METODOLOGIA INVETIGACION

46
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. C. Dimas N. Hernández Gutiérrez. E-mail: [email protected] Teléfono: 0984299076 La idea, el problema y la Hipótesis

description

Como desarrollar un proyecto.

Transcript of METODOLOGIA INVETIGACION

Page 1: METODOLOGIA INVETIGACION

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dr. C. Dimas N. Hernández Gutiérrez.E-mail: [email protected]éfono: 0984299076

La idea, el problema y la Hipótesis

Page 2: METODOLOGIA INVETIGACION

El ciclo de la investigación científica

Page 3: METODOLOGIA INVETIGACION

¿Qué es la idea de investigación?

• Es la conceptualización basada en la reflexión del investigador sobre algún aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática que cumple con características que la hacen viable para el diseño de un protocolo de investigación

Page 4: METODOLOGIA INVETIGACION

¿Cuáles son las características de una buena idea de investigación?

• En términos generales una idea de investigación debe cumplir con las siguientes características:

• Clara. • Original. • Atractiva. • Novedosa. • Motivadora. • De interés social. • Con congruencia interna. • De interés y agrado para el investigador.

• En el caso del alumno para la obtención del grado, el tema debe: • Pertenecer al área del conocimiento del alumno. • Estar dentro de las líneas de investigación determinadas por la escuela o

facultad. • Ser aprobado por el asesor de la tesis.

Page 5: METODOLOGIA INVETIGACION

Una buena idea

• Debe responder a:• ¿Qué?• ¿Cómo?.• ¿Para Qué?.• ¿A quien le interesa?

Page 6: METODOLOGIA INVETIGACION

¿El qué?

• ¿Qué intenta investigar? • ¿Cuál es el objetivo del estudio? • ¿Qué preguntas desea responder? • ¿En qué hechos o datos se basa para justificar

la importancia del tema? • ¿Es el tema importante, relevante, útil?

Page 7: METODOLOGIA INVETIGACION

¿El Para qué?.

• ¿Desea resolver un problema? • ¿Cuál es ese problema? • ¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científicos en

su disciplina? • ¿Qué resultados se atreve anticipar? • ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio?. ¿Tesis, libro,

artículo? • ¿otros?

Page 8: METODOLOGIA INVETIGACION

¿El Cómo?.• ¿Qué información necesita para responder a dichas

interrogantes? • ¿Está disponible? • ¿Dónde está la información que necesita para dar

respuesta a las preguntas de investigación? • ¿Quién la posee? • ¿Qué medios puede utilizar para obtener la información

que dé respuesta a las preguntas de investigación? • ¿Existen o debe diseñarlo?

Page 9: METODOLOGIA INVETIGACION

¿El Para qué?.

• ¿Desea resolver un problema? • ¿Cuál es ese problema? • ¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científicos en

su disciplina? • ¿Qué resultados se atreve anticipar? • ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio?. ¿Tesis, libro,

artículo? • ¿otros?

Page 10: METODOLOGIA INVETIGACION

¿A quien le interesa?

• ¿Qué públicos están interesados en su estudio? • ¿Qué otros públicos pueden tener interés en su

estudio? • ¿Qué públicos estarán afectados por los resultados

de la • investigación? • ¿Anticipa alguna reacción por la publicación del

estudio que está bosquejando?

Page 11: METODOLOGIA INVETIGACION

El problema científicoEl problema científico

La idea de investigación.La idea de investigación.(situación problémica)(situación problémica)

Page 12: METODOLOGIA INVETIGACION

En el lenguaje común el término problema se refiere a algo que nos resulta desconocido, cualquier tipo de dificultad u obstáculo, pero cualquier problema no necesita de la investigación científica.El problema científico forma parte de la relación problema-investigación-solución.

El Problema Científico

Page 13: METODOLOGIA INVETIGACION

Definición Problema Científico

Un problema de investigación es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad, en la que hay una laguna de conocimiento, una duda por resolver o un deficiencia práctica por satisfacer para el logro de un objetivo.

Page 14: METODOLOGIA INVETIGACION

Contradicción entre una situación actual del objeto y una situación deseable. Revela un segmento de la realidad donde el conocimiento es insuficiente o parcial, o en la cual prevalecen modos de actuación insatisfactorios, expresando al mismo tiempo, que la respuesta o solución no está contenida en la región de lo conocido. Ello conduce al despliegue de una actividad para resolver la contradicción y llegar a la situación deseable (Novedosa), de ahí su papel rector en la investigación.

