álticas y el

consecuente deterioro de los pavimentos as.álticos en el (er:K

para optar el -rado académico de maestro en ciencias con

mención en in-eniería de transportes, 6niversidad Cacional de

Bn-eniería, en la ciudad de +ima L (er:, concluye lo si-uiente3

• J6na compactación eciente de la mezcla as.áltica, con el

equipo de construcción adecuado y a una temperatura dentro

del ran-o aceptable de compactación, ayuda a prevenir la

.ormación de ahuellamientos* 'vitar la se-re-ación de la

mezcla as.áltica durante el transporte y el e)tendido de la

mezcla es un .actor .avorable para la estabilidad de la mezcla

evitando la de.ormación de la misma*

• Se me2ora la resistencia al corte en las mezclas as.álticas,

seleccionando un a-re-ado que ten-a un alto -rado de .riccióninterna, uno que sea de .orma c:bica, que ten-a una supercie

ru-osa y pueda desarrollar un -rado de contacto partícula a

partícula* -re-ados con un alto -rado de .ricción interna

me2oran la resistencia de la mezcla al corte y cuando act:an en

.orma con2unta el cemento as.áltico de una manera inte-ral,

permiten que cuando se aplica una car-a a la mezcla as.áltica,

ésta act:e como una banda elástica recuperando su .orma

ori-inal al pasar la car-a, evitando de esta .orma*K

  Nacional:

8arín Dernández, lberto* $900M% con la tesis titulada3 Js.altos

modicados y pruebas de laboratorio para caracterizarlosK,

para obtener el título de Bn-eniero @ivil, 6niversidad Cacional

Ing. Civil Página 12

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 14/25

de Bn-eniería, en la ciudad de +ima L (er:, concluye lo

si-uiente3

• Jquí, se dieron a conocer los materiales que se pueden usar,

para modicar los as.altos convencionales* @omo se hizo notar,

estos materiales nombrados, lo-ran un cambio si-nicativo enel comportamiento mecánico de las mezclas as.álticas* 'l uso

de cualquiera de estos depende en -ran medida del 2uicio del

proyectista, el cual debe basarse en un criterio ob2etivo, desde

la perspectiva técnica*

  Internacional:

1odrí-uez Aaldivia, Eernando ndrés* $90&0% con la tesis

titulada3 Jnálisis de pavimento as.altico modicado con

polímeroK, para obtener el título de Bn-eniero @ivil, 6niversidadustral de @hile, en la ciudad de Aaldivia L @hile, concluye lo

si-uiente3

• Jl analizar los resultados obtenidos de estabilidad y >uencia

queda demostrado que las mezclas as.álticas elaboradas con

as.altos modicados posee un me2orcomportamiento que las

mezclas elaboradas con as.alto convencional, tal como se

esperaba, ya que la nalidad de modicar los as.alto es

me2orar sus propiedades*K

. 3&(t-)a)*n:

+as carreteras ocupan un lu-ar muy importante dentro de la

in.raestructura debido a que contribuyen al desarrollo del país,

por ello es necesario darles el mantenimiento adecuado paraalar-ar su vida :til*

@ada polímero añadirá una propiedad di.erente al as.alto de

acuerdo a la nalidad del pavimento ya que la elección del

polímero depende de las circunstancias tales como tráco,

temperatura, tipo de terreno, etc*

Ing. Civil Página 13

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 15/25

'l uso de estos polímeros en el as.alto tiene como n me2orar las

características mecánicas de estos/ es decir, su resistencia a las

de.ormaciones por .actores climatoló-icos y del tránsito*

'stas mezclas aumentan la resistencia a la de.ormación, a los

es.uerzos de tensión repetida y, por lo tanto a la .ati-a, reducen el

a-rietamiento, así como la susceptibilidad de las capas as.álticas

a las variaciones de temperatura*

'l presente traba2o de investi-ación se realizó con el n de

evaluar las características .ísico#mecánicas de los as.altos

modicados con polímeros* Se realizó tomando en cuenta las

'specicaciones enerales para @onstrucción de @arreteras y

(uentes NNBB año 900& de la =irección eneral de @aminos,

especícamente la sección 4&& $s.altos modicados%*

7. OB3ETIVOS

7.1. 8ENERAL#O nalizar el comportamiento de la carpeta as.áltica con el uso de

polímeros para evaluar su comportamiento en comparación a una

carpeta as.áltica convencional*

7.2. ESPEC9FICOS#O 'valuar las características .ísico#mecánicas de as.altos

modicados con polímeros, de acuerdo a las especicaciones

aplicables y visualizar mediante tablas y -rácos la manera en lacual se modica el comportamiento de un suelo ante la adición de

