Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales

3
 Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales . Concepto y Se define como un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y constituye una forma muy individual en la representación gráfica de información, o como un recurso visual que permite a los alumnos y profesores organizar el material en forma gráfica. y Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. y El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Elementos Contiene tres elementos fundamentales: y Conceptos: Ubicados dentro de una figura geométrica. y Conectores o palabras de enlace: Ubicadas entre los diferentes conceptos. Sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existe entre ellos. y Proposiciones: Formadas por la unión de conceptos a través de los conectores. Pasos para la elaboración de un mapa conceptual: y Leer detenidamente el tema objeto de estudio. y Hacer un listado con l os conceptos más importantes incluidos en el tema. y Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad. y Seleccionar la figura geométrica que más agrade.

Transcript of Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales

Page 1: Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales

5/9/2018 Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-y-tecnicas-para-elaborar-mapas-conceptuales 1/3

 

Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales.

Concepto

y  Se define como un recurso esquemático para la representación de

un conjunto de significados conceptuales incluidos en una

estructura de proposiciones y constituye una forma muy individual

en la representación gráfica de información, o como un recurso

visual que permite a los alumnos y profesores organizar el

material en forma gráfica.

y  Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que

produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se

caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

y  El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para

comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es

posible comprender, captar o aprender la información más

fácilmente a través de mapas conceptuales.

Elementos

Contiene tres elementos fundamentales:

y  Conceptos: Ubicados dentro de una figura geométrica.

y  Conectores o palabras de enlace: Ubicadas entre los diferentes

conceptos. Sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de

relación que existe entre ellos.

y  Proposiciones: Formadas por la unión de conceptos a través de los

conectores.

Pasos para la elaboración de un mapa conceptual:

y  Leer detenidamente el tema objeto de estudio.y  Hacer un listado con los conceptos más importantes incluidos en el

tema.y  Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad.y  Seleccionar la figura geométrica que más agrade.

Page 2: Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales

5/9/2018 Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-y-tecnicas-para-elaborar-mapas-conceptuales 2/3

 

y  Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden deinclusividad, colocando el más general en la parte superior delmapa.

Elaboración

Juntando las propuestas que hicieron Novak y Gowin (1990), Ontoria(1993), Pérez (1995), Horton (1993) y González (1992),1 para laelaboración de un mapa conceptual se necesita:

1.  Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenaren el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.

2.  Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para iruniéndolo con los otros conceptos según su nivel de

generalización. Todos los conceptos deben escribirse conmayúscula.3.  Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir

con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la direcciónde la proposición.

4.  Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajode los conceptos correspondientes.

5.  Una vez observados todos los conceptos de manera lineal puedenobservarse relaciones sumamente cruzadas.

Conclusiones

1- Ayuda al profesor a ordenarse en el planeamiento de la lección.

2- Al estudiante le favorece para construir su propio conocimiento a

partir de conceptos impresos, especialmente en el momento de estudiar.

3- Es una técnica útil para desarrollar cualquier tema: teórico o

práctico.

Recomendaciones

1- El profesor debe prepararse en la elaboración de los mapas

conceptuales, para enseñar a los alumnos a construirlos.

Page 3: Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales

5/9/2018 Metodología y técnicas para elaborar mapas conceptuales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-y-tecnicas-para-elaborar-mapas-conceptuales 3/3

 

2- Se puede usar para que el estudiante mejore su capacidad analítica.

3- Que no se convierta en la única técnica para enseñar los contenidos,

o no abusar de ella porque el estudiante se aburre.

4-