Definición Problema Científico

Page 15: METODOLOGIA INVETIGACION

¿ Qué podemos considerar como un problema científico?.

• Una situación con rasgos bien definidos pero que no pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Inicial).

• Técnicas o procedimientos que aplicados sistemáticamente pueden modificar los rasgos del estado inicial.

• Nuevo estado con rasgos derivados directamente de los del estado inicial pero que pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Final).

Page 16: METODOLOGIA INVETIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

• Es el paso de la idea al planteamiento del problema científico y dependerá de:1. Que tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar.2. La complejidad de la idea.3. De la existencia de estudios anteriores.4. El empeño y las habilidades personales del investigador.

• Un problema puede formularse como una pregunta, más o menos estructurada, surgida de una observación.

Representa uno de los mayores retos para la elaboración de un trabajo especial de grado

Page 17: METODOLOGIA INVETIGACION

Planteamiento del problema científico

• El problema que va a ser resuelto por la investigación, se deriva del tema elegido que tiene su surgimiento en buenas ideas .

• La identificación de un problema científico no siempre resulta fácil. En la medida en que esto sea claro para el investigador, también lo será el contenido de la propuesta de investigación que se elaborará posteriormente

Page 18: METODOLOGIA INVETIGACION

• La identificación del problema científico puede estar afectado por dos razones fundamentales:

a) Déficit de conocimientos con relación al sujeto de la investigación.

a) Déficit de conocimientos con relación al objeto de investigación.

Planteamiento del problema científico

Page 19: METODOLOGIA INVETIGACION

Déficit de conocimientos del sujeto de la investigación

• Expresa limitaciones directamente relacionada con la personalidad de los investigadores. Déficit de conocimientos de los individuos que la realizan.

• Este déficit de conocimientos puede superarse elevando el nivel de información del sujeto.

todo proyecto debe comenzar con el todo proyecto debe comenzar con el soporte soporte conceptualconceptual, o sea con el conocimiento de los , o sea con el conocimiento de los

antecedentes reportados en la bibliografía hasta el antecedentes reportados en la bibliografía hasta el momento actual.momento actual.

Page 20: METODOLOGIA INVETIGACION

Déficit de conocimientos relacionado con el objeto de investigación

• Se trata de deficiencias que no pueden resolverse sólo mediante la superación de los niveles de información de los individuos que integran el sujeto de la investigación.

• Aquí el problema se expresa en una carencia objetiva de conocimientos.

Tanto un tipo de problema como otro, son reales, y ambos son capaces de expresar situaciones problemáticas, pero de

distinta naturaleza.

Page 21: METODOLOGIA INVETIGACION

Pasos elaboración del problema científico

1. Partir de una breve descripción inicial del problema (situación problémica).

2. Ampliar la descripción del problema con la literatura disponible y a través de ésta estudiar más a fondo el problema.

3. Enfocar la atención sobre los aspectos más importantes del problema.

4. Realizar una prueba preliminar para identificar el problema siguiendo el siguiente plan:

• Discrepancias entre lo que es y lo que debe ser.• Preguntas sobre las causas de esta discrepancia.• Posibles respuestas a esas preguntas.

Page 22: METODOLOGIA INVETIGACION

5. Redactar nuevamente el problema, integrando todos los elementos reunidos a través de la información disponible, tratando de delimitar bien el problema y concentrarse en los aspectos más importantes que deben ser investigados.

5. El nuevo documento preparado debe ser dado a leer a más de una persona para confirmar su claridad y precisión.

Pasos elaboración del problema científico

Si el problema no está claro, si la discrepancia entre lo que es y lo que debe ser no es evidente para el lector, será necesario

comenzar de nuevo el proceso.

Page 23: METODOLOGIA INVETIGACION

Formulación del problema

1. A manera de pregunta, a la cual se le debe dar respuesta con la investigación.

Ejemplo¿Cómo se pueden identificar, evaluar y caracterizar los

impactos ambientales que provocan el sistema de generación de electricidad de una empresa procesadora de níquel y el sistema eléctrico adyacente , de manera tal que se puedan establecer estrategias para el manejo ambiental de dichos

impactos?

