METODOLOGIA Muestreo Malezas

2
METODOLOGIA Materiales: Marco de madera de 1m*1m Libreta de apuntes Muestreo de malezas en CEUNP completamente al azar: La presente practica se realizó, en terrenos del Centro Experimental Universidad Nacional Palmira (CEUNP) situado en el área plana del Valle del Cauca, municipio de Candelaria, a 1.000 m.s.n.m. Sus coordenadas son: 2º0.6´ LN y 65º03´ LO. Pertenece a la zona climática cálido-moderada, según la clasificación de Holdridge, formación de Bosque Seco Tropical (BS-T) (Rodríguez, 1999). Se asigno un lote para cada grupo; una vez ubicado el lote se procede a desarrollar la actividad que consiste en realizar un muestreo para determinar la cobertura, densidad, estado fisiológico de la maleza y su previo reconocimiento taxonómico. Lanzamientos con el arco de madera Todos los lanzamientos se realizaron al azar en forma "W", se realiza un primer lanzamiento y se observa las malezas presentes, luego se realiza un segundo lanzamiento y se observa nuevamente las malezas si hay la aparición de una nueva especie se realizan dos lanzamientos alrededor en este segundo muestreo y se procede a hacer un tercer lanzamiento, si no aparece una nueva maleza no se continua con los lanzamientos; pero si se halla una nueva especie se realiza 4 lanzamientos alrededor del tercer muestreo; obligatoriamente se realiza un cuarto lanzamiento. Tener en cuenta si se presenta la aparición de una nueva especie se realiza 8 lanzamiento alrededor del 4 muestreo y así se repite cada vez que aparece una maleza se duplica los lanzamientos. Determinación de Cobertura de malezas en el lote: Resulta imposible determinar con precisión los niveles de abundancia de malezas en todo un lote: la selección de puntos de muestreo en

Transcript of METODOLOGIA Muestreo Malezas

Page 1: METODOLOGIA Muestreo Malezas

METODOLOGIA

Materiales:

Marco de madera de 1m*1m Libreta de apuntes

Muestreo de malezas en CEUNP completamente al azar:

La presente practica se realizó, en terrenos del Centro Experimental Universidad Nacional Palmira (CEUNP) situado en el área plana del Valle del Cauca, municipio de Candelaria, a 1.000 m.s.n.m. Sus coordenadas son: 2º0.6´ LN y 65º03´ LO. Pertenece a la zona climática cálido-moderada, según la clasificación de Holdridge, formación de Bosque Seco Tropical (BS-T) (Rodríguez, 1999). Se asigno un lote para cada grupo; una vez ubicado el lote se procede a desarrollar la actividad que consiste en realizar un muestreo para determinar la cobertura, densidad, estado fisiológico de la maleza y su previo reconocimiento taxonómico.

Lanzamientos con el arco de madera

Todos los lanzamientos se realizaron al azar en forma "W", se realiza un primer lanzamiento y se observa las malezas presentes, luego se realiza un segundo lanzamiento y se observa nuevamente las malezas si hay la aparición de una nueva especie se realizan dos lanzamientos alrededor en este segundo muestreo y se procede a hacer un tercer lanzamiento, si no aparece una nueva maleza no se continua con los lanzamientos; pero si se halla una nueva especie se realiza 4 lanzamientos alrededor del tercer muestreo; obligatoriamente se realiza un cuarto lanzamiento. Tener en cuenta si se presenta la aparición de una nueva especie se realiza 8 lanzamiento alrededor del 4 muestreo y así se repite cada vez que aparece una maleza se duplica los lanzamientos.

Determinación de Cobertura de malezas en el lote: Resulta imposible determinar con precisión los niveles de abundancia de malezas en todo un lote: la selección de puntos de muestreo en toda su extensión permitiría tener una idea relativamente precisa de qué es lo que se encuentra presente, se utilizo un muestreo en "W".

Determinación de densidad de malezas en el lote: el grupo realizo el conteo del número de malezas utilizando el marco de madera de 1m2 en cada punto.

Las malezas se agrupan en categorías utilizando un sistema visual:

· Menos de 4 malezas por m2 = Densidad baja· 5 a 19 malezas por m2 = Densidad mediana· Más de 20 malezas por m2 = Densidad elevada

Page 2: METODOLOGIA Muestreo Malezas

Evaluar el estado fisiológico de la maleza

El grupo observo el estado fisiológico de las malezas y para evaluarlo utilizaron una escala de uno a cinco de la siguiente manera:

1. Totalmente enferma2. Altamente enferma 3. Medianamente enferma4. Levemente enferma5. Sana

Identificación taxonómica de malezas en lote CEUNPLas malezas muestreadas se identificaron utilizando material bibliográfico; y con el apoyo de la experiencia del profesor Luis Vidal.