Metodos de exploracion de aguas subterraneas.pdf

download Metodos de exploracion de aguas subterraneas.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of Metodos de exploracion de aguas subterraneas.pdf

  • UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    DEPARTAMENTO DE ING. DE MINAS

    SERVICIO A LA MINERIA

    INTEGRANTES:

    Javier Azurita.

    Alicia Avendao

    Yeimy Araya

    Karla Ramos

    Manuel Valenzuela

    23/05/2014

  • 2

    ndice

  • 3

    Introduccin

    La localizacin de objetos y estructuras inmersas en el subsuelo se basa en la deteccin de

    alguna propiedad que los diferencia del medio que los rodea, para esto necesitamos mtodos

    geofsicos que se basan en el estudio de las propiedades fsicas de la corteza.

    Para poder aprovechar las aguas subterrneas, es preciso primero saber dnde se encuentran.

    imaginarlo. Antiguamente se utilizaban mtodos poco cientficos para intentar detectar la existencia de aguas subterrneas. Para la deteccin de las aguas subterrneas, hoy se utilizan procedimientos cientficos. Por qu interesarnos los estudios hidrolgicos? Actualmente son de especial inters no solo para la provisin de agua a la poblacin sino tambin para entender el ciclo vital de ciertos elementos qumicos, como as tambin para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, su movilidad, dispersin y la manera en que afectan al medio ambiente Las aguas subterrneas se acumulan y discurren a travs de terrenos permeables. Las caractersticas de estos terrenos influyen en la capacidad de almacenar y en la movilidad de sta en su seno. La geologa es la ciencia que estudia los materiales terrestres, su composicin y forma. Por eso, el conocimiento de las aguas subterrneas est ntimamente ligado al de la geologa.La geohidrologa considera a las aguas subterrneas aptas para el consumo como un mineral til, pero a diferencia de otros minerales (slidos, petrleo y gas natural), el agua subterrnea es el nico mineral que en su proceso de explotacin tiene lugar su agotamiento. Para extraer agua del subsuelo, en la mayora de los casos, es necesario bombearla y a veces por

    gravedad, transportarla, o bien sacarla del pozo en forma manual, en las regiones ms

    primitivas. Cuando la extraccin del agua se efecta por medio de bombas se originan siempre

    dificultades, porque la permeabilidad de las rocas circundantes no es suficientemente grande

    como para que el agua fluya hacia el pozo con la suficiente velocidad a fin de mantener siempre

    el mismo nivel.

    A continuacin se darn a conocer distintos mtodos para detectar aguas subterrneas

  • 4

    Desarrollo del tema

    Exploracin o prospeccin, son trminos similares que significan bsqueda y en relacin a la

    Hidrogeologa, se refieren a la ubicacin de reservorios de agua subterrnea con caractersticas

    que a priori resulten apropiadas para una posterior explotacin o aprovechamiento del recurso.

    Los mtodos de exploracin hidrogeolgica se pueden clasificar en forma general, como aquellos

    que emplean tcnicas de aplicacin directa o indirecta.

    Relevamiento Geolgico

    Directos Relevamiento hidrogeolgico

    Mtodos de exploracin

    Indirectos Imgenes y fotogrficas areas

    Relevamientos geofsicos

    Perforaciones

    Los mtodos para la deteccin de aguas subterrneasestn definidos segn las herramientas de

    trabajo con las que se cuenta para poder alcanzar los objetivos de evaluacin y monitoreo de

    aguas subterrneas, en las zonas donde hay informacin escasa del subsuelo o de la estimacin

    de los recursos hdricos, se puede recurrir a tcnicas geofsicas, usando mtodos cuantitativos

    fsicos como la reflexin de onda mecnicas, campos electromagnticos o elctricos y fenmenos

    radiactivos sin perturbar el sitio.

