Métodos de producción

27
Métodos de producción Bajo pedido, lotes, línea, y flujos

Transcript of Métodos de producción

Page 1: Métodos de producción

Métodos de producción

Bajo pedido, lotes, línea, y flujos

Page 2: Métodos de producción

Que son los métodos de producción?Los métodos de producción son las relaciones de un producto que se relacionan entre si. El Método o Forma de Producción representa la manera en la que las empresas producen y en economía se representa mediante funciones matemáticas, llamadas Funciones de Producción.

Page 3: Métodos de producción

Producción bajo pedido:

Es el utilizado por la empresa que se produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos.Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará. Este análisis del trabajo involucra:

Una lista de los materiales para hacer el trabajo Una relación completa del trabajo a realizar. Un plan detallado se secuencia cronológica.

Page 4: Métodos de producción

El caso mas simple de producción bajo pedido es el del taller o de la producción unitaria. Es el sistema en el cual la producción se hace por unidades o cantidades pequeñas, cada producto a su tiempo lo cual se modifica a medida que se realiza el trabajo. El proceso productivo es poco automatizado y estandarizado

Page 5: Métodos de producción

La producción por lotes es común en panaderías, en la fabricación de calzado deportivo, en la

industria farmacéutica, en tintas, pinturas y en pegamentos.

• Es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambios, por un largo período.

• La producción por lotes tiene varias ventajas; puede reducir los costes iniciales de establecimiento porque una sola cadena de producción se puede utilizar para fabricar diferentes productos.

Producción por lotes:

Page 6: Métodos de producción

La producción por lotes sirve para ayudar a las pequeñas empresas a funcionar con líneas de montaje continuas. Ejemplo:• Si un minorista compra un lote de

un producto que no se venda con posterioridad, el productor puede cesar la producción sin tener que asumir enormes pérdidas

• . A diferencia, la producción continua se utiliza para productos que se fabriquen de una forma similar. Por ejemplo, ciertos modelos de coche que tienen la misma forma en la carrocería y por lo tanto, se pueden producir al mismo tiempo diferentes coches sin las paradas, reduciendo los costes de fabricación.

Page 7: Métodos de producción

La producción en línea se caracteriza por una producción constante.un ejemplo muy claro es la fabricación de automóviles .recordemos que este tipo de práctica solo tiene por objetivo fabricar de manera constante e ininterrumpida.

por lo regular este tipo de producción no admite cambios rápidos y no es tan flexible como la producción por lotes, sin embargo existen ciertos procesos que no admiten otro tipo de técnica y es por eso que esa tal práctica resulta adecuada.

Producción en línea:

Page 8: Métodos de producción

Para que la producción continua pueda funcionar satisfactoriamente hay que

considerar los siguientes requisitos:

Debe haber una demanda sustancialmente constanteEl producto debe normalizarseEl material debe ser especifico y entregado a tiempoTodas las etapas deben estar balanceadasTodas las operaciones deben ser definidasEl trabajo tiene que apoyarse en normas de calidadEquipos en buen estado.

Page 9: Métodos de producción

Producción por flujo:

Pueden ser de bienes y de información, el primero surge cuando los bienes se mueven de una tarea a la siguiente o de una tarea al almacén, o viceversa. Trabajo y capital son utilizados durante este flujo, ya que se requieren obreros y/o equipos para mover los bienes.

El alma de cualquier sistema de producción es el proceso de manufactura, un proceso de flujo con dos componentes importantes: materiales e información.

Page 10: Métodos de producción

Sistema de producciónUn sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las organizaciones.

Page 11: Métodos de producción

Para que sirven?

Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos.

Page 12: Métodos de producción

Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en referencia al sistema productivo que se emplea.

Page 13: Métodos de producción

Clasificación de sistemas de producción

Los sistemas de producción se clasifican de la siguiente forma:

• Físicos y Abstractos• Naturales y Elaborados• Abiertos y Cerrados• Técnicos y civiles o sociales• Por proceso

Page 14: Métodos de producción

Trabajo en Equipo:Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. La empresa en efectividad y los trabajadores en sus relaciones sociales. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo

POR QUÈ FRACASAN LOS TRABAJOS EN EQUIPO?Las principales causas del fracaso de los equipos de trabajo, según la literatura de la materia, podrían centrarse en:

Page 15: Métodos de producción

•No tener metas y objetivos claros y compartidos por sus integrantes

•Carencia de coordinación en la secuencia de las acciones para alcanzar la meta pretendida.

•La ausencia de un buen proceso de comunicación, que repercute en desmotivación y desintegración del equipo.

•el liderazgo rígido que no se adapta a las etapas y características del equipo y que no ejerce participativamente por el grupo.

•Desinterés por la individualidad y, en consecuencia, falta de cooperación e integración de las acciones.

•ausencia de esquemas y control en el trabajo en conjunto, lo cual propicia falta de participación o desequilibrio en el desempeño por equipo.

Page 16: Métodos de producción

Para que un grupo se transforme en un equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con los siguientes conceptos:

Cohesión . Asignación de roles y normas.

Comunicación.

Definición de objetivos.

Interdependencia.

Page 17: Métodos de producción

La productividad:Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de

recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el

rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.

Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento.

Page 18: Métodos de producción

Ciclo de la productividad

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:

Calidad: La calidad es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.

Page 19: Métodos de producción

Como la podemos medir?

La productividad se define como la relación entre insumos y productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producto. Por ejemplo:En el caso de los servicios de salud, la medida de productividad estaría dada por la relación existente entre el número de consultas otorgadas por hora/médico. La productividad se mediría a partir del costo por consulta, mismo que estaría integrado no solo por el tiempo dedicado por el médico a esa consulta, sino también por todos los demás insumos involucrados en ese evento particular, como pueden ser materiales de curación medicamentos empleados, tiempo de la enfermera, etc.

Page 20: Métodos de producción

Esta es la formula con la cual algunas de las mas influyentes empresas en el mundo utilizan para medir su productividad y así poder llegar a la clave del éxito.

Este modelo se aplica muy bien a una empresa manufacturera, taller o que fabrique un conjunto homogéneo de productos. Sin embargo, muchas empresas moderas manufacturan una gran variedad de productos.

Page 21: Métodos de producción

Estas últimas son heterogéneas tanto en valor como en volumen de producción a su complejidad tecnológica puede presentar grandes diferencias. En estas empresas la productividad global se mide basándose en un número definido de “ centros de utilidades ” que representan en forma adecuada la actividad real de la empresa.La fórmula se convierte entonces en:

Productividad =Producción a + prod.b + prod. N... Insumos empleados

Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el INDICE DE PRODUCTIVIDAD (P)como punto de comparación:P= 100*(Productividad Observada) / (Estándar de Productividad

Page 22: Métodos de producción

La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana. Mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector económico, departamento, mano de obra, energía, país) El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia.

Con lo anterior vemos que podemos obtener diferentes medidas de productividad, evaluar:• Sistemas• Departamentos• Empresas• Materia prima• Energía etc.

Importante:Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de productividad a través del tiempo en nuestras empresas, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables.

Page 23: Métodos de producción

Factores internos y externos que influyen en la productividad

Factores Internos:

• Terrenos y edificios• * Materiales • * Energía • * Máquinas y equipo• * Recurso humano

Page 24: Métodos de producción
Page 25: Métodos de producción

Conclusión:La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.Es Una Creencia Firme En El Progreso Humano

Web grafía:www.iienet.orghttp://dictionary.cambridge.orgwww.pestmanagement.co.ukwww.bartheby.comWWW.productividad y eficiencia..htm

Page 26: Métodos de producción
Page 27: Métodos de producción