Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

17
Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

description

Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad. Actitudes requeridas para poder desarrollar el método de estudio por comprensión. ( Método Faber ). Se considera ahora cuales han de ser los requerimientos personales mínimos, o mejor, cuales han de ser las actitudes que debe tener. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Page 1: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Métodos y Técnicas de estudioen la Universidad

Page 2: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad
Page 3: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

• Se considera ahora cuales han de ser los requerimientos personales mínimos, o mejor, cuales han de ser las actitudes que debe tener.

• Estas actitudes se relacionan, todas y cada una con sendas fases del método.

• En su orden lógico:

1. Actitud receptiva

2. Actitud critica

3. Actitud organizativa

4. Actitud recreativa.

Page 4: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Fases del método de estudio por comprensión

Actitudes necesarias en el estudiante para cada fase

I- Información Actitud receptivaFlexibilidad-Objetividad

II- Indagación Actitud criticaDuda racional

III- Organización de los conocimientos

Actitud organizativaEstructuración mental

IV- Aplicación de los conocimientos

Actitud creativaProductividad y desarrollo

Page 5: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Actitud receptiva:

La fase de información requiere una actitud receptiva por parte del estudiante, lo cual significa que en principio se debe tener una mentalidad abierta y sin restricciones ante lo que se recibe por información. No se puede tener de antemano una pauta arbitraria para rechazar cierto tipo de información y para aceptar otro, solo porque nuestros sentimientos o nuestras tendencias, o nuestras ideologías, así lo determinan.

Se debe, por lo tanto. Estar libres de prejuicios para llevar hacia adelante esta primera etapa en el proceso de conocimiento. Es aquí donde entra la objetividad, y esta consiste esencialmente en tratar de captar las cosas y los eventos tal como ellos son en si, y sin modificarlos desde nuestro punto de vista

Page 6: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Actitud critica:

En la fase de indagación se requiere una actitud critica e inquisidora en el sentido mas imparcial que se puede concebir, por cuanto lo que se pretende no es conseguir pruebas para validar o revalidar algo y que se desea que sea verdadero. Lo que se debe pretender con el uso de una autentica actitud critica, y dentro del mas elemental espíritu científico, es la máxima aproximación posible a la realidad que nos interesa como conocimiento.

Esta actitud critica puede ser alimentada de continuo por una “duda racional“, o sea por una especie de estado de inconformidad intelectual debido a la falta o a la limitacion de los cabales conocimientos acerca de lo que deseamos comprender.

Page 7: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Actitud organizativa:

Para la fase de organización de los conocimientos se requieren una actitud y un espíritu organizativos, cosas estas que se pueden conseguir si se empieza por estabilizar en la mente un esquema clasificatorio.

Cualquier persona empeñada en producir algo se da cuenta que sin contar con la organización se pierden el tiempo y las energías. En el estudiante, semejante situación implica una ausencia estructural mínima y una confusión sin limites y sin alternativas.

Puede afirmarse que por lo menos la mitad del éxito logrado por el hombre en los avances de la ciencia y de la tecnología se debe, con exclusividad, a la organización.

Además, y en referencia directa el estudiante universitario, debe manifestarse que, a manera de ventaja adicional pero en extremo importante, con la actitud organizativa siempre estará a la orden la capacidad de identificación rápida y de reencuentro preciso de los conceptos funcionales necesarios.

Cuando esto ultimo no se logra, el intelectual, por mas títulos profesionales que posea, quedara irremediablemente marginado dentro de su propia profesión, ya que no podrá poner en practica los conocimientos que cree poseer.

Page 8: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Actitud creativa:

Por ultimo, la fase de aplicación de los conocimientos, cuarta y final del método de estudio por comprensión, implica la necesidad de una actitud creativa e innovadora, en el sentido de que los estudiantes sean aptos para formular nuevas, adecuadas y factibles políticas o modales de acción ante la presencia de problemas crónicos y de situación arbitrarias.

Lo que se pretende es aprovechar, en la mejor forma posible, los conocimientos que a través de las fases anteriores han sidos adquiridos, comprendidos y organizados.

Al ser creativos se logra, por otra parte, lo que la mayor parte de los seres humanos desean íntimamente: la cristalización de los anhelos con el consecuente registro de éxitos, y por ende con la realización de la personalidad.

Page 9: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Naturaleza y Tipología de las técnicas de estudio

• Naturaleza de las técnicas:Una técnica es un producto artificial elaborado por el hombre con el propósito de mejorar una situación, de acelerar la producción y de elevar la calidad de lo que produce, tratando al mismo tiempo de economizar el tiempo y energia. Se considera el grado de productividad en relación de los niveles de técnica. Las técnicas debiesen provocar efectos normalmente esperados(alta productividad). Estas técnicas requieren dos condiciones: que se conozcan y que se comprendan plenamente. Que se utilicen en las cantidades, calidades y tiempos que sean justos y adecuados a cada situación de estudio.