    Investigacin previa

    Se recomienda encarecidamente a los prospectores de aguas freticas llevar a

    caboinvestigaciones previas para reunir informacin que les permita conocer ms sobre

    aquellos lugares en los que pueden tener alguna posibilidad de encontrar agua, especialmente si

    no son oriundos de la regin en la que se realiza la bsqueda.

    En funcin de la importancia calculada para la captacin, puede realizarse de las siguientes

    maneras :

    - con una bsqueda inicial rpida de los emplazamientos y una entrevista con el jefe o los

    responsables de la aldea, una encuesta entre la poblacin para saber dnde se han cavado pozos

    o acondicionado manantiales (en caso de que se haya hecho), en qu lugares la vegetacin es

    ms verde y permanece durante la estacin seca, dnde crecen mejor los rboles y la vegetacin

    de manera natural, dnde se sitan los puntos de agua existentes con el mayor caudal a lo largo

    de todas las estaciones, la disposicin de los termiteros en caso de que existan, etc.

    - de manera alternativa o simultnea, llevando a cabo una investigacin del mapa geolgico de la

    regin, de los datos climatolgicos y de cualquier informacin que pueda resultar interesante y

  • 5

    que puedan proporcionar las autoridades locales o regionales u otras asociaciones u operarios

    que intervengan en la regin.

    Para la bsqueda de aguas subterrneas deben tenerse en cuenta simultneamente criterios tcnicos (hidrogeolgicos) y socioeconmicos (cercana de una aldea, coste de la investigacin), aunque la proximidad de los beneficiarios contina siendo el criterio ms importante.

    Existen diferentes mtodos de prospeccin de las aguas freticas. Tradicionalmente, el mtodo del zahor era el nico que permita buscar aguas subterrneas. Posteriormente se desarrollaron tcnicas ms modernas y de carcter ms cientfico, que han mejorado notablemente el ndice de xito de los trabajos de captacin.

    Tcnica del Zahor

    Desde la ms remota antigedad, cuando se precisaba abrir un pozo del que extraer agua, se

    Se trata de una prctica rodeada por un cierto halo de misterio, as como de imaginativas connotaciones sobrenaturales que, desde un punto de vista cientfico, la han llevado a su total desprestigio.

    Empleando cmo instrumento de medicin una horquilla de madera flexible o tambin unas varillas confeccionadas con madera flexible o bien con alambre metlico, proceda a recorrer el terreno y tras una serie de mediciones, indicaba el lugar en el que perforar el pozo.

    Es justo reconocer que, con un notable nmero de aciertos en sus determinaciones.

    Su anlisis tcnico, una vez despojada de todo su abundante contenido esotrico, aplicando los medios y conocimientos cientficos actuales, y considerando al conjunto del zahor con sus

    satisfactoriamente sorprendentes, que han permitido verificar su funcionamiento y con ello establecer su fiabilidad y grado de precisin.

  • 6

    Mtodo de trabajo:

    Desde l, camina en lnea recta hasta que en un momento del recorrido, las varillas giran hacia el interior de sus brazos cruzndose.

    En ese lugar coloca una marca (x) en el suelo (1).

    Sita nuevamente las varillas en posicin de trabajo, y contina caminando en la misma direccin

    En una posicin (2) prxima al punto (1), las varillas en lugar de cruzarse, se separan. Toma nota mental de esta circunstancia, pero no realiza accin alguna y sigue caminando.

    A una mayor distancia del punto (1), las varillas vuelven a cruzarse.

    Igual que anteriormente, coloca una nueva marca (x) en el suelo (3).

    Sigue avanzando del orden de un metro, gira sobre s mismo y, con las varillas de nuevo en posicin de trabajo, vuelve a pasar sobre el mismo punto (3), pero en sentido inverso.

    Las varillas, ahora que camina en sentido contrario, no se cruzan.

    Contina retornando hacia el punto (1) y cuando de nuevo se encuentra bastante prximo al l, las varillas se cruzan, marcando (x) entonces el punto (2).

    Repite la operacin en el lado contrario, marcando (x) de igual manera el punto (4).

