Metodos de diseño

download Metodos de diseño

If you can't read please download the document

Transcript of Metodos de diseño

Recopilacin de informacin

Mtodos de DiseoConceptos y ejemplosDr. en Arq. Ral Pvel Ruiz TorresTaller de Diseo arquitectnico III Facultad de Arquitectura Universidad Autnoma de Chiapas

Mtodos de Diseo Autor: J. Christopher JONES Editorial Gustavo Gili, S.A., 1970.

Respuesta a la necesidad, es decir que es de importancia vital para una sociedad y que esto sea construido lo ms rpido posible. Construir para solucionar un problema Descubriendo las posibilidades de los materiales a su alcance, materiales de la regin. Se obtiene de la experiencia pensando en la realidad de las cosas. Cuento con esto hago esto. Cuando se trata de averiguar como Sacar provecho o partido de algn objeto o material que se encuentre cercano ala zona. Citando algunos ejemplos tenemos el Stonegedge, algunos palafitos sobre pilotes, los Megalitos. Un igl es considerado diseo pragmtico por que se construye conforme a una necesidad y con lo materiales que hay al alcance. En si, es un diseo en donde se utiliza el ensayo y error, para que con ello se valla perfeccionando los diseos posteriores.

Los primeros diseadores fueron muy prcticos, usando materiales que tenan a mano, tales como la tierra, las piedras, los troncos, ramas y hojas de rboles, las caas, los bambes las pieles de animales y hasta la nieve, y establecieron por ensayo y error, las posibilidades de usos de estos materiales y las formas mas adecuadas y funcionales para la construccin. Ejemplos resultado de este tipo de diseo son las tiendas de cazadores de mamuts, y los igloos, entre otros. Cuando el diseador hace uso de su intuicin y experiencia, sin tener ninguna explicacin ni razonamiento sobre las decisiones tomadas, teniendo la respuesta un alto grado de sentimiento y subjetividad, seala Broadbent, estamos ante una actitud pragmtica, o Diseo Pragmtico, siendo esta la primera manera de construir, la cual seguimos utilizando en ciertas circunstancias. Antes de seguir analizando este concepto, es necesario saber el significado etimolgico de la palabra pragmtico, del latn pragmaticus, del griego pramatikos- pragma accin, es un adjetivo relativo al pragmatismo, suele usarse como sinnimo de practico.

La actitud pragmtica se fundamenta en el proceso de ensayo y error, siendo un diseo experimental, el cual se sigue empleando cuando se usan nuevos materiales, o cuando se experimenta con materiales conocidos para usos diferentes. Cada vez que el diseador hace uso de su intuicin y experiencia para crear nuevos diseos es de manera pragmtica.

Sus palabras principales son la similitud o semejanza de algo natural o artificial, es decir, debe tener influencia en el diseo sobre los objetos ya mencionados. Soluciones dadas en fuentes de inspiracin Interpretacin de una idea objeto natural o artificial Los pasos a seguir para realizar o comenzar este tipo de mtodo son los siguientes:

1.- Identificar el objeto que sirve de inspiracin 2.- Observarlo detenidamente para sacar los elementos bsicos 3.- Interpretarlos bajo nuevas situaciones 4.- Obtener una nueva solucin y desarrollarla hasta lograr el diseo

Son analogas aquellos diseos que se extraen de la realidad, de elementos ya existentes, situaciones que pueden ser generadas por igualdades o similitudes. El termino anlogo viene del vocablo analoga del latn analoga, del griego analoga: similitud. Formas visuales nuevas surgen a menudo por usos de analogas. Esta manera bsica de generar nuevas formas parece un modo bsico de la mente humana. Su primera aplicacin en la arquitectura formal tuvo lugar, segn Broadbent, en el vasto complejo funerario, que diseo Imhotep para el faran Djoser. (aprox. 2800 a.C.) Las formas usadas eran pirmides truncadas, que procedan de analogas de piedras que amontonadas en forma de pirmides cubran las fosas funerarias.

Endless House 1961 del arquitecto Frederick Kiesler (fuente B. Kolarevic y A. M. Malkawi,Performative architecture - Beyond Instrumentality, Spon Press, New York 2005). Modelo estructural experimental del ingeniero francs Robert Le Ricolais (fuente A. Jurez, El arte de construir con agujeros, Revista OrbisTertius, Fundacin SEK, N 1, Mayo 2007).

Radiolaria o Radiozoa es un grupo de protozoos ameboides que producen intrincados esqueletos minerales (nicamente de silice), tpicamente con una cpsula central que divide la clula en secciones internas y externas, llamadas endoplasma y ectoplasma.

Ensayo al comportamiento bajo carga de unos de los elementos de la cubierta del Hipdromo de la Zarzuela de Madrid en escala real, Eduardo Torroja 1936. (fuente H. Hossdorf y C. B. Hernndez, Modelos reducidos Ed. IETcc, Madrid1972).