Page 24: METODOLOGIA INVETIGACION

2. En manera de enunciado. También hay que darle respuesta a lo largo de la investigación

Formulación del problema

Existen impactos ambientales provocados por el Sistema de Generación de la empresa procesadora de níquel y el sistema de transmisión eléctrico adyacentes, los cuales no han sido identificados, caracterizados y evaluados, lo que impide establece estrategias para el

manejo ambiental de los mismos.

Page 25: METODOLOGIA INVETIGACION

Rasgos básicos que tipifican un problema científico:

• Los conocimientos que se buscan posean valor práctico o teórico superior a los existentes.

• Correspondan en verdad a una necesidad social• Su solución garantiza el ulterior desarrollo de la

teoría o de la práctica, difícil de lograr sin resolverlos.

Si se cumplen al menos uno de esos requisitos, se puede definir un punto de partida para una

investigación, basado en una correcta formulación del problema que lo justifica.

Page 26: METODOLOGIA INVETIGACION

Otros requerimientos del problema científico

• Que sea de interés a una persona o institución.• Que se conozca adecuadamente por el

investigador.• Que no sea ni muy amplio ni muy limitado.• Que tenga importancia y actualidad.• Que existan las condiciones materiales,

humanas y económicas para su ejecución.

Page 27: METODOLOGIA INVETIGACION
Page 28: METODOLOGIA INVETIGACION

DEFINICIÓN HIPÓTESIS

• La hipótesis, desde el punto de vista formal es una suposición expresada en forma de enunciado afirmativo y que generalmente enlaza dos elementos (al menos) o aspectos llamados variables. La hipótesis constituye un enlace entre la teoría y la práctica.

• La hipótesis se puede considerar como una respuesta tentativa al problema formulado, una explicación provisional, de ahí que tenga capacidad predictiva y consistencia lógica.

Page 29: METODOLOGIA INVETIGACION

• Las variables, son partes constituyentes de la hipótesis, pues en el caso de la independiente, es la explicación de la causa, cuya influencia en la dependiente se pretende descubrir, por ello es básica en la hipótesis.

• Esta variable es la que puede manipular el investigador, por medio de la atribución o cambio de valores.

VARIABLES

Page 30: METODOLOGIA INVETIGACION

LA HIPÓTESIS

• En la hipótesis se enlazan dos elementos importantes del diseño:

el aporte teórico el objetivo de la investigación.

Esto significa que el modelo de formulación de la hipótesis científica será el siguiente:

“Si existe aporte científico, entonces se cumple el objetivo”.

• En la hipótesis se enlazan dos elementos importantes del diseño:

el aporte teórico el objetivo de la investigación.

Esto significa que el modelo de formulación de la hipótesis científica será el siguiente:

“Si existe aporte científico, entonces se cumple el objetivo”.

Page 31: METODOLOGIA INVETIGACION

Ejemplo

“La aplicación de un sistema de tareas que implique la reproducción de modelos espaciales sobre la base de una estrategia reflexiva y autorregulada favorecerá el desarrollo de la organización espacial de los estudiantes durante la etapa de aprestamiento”.

El objetivoEl aporte científico

Page 32: METODOLOGIA INVETIGACION

Características de una hipótesis para la investigación científica

1. Deben referirse a una situación social real.2. Los términos (variable) de la hipótesis tienen que ser

comprensibles, precisos y lo más concretos posible.3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis

debe ser clara y verosímil (lógica).4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada

entre ellos, debe poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Page 33: METODOLOGIA INVETIGACION

Tipos de Hipótesis

1. Hipótesis de investigación (Hi).2. Hipótesis nulas (Ho).3. Hipótesis alternativas (Ha).4. Hipótesis estadísticas

Page 34: METODOLOGIA INVETIGACION

Hipótesis de investigación (Hi).

Son de diferente tipo y coinciden con la definición dada anteriormente.

1.Hipótesis descriptivas del valor de variables.Hi: "La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de una empresa oscila entre $500 y $600.

2.Hipótesis correlacionales. (especifican las relaciones entre dos o más variables)

Hi: A mayor autoestima, menor temor de logro.

3. Hipótesis de la diferencia entre grupos. Hi: El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro.

Page 35: METODOLOGIA INVETIGACION

• Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.(proponen un sentido de entendimiento de ellas).