    La distancia de A - B, resulta ser prcticamente igual a la de A - C.

    En otro lugar del terreno, vuelve a repetir un proceso anlogo, con idnticos resultados.

    En este momento, el zahor se considera en condiciones de afirmar que existe una corriente de agua (S),situada en la vertical del punto A, y que la profundidad a la que se encuentra, es igual a la distancia A-B, o la A-C, ya que es la misma.

    La distancia entre los puntos (1) y (2), afirma que corresponde a la anchura de la corriente detectada.

  • 7

    Se perfora el pozo y efectivamente, el agua est all. No slo eso, la profundidad es muy prxima a la indicada por el zahor.

    Este principio consiste en:

    - Seleccionar una varilla, por ejemplo en forma de Y y de madera de rbol (con frecuencia de mango) o metlica. - Colocar la(s) varilla(s) entre los dedos, de modo que se amplen las sensaciones percibidas y se vea si se mueve(n) y se dirige(n) (o se cruza[n]) hacia el presunto lugar de inters. - Elaborar perfiles que se entrecrucen para determinar cules son las zonas ms interesantes.

    Existen diferentes tipos de varillas:

    -La varilla en Y o en V . - Las varillas metlicas. - Las varillas paralelas. - El lbulo de Hartmann. - La antena de Lecher.

    Cuando el zahor utiliza varillas metlicas, las coloca en paralelo entre sus dedos y se acerca a un lugar en el que hay agua, las varillas se aproximan entre s y acaban por cruzarse, tanto ms cuanto ms grande sea la fuente subterrnea. Esta experiencia puede ser intentada y realizada con xito por muchas personas, pero se trata de una determinacin poco precisa y no indica la importancia de la capa fretica. Adems, no permite detectar corrientes de agua pequeas a una cierta profundidad.

  • 8

    Prospeccin geofsica

    La Geofsica es la ciencia que estudia los fenmenos fsicos que se producen en nuestro planeta,

    destacando entre estos, el electromagnetismo, la propagacin de ondas mecnicas en la corteza

    terrestre y la gravedad. Esta ciencia puede definirse como la aplicacin de la fsica y la geologa

    al estudio de los materiales que componen la corteza terrestre y de los campos de fuerza que

    surgen en ella y ejercen hacia el exterior.

    El campo de estudio de las prospecciones corresponde a los efectos producidos por rocas y

    minerales metlicos en reas anmalas, destacando entre estos: la fuerza de atraccin

    gravitatoria , la desintegracin radiactiva, las corrientes elctricas espontaneas, la resistencia

    elctrica de los sueos, la rapidez de las ondas ssmicas, etc.

    En trminos generales, podemos decir que los problemas que se plantean actualmente en la

    investigacin hidrogeolgica, y a los que la prospeccin geofsica puede aportar informacin til,

    no difieren significativamente de aquellos que se presentaban hace algunas dcadas. Estos

    pueden resumirse en 3 grandes apartados:

    Delimitacin de zonas favorables para la explotacin del agua subterrnea, definiendo la

    geometra de los acuferos.

    Control de la calidad de las aguas subterrneas: consiste en localizar el lmite entre aguas

    de diferente composicin qumica como consecuencia de la contaminacin.

    Estimacin de los parmetros hidrulicos: consiste en establecer correlaciones entre los

    parmetros fsicos medidos y las caractersticas hidrodinmicas de la formacin acufera.

    Mtodos Gravimtricos

    Son un tipo de mtodo geofsico, y constituyen pruebas realizadas para la determinacin de las

    caractersticas geotcnicas de un terreno, como parte de las tcnicas de un reconocimiento

    geotcnico.

    Consiste en la medicin muy precisa de la aceleracin de la gravedad en distintos puntos,

    registrando variaciones anmalas de dicha aceleracin, que pueden suponer cambios bruscos en

    la densidad de un terreno.

    De esta forma, se pueden detectar huecos o cavernas, como las existentes en los

    terrenos crsticos, o en zonas de explotacin minera actual o histrica, fallas, domos salinos,

    profundidad de capas competentes compactas, etc.

