METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO...

21
CAPITULO 1 METROLOGIA

Transcript of METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO...

Page 1: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

CAPITULO 1

METROLOGIA

Page 2: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

METROLOGIAEs la ciencia de la

medición

Se puede determina el valor

numérico

NOMBRE UNIDAD SIMBOLO

Longitud Metro M

Masa Kilogramo Kg

Tiempo Segundo S

Temperatura termodinámica

Kelvin K

Corriente eléctrica

Amperio A

Intensidad luminosa

Candela Cd

Cantidad de sustancia

Mol Mol

Page 3: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

Establecimiento de un valor dentro de la exactitud y precisión

MEDICION

Comparar cantidades con un estándar conocido

EXACTITUD

El valor coincide con el valor verdadero

PRECISION

Reducir al mínimo los errores aleatorios

Page 4: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

CALIBRACION

Medición que se verifica contra un standar

Page 5: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

METODOS DE MEDICION

MEDICION DIRECTA

MEDICION POR COMPARACION

Tomando lectura directa del

instrumento

Establecimiento de parámetros, posteriormente comparadas con

formulas preestablecidas

Page 6: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

TEORIA DEL ERROR

E = (1/2)*máxima precisión posible

Page 7: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

ERRORES ORIGINADOS EN

EL TRABAJO

ERRORES DE METODOLOGIA

ERRORES SISTEMATICOS

Generados por limitaciones

impuestas por el desarrollo y

avance tecnológico

ERRORES FORTUITOS

Se presentan debido a las condiciones

fluctuantes del medio donde se

miden

Desviaciones positivas o

negativas del valor verdadero (PARALELAJE)

Page 8: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

VARIACION DE LA MAGNITUD POR CAMBIOS

DE TEMPERATURA

DILATACION LINEAL

DILATACION SUPERFICIAL

DILATACION VOLUMETRICA

Page 9: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

ERROR RELATIVO  

Page 10: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

DESVIACION O ERROR DE MEDICION

 

Page 11: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

TOLERANCIA

 

Page 12: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

 

Page 13: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

PROBLEMAS

 

Page 14: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

SOLUCIÓN

 

 

Page 15: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

EL MARGEN DE ERROR ES:

E = [Lf-Li] E = [32,2039-32,2]

E = 0,0039 cm.

Page 16: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

2.- Se han hecho mediciones del anillo que se muestra en la figura y se han registrado las siguientes lecturas:

Page 17: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

D1 (mm) D2 (mm) H (mm)

60.8 80.5 25.55

59.9 79.0 24.99

60.0 80.0 25.00

58.5 79.0 26.05

60.2 81.0 24.45

60.0 78.6 25.01

59.5 79.8 26.02

61.0 80.0 25.00

58.0 78.9 24.50

61.0 81.0 25.05

Page 18: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

Determinar el máximo volumen del anillo

Page 19: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

SOLUCIÓN

  D1 D2 H

A59.89 79.78 25.162

s± 1.0038 ± 0.8804 ± 0.55157

Como tenemos diferentes lecturas calculamos los promedios y las desviaciones

De acuerdo al enunciado del problema y por notación científica:

  D1 D2 H

A59.9 79.8 25.16

s-1.0 ´+ 0.9 ´+ 0.55

Page 20: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

 

Page 21: METROLOGIA Es la ciencia de la medición Se puede determina el valor numérico NOMBREUNIDADSIMBOLO LongitudMetroM MasaKilogramoKg TiempoSegundoS Temperatura.

PARA HALLAR EL MÁXIMO VOLUMEN CONSIDERAMOS LAS

DESVIACIONES