Metodologia estructurada

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ALUMNO: RICHARD MORA Metodología Estructurada

Transcript of Metodologia estructurada

Page 1: Metodologia estructurada

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

ALUMNO: RICHARD MORA

Metodología Estructurada

Page 2: Metodologia estructurada

Necesidad de una metodología

El proceso de construcción del software requiere, identificar las tareas que se han de realizar sobre el software y aplicar esas tareas de una forma ordenada y efectiva.

El desarrollo del software se debe realizar por un conjunto coordinado de personas simultáneamente, y por lo tanto sus esfuerzos deben estar dirigidos por una misma metodología que permita estructurar las diferentes fases del desarrollo.

Page 3: Metodologia estructurada

Definición de metodología

• Existen muchas definiciones sobre lo que es una metodología.Más o menos todas ellas coinciden en que debería tener al menos las siguientes características:Define como se divide un proyecto en fases y las tareas a realizar en cada una.

• Para cada una de las fases está especificado cuales son las entradas que reciben y las salidas que producen.

• Tienen alguna forma de gestionar el proyecto.

• Teniendo esto en cuenta establecemos la siguiente definición:

•Metodología es un modo sistemático de producir software.

Page 4: Metodologia estructurada

Finalidad de una metodología

• Atributos deseables en el producto final son:

Adecuación: El sistema satisface las expectativas del usuario.

• Mantenibilidad: Facilidad para realizar cambios una vez que el sistema estáfuncionando en la empresa del cliente.

• Usabilidad: Es el grado de dificultad en aprender a manejar el sistema por parte de un usuario que no tiene por que ser programador. Irónicamente se puede decir que este atributo es inversamente proporcional a la resistencia al cambio.

• Fiabilidad: Es la capacidad de un sistema de funcionar correctamente durante un tiempo dado. La diferencia con la corrección es que aquí interesa el tiempo, es decir, no se trata del número absoluto de defectos en el sistema sino de los que se manifiestan en un intervalo de tiempo. Interesan sobre todo:

• –MTBF: Mean Time Between Failures (Tiempo medio entre fallos)

• –Disponibilidad: Probabilidad de que el sistema esté funcionando en un instante dado.

• Corrección: Densidad de defectos mínima.

• Eficiencia: El sistema es capaz de realizar su tarea con el mínimo consumo de recursos necesario.

Page 5: Metodologia estructurada

Metodología estructurada

• Es la primera aproximación al problema. Está orientada a procesos, es decir, se centra en especificar y descomponer la funcionalidad del sistema.Herramientas utilizadas:Diagramas de flujo de datos (DFD): Representan la forma en la que los datos se mueven y se transforman. Incluye:

• –Procesos–Flujos de datos–Almacenes de datos

• Los procesos individuales se pueden a su vez descomponer en otros DFD de nivel superior.

Especificaciones de procesos: Es lo que se escribe para uno de los procesos definidos en el DFD cuando no se puede descomponer más. Puede hacerse en pseudocódigo, con tablas de decisión o en un lenguaje de programación.

Diccionario de datos: Son los nombres de todos los tipos de datos y almacenes de datos junto con sus definiciones

Diagramas de transición de estados: Modelan procesos que dependen del tiempo

Diagramas entidad-relación: Los elementos del modelo E/R se corresponden con almacenes de datos en el DFD. En este diagrama se muestran las relaciones entre dichos elementos

Los lenguajes de programación también reflejan esta dicotomía que existe entre la metodologías, así existen lenguajes para la programación estructurada. Los más famosos son: Cobol, Fortran, C, Pascal y Modula 2.