    Los resultados obtenidos son, en general, poco concluyentes para que su empleo est

    generalizado en la ingeniera civil a pesar de lo cual, no dejan de constituir un mtodo particular

    de los mtodos geofsicos, como alternativa en el reconocimiento geotcnico de un terreno.

    Levantamiento gravimtrico:

    Fase de terreno ( definir una malla en cada nodo y medir la aceleracin de gravedad)

    Correcciones (derivadas del instrumento, ya que el gravmetro no es perfecto)

  • 9

    Correcciones topogrficas: un cerro incrementa la aceleracin de gravedad,

    mientras que una cuenca la hace disminuir.

    Otras correcciones: por latitud, de faye, de bouguer, etc.

    Mtodos Ssmicos

    Se basa en la medicin de la propagacin de ondas mecnicas longitudinales a travs del

    subsuelo que se generan de forma artificial a travs de percusiones o pequeas explosiones,

    registrando los tiempos de llegada de las ondas producidas reflejadas o refractadas en las

    distintas formaciones geolgicas.

    Existen 2 mtodos de medicin:

    El mtodo ssmico de reflexin: Permite definir los lmites del acufero hasta una profundidad de

    100 metros, su saturacin (contenido de agua), su porosidad. Permite tambin la localizacin de

    los saltos de falla.

    El mtodo ssmico de refraccin: Permite la localizacin de los acuferos (profundidad

    delSustrato) y la posicin y potencia del acufero bajo ciertas condiciones.

  • 10

    Prospeccin Elctrica

    Se puede separar en pasiva, si los potenciales elctricos son espontneos y surgen de reacciones

    qumicas naturales, y activa, cuando el potencial elctrico estudiado surge como respuesta a un

    estmulo aplicado.

    - Mtodo Pasivo: Autopontecial

    Se basa en la recepcin de las corrientes naturales que ocurren en la corteza terrestre

    debido a:

    - Reacciones Qumicas Espontneas.

    - Presencia de agua subterrnea (un flujo de agua crea una corriente elctrica).

    - Iones libres que se desplazan.

    - Mtodos Activos

    - Mtodo de la Resistividad, utilizado en hidrologa, permite estudiar anomalas de

    resistividad elctrica, lo que se correlaciones con la presencia o ausencia de agua

    subterrnea u otros.

    - Mtodo de la polarizacin inducida, mtodo que cuantifica las propiedades capacitivas

    de la corteza, ya que ciertas formaciones mineralizadas actan como condensadores, lo

    que influye en el tiempo que tarda en descargarse el terreno.

    Prospeccin Magntica

    Detecta anomalas o desviaciones del valor normal del campo geomagntico debido a la

    presencia de minerales magnticos. Sus reas de aplicacin son minera, geologa, estudios de

    anomalas generadas por dispositivos electrnicos, otros.

    Mtodo EKS

    El mtodo Electro-Ssmico, algunas veces llamado tambin mtodo Electrokintico (EKS), es una Streaming

    Potencial) que, de manera indirecta, define la profundidad a la que se localiza el agua subterrnea, as como la conductividad hidrulica de las rocas en donde se almacena sta y, por lo tanto, el gasto en litros por segundo (lps) que puede aportar un pozo perforado en el acufero. Los principios fsicos de este mtodo fueron inicialmente estudiados por Thompson (1936) e Ivanov (1939 y 1950), los que definieron que a travs de un impulso de onda de compresin ssmica (onda p), se produce suficiente presin oscilatoria en los fluidos contenidos en rocas porosas, generando un potencial elctrico oscilatorio, el cual se puede medir en la superficie del terreno, mediante un convertidor digital anlogo.

