Metodología de La Investigación Filosófica (Proyecto y Programa)

4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA 1º AÑO TRAYECTO: FORMACIÓN ESPECÍFICA PROFESORADO DE FILOSOFÍA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO MORENO CONCEPCIÓN DEL URUGUAY MODALIDAD ANUAL - CARGA HORARIA 4 HORAS Profesor AMERICO SCHVARTZMAN Fundamentación La historia de la filosofía revela diferentes estilos entre los que más que diferencias se pueden establecer especificidades, bajo la premisa de que ya se trate de problemas filosóficos o de hablar de todos los problemas filosóficamente, el rigor, la claridad y el sentido, son inherentes a su quehacer. La formación docente en nuestra disciplina exige conocer los procedimientos y los criterios para el análisis, la interpretación, la evaluación y la construcción de argumentos del discurso filosófico. La metodología de la investigación filosófica puede abordarse desde dos puntos de vista diferentes: uno, el tradicional que prescribía determinados criterios específicos para obtener el “conocimiento” filosófico. Otro, más acorde con la incorporación de la mirada compleja, que sugiere estudiar cómo han procedido efectivamente en su labor los filósofos desde la antigüedad clásica hasta la actualidad. Ya desde Aristóteles la actividad filosófica se presenta como un conocimiento con su metodología propia la cual es objeto de análisis desde este filósofo en adelante. Por tal motivo el aprendizaje de la filosofía no puede ser ajeno a los tipos de fundamentación que han utilizado y creado los principales filósofos a lo largo de la historia. En esta asignatura, se analizarán los distintas métodos utilizados en el filosofar con un criterio que escapa a la mirada ordenativa cronológica, en el entendido que la enseñanza de la filosofía comprende el aprendizaje de una forma de pensar y fundamentar filosóficos. Asimismo se espera de cada futuro profesor/a de filosofía que además de reconocer los tipos de argumentación pueda producir análisis e interpretaciones que culminen en producciones de conocimientos sobre la filosofía y su enseñanza. Objetivos

description

Programa 2012

Transcript of Metodología de La Investigación Filosófica (Proyecto y Programa)

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN FILOSFICA

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN FILOSFICA

1 AO TRAYECTO: FORMACIN ESPECFICA

PROFESORADO DE FILOSOFA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIANO MORENOCONCEPCIN DEL URUGUAY

MODALIDAD ANUAL - CARGA HORARIA 4 HORAS

Profesor AMERICO SCHVARTZMANFundamentacin La historia de la filosofa revela diferentes estilos entre los que ms que diferencias se pueden establecer especificidades, bajo la premisa de que ya se trate de problemas filosficos o de hablar de todos los problemas filosficamente, el rigor, la claridad y el sentido, son inherentes a su quehacer. La formacin docente en nuestra disciplina exige conocer los procedimientos y los criterios para el anlisis, la interpretacin, la evaluacin y la construccin de argumentos del discurso filosfico. La metodologa de la investigacin filosfica puede abordarse desde dos puntos de vista diferentes: uno, el tradicional que prescriba determinados criterios especficos para obtener el conocimiento filosfico. Otro, ms acorde con la incorporacin de la mirada compleja, que sugiere estudiar cmo han procedido efectivamente en su labor los filsofos desde la antigedad clsica hasta la actualidad. Ya desde Aristteles la actividad filosfica se presenta como un conocimiento con su metodologa propia la cual es objeto de anlisis desde este filsofo en adelante. Por tal motivo el aprendizaje de la filosofa no puede ser ajeno a los tipos de fundamentacin que han utilizado y creado los principales filsofos a lo largo de la historia. En esta asignatura, se analizarn los distintas mtodos utilizados en el filosofar con un criterio que escapa a la mirada ordenativa cronolgica, en el entendido que la enseanza de la filosofa comprende el aprendizaje de una forma de pensar y fundamentar filosficos. Asimismo se espera de cada futuro profesor/a de filosofa que adems de reconocer los tipos de argumentacin pueda producir anlisis e interpretaciones que culminen en producciones de conocimientos sobre la filosofa y su enseanza.

