Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

download Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

of 6

Transcript of Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    1/6

    MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

    La estrategia de explotación de un yacimiento establece los niveles deproducción en distintos pozos o en su punto de drenaje. Para obtener elmáximo benefcio económico del yacimiento es necesario seleccionar el

    método de producción óptimo. Este es el que permite mantener los nivelesde producción de la manera más rentable posible.

    La manera más conveniente y económica de producir un pozo es por ujonatural.

    La mayor!a de los pozos son capaces de producir ujo natural en la primeraetapa de su vida productiva. "o obstante# una fnalizada la producción porujo natural# es necesario a seleccionar un método de Levantamiento$rtifcial que permita seguir produciendo efcientemente al yacimiento.

      En la selección de los métodos se deben considerar los siguientes

    %actores&

    ' (isponibilidad de %uentes de energ!a en superfcie& red de la %uerzaelectromotriz# plantas compresoras y otras.

    ' )aracter!stica del uido por producir& viscosidad# *$P+# porcentaje deagua y sedimento# relación gas ' l!quido y otras.

    ' Pro%undidad y presión estática del yacimiento

    ' ,ndice de productividad del pozo

    ' -asa máxima permitida para que no se generen problemas deproducción& conifcación de agua o gas# arenamiento y otros.

    MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

    En los yacimientos los uidos están sujetos a la acción de varias %uerzas yenerg!as naturales& %uerzas de presión# %uerzas de %ricción por viscosidad# degravedad de energ!a y %uerzas capilares# las cuales actan en el movimientode los uidos /acia los pozos o para retenerlos en el yacimiento.

    )uando esas energ!as son sufciente para promover el desplazamiento delos uidos desde su interior /asta el %ondo del pozo y de all! a la superfcie#se dice que 0EL P121 3L45E "$-46$L7E"-E0.

    La Producción Por 3lujo "atural no es el método que garantiza los niveles deproducción rentables durante toda la vida productiva del yacimiento.

    $l realizar la explotación del yacimiento la presión de este disminuye# lo queimplica que la producción de uidos baje /asta el momento en el cual# elpozo deja de producir por s! mismo. (e all! surge la necesidad de extraer losuidos del yacimiento mediante la aplicación de %uerzas o energ!as ajenas al

    pozo# de aqu! surge lo que llamamos LE8$"-$7+E"-1 $6-+3+)+$L.

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    2/6

    Existen algunos %actores que representan los parámetros más importantesen la selección del equipo de Levantamiento $rtifcial&

    ' +nversión inicial

    ' 6elación gastos operacionales 9ingresos mensuales.

    ' 8ida til del equipo.

    ' "meros de pozos en levantamiento artifcial.

    ' (isponibilidad del equipo excedente.

    ' 8ida del pozo.

    Existen diversos Métodos de Levantamiento Artifcia entre osc!aes se enc!entran" os convencionaes # no convencionaes$

    % MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CONVENCIONALES"

    :on aquellos que poseen una aplicación comn en la industria petrolera# yaque son los más utilizados en la producción de crudo actualmente. (entrode este grupo encontramos&

    ' ;ombeo 7ecánico

    ' Levantamiento $rtifcial por

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    3/6

    el ámbito mundial en la producción de crudo pesado y extra pesado#aunque# también se usa en la producción de crudos medianos y livianos.

    % COM*ONENTES DEL E+,I*O

    Los componentes que con%orman el sistema de bombeo mecánico sedividen en dos categor!as& Equipo de superfcie y equipo de subsuelo.

    DESCRI*CION DEL E+,I*IO DE S,*ERFICIE

    ' 71-16&

    Es el encargado de suministra la energ!a necesaria a la unidad de bombeopara levantar los uidos de pozo. Es motores pueden ser de combustióninterna o eléctricos.

    En la actualidad el tipo de motor más utilizado en la industria petrolera es elmotor eléctrico.