  • 11

    Mtodos geoelectricos

    Los mtodos geoelctricos ms empleados en Hidrogeologa se basan en la inyeccin artificial de una corriente elctrica (sondeos elctricos verticales SEV y calicatas eclcticas CE); de menor utilidad son la polarizacin inducida (PI) y el potencial espontneo (PE), este ltimo basado en la medicin de campos elctricos naturales.

    El objetivo de la prospeccin geoelctrica es establecer la conformacin del subsuelo mediante la ubicacin espacial de las capas resistivas (perfil geoelctrico) para posteriormente transformar el perfil geoelctrico en otro, que represente los caracteres geolgicos subterrneos (perfil geolgico).

    Resistividad

    La resistividad es una propiedad inversa a la conductividad elctrica y generalmente se expresa en

    lo que actan como semiconductores, o conductores de baja capacidad. Este comportamiento cambia significativamente cuando las fisuras o los poros estn ocupados por agua, lo que genera una disminucin de la resistividad, o lo que es lo mismo en aumento en la capacidad de conduccin de la corriente elctrica.

    Sondeos Elctricos Verticales (SEVs)

    El mtodo permite determinar el espesor y resistividad elctrica de cada capa investigada. Puesto que la resistividad de las rocas est directamente relacionada con el contenido de agua, este parmetro se puede interprepuede inferir si una determinada capa es acufera o no.

    El mtodo SEV se basa en el envo y medicin de corriente continua al terreno por medio de dos electrodos exteriores, y en la medicin del potencial generado por esta corriente en 2 electrodos internos.

    Con el mtodo SEV se determina en primer lugar la resistividad y el espesor de cada capa. Cabe aclarar que la resistividad depende en gran medida del contenido de agua de las rocas y de la salinidad de esta. Se obtiene as un perfil geoelctrico. En segundo lugar se realiza la interpretacin hidrogeolgica de las resistividades en funcin de los antecedentes disponibles, observaciones de campo, datos de pozos prximos, etc. En definitiva se asigna a cada resistividad una litologa. Ej.:

  • 12

    Limitaciones del mtodo: muchas veces ocurre que distintas litologas presentan igual resistividad. Otras veces ocurre que una determinada capa puede tener 2 o ms interpretaciones en cuanto a su espesor y resistividad (casos de equivalencia). Por esto es fundamental contar con algn antecedente o dato que permita ajustar la interpretacin. Por otra parte ya se coment que el error puede alcanzar al 20 % de las profundidades calculadas.

    Calicata Elctrica

    Se emplean para determinar variaciones laterales de la resistividad y a diferencia de los SEV, las calicatas elctricas (CE) se ejecutan manteniendo un distanciamiento constante entre los 4 electrodos.

    Con las calicatas elctricas se pueden detectar modificaciones resistivas laterales debidas a cambios de facies litolgicas, o a la alteracin en la disposicin estratigrfica, por fracturacin geolgica

    Tomografa elctrica

    Con tomografa elctrica se entiende la visualizacin de alguna propiedad elctrica del subsuelo (resistividad o impedancia general), mediante secciones continuas, generalmente verticales, pero ya se trabaja en tres dimensiones. Esta metodologa es intensiva y de alto detalle o resolucin y permite no solamente la prospeccin de los acuferos, sino que mediante su observacin en el tiempo (4 O), se puede ver la dinmica hdrica. Se est usando, por ejemplo en controles de contaminantes.

    Potencial espontneo (PE)

    Se utiliza para resolver los problemas de lmites del acufero o movimiento del agua a partir de la interpretacin de conductividad de las formaciones del subsuelo y permite definir la velocidad y direccin del flujo.

  • 13

    Mtodo Waterfinder

    El Waterfinder (detector de agua) se utiliza para localizar nuevas fuentes de agua en varias de las condiciones del terreno. El detector de agua es ms eficaz en suelos arenosos, reas postre, pedregales y en las zonas de montaa.