Richard Rogers & Partners, Terminal 4 Areopuerto de Madrid Barajas, 2004 ( Ludovica Rossi). Nicholas Grimshaw Architects, Eden Project, Cornwall UK, 2001 ( Nicholas Grimshaw). Toyo Ito & Associates, Estadio Central Kaohsiung, Taiwan, 2009 (fuente El Corquis 147, Toyo Ito 2005-2009, Madrid 2009).

Ney&Parteners, proteccin solar Alden Biesen, Bilzen Belgica 2003 (fuente Tensi News, Foldable umbrellas for Alden Biesen Newsletter N 5, Noviembre 2005).

Prototipo Metapach, expuesto en Modulation Exhibition, Rice School of Architecture, Houston,2004 (fuente M. Hensel, A. Menges y M. Weinstock, AD 180: Techniques and Technologies in morphogenetic design, Ed. Wiley Academy, 2006).

Su caracterstica principal es la imagen Consiste en copiar imgenes Consiste repetir formalmente, es decir, dar la misma solucin a una obra arquitectnica del mismo tema. Ver un buen resultado y repetirlo adecuadamente dando solucin a unas circunstancias determinadas, esquemas funcionales y formalesTipologa Arquitectnica: La fuerza de la costumbre lleva a que se reconozcan ciertas formas como solucin a ciertos problemas. Estas pueden ser modificadas con el cambio o modo de vida, costumbres En este diseo tiene que ver mucho de cmo una obra ha sido tomada como modelo para que pueda llamarse una topologa arquitectnica

Se da cuando el diseador empieza con una imagen predeterminada de alguna construccin ya conocida para solucionar el posible problema, dadas sus circunstancias. Algunos diseos justificaron que sus sistemas de construccin se repitieran, cuando se comprobaba su funcionamiento. Pero tambin hay otras razones que conllevan al conservadurismo, trmino usado por Broadbent en su libro Diseo Arquitectnico publicado en 1976: La adaptacin de las formas de las casas, a la manera de vivir, a las costumbres de una poblacin, etc. El dominio y las previas experiencias hacen que las tcnicas de construccin formen parte de la cultura y se consoliden formando parte de sus vidas. Cuando determinadas situaciones pueden ser repetidas se desarrolla una actitud icnica denominada Diseo Tipolgico, debido a que estas situaciones han sido aceptadas no solo por los diseadores sino tambin por los usuarios, como esquemas funcionales, formas de edificios, sistemas constructivos, soluciones estructurales, experiencias que despus de haber sido observadas, vividas, analizadas y evaluadas, han resultado ser interesantes y por lo tanto aceptadas como respuestas a necesidades particulares del hombre. No solo estos aspectos pueden ser considerados para estructurar el diseo tipolgico, tambin pueden ser considerados la manera y los resultados obtenidos por otros diseadores, a lo que le pudiramos denominar escuelas o tendencias.

Un ejemplo claro de este mtodo de diseo son las construcciones que ha elaborado el famoso arquitecto Agustn Hernndez. Diseo icnico: este mtodo de diseo cumple con algunas caractersticas que le dan distincin y prestigio, entre las cuales se puede mencionar la imagen, que le da mucha relevancia al mtodo en general. Este se basa principalmente en repetir, la misma solucin a una estructura arquitectnica que tenga el mismo tema. O sea, que si una

estructura posee una perfecta forma, este lo repite ofrecindole unascircunstancias determinadas.

Diseo TIPOLGICO

Es guiarte por la ideologa de un autor, sea arquitecto, pintor, ingeniero, escultor, etc., extraer la esencia de lo que hacen en sus obras y aplicarlas en tu proyecto.

Es un diseo intelectual basado, en los principios como: orden, regularidad y esquematizacin. Basado en un patrn geomtrico que proporciona seguridad en el diseo. Nos permite controlar el tamao y las proporciones. Se puede establecer un propio sistema de cnones y reglas. Se pueden seguir reglas y canones ya establecidos. Cuando se usan estndares ya establecidos. En si cualquier tipo de norma

Cuando las ideas son planteadas bajo un orden, una organizacin, una regularidad matemtica o geomtrica, estamos ante el Diseo Cannico, este viene del vocablo cannico, del latn canon, del griego, kanon: regla, modelo, precepto, significa tambin: regla de las proporciones de la figura humana. Tiene su origen en Egipto y los griegos le dieron su apuntalamiento filosfico (Platn Aristteles). (Broadbent 1984.) La determinacin de una retcula o de un mdulo de diseo con la idea de reproducir una regularizacin geomtrica, con el propsito de estandarizar los espacios, genera una forma particular de concebir el diseo, que trata de resolver un problema de optimizacin, simplificacin de procesos constructivos, racionalizacin e industrializacin de elementos y componentes. Un ejemplo de un sistema cannico fueron los rdenes griegos, donde existan relaciones proporcionales entre el dimetro, ancho y alturas. Tambin se emple en el diseo de las catedrales gticas, y palacios renacentistas. Otros ejemplos fueron el modulor de Le Corbusier y los sistemas de construccin con materiales prefabricados.