METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita...

12
METODOS Y TECNICAS METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006. 2006.

Transcript of METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita...

Page 1: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

METODOS Y METODOS Y TECNICAS DE TECNICAS DE

TRANSMISION DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOLic. Fátima Salgado.Lic. Fátima Salgado.

Escuela Espirita Orientación Cristiana.Escuela Espirita Orientación Cristiana.

2006.2006.

Page 2: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El proceso educativo Doctrinario sobre la ciencia espírita El proceso educativo Doctrinario sobre la ciencia espírita desempeña funciones tan variadas como la misma conducta desempeña funciones tan variadas como la misma conducta humana.humana.

El ObjetivoEl Objetivo: Primero y Fundamental del Conocimiento Espirita : Primero y Fundamental del Conocimiento Espirita

es de proporcionar a la niñez, juventud y hermandad en es de proporcionar a la niñez, juventud y hermandad en general una formación que le permita tener una concepción de general una formación que le permita tener una concepción de la vida, de la realidad y de la ética que deben ser integradas a la vida, de la realidad y de la ética que deben ser integradas a su personalidad para que le permita actuar de manera crítica su personalidad para que le permita actuar de manera crítica dentro de la sociedad, practicando el respeto a todos los dentro de la sociedad, practicando el respeto a todos los Derechos Fundamentales para la convivencia humana.Derechos Fundamentales para la convivencia humana.

Page 3: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

DIFICULTADES QUE EL DIFICULTADES QUE EL MAESTRO ESPIRITA MAESTRO ESPIRITA ENCUENTRA EN EL ENCUENTRA EN EL

DESARROLLO DE SU LABORDESARROLLO DE SU LABOR

Page 4: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

1.1. No hay material didáctico (textos de acorde a la edad No hay material didáctico (textos de acorde a la edad de los niños y jóvenes).de los niños y jóvenes).

2.2. Vídeos que faciliten la enseñanza.Vídeos que faciliten la enseñanza.3.3. Materiales específicos que se identifiquen con los Materiales específicos que se identifiquen con los

temas de nuestra doctrina.temas de nuestra doctrina.

Tenemos que hacer uso de los testimonios o Tenemos que hacer uso de los testimonios o experiencias vividas que siempre son una oportunidad experiencias vividas que siempre son una oportunidad de aprendizaje. de aprendizaje.

Es importante que cada maestro condicione su aula y Es importante que cada maestro condicione su aula y le prepare un ambiente, no con programas que estén le prepare un ambiente, no con programas que estén fuera de nuestra realidad si no con programas que fuera de nuestra realidad si no con programas que cubran las necesidades, intereses de sus alumnos y así cubran las necesidades, intereses de sus alumnos y así planificar sus objetivos.planificar sus objetivos.

Page 5: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

Pasos para elaborar una clase doctrinalPasos para elaborar una clase doctrinal

1.1. El tema:El tema: es la fuente de donde se derivan o es la fuente de donde se derivan o surgirán las actividades a desarrollar con los surgirán las actividades a desarrollar con los alumnos y ayudaran a afianzar el alumnos y ayudaran a afianzar el conocimiento.conocimiento.

Los temas son sugerentes: deben ser Los temas son sugerentes: deben ser escogidos, como aquellos que motivan y escogidos, como aquellos que motivan y orientan el bien común, como una lección de orientan el bien común, como una lección de moral, con apertura a la reflexión y al moral, con apertura a la reflexión y al cambio de conductas.cambio de conductas.

Page 6: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

2.2. Definir el objetivo:Definir el objetivo: toda clase que se prepare tiene un objetivo toda clase que se prepare tiene un objetivo que está íntimamente relacionado con los demás objetivos de que está íntimamente relacionado con los demás objetivos de la doctrina. Establecer cual es la comprensión profunda y clara la doctrina. Establecer cual es la comprensión profunda y clara de la vida espiritual y de Dios, sin excluirnos como parte de la vida espiritual y de Dios, sin excluirnos como parte activa de este conocimiento.activa de este conocimiento.

Los temas espíritas independientemente de qué libro sea su Los temas espíritas independientemente de qué libro sea su fuente, están relacionados o concatenados, y en nuestra mente fuente, están relacionados o concatenados, y en nuestra mente podemos asociar estos conocimientos para una mayor podemos asociar estos conocimientos para una mayor comprensión.comprensión.