Objetivos Aspiramos a que cada estudiante de profesorado de filosofa:

descubra cmo se investiga en filosofa y su significacin actual, entendiendo que es un proceso donde se piensa, se lee y se escribe filosficamente.

entienda que el profesor es un investigador, es un agente, un productor de conocimientos. reconozca argumentos filosficos, mtodos y estilos

identifique las exigencias mnimas formales en la produccin escrita, como la claridad, la consistencia y el rigor.

Se pretende que cada estudiante pueda analizar y evaluar competentemente argumentos filosficos que se le presentarn en las distintas asignaturas de su carrera. Para ello, deber conocer algunas de las distintas perspectivas y teoras que se proponen analizar y evaluar la argumentacin en los diferentes contextos en los que esta se presenta, y ser capaz de utilizar estos instrumentos tericos para examinar argumentos filosficos y redactar pequeos ensayos basados en argumentos. Contenidos programticosConocimiento y filosofa. Investigacin en ciencia y en filosofa. La teora de la argumentacin: demostracin, argumentacin, descripcin. Cuasi argumentos. tica de la argumentacin.

La argumentacin filosfica: reduccin al absurdo, argumentos trascendentales kantianos y experimentos mentales (Hume, Searle, Putnam). Falacia y argumentacin.Filosofa y mtodo. Scrates y la mayutica. La dialctica platnica. El mtodo cartesiano: los preceptos del Discurso del Mtodo y las Reglas para la Direccin del Espritu. El mtodo axiomtico y su proyeccin en la filosofa. El mtodo dialctico. El mtodo fenomenolgico. La hermenutica. El anlisis filosfico: los problemas filosficos como problemas lingsticos. Mtodo y complejidad.Metodologa

El curso tiende a combinar los aspectos tericos con otros eminentemente prcticos. Se basar en la lectura de anlisis, su exposicin y el comentario de textos filosficos En las clases los estudiantes se ejercitarn en el anlisis, reconstruccin, evaluacin y produccin de argumentos filosficos, utilizando para ello los instrumentos tericos proporcionados por la teora de la argumentacin.

Evaluacin

La evaluacin debe estar acorde con las pautas generales de las reglamentaciones vigentes.

Bibliografa

La Bibliografa no tiene carcter prescriptivo. Adems se seleccionan textos filosficos con estilos de argumentacin que se enmarcan en la tarea propuesta.

- Cabanchik, Samuel La cuestion del mtodo en filosofa, en Enciclopedia Iberoamericana de Filosofa. Trotta, 2010

- Aristteles, Analticos Primeros, Analticos Segundos, en Tratados de lgica (rganon), II

- Aristteles, Retrica.

- Bacon, F., Novum Organum. Barcelona, Fontanella, 1979.

- Descartes, R., Discurso del mtodo..

- Descartes, R., Reglas para la direccin del espritu- Eco, Umberto: Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio y escritura. Gedisa, Barcelona, 1989.

- Habermas, J., Teora de la accin comunicativa, vol. I y vol. II. Madrid, Taurus, 1987.

- Heidegger, M., Ontologa. Hermenutica de la facticidad. Trad. de J. Aspiunza. Madrid, Alianza,1999.

- Husserl, E., La idea de la fenomenologa. Trad. de Garca-Bar. B. Aires, F.C.E., 1989.

- Kant, I., Crtica de la razn pura. Trad. de P. Ribas. Madrid, Alfaguara, 1986.

- Mondolfo, Rodolfo. Problemas y mtodos de la investigacin en la historia de la filosofa. Eudeba, Buenos Aires, 2da. Edicin, 1960.

En Internet:

http://metodologiadelainvestigacionfilosofic.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

http://www.unav.es/gep/Metodologia/PaginaPrincipal.html

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-43242007000100003&script=sci_arttext

http://investigacionfilosofica.zoomblog.com/cat/7816

http://www.unav.es/gep/OpinionesFilosoficas.html

http://diazolguin.wordpress.com/2007/09/24/los-objetos-de-la-filosofia/

http://investigacionfilosofica.zoomblog.com/