Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

7
aprendizaje” desde la perspectiva de los diferentes métodos de ELT Algunas clasificaciones: 1. Categorías lógicas (síntesis, análisis, inducción, deducción). 2. El aspecto de la lengua en el que centra su atención (gramatical-léxico, fonético, etc.). 3. Las habilidades que se entrenan (traducción, oral, escrito, de lectura). 4. La teoría base lingüística o psicológica del aprendizaje en la que se apoya (consciente, sugestopédico, estructural, etc.) 5. Métodos diseñados para enseñar la lengua materna (método auditivo, alfabético o fónico, lingüístico, de la oración, de la palabra, de la vista, etc.). 6. Para enseñar lenguas extranjeras o segundas lenguas

Transcript of Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Page 1: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Conceptualización de “enseñanza-aprendizaje” desde la perspectiva de los diferentes métodos de ELT

Algunas clasificaciones: 1. Categorías lógicas (síntesis, análisis, inducción, deducción).

2. El aspecto de la lengua en el que centra su atención (gramatical-léxico, fonético, etc.).

3. Las habilidades que se entrenan (traducción, oral, escrito, de lectura).

4. La teoría base lingüística o psicológica del aprendizaje en la que se apoya (consciente, sugestopédico, estructural, etc.)

5. Métodos diseñados para enseñar la lengua materna (método auditivo, alfabético o fónico, lingüístico, de la oración, de la palabra, de la vista, etc.).

6. Para enseñar lenguas extranjeras o segundas lenguas (método de lectura, respuesta física total, audiovisual, etc.).

Page 2: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Traducción GramaticalOrigen: Siglo XVIII y parte del XIX. Para

enseñar las lenguas "clásicas" (Latín y Griego) y posteriormente para enseñar lenguas modernas (inglés, francés, alemán).

Objetivo: Asimilación de reglas gramaticales.

Se presenta la regla, el vocabulario y se realizan ejercicios de traducción.

Técnica fundamental: Traducción de la LM a la LE de la estructura gramatical y de las nuevas palabras.

Estimula la enseñanza inductiva de la gramática y el uso de los medios visuales, ejercicios orales y escritos

Page 3: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

CriticasPara construir una oración en la segunda

lengua era mejor iniciar con una oración en la lengua materna, analizar sus componentes y encontrar sus equivalentes en la LE., lo que hace más lento su aprendizaje, debido a que invita a pensar primero en la lengua materna, en lugar de estimular un pensamiento directo en la LE, además los patrones gramaticales no son universales y limita el desarrollo de hábitos auditivos y orales.

Page 4: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Método DirectoSiglo XIX y principios del XX.Surge debido a la expansión colonial, al crecimiento

industrial, el comercio.Objetivo: Asociar las formas del habla con las

acciones, objetos, gestos y situaciones, sin la ayuda de la lengua materna.

El profesor repite una palabra apuntando al objeto que esta denota y lo hace tantas veces como sea necesario hasta que el estudiante la pueda reproducir. Se aprende a través de la imitación: oir y repetir

Se desarrollan 4 habilidades, pero la expresión oral es la habilidad básica.

Page 5: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Audio – lingual Este método, que también se le conoce como aural-oral y mim-mem. Inicio Segunda guerra mundial (1939). La expansión del imperialismo,

necesidades políticas y estratégicas, así como los éxitos en la investigación aceleran el desarrollo de esta metodología, se hizo evidente la falta de gente con conocimientos en lenguas “exóticas” (japonés, chino, etc.). Por cuenta del ejército norteamericano se desarrollaron numerosos programas y métodos de la nueva tendencia con el objetivo de formar intérpretes militares. Al final de la guerra los conocimientos en LE empezaron a ser cada vez más necesarios debido a las relaciones comerciales internacionales; viajes e intercambios científicos y culturales..

En él se le da prioridad a la lengua hablada (expresión oral y audición) considerándola como un sistema de sonidos usado para la comunicación social.

Se busca la corrección lingüística y se trata de que el individuo aprenda el nuevo vocabulario por asociación de la palabra hablada y la imagen visual, fundamentalmente mediante la repetición.

Page 6: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas
Page 7: Métodos de Enseñanza de Segundas Lenguas

Hace mucho énfasis en ejercicios mecánicos y de imitación de patrones nativos para lo cual se usan medios tecnológicos avanzados (audiogramófonos, grabadoras) y una guía de estudio bien detallada que modele todos las posibles situaciones donde el individuo deba usar la lengua para que le sirva de ejemplo; toda esto a fin de lograr un modelo lo más preciso posible.