El objetivo lo retomamos como una pregunta a la cual El objetivo lo retomamos como una pregunta a la cual

buscamos respuesta, o una tarea a la cual hay que llevarla a su buscamos respuesta, o una tarea a la cual hay que llevarla a su término. Una meta que alcanzar.término. Una meta que alcanzar.

Page 7: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

3.Recursos Humanos y Recursos Materiales3.Recursos Humanos y Recursos Materiales

Recursos HumanosRecursos Humanos: : Recursos Materiales. 1.Maestra Textos y materiales que nos 1.Maestra Textos y materiales que nos sirven de apoyosirven de apoyo 2.Alumnos2.Alumnos

El maestro espírita debe propiciar los espacios de tiempo en el El maestro espírita debe propiciar los espacios de tiempo en el hogar durante la semana fuera de sus actividades cotidianas hogar durante la semana fuera de sus actividades cotidianas para que le permitan preparar la clase doctrinal con todo el para que le permitan preparar la clase doctrinal con todo el deseo de transmitir el conocimiento espírita con la mayor deseo de transmitir el conocimiento espírita con la mayor voluntad de que los receptores capten sus mensajes, voluntad de que los receptores capten sus mensajes, proveyéndose de revistas, libros, vídeos etc. proveyéndose de revistas, libros, vídeos etc.

Page 8: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

4.4. Crear una estrategiaCrear una estrategia: que conduzca al logro del : que conduzca al logro del objetivo escogido. objetivo escogido.

Esta estrategia debe de tener empatía o relación con Esta estrategia debe de tener empatía o relación con la edad física de los niños y jóvenes.la edad física de los niños y jóvenes.

La motivación:La motivación: es sugerir un interés por el tema. La es sugerir un interés por el tema. La motivación para ser efectiva debe estar relacionada a motivación para ser efectiva debe estar relacionada a la utilidad que le pueda servir en la vida diaria, a la la utilidad que le pueda servir en la vida diaria, a la seguridad del maestro en los resultados que obtendrá seguridad del maestro en los resultados que obtendrá y a la dinámica que el maestro o educador enfatice en y a la dinámica que el maestro o educador enfatice en el tema (reforzamiento, retroalimentación, el tema (reforzamiento, retroalimentación, conclusiones).conclusiones).

Page 9: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

5.5. Evaluar los Resultados:Evaluar los Resultados:

Verificar o evaluar si el desempeño del Verificar o evaluar si el desempeño del desarrollo de su trabajo fue efectivo. Si la desarrollo de su trabajo fue efectivo. Si la transmisión del mensaje a sus alumnos fue transmisión del mensaje a sus alumnos fue dinámico, claro ,creativo, intuitivo y que le dinámico, claro ,creativo, intuitivo y que le permita en clases futuras mejorar al máximo su permita en clases futuras mejorar al máximo su trabajo.trabajo.

Page 10: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

Taxonomía de BluumTaxonomía de Bluum

3er. Nivel 4to. nivel3er. Nivel 4to. nivel

Aplicación Análisis Aplicación Análisis (Acción) (Reflexión)(Acción) (Reflexión)

2do. Nivel 5to. nivel2do. Nivel 5to. nivel

ComprensiónComprensión Psiquis SíntesisPsiquis Síntesis (Entendimiento)(Entendimiento) Humana Humana (Ideas propias) (Ideas propias)

1er. Nivel 6to nivel1er. Nivel 6to nivel

Conocimiento EvaluaciónConocimiento Evaluación (Memorización) (Madurez)(Memorización) (Madurez)

Page 11: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

Al Maestro con CariñoAl Maestro con Cariño No es fácil ser maestro, se requiere mucho talento y No es fácil ser maestro, se requiere mucho talento y

formación académica, abundante pasión por la formación académica, abundante pasión por la enseñanza y el estudio y amor intenso a los niños y enseñanza y el estudio y amor intenso a los niños y niñas.niñas.

Para gozar del Apostolado del Magisterio Para gozar del Apostolado del Magisterio compartimos con nuestros alumnos mas que compartimos con nuestros alumnos mas que conocimiento, compartimos lo mejor que llevamos conocimiento, compartimos lo mejor que llevamos dentro.dentro.

Page 12: METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO Lic. Fátima Salgado. Escuela Espirita Orientación Cristiana. 2006.

GRACIAS POR GRACIAS POR SU ATENCIONSU ATENCION

““Hacia Dios por el Amor y la Ciencia”Hacia Dios por el Amor y la Ciencia” E.E.O.CE.E.O.C