Page 10: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Esto debe ir paralelo con al desarrollo optimo del método de estudio por comprensión, pues las técnicas, sin el respaldo del método, carece de significado y se convierte en un trabajo manual.El mayor problema técnico , se observa en las fallas metódicas en el estudio. Principalmente en las fases de indagación y el ordenamiento del conocimiento. Así se hace la diferencia entre “estudiar bien” y “estudiar mal”. El método de estudio por comprensión que se opone radicalmente a las formas tradicionales de estudiar.La norma de muchos estudiantes es abusar excesivamente del uso de memoria y disminuir drásticamente el grado de comprensión, y por esto mismo, se disminuyen las posibilidades de éxito al aplicar o poner en practica los conocimientos.La naturaleza de las técnicas de estudio considerándolas como los elementos conceptuales, las formas instrumentales y los aspectos procesales son utilizados para acelerar y mejorar el aprendizaje y la practica a través del estudio.

Page 11: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Diferencias entre el proceso de aprendizaje y aplicación de conocimientos entre el “método de estudio tradicional” y “método de estudio por comprensión”

• FORMA TRADICIONAL DE ESTUDIO. Generalmente se prescinde de la indagación de la organización del conocimiento.Fuentes generalmente mal utilizadas.La aplicación del conocimiento no es creativa.

• EL METODO DE ESTUDIO POR COMPRENSION. Incluye esencialmente la indagación y organización de conocimientos. Fuentes bien utilizadas. La aplicación del conocimiento es creativa y “alimenta” constantemente la información

Fuentes

Generalmente mal utilizadas

Información

Información

Bien utilizadas

Organización de conocimientos

Indagación

Aplicación de conocimientos

Aplicación de conocimientos

Fuentes

Page 12: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

• Clasificación y tipología de las técnicas de estudio:Es importante distinguir entre las diversas clases y tipos de técnicas de estudio. Ya que estas permiten identificar y separar características funcionales que se han de tener en cuenta durante el proceso del estudio.

• Existen tres clases de tipos de técnicas:a) La Técnica genéricab)Las técnicas especificasc) Las técnicas complementarias.

• La técnica genérica: Es considerada única y singular. Es simplemente, un requerimiento funcional de conjunto. Se refiere a la necesidad de cumplir y llevar a cabo en un orden estricto, las cuatro fases del método de estudio por comprensión. El orden de este debe ser inalterable, ya que se denomina “anti técnico” y ese hecho es disfuncional y anti productivo.

Page 13: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

La técnica genérica además de ser lógica y simple, es completamente obvia y aparece mas bien como una consecuencia natural del método.

• Las técnicas especificas: llegan a ser en el ultimo termino las diversas modalidades operativas que , una por una en conjuntos pequeños fueron elaborados por el método de compresión.– Técnicas conceptuales: como la conceptualización, el

análisis, la reflexión y duda racional.– Técnicas instrumentales: como la guía de cátedra, las fuentes

de información , los libros y documentos , los sistemas de clasificación y las fichas y ficheros.

– Técnicas procesales: como la observación , la lectura, la confección de fichas y ficheros, la toma de notas, la elaboración de resúmenes , el periodo de clase ye l trabajo en grupo

Page 14: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

• Las técnicas complementarias:constituye formas de actividad que contribuyen a aumentar la productividad del estudio.Existen varios tipos:

a) Técnicas complementarias de carácter discente: como la presentación de exámenes y el uso correcto del castellano.

b) Técnicas complementarias de carácter condicionante: como la configuración del medio ambiente para el estudio y el mantenimiento de la salud mental y corporal.

Page 15: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Clase Tipo Discriminación

GenéricaÚnica

En referencia directa al método de estudio por comprensión. Seguimiento sistemático de las cuatro fases del método.

Especificas ConceptualesConceptualización, AnálisisReflexión ,Duda racional.

Especificas Instrumentales

Guía de cátedraFuentes de informaciónLibros y documentosSistema de clasificaciónFichas y ficheros

Especificas ProcesalesObservación, lectura, Toma de notas, Resúmenes, Trabajo grupal.

Complementarias De carácter DiscenteEl uso correcto del castellanoLa presentación de exámenes.

Complementarias CondicionantesEl medio ambiente para estudiarLa salud corporal y la salud mental.

Page 16: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

Formas sistémicas que orienten el pensamiento del estudiante en las labores del aprendizaje y de puesta en práctica del conocimiento de carácter profesional.

¿Qué son?

Tienen

Carácter conceptual y deben estar siempre presentes en toda elaboración intelectual

Se inicia

Conceptualización Análisis Reflexión Duda racional

Ingrediente insustituible

Proceso de descomposición mental

Implica análisis conceptual

Llevada a cabo entre conceptos no plenamente comprendidos

Page 17: Métodos y Técnicas de estudio en la Universidad

¿Qué es?

Proceso por el cual la mente humana elabora los conceptos que le sirven para identificar partes o aspectos concretos de la realidad.

Constituye

Una especie de Principio Axionomático

En donde

Toda labor encaminada a adquirir conocimientos se verifica a través de los conceptos, aún más, la ciencia trabaja con conceptos

Involucra

EstudioEl que debe

Desarrollarse con sentido técnico, para que el estudiante tenga control sobre sí mismo.