    El Waterfinder se basa en un mtodo de medicin geoelctricos, para localizar agua depsitos en el suelo. El mtodo de medicin geoelctrico se utiliza para medir la resistividad del terreno y la conductividad elctrica de diferentes depsitos de agua. Por lo tanto, el detector de agua puede reconocer las pequeas variaciones en la estructura subterrnea de la zona de medida y puede detectar anomalas de las cercanas. Esas anomalas pueden ser los depsitos de agua, agua subterrnea, lugares hmedos o acumulacin de agua en determinados el subsuelo.

    El uso de la Waterfinder es practicable y muy fcil. Existen 4 electrodos, que debe ser meter en la tierra para obtener una medicin de rea rectangular. El tamao mximo del rea medida puede ser de hasta aprox. 800 metros cuadrados. Estos electrodos debern que estar conectado a la unidad principal del detector de agua en el centro del campo.

    Despus de encender, el dispositivo de deteccin de agua inicia automticamente el terreno para medir la resistencia entre cada electrodo de forma especfica. El rea de toda la plaza ser escaneada y el procedimiento se completa automticamente. Despus de unos segundos de la exploracin el resultado obtenido ser visible en la pantalla del dispositivo. Despus de un corto clculo de tiempo que el dispositivo se indicar en porcentaje la cantidad de agua que existe en el rea medida. Este procedimiento puede repetirse tanto como quera, hasta una posible fuente de agua ha sido localizado.

  • 14

    Otros mtodos de prospeccin:

    Mtodos radiomtricos

    En este caso se utilizan sensores radioactivos, lo que permite medir procesos radiactivos

    naturales y artificiales.

    Ej. naturales: desintegracin del potasio 40 en suelos arcillosos.

    Ej. artificiales: estudio de los fotones reflejados va interaccin compton

    cuando se utiliza una fuente radioactiva de Cs.137.

    Mtodos geoqumicos

    Estudio de muestras para un posterior anlisis qumico, lo que incluye la determinacin de las

    concentraciones de los diversos elementos qumicos.

    Algunas pruebas:

    -estudios microscpicos de la estructura cristalina

    -Cromatografo de gases

    -Espectrgrafo ptico de emisin

    -Determinacin de la distribucin isotpica mediante espectrmetros de

    gases.

    Mtodos geotrmicos:

    Estudio de los gradientes de temperatura del terreno mediante sensores trmicos.

  • 15

    Extraccin y anlisis de testigos:

    Perforacin de pozos y extraccin de muestras a distinta profundidad con el objetivo de

    caracterizar fsicamente el terreno. Evidentemente si las perforaciones se realizan en los nodos

    de una grilla, ser posible obtener una visin 3D del subsuelo.

    Mtodos magnetotelrico

    Permiten definir los lmites de acuferos, zonas de alta transmisividad, variaciones de permeabilidad y la localizacin de sistemas de fracturas.

    Polarizacin Inducida

    Este mtodo est basado en el estudio de la cargabilidad del subsuelo. Permite la localizacin de contaminacin por hidrocarburos.

    Testificacin con neutrones

    Estos equipos cuentan con una fuente emisora de neutrones y un detector correspondiente. Los neutrones son absorbidos por iones hidrgeno presentes en la formacin y por tanto se asocia al contenido de agua. La cantidad de energa perdida es proporcional al contenido de hidrgeno de la formacin, obtenindose una porosidad neutrnica.

    Testificacin snica

    Mide la velocidad de ondas longitudinales emitida y recibida por una sonda introducida en el pozo. Los resultados sealan zonas fracturadas y litologa del subsuelo, especialmente en acuferos carbonatados, rocas gneas o metamrficas.

    Radiacin gamma-gamma

    Registra las variaciones de temperatura del agua a lo largo del sondeo, identificando los distintos acuferos captados. La interpretacin de estos estudios es muy compleja al influir factores como la conductividad trmica de las formaciones geolgicas, el gradiente geotrmico, teniendo un amplio conocimiento previo del contexto hidrogeolgico.

