Metodos De Medida Directa

download Metodos De Medida Directa

of 8

description

Aprende los distintos tipos de Medicion

Transcript of Metodos De Medida Directa

FISICA GENERALPRACTICA 1: MEDICIONESPROFESOR: ISRAEL AVILA GARCIAEQUIPO:AGUILAR RODRIGUEZ JUAN CARLOSMARTINEZ MEJIA MARIA DEL LUCEROMEDINA ARROYO YESSICA MONTSERRATSNCHEZ ORTIZ JOSE IVN

OBJETIVOS DE LA PRCTICA:

*COMPRENDER PARTE DEL CAMPO DE ESTUDIO DE LA FISICA*CONOCER Y ENTENDER LA IMPORTANCIA Y LA EXISTENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE UNIDADES DE MEDICION.*A PARTIR DE LOS RESULTADOS PODER CONVERTIR UNIDADES A DIFERENTES SISTEMAS DE MEDICION.*SABER DE QUE TRATA Y COMO MANEJAR A LAS MEDICIONES DIRECTAS E INDIRECTAS.*CONOCER LOS FACTORES POR LOS CUALES SE ORIGINAN LOS PORCENTAJES DE ERROR.*APRENDER QUE LAS DETERMINACIONES INDIRECTAS SON METODOS IMPORTANTES PARA OBTENER UNA INFORMACION PRECISA.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

EXPERIMENTO 1:METODOS DE MEDIDA DIRECTA.

1.- SE REQUIERE CONOCER LA ALTURA DE LAS MESAS DEL LABORATORIO.2.- PARA OBTENER UNA SERIE DE MEDIDAS, SE MEDIRA CINCO VECES CON CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS:*FLEXOMETRO*ESCALIMETRO *REGLA DE 30 CM3.- SE TIENEN QUE APRECIAR SUS LECTURAS HASTA LA MINIMA GRADUACION, ANOTANDO LOS RESULTADOS EN LAS TABLAS CORRESPONDIENTES.4.- HAY QUE DETERMINAR CUAL ES EL INSTRUMENTO DE MAYOR PRECISION, APLICANDO EL METODO PARA LA DETERMINACION DE LA INCERTIDUMBRE ABSOLUTA Y RELATIVA DE LA SERIE DE MEDIDAS OBTENIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

CALCULOS:EN LA TABLA VAMOS A ENCONTRAR:*SERIE: ES EL NUMERO DE VECES QUE SE MIDIO LA MESA DE LABORATORIO CON CADA INSTRUMENTO, ES DECIR; CINCO VECES.*MEDICION: LA MEDIDA OBTENIDA POR EL INSTRUMENTO. SEGUIDO DE ESTO SUMAREMOS TODAS LAS MEDIDAS Y DIVIDIREMOS ENTRE EL NUMERO DE SERIES PARA ASI OBTENER EL PROMEDIO GENERAL DE MEDICION.*D: AQU VAMOS A RESTARLE A CADA UNA DE LAS MEDIDAS EL PROMEDIO GENERAL DE MEDICION.*Dabs: EN ESTE CAMPO SE COLOCARAN LOS RESULTADOS DE D EN SU FORMA ABSOLUTA, ES DECIR; SI UN RESULTADO ANTERIOR FUE NEGATIVO, SOLO SE TEDRAN QUE ESCRIBIR EN FORMA POSITIVA.*INCERT. ABS.:*INCERT. RELAT.:

TABLA #1 (FLEXOMETRO)SERIEMEDICIONDD absIncert.abs.Incert. Relat.

175.275.2-74.80.4 0.4 5.3

274.274.2-74.80.3

374.674.6-74.80.2

474.974.9-74.80.1

574.874.8-74.80

PROMEDIOX74.8%

TABLA #2 (ESCALIMETRO)SERIEMEDICIONDD absIncert.abs.Incert. Relat.