    ' )$?$ (E E"

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    4/6

    :u %unción principal es proporcionar el movimiento reciprocante apropiado#con el propósito de accionar la sarta de cabilla y estas# la bomba desubsuelo 7ediante la acción de correas y engranajes se logra reducir lasvelocidades de rotación.

    El movimiento rotatorio resultante se tras%orma en uno reciprocante# através de la manivela# la biela y el propio balanc!n.

    DESCRI*CION DEL E+,I*O DE S,(S,ELO

    ' -4;E6+$ (E P61(4))+1"

    Es una serie de tubos que se usa para trasportar el uido y# al mismotiempo# sirve de gu!a a la sarta de cabilla que acciona la bomba.

    ' $")L$ (E -4;E6+$

    )ontrola los movimientos de la tuber!a# eliminar los es%uerzos durante laacción de bombeo# mantiene la tuber!a en una posición constante y reducela %ricción entre las cabillas y la tuber!a.

    ' :$6-$ (E )$;+LL$

    Es el elemento de conexión entre la unidad de bombeo# instalada en lasuperfcie y la bomba de subsuelo. 7ediante esta se trasmite el movimientoreciproco a la bomba para deslizamiento de uido# generalmente son%abricadas en acero y por lo tanto# poseen propiedades de elasticidad#aunque existen cabillas de fbra de vidrio y las continuas# cada una de ellasdise=adas para di%erentes diámetros y longitud.

    ' )$;+LL$: $P+ 1 )1"8E")+1"$LE:

    :on aquellas cabillas que cumplen con las normas $P+. Las longitudes de lascabillas pueden ser de @A o BC pies# utilizando niples de cabillas Dtramos decabillas de menor longitud# en los casos que ameriten para obtener lapro%undidad de asentamiento de la bomba.

    ' )$;+LL$: "1 $P+ 1 )1"-+"4$::on aquellas cabillas que no cumplen con las normas $P+# ellas sonF Electra#continuas# fbra de vidrio dentro de las cuales las más usadas son lascabillas continuas# su elongación es B.G veces mayor que las cabillas deacero para la igual carga y diámetro.

    ' ;17;$ (E :4;:4EL1

    Es el primer elemento que se debe considerar al dise=ar una instalación debombeo mecánico para un pozo# ya que del tipo# tama=o y ubicación de labomba depende el resto de los componentes. Es una bomba dedesplazamiento positivo.

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    5/6

    )L$:+3+)$)+1" (E L$: ;17;$:

    ' ;17;$ (E -4;E6+$ D-

    :e instalan en ellas y el cilindro es parte integral de la misma. :u mayoraplicación está en los pozos de alta productividad# con pro%undidades

    menores a HACC pies y donde las condiciones de producción no son severas#es decir# /ay baja producción de gas y pocos uidos abrasivos y corrosivos.

    ' ;17;$ (E )$;+LL$ 1 +":E6-$;LE

    :e instala en los pozos# mediante el uso de la sarta de cabillas y sinnecesidad de extender tuber!a. :e aplican en pozos da moderada y bajaproductividad y pro%undidades de /asta ICCC pies aproximadamente. :uremoción y reparación es más económica que la de las bombas de tuber!as.Pueden ser ancladas por el %ondo# el tope o por ambos extremos de labomba.

    ' $")L$ (E

  • 8/17/2019 Métodos de Levantamiento Artificial-1.docx

    6/6

    RAN/O DE A*LICACI0N DEL (OM(EO MECANICO

    ' Este método de levantamiento se encuentra entre @C y @CCC ;PP(D;arriles de petróleo por d!a

    ' :e pueden aplicar a una pro%undidad no mayor a JCCC pies.

    ' "o se puede utilizar en pozos desviados.

    ' "o debe existir presencia de arenas.

    ' :olo se utiliza en pozos unidireccionales.

    ' :e utiliza en pozos con temperaturas no mayores a ACC K3.