  • 16

    NUEVOS MTODOS DISPONIBLES Durante la ltima dcada los mtodos geofsicos apli- cados al estudio de las aguas

    subterrneas han experimentado avances significativos. Algunos de estos avances

    corresponden a mejoras instrumentales o de disponibilidad de tcnicas de tratamiento e

    interpretacin de los mtodos cuyas bases estn bien establecidas desde hace dcadas.

    En este apartado destacamos como nuevos mtodos geofsicos algunos que, aunque estn

    siendo aplica- dos con notable xito desde hace ms o menos tiempo, sin embargo no son

    todava suficientemente conocidos por la mayora de los hidrogelogos, por lo que

    consideramos oportuno ayudar su divulgacin a travs de unas breves lneas. Hay que hacer

    constar que los principales avances metodolgicos han esta- do en su mayora concentrados en

    el mbito de la prospeccin por mtodos electromagnticos, aprovechan tcnicas desarrolladas

    para otras aplicaciones, como es el caso de la resonancia magntica protnica y el geo-radar.

    Resonancia Magntica Protnica (RMP) Como se ha comentado anteriormente la principal caracterstica de este mtodo consiste en el

    hecho de que es el nico capaz de detectar de forma directa la presencia de agua en el subsuelo.

    Fsicamente, el fenmeno de la resonancia magntica nuclear es una extensin de la

    espectroscopia ptica pero en las regiones de las microondas (desde 10 3 a 105 MHz) y las

    radiofrecuencias (desde 10 kHz a 1MHz). En estas regiones, las radiaciones se absorben y

    emiten por el mismo proceso bsico que a cualquier otra frecuencia del espectro

    electromagntico.

    El principio operativo del mtodo consiste en la excitacin de los protones del agua

    subterrnea en pre- sencia del campo magntico terrestre. Para ello es necesario disponer de

    una unidad emisora y una receptora. El transmisor genera una corriente alterna a la frecuencia

    de resonancia a travs de una bobina situada sobre la superficie del terreno. A continuacin la

    corriente se interrumpe bruscamente y se mide la seal de RMP en la misma bobina que acta

    como receptor. Esta operacin se repite varias decenas o centenas de veces, de forma que la

    seal se mide y promedia para mejorar la relacin seal/ruido. Finalmente, la seal se

    interpreta en forma de par- metros hidrulicos en funcin de la profundidad.

  • 17

    Geo-Radar El geo-radar, radar de subsuelo o GPR (Ground-pene- trating radar) es una tcnica

    relativamente nueva que permite la investigacin a poca profundidad del sub-suelo. Aunque

    las primeras aplicaciones del geo-radar estuvieron orientadas a resolver el grosor de la capa

    de hielo en los glaciares, en los ltimos aos se han desarrollado nuevas aplicaciones de esta

    tcnica que van desde la Arqueologa a la Geotecnia, cubriendo todo un amplio espectro de

    necesidades de la exploracin del subsuelo (Davis y Annan,1989).

    Cuando en el subsuelo hay cuerpos de conductividad elctrica elevada, la atenuacin de las

    corrientes parsitas es significativamente menor que en malos conductores. Por tanto, la

    medida de la relacin de decrecimiento del campo secundario proporciona una forma de

    detectar la pre-sencia de cuerpos conductores en el subsuelo y estimar su conductividad.

  • 18

    Tomografa EM por Radio-Ondas En este mtodo, las seales de radio emitidas en un rango de frecuencias entre 100 kHz y 5

    MHz se utilizan para investigar la estructura geolgica en la seccin comprendida entre

    sondeos prximos, aprovechando el hecho que en medios ligeramente conductores, la seal de

    la onda primaria de radio se propaga en forma de rayo desde la antena transmisora a la

    receptora. Las heterogeneidades geolgicas (cavidades, zonas de fracturacin, etc.) pueden

    causar cambios medibles en el factor de atenuacin y fase de la onda EM. Las ondas

    secundarias que se producen por dispersin desde las zonas anmalas se atenan rpida-

    mente con la distancia en los medios conductores.