172.872.8-72.970.17 1.03 1

27474-72.971.03

37272-72.970.97

473.573.5-72.970.53

572.572.5-72.970.47

PROMEDIOX72.97%

TABLA #3 (REGLA DE 30 CM)SERIEMEDICIONDD absIncert.abs.Incert. Relat.

17575-71.740.26 0.74 9.9

275.275.2-71.740.46

374.574.5-71.740.24

47474-71.740.74

57575-71.740.26

PROMEDIOX71.74%

CUAL FUE EL INSTRUMENTO DE MAYOR PRECISION?R. El escalimetro por que tiene menos margen de error en la incertidumbre relativa.

EXPERIMENTO 2:METODOS DE MEDIDA INDIRECTAANALICE EL SIGUIENTE PROBLEMA: EN UNA EMPRESA DE PRODUCTOS ENLATADOS, SE SABE QUE CON UNA MINIMA VARIACION DE TEMPERATURA MAYOR A 20C, EL CONTENIDO DE LA LATA PUEDE AUMENTAR SU VOLUMEN EN UN RANDO DE 1-8% DEL VOLUMEN DEL PRODUCTO CON QUE DEBE LLENARSE CADA LATA.

1.-IDENTIFIQUE CUALES SON LAS VARIACIONES QUE SE NECESITAN CONOCER, DETERMINANDO EL MODO DE MEDICION A UTILIZAR Y ANOTE EN LA TABLA QUE SE PROPORCIONARA A CONTINUACION.2.-ELIJA EL INSTRUMENTO DE MEDICION QUE USTED PIENSE QUE SON LOS MAS ADECUADOS PARA REALIZAR LAS MEDICIONES.3.-REALICE LAS MEDIDAS QUE SEAN CONVENIENTES Y ANOTE SUS VALORES EN LA TABLA.4.-PLANTEE UN MODELO PARA EFECTUAR UNA MEDICION DIRECTA UTILIZANDO DE LA SIGUIENTE LIOSTA DE MATERIAL, EL QUE DESDE SU PUNTO DE VISTA SEA EL MAS CONVENIENTE PARA TRABAJAR.

MATERIALES QUE SE UTILIZARAN:-VERNIER-RECIPIENTE PARA ENLATAR (LATA DE ATUN)-PROBETA-SUSTANCIA LIQUIDA (AGUA)

CALCULOS:*CON EL VERNIER VAMOS A MEDIR EL DIAMETRO INTERIOR DE LA LATA ASI COMO PROFUNDIDAD O ALTURA, A PARTIR DE ESTAS MEDIDAS Y APLICANDO LAS FORMULAS APROPIADAS YA CONOCIDAS CALCULAREMOS SU AREA Y VOLUMEN.*FINALMENTE CON LA PROBETA TAMBIEN TENDREMOS QUE CALCULAR SU VOLUMEN VIRTIENDO 100ML DE AGUA EN LA PROBETA Y POSTERIORMENTE AGREGAR EL LIQUIDO A LA LATA.

METODO DE MEDICION

VARIABLESDIRECTOINDIRECTOINSTRUMENTO O FORMULA

DIAMETROD= 8.9 cm VERNIER

RADIOR=4.14 cmR= D/2

PROFUNDIDA O ALTURAH= 2.7 cmVERNIER

AREAA=53.84

VOLUMENV=145.36V= A*H

*VMLV=138PROBETA

*VML: VOLUMEN MAXIMO DE PRODUCTO QUE PUEDE CONTENER CADA LATA.5.- AHORA CALCULE EL % DE ERROR UTILIZANDO LA FORMULA:%E= valor terico valor experimental x 100 valor tericoValor terico: este valor ser tomado del resultado a partir de medir con el vernier.Valor experimental: este valor es el valor resultante de medir con la probeta. CALCULEMOS: %E= 145.36 138 x100 = 5.06 % de error 145.36

MEDICION DIRECTA: AGUAINDIRECTA: CALIBRADOR VERNIER %E

Vtotal 138 145.36 5.06%

*VML 19.32 20.35 0.70%