Métodos de Enseñanza Del Fútbol

8
MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EL FÚTBOL Pacheco R. (2007 MÉTODO Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación y sistematización de la acción tendrá como objetivo el lograr una meta. Pacheco R. (2007 En el proceso de la enseñanza/aprendizaje del fútbol, se debe intentar utilizar métodos de enseñanza eficaces, es decir, aquellos que permitan asimilar más y mejor los aprendizajes. Los métodos de enseñanza/aprendizaje del fútbol han sido desarrollados de acuerdo con la evolución que el fútbol ha tenido a lo largo de los tiempos. En los inicios, el aprendizaje del fútbol se realizaba de una forma no organizada, en la calle o terrenos irregulares, sin la presencia de ningún entrenador, a través de pequeños juegos de 3x3, 4x4…, dependiendo del número de participantes, en espacios con diferentes dimensiones y siempre reducidos. El aprendizaje se realizaba, fundamentalmente, por medio de pequeños juegos o de juego formal (método global), por ensayo y error, en el que el jugador controlaba su

description

Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado.La buena organización, secuenciación y sistematización de la acción tendrá como objetivo el lograr una meta.

Transcript of Métodos de Enseñanza Del Fútbol

MTODOS DE ENSEANZA EN EL FTBOLPacheco R. (2007MTODOLos mtodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado.La buena organizacin, secuenciacin y sistematizacin de la accin tendr como objetivo el lograr una meta.Pacheco R. (2007En el proceso de la enseanza/aprendizaje del ftbol, se debe intentar utilizar mtodos de enseanza eficaces, es decir, aquellos que permitan asimilar ms y mejor los aprendizajes.Los mtodos de enseanza/aprendizaje del ftbol han sido desarrollados de acuerdo con la evolucin que el ftbol ha tenido a lo largo de los tiempos.En los inicios, el aprendizaje del ftbol se realizaba de una forma no organizada, en la calle o terrenos irregulares, sin la presencia de ningn entrenador, a travs de pequeos juegos de 3x3, 4x4, dependiendo del nmero de participantes, en espacios con diferentes dimensiones y siempre reducidos.El aprendizaje se realizaba, fundamentalmente, por medio de pequeos juegos o de juego formal (mtodo global), por ensayo y error, en el que el jugador controlaba su propio aprendizaje, lo que originaba la aparicin de muchos jugadores dotados de un gran virtuosismo tcnico.En una segunda fase, en los clubes de ftbol se comenzaron a interesar por la formacin de los jvenes jugadores de una forma organizada, en la que la enseanza pasa a ser dirigida sobre los campos de ftbol, con la presencia de un entrenador y donde impera el mtodo basado en la tcnica individual (mtodo analtico). La enseanza del juego pasa a ser dirigida fundamentalmente hacia una correcta ejecucin de las diferentes habilidades tcnicas, de una forma aislada, estereotipada y fuera del contexto real del juego, donde se pensaba que la mejora del rendimiento tcnico individual implicara una mejora del funcionamiento global del equipo. Esta corriente tecnocrtica llev a muchos entrenadores a seguir la idea de que los jvenes no deberan iniciarse en el juego del ftbol hasta que no poseyeran el dominio correcto de todas las habilidades tcnicas.El mtodo de enseanza basado en la tcnica es aquel que an hoy en da impera en nuestros clubes. Si observamos una sesin de entrenamiento en la actualidad, no difiere mucho de aquellos que se hacan hace 20 o 30 aos atrs, con una primera parte destinada al calentamiento, realizada generalmente sin baln una segunda parte destinada a la prctica de servicios tcnicos, descontextualizados del juego, y la tercera parte dedicada al juego formal (denominando entrenamiento de conjunto de 11 x 11 o 7 x 7).En el transcurso de la segunda parte de las sesiones de entrenamiento, dedicadas al aprendizaje de las habilidades tcnicas, observamos muchas veces que stas se ejercitan de una forma aislada de las situaciones reales de juego, lo que hace muy difcil de mantener la motivacin y el rendimiento de los jugadores durante periodos muy largos de tiempo, ya que las situaciones propuestas son poco estimulantes por no poseer los aspectos esenciales del juego, que son la oposicin, la cooperacin y la finalizacin.Por otro lado, la mayora de las veces, al llegar a la tercera parte de la sesin de entrenamiento, el juego formal (11 x 11 o 7 x 7), los jugadores no consiguen aplicar los conocimientos aprendidos anteriormente, pues han entrenado la tcnica en situaciones aisladas que despus no se presenta en el juego (Wein, 1995).En el mbito de la enseanza y del entrenamiento, Bunker y Thorpe (1982) constataron que cuando la tcnica es abordada por medio de situaciones que ocurren al margen de los requisitos tcticos, se produce una transferencia muy pequea haca el juego.Ruiz (1998) considera que un jugador ha asimilado la tcnica cuando puede aplicarla adecuadamente en los juegos de espacios reducidos, a una elevada velocidad y bajo una fuerte oposicin de los adversarios.Por eso, Garganta (2000) defiende que la verdadera dimensin de la tcnica reposa en su utilidad para servir a la inteligencia y a la capacidad de decisin tctica de los jugadores y de los equipos. Un buen ejecutante es, antes que nada, un individuo capaz de seleccionar las tcnicas ms adecuadas para responder a las sucesivas configuraciones del juego. Por esto, la enseanza y el entrenamiento de la tcnica del ftbol no deben restringirse a los aspectos biomecnicos, es decir, a los gestos, sino que deben atender sobre todo a su adaptacin inteligente a la situacin de juego. Si pretendemos tener en el futuro jugadores inteligentes, es fundamental proporcionarles un mayor conocimiento tctico del juego, porque sabemos que es importante para su evolucin futura no slo saber cmo ejecutar una determinada tcnica, sino fundamentalmente saber cundo, dnde y porque realizarla. Por ello, en el aprendizaje del juego, la enseanza de la tcnica y de la tctica deben ir asociadas. Actualmente, algunos entrenadores estn percibiendo que la enseanza del juego enfocada exclusivamente hacia los aspectos tcnicos, por medio de situaciones estrictamente controladas y previsibles, impide que muchos jvenes tengan una comprensin global del juego en sus aspectos ms bsicos, como su ubicacin en el terreno de juego, la capacidad de anticipacin, su compenetracin con sus compaeros de equipo en la defensa como en el ataque o en la toma de decisiones correctas.Estos presupuestos han llevado a la implantacin de un nuevo mtodo de enseanza del juego, basado en la bsqueda dirigida y en los juegos condicionados, como juegos de futbol en los que se ponen algunos condicionantes, buscando alcanzar determinados objetivos en el juego (mtodo sistmico), intentando formar jugadores inteligentes, capaces de responder de una forma adecuada a las diferentes situaciones del juego.Existen tres formas diferenciadas de abordar la enseanza del ftbol: Mtodo global Mtodo analtico Mtodo sistmico Pacheco R. (2007)Caractersticas y consecuencias del mtodo globalCaractersticas: Utilizacin exclusiva del juego formal ( 11 x 11 o 7 x 7) El equipo es la base fundamental del aprendizaje Juego anrquico, no hay alteraciones en los progresos El juego no se descompone ni est condicionado