    Debido a que la conductividad produce una disminucin de energa al impulso, este parmetro

    gobierna la profundidad de penetracin. A mayor conductividad mayor es la atenuacin que se

    produce.

  • Las prospecciones de napas subterrneas de agua:

    * Mtodo radiestsico intuitivo:

    Se realiza generalmente con un pndulo y funciona en forma similar a cuando sintonizamos una radio eligiendo con el dial nuestra frecuencia preferida, bloqueando de esta forma el sonido del resto de las emisoras, sea le permite al operador conectarse nicamente con las energas deseadas o en las que se concentra descartando otras similares que puedan estar presentes. Este mtodo tiene la ventaja de ser ms rpido, ya que se puede ubicar con una sola posicin del pndulo el mejor punto buscado en un sector en funcin de la pregunta y los cdigos que mentalmente establezca el operador.

    * Mtodo radiestsico directo:

    Es aquel que ocupan la mayora de las personas que buscan agua con varillas. Para buscar agua con varillas generalmente no es necesario realizar un proceso

    de conveccin mental que si se utiliza en el mtodo intuitivo. El uso de varillas tiene la desventaja que para poder realizar las prospecciones se debe caminar metro a metro el terreno, lo que lo hace un mtodo cansador e impracticable en grandes superficies de terreno y en lugares con exceso de vegetacin.

  • Conclusiones

    El agua subterrnea representa una fraccin importante de la masa de agua presente en los continentes, y su deteccin es importante para diversas reas. Dada la creciente y vital importancia de los recursos hdricos y del suelo en todo el mundo, as como su escasez, es necesario hacer todo lo posible para ayudar a encontrar, mejorar y preservar estos recursos esenciales y frgiles.

    Las aguas drenadas tienen un gran valor debido a que en la mayora de los sectores mineros el agua escasea, por lo cual, los estudios para detectar agua subterrneas son de suma importancia en el presente y lo sern an ms en el futuro; pero lo importante es ser equilibrado en la explotacin de estas debido a que pueden generar problemas como subsidencia, extensin de la flora y fauna local, provocar sequa en zonas aledaas, las que conllevan problemas sociales.

    Las funciones ms usuales de estas aguas son utilizarlas para regado de los caminos y as disminuir el polvo, el cual provoca menos visibilidad y enfermedades, tambin se ocupa para el campamento, en la molienda, perforacin, procesos qumicos, etc.El lado negativo de las aguas subterrneas en una mina es que disminuye la resistencia de la roca, inundaciones (aumentando riesgos y costos), drenaje acido, inestabilidad de taludes, dao de los equipos, etc.

    El desarrollo de los distintos mtodos estudiados manifiestan grandes avances en la ltima dcada. Actualmente se dispone de mtodos ms rpidos, econmicos y sobre todo resolutivos. En particular, el mtodo de resonancia magntica protnica (RMP) abre grandes expectativas con habrn de confirmarse con nuevas investigaciones.

    Es necesario seguir trabajando para tener disponibles, y divulgar la existencia de las metodologas que permitan una ptima y racional explotacin de los recursos de agua subterrnea, solo as se podr garantizar el abastecimiento de este recurso escaso a las futuras generaciones

  • Bibliografia

    http://www.geofisica.cl/English/pics6/Introduccion_a_la_Geofisica.

    pdf

    http://www.wikiwater.fr/e9 -los-metodos-tradicionales-y.html

    http://www.teorema.com.mx/agua/algunos -metodos-para-

    localizar-aguas-subterraneas/

    http://www.geofisica.cl/English/pics6/Introduccion_a_la_Geofisica.pdfhttp://www.geofisica.cl/English/pics6/Introduccion_a_la_Geofisica.pdfhttp://www.wikiwater.fr/e9-los-metodos-tradicionales-y.htmlhttp://www.teorema.com.mx/agua/algunos-metodos-para-localizar-aguas-subterraneas/http://www.teorema.com.mx/agua/algunos-metodos-para-localizar-aguas-subterraneas/