polímeros reciclados*

O =emostrar que el uso de polímeros reciclados es posible, de tal

.orma que se me2oran las propiedades del suelo, las mismas que

se e)presan en términos del módulo de resiliencia*

Ing. Civil Página 14

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 16/25

O Bdenticar venta2as y desventa2as que tiene el as.alto polímeros

con respecto al as.alto convencional modicado con polímeros con

respecto al as.alto convencional*

O (resentar in.ormación sobre as.altos modicados con polímeros*

4. 5+*te(( 6 'a#a$le(

4.1 5+*te((:'l uso de polímeros in>uye si-nicativamente en la variación del

as.alto, en su módulo de resiliencia, peso volumétrico/ analizadoen el laboratorio de suelos y pavimentos en la ciudad de +ima* 's

.actible y conable me2orar la estabilidad de un suelo con poca

arcilla mediante el uso de polímeros reciclados*

4.2 Va#a$le(:

o AB3 (olímeros*

o A=3 Aariación del as.alto en un pavimento, módulo de

resiliencia, peso volumétrico seco

4. DISE7O METODOLÓGICO

4.1 T+! "e e(t&"!:.1.1(or su Einalidad 3 plicada*:.1.2. (or su (ro.undidad 3 ')perimental*

4.2. M8t!"! "e In'e(t%a)*n(ara el presente estudio se empleará el 8étodo inductivo

analítico/ es decir, describir y analizar sistemáticamente lo que

e)iste con respecto a las variaciones o las condiciones de la

situación*

Ing. Civil Página 15

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 17/25

4.. D(e9! "e n'e(t%a)*n

'l diseño es e)perimental.

4./ T8)n)a( "e #e)!le))*n "e "at!(

+a principal técnica para recolectar datos consiste en acudir a centros de

in.ormación, bibliotecas y archivos, en los cuales se encontrará la

in.ormación necesaria para el desarrollo de la investi-ación* demás,

tomaremos los ensayos realizados en los laboratorios de la 6niversidad

Cacional de Bn-eniería $6CB% respecto a as.altos modicados con

polímeros*

4.. Anl(( "e "at!(

+os pavimentos modicados con polímeros que modiquen su

respuesta a la .ati-a y a las car-as vehiculares analizadas en ellaboratorio para análisis de suelos y pavimentos de la 6niversidad

Cacional de Bn-eniería*

4.. M&e(t#a( "e E(t&"!

(ara la presente investi-ación se estudiaron di.erentes tipos de

suelos, tres en este caso que corresponden a canteras distintas que

se ubican dentro del territorio de la provincia de +ima, distrito del1ímac*

@1@7'1BS7B@S EBSB@S =' +S 86'S71S 'C 'S76=BG

Ing. Civil Página 16

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 18/25

B7'8@C7'1

!P6'(SQ4

!P6'(SQ40

!P6'(SQ900

+B8B7'+BP6B=

G

BC=B@' ='(+S7B@B=

=

@+SBEB@* S6@S

@+SBEB@*

SD7G

& @& &00 44*&9 9M*H ""*H9 &5*5M S@ #9#R9 @9 &00 "*9M 95*M "4*5" &&*4M S@ #9#R" @" &00 "*94 94*&& "0*"R &"*MH S@ #9#R

Sobre los suelos que se han presentado se ha ido observando cómo

in>uye la presencia de polímeros en el comportamiento mecánico en

el suelo* +a cantidad de polímeros que .ue necesaria añadir para cada

caso .ue de &!* ;a que se ha observado que es el que me2or

comportamiento ha tenido en términos de traba2abilidad y otros*

4.;. Dete#mna)*n "el m*"&l! #e(lente "e &n (&el! en t8#mn!( "e CBR< +a#am&e(t#a( en e(ta"! nat&#al 6 en e(ta"! m!"-)a"! )!n la +#e(en)a "e+!l,me#!(.

Se ha realizado diversas pruebas donde se ha determinado el @1

para cada una de las muestras en estudio, tanto en estado natural

como en estado modicado con la presencia de polímeros* ; a la vez

también se ha realizado una comparación entre los resultados que se

han obtenido realizando la conversión de los valores de @1 a los

valores de 8odulo de resiliencia se-:n relaciones planteadas por la

SD7G y cuyo valor es imprescindible en el diseño estructural depavimentos ya sean >e)ibles o rí-idos*

 Mr ( Kg /cm2 )=1500∗CBR

MODULO DE RESILIENCIA EN TERMINOS DE CBR86'S71

'C@+SBEB@@B

GC S6@S@+SBEB@@BGC SD7G

@1 $!% 8G=6+G =' 1'SB+B'C@B$-Tcm9%

Ing. Civil Página 17

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 19/25

'S76=BGSBC

(G+B8'1G

@GC(G+B8'1

G

! ='BC@1'8*

'C +1'SBS7*

SBC(G+B8'

1G

@GC(G+B8'1

G

! ='BC@1'8

'C +1'SBS7

86'S71 &S@# 1'C1@B++GS

#9#R &&*M&& &4*R4H 94*0"!&945*5R

4&544*MMH 94*0"!