Hi: .La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos«.

Hipótesis de investigación (Hi).

Page 36: METODOLOGIA INVETIGACION

Hipótesis Nulas (Ho)

Son el reverso de las hipótesis de investigación.

• Ho: .La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de una empresa no oscila entre $500 y $600 (es una hipótesis nula descriptiva de una variable que se va a observar en un contexto).

• Ho: No hay relación entre la autoestima y el temor de logro" (hipótesis nula respecto a una correlación).

Page 37: METODOLOGIA INVETIGACION

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS (Ha)

Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas ante las hipótesis de investigación y nula.

• Hi: El candidato «A» obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre un 50 y un 60 % de la votación total".

• Ho: El candidato «A». no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre un 50 y un 60 % de la votación total.,

• Ha: El candidato «A» obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del 60% de la votación total".

Page 38: METODOLOGIA INVETIGACION

HIPÓTESIS ESTADíSTICAS

• Es la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.

• Hay tres tipos de hipótesis estadísticas:1. de estimación.2) de correlación.3) de diferencia... de medias.

Page 39: METODOLOGIA INVETIGACION

¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE FORMULAN y EXPLICITAN LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN,

NULA, ALTERNATIVA y ESTADíSTICA?.

No hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores al respecto.

Page 40: METODOLOGIA INVETIGACION

Requisitos para la formulación de una hipótesis científica

• Ser formalmente correcta: Su formulación debe ser clara y precisa y se deben construir sobre la base de los conceptos de la ciencia.

• Compatibles con el conocimiento científico precedente: Significa que deben tener fundamentación teórica.

• Contrastable: Significa que la hipótesis debe ser susceptible a ser sometida a la experimentación o a la verificación empírica, lo que puede dar lugar a que la misma sea confirmada o refutada

Page 41: METODOLOGIA INVETIGACION

Tipos de hipótesis.

1.Descriptivas:

Las que enuncian el comportamiento de una característica

Las que establecen asociaciones entre distintos tipos de fenómenos, sin establecer la dirección de esta asociación

Ejemplo: Se afirma que existe poca estadía de los barcos en el puerto de ….

se refiere al comportamiento de la característica estadía en un contexto determinado.

Page 42: METODOLOGIA INVETIGACION

2. Explicativas:• Establecen nexos causales entre distintos

acontecimientos o hechos.• Explican el porqué el fenómeno es de una manera y

no de otra. En ese caso una hipótesis de este tipo afirma que una determina ocurrencia x determina la ocurrencia y.

Ejemplo: Una inadecuada estrategia del mercadeo genera bajos niveles de venta en las empresas.

Tipos de hipótesis.

Page 43: METODOLOGIA INVETIGACION

Formas de escritura de la hipótesis1. Como proposición:

El empleo de la Teoría del Escalado, el aprovechamiento de parte del equipamiento de la antigua fábrica y de la experiencia acumulada en la operación de dicha planta, hace posible diseñar una Planta Piloto para …….

2. Como suposición:Si se realiza una acertada caracterización ambiental de los

Sistemas de Generación y Transmisión eléctricos, se podrán identificar, caracterizar y evaluar los impactos ambientales que provocan, pudiendo entonces establecer los lineamientos para el manejo ambiental de las situaciones adversas que dichos impactos provocan.

Page 44: METODOLOGIA INVETIGACION

Preparación próxima actividad

Taller sobre idea de investigación: (Actividad evaluativa)•Cada estudiante debe proponer una idea de investigación a desarrollar para lo cual seguirá las instrucciones dadas en clase.•Los sub-grupos organizados por el profesor decidirán de conjunto el tema que mejor sustentado está y harán la propuesta de él, al profesor y el colectivo (presentación PP y entrega escrita al profesor).•Todos los integrantes del sub-grupo deben estar preparados para hacer la presentación.•El resto de los estudiantes servirán de jueces u oponentes a la propuesta.

Page 45: METODOLOGIA INVETIGACION

Bibliografía

1. Metodología de la Investigación Científica. Roberto Hernández Sampier. (formato digital) Capítulo 1. La idea de investigación Capítulo 2. Planteamiento del problema de

Investigación. Capitulo 5. Formulación de la hipótesis.

2. Artículos entregados por el profesor.

Page 46: METODOLOGIA INVETIGACION

MUCHAS GRACIAS.