Consecuencias: Virtuosismo tcnico individual en contraste de una anarqua tctica Variabilidad en las soluciones motoras pero con descoordinacin Elevado nivel de motivacin y rendimiento en los practicantes Elevada incidencia sobre los mecanismos perceptivos y de decisin del movimiento, ya que se presentan situaciones imprevisibles que implican un anlisis y una toma de decisiones diferenciadas y una incidencia media sobre los mecanismos de ejecucin.Adaptado de Garganta, 2000; Grehaigne, 1993 y Wein, 1995. . Pacheco R. (2007)Caractersticas y consecuencias del mtodo analticoCaractersticas: Se parte de las situaciones tcnicas analticas hacia el juego formal El juego se descompone en elementos tcnicos jerarquizados (10 pase,) La suma de los rendimientos individuales es igual a la mejora del equipoConsecuencias: Mecanizacin de la acciones de juego Al ser las soluciones impuestas, hay problema en la comprensin del juego Obsesin por la tcnica: mucho tiempo del entrenamiento se dedica a la enseanza de la tcnica y poco tiempo, a la enseanza del juego Bajo nivel de motivacin, que lleva frecuentemente a los practicantes a un desinters por las actividades que desarrollan Baja incidencia sobre los mecanismos perceptivos y de decisin, ya que se presentan situaciones estables imprevisibles, y una gran incidencia sobre los mecanismos de ejecucin del movimiento.Adaptado de Garganta, 2000; Grehaigne, 1993 y Wein, 1995. Pacheco R. (2007)Caractersticas y consecuencias del mtodo sistmico Caractersticas: Se parte del juego hacia las situaciones particulares es la fuente La oposicin es la fuente de todo el progreso El juego se descompone en unidades funcionales de complejidad creciente (1 x 1, 3 x 3, juego de los cinco pases, etc.) Los principios del juego regulan el aprendizaje.Consecuencias: El aprendizaje de las tcnicas nace en funcin de la tctica, de forma orientada Comprensin de los mecanismos y de los principios de juego Inteligencia tctica; creatividad en las acciones de juego Ms tiempo de entrenamiento dedicado a la enseanza del juego que a la tcnica Buen nivel de motivacin y de rendimiento en las tareas de entrenamiento Gran incidencia sobre los mecanismos perceptivos y de decisin del movimiento, ya que se presentan situaciones imprevisibles que implican anlisis y toma de decisiones diferenciadas y una incidencia media y a veces grande sobre los mecanismos de ejecucin siempre que haya necesidad de recurrir a la repeticin de determinadas acciones.(p.127,128,129,130,131).Adaptado de Garganta, 2000; Grehaigne, 1993 y Wein, 1995.