86'S71 9S@# 1'C1@B++GS

#9#R 9*4R0 "5*9&& 9M*9"!9MH5*H"

"&"*""H 9M*9"!

86'S71 "S@# 1'C1@B++GS

#9#R *9"4 M*"04 &4*M0! R9*H0M M5*M &4*M0!

4.4. Dete#mna)*n "el m*"&l! Re(lente "e &n (&el! en t8#mn!( "e #e((ten)aa la )!m+#e(*n n! )!n-na"a =UCS>< +a#a m&e(t#a( en e(ta"! nat&#al 6 ene(ta"! m!"-)a"! )!n la +#e(en)a "e +!l,me#!(.

=e la misma .orma que en el caso anterior se ha determinado el valor

del módulo de resistencia pero en este caso la resistencia

independiente resulta siendo la resistencia a la compresión no

connada $6@S%, para el caso de muestras en estado natural y

muestras alteradas con presencia de polímeros*

+os resultados obtenidos son los si-uientes y al respecto se hará la

correspondiente discusión más adelante*

8G=6+G =' 1'SB+B'C@B 'C 7'18BCGS =' 1'SBS7'C@B + @G8(1'SBGC CG @GCEBC= $6@S%

86'S71'C

'S76=BG

@+SBEB@*S6@S

@+SBEB@*SD7G

1'SBS7'C@B + @G8(1'SBGC$-Tcm9%

8G=6+G =' 1'SB+B'C@B

SBC(G+B8'1

G

@GC(G+B8'1

G

! ='BC@1'8*'C +

1'SBS7*

SBC(G+B8'1

G

@GC(G+B8'1

G

! ='BC@1'8

'C +1'SBS7

@&, 8#0&

S@#1'C

1@B++GS

#9#R *M"0 H*5"R 9&*H! &4R0*590 &59*&0M 4*5R!

@&, 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R *HM H*449 9&*0M! &45H*9HR &59"*4"R 4*40!

@&, 8#0"

S@#1'C

1@B++GS

#9#R M*9"& H*HR" 9&*04! &4R*&MM &54"*55 4*5M!

@9, 8#0& S@#1'C

#9#R *95" M*MM4 99*4H! &4"*HHM &50&*R4M 4*4"!

Ing. Civil Página 18

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 20/25

1@B++GS

@9, 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R *HM H*449 9&*0M! &45H*9HR &59"*4"R 4*40!

@9, 8#0"

S@#

1'C1@B++GS

#9#R M*9"& H*HR" 9&*04! &4R*&MM &54"*55 4*5M!

@", 8#0&

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 5*MH *"H& 95*"9! &"M5*&&H &44"*"M4 4*9&!

@", 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R R*M0& M*9M& 9&*! &490*"9 &4M*&4R 4*0!

@", 8#0"

S@#1'C

1@B++GS

#9#R R*"HH *MM0 9"*&4! &404*04 &4R9*4H 4*&&!

Ing. Civil Página 19

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 21/25

Va#a)*n "el +e(! e(+e),-)! ?@me"! 6 (e)! +a#a &na m&e(t#a en e(ta"! nat&#al 6&na m&e(t#a en e(ta"! alte#a"! )!n la +#e(en)a "e +!l,me#!( =E(ta$la"!>.

@on.orme se ha ido llevado hacia adelante la presente investi-ación,

se ha podido observar que e)iste variación en cuanto a los resultados

que son posible obtener para una muestra en términos de su pesoespecíco cuyos resultados presentamos a continuación*

('SG AG+68'71B@G D68'=G ; ('SG AG+68'71B@G S'@G

86'S71'C

'S76=BG

@+SBEB@*

S6@S

@+SBEB@*

SD7G

('SG AG+68'71B@G D68'=G$-rTcm"%

('SG AG+68'71B@G S'@G$-rTcm"%

SBC(G+B8'1

G

@GC(G+B8'1

G

! ='=BS8BC*'C +

='CSB==

SBC(G+B8'1

G

@GC(G+B8'1

G

! ='=BS8BC'C +

='CSB==

@&, 8#0&

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*99" 9*&R" 9*R! 9*0RH 9*0&H 9*"!

