Metodosdevaluaciondeinventarios.

6
Contabilidad de costos. Metodos de valuacion de inventarios. Maria Eugenia Mendez. Entrega Uribe Silva, Maria Luisa. 216779636

Transcript of Metodosdevaluaciondeinventarios.

Page 1: Metodosdevaluaciondeinventarios.

Contabilidad de costos.

Metodos de valuacion de inventarios.

Maria Eugenia Mendez.

Entrega

Uribe Silva, Maria Luisa.

216779636

METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS.

UEPS (ultimas entradas, primeras salidas):

Page 2: Metodosdevaluaciondeinventarios.

Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en

salir. Esto es que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.

Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual.

Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de

mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre

la venta.

Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al

costo de las mercancías vendidas

VENTAJAS:

Es que al valuar los inventarios según la corriente normal de existencias se

establece una política óptima de administración de los inventarios, pues primero se

venderán o enviarán a producción las mercancías o los materiales que entraron al

almacén en primer lugar, lo cual propicia que, al finalizar el ejercicio. Las existencia

del inventario final queden valuadas prácticamente a los últimos costos de

adquisición o producción del periodo, por lo que con este método el inventario final

mostrado en el balance general se valúan a costos actuales. Si la empresa

mantiene una adecuada rotación de existencias, se logra que “los costos del

inventario final sean cifras muy cercanas a los costos de reposición o reemplazo,

por lo que esta información con cifras actuales le es de mucha utilidad a la gerencia,

en lo que toca al renglón de inventarios y de su capital de trabajo. Se toma como

base la corriente física de las operaciones de compraventa de los artículos, aunque

el manejo físico de las mercancías no debe considerarse necesariamente en la

valuación de los inventarios.

DESVENTAJAS:

No cumple plenamente con el principio del periodo contable o acumulación en

cuanto al enfrentamiento o apareamiento de los costos actuales de los inventarios

con los precios de ventas actuales; es decir, no permite un adecuado

enfrentamiento de los ingresos con sus costos correspondientes. Dar salida primero

a los costos del inventario inicial, correspondientes al inventario final del ejercicio

anterior (no actualizados) y a los costos de las primeras compras del ejercicio, que

representan el costo de ventas, origina su valuación a costos antiguos, que habrán

de enfrentar a ingresos actuales, obteniendo como resultado una utilidad mayor,

pero ficticia que no deriva de un incremento en las ventas, ni de las políticas de

Page 3: Metodosdevaluaciondeinventarios.

comercialización, sino de un inadecuado enfrentamiento entre costos antiguos y

precios de ventas actuales.

PEPS (primeras entradas, primeras salidas).Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan

los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una

utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor.

Los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al

costo de las mercancías vendidas.

VENTAJAS:

Es que al valuar los inventarios según la corriente normal de existencias se

establece una política óptima de administración de inventarios, pues la primera se

venderán o enviarán a producción las mercancías o los materiales que entraron al

almacén en primer lugar, lo cual propicia que, al finalizar el ejercicio, si la empresa

mantiene una adecuada rotación de existencias se logra que “los costos de

inventario final sean cifras muy cercanas a los costos de reposición o reemplazo,

por lo que la información con cifras actuales le es de mucha utilidad a la gerencia en

lo que toca el renglón de inventarios de su capital de trabajo.

DESVENTAJAS:

no cumple plenamente con el principio del periodo contable o acumulacion en

cuanto al enfrentamiento o apareamiento de los costos actuales de los inventarios

con los precios de venta actuales; es decir, no permite un adecuado entrenamiento

de los ingresos con sus costos correspondientes.

PROMEDIOS.Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que

hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no

en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a

diferentes precios.

Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la

mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se

divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las compradas en el

periodo.

VENTAJAS:

De fácil aplicación.

Page 4: Metodosdevaluaciondeinventarios.

En una economía inflacionaria presenta una utilidad razonable ya que promedia

costos antiguas y actuales.

En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, este método limita las

distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios

en el periodo.

Este método se ajusta mejor a las industrias que tienen un montón de cambios de

precios.

DESVENTAJAS:

No permite llevar un control detallado del costo de la mercadería entrante y saliente.

DIFERENCIAS:

la diferencia que existe entre peps, ueps y promedio es que con el método peps

ofrece una utilidad alta, el método ueps ofrece una utilidad baja, mientras que el

método de promedio ofrece una utilidad media en relación a los otros métodos

mencionados anteriormente.

VALOR DE REPOSICIÓN.

El valor de reposición se refiere al costo de reemplazar bienes perdidos, dañados,

destruidos o robados con objetos de reemplazo de una calidad y propósitos

comparables a la del original. El valor de reposición es uno de los dos métodos

principales de las compañías aseguradoras para compensar una pérdida cubierta,

según dice Allen Financial Insurance Group. Con un seguro de valor de reposición,

eres compensado con el costo real del reemplazo de la propiedad en cuestión. Esta

es el resultado más favorable para el comprador de la póliza, pero el seguro de valor

de reposición puede ser igualmente más costoso.

bibliografía:

https://prezi.com/uk0i9mpkibuo/metodo-de-valuacion-de-inventarios-promedio-

ponderado/

http://www.gestiopolis.com/sistemas-de-valuacion-de-inventarios/

http://administracion-inventarios.blogspot.mx/2011/09/metodos-peps-ueps-y-

promedio-ponderado.html

http://www.loscostos.info/valinvent.html

Page 5: Metodosdevaluaciondeinventarios.

http://empresarialefectivo.blogspot.mx/2013/07/metodo-peps-metodo-ueps-y-

metodo.html

http://www.ehowenespanol.com/reposicion-sobre_347603/