@&, 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*9&9 9*&M" &*"9! 9*05H 9*0"H &*00!

@&, 8#0"

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*9"0 9*&HR &*55! 9*0R 9*045 &*0R!

@9, 8#0&

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*&R0 9*&&0 9*"5! &*HM9 &*H&H "*&M!

@9, 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*&H0 9*&50 &*4"! &*HH9 &*HM9 0*50!

@9, 8#0"

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*&0 9*&40 &*05! &*HMR &*HRH 0*M5!

@", 8#0&

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*"R0 9*"90 &*5R! 9*90R 9*&R& 9*04!

@", 8#09

S@#1'C

1@B++GS

#9#R 9*"50 9*"40 0*R4! 9*&H9 9*&M 0*R9!

@", 8#0" S@#1'C

#9#R 9*"R0 9*"90 &*"! 9*&HM 9*&R &*49!

Ing. Civil Página 20

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 22/25

1@B++GS

Ing. Civil Página 21

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 23/25

. RESULTADOS

'l valor del módulo de resistencia se BC@1'8'C7 en un 99! enpromedio para un suelo tratado con polímeros* 'stos valores demódulo de resistencia son planteados en base a una ecuación

planteada por la S7G para la determinación de este valor en.unción al @1*

'l valor del módulo de resistencia que se obtiene a partir del ensayode compresión no connada, se puede incrementar hasta en un 5!se-:n lo que se ha podido observar anteriormente* +a ecuaciónusada en este caso corresponde a una que ha sido propuesta por elinstituto de as.alto*

'l peso especíco seco de un suelo si se compacta con presencia deun polímero, disminuye su peso especíco seco hasta donde sepuede observar $Dasta en &*5! si hay presencia de &! de polímero%*

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• +os polímeros reciclados pueden ser utilizados en obras de

pavimentación a nivel de sub rasante recomendándose la cantidad de

&! con respecto al peso seco del suelo*• +as propiedades mecánicas en términos de módulos de resistencia

para un suelo se me2oran en presencia de polímeros hasta un 99!*• 'l peso especíco de un material se convierte en más liviano ante la

presencia de polímeros* Sin embar-o, también se observa que para el

caso de arenas, otras propiedades como la e)pansión de suelos no es

visiblemente a.ectada*

Ing. Civil Página 22

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 24/25

11. REERENCIAS BIBLIOGRICAS

• 1odrí-uez 1ico y del @astillo Dermilo $&HH0%, ;L( nene)+( /e'e$' en (' 5+(' *e))e'*)e'K, 7ercera 'dición, 'ditorial +imusa*

• An'/e, <$)e O =2000>. s.altos modicados con polímeros,

+aboratorio de 'ntrenamiento 8ultidisciplinario para la

Bnvesti-ación 7ecnoló-ica $+'8B7%, $pp &#"5%* r-entina*

• @árdenas risales, I* $9009%, ;Diseño Geométrico de

Carreteras”, (rimera 'dición, @olombia, '@G' 'diciones*

Bn-* l.onso 8onte2o Eonseca $9009%, “Ingeniería dePavimentos para Carreteras”, Se-unda 'dición, @olombia,

'ditado por 6niversidad @atólica de @olombia 'diciones y

(ublicaciones*

• Eicha 7écnica $9004%, “Asalto Modifcado con Polímeros”,

'ditada por och 8aterial 8é)ico, 8é)ico*

• 8arín Dernández, lberto* $900M% con la tesis titulada3 ;A'(*$'

%$/f!(/$' ? &)e@(' /e (@$)(*$)$ &()( !()(!*e)()$',para obtener el título de Bn-eniero @ivil, 6niversidad Cacional de

Bn-eniería, (er:*

• 1odrí-uez Aaldivia, Eernando ndrés* $90&0% con la tesis titulada3

;An'' /e &(5%en*$ ('(*!$ %$/f!(/$ !$n &$+%e)$,

para obtener el título de Bn-eniero @ivil, 6niversidad ustral de

@hile, @hile*

• Bn-* Duamán uerrero, Céstor* $90&&%* JL( /e$)%(!"n

&e)%(nen*e en (' %e!(' ('*!(' ? e !$n'e!en*e/e*e)$)$ /e $' &(5%en*$' ('*!$' en e Pe), 7esis

para optar el -rado académico de maestro en ciencias con

mención en in-eniería de transportes, 6niversidad Cacional de

Bn-eniería, +ima*

Ing. Civil Página 23

7/18/2019 metodologia de la investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-5696e052cb99f 25/25

l á