MEXICO

5
Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla INDICE Objetivo (Muy general) El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer: 1. Un espacio de mercado justo y solidario (distribución por áreas) 2. Consumidores Responsables (3 actividades a realizar) 3. Sistematización de la Experiencia 4. Preparativos

description

MEXICO. INDICE Objetivo (Muy general) El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer: Un espacio de mercado justo y solidario (distribución por áreas) Consumidores Responsables (3 actividades a realizar) Sistematización de la Experiencia Preparativos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MEXICO

Page 1: MEXICO

Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla 2010

INDICE

Objetivo (Muy general)

El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer:

1. Un espacio de mercado justo y solidario (distribución por áreas)

2. Consumidores Responsables (3 actividades a realizar)

3. Sistematización de la Experiencia

4. Preparativos

Page 2: MEXICO

MERCADO CON JUSTICIA SOCIAL/feria-expo-tianguis

Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla 2010

Objetivo:Ir consolidando un espacio en donde se exprese que hay otro tipo de economíabasada en la solidaridad y beneficio para todos… un mercado con justicia social en Puebla

El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer:1. Un espacio de mercado justo y solidarioSe realizará una distribución en tres áreas:a) Área de talleres: donde las empresas puedan enseñar los procesos de producción a los consumidores e

intercambiar experiencias entre ellas (contarán con un espacio para que alguien de la empresa pueda dar talleres por ejemplo de palma, artesanía, etc.) indequenos si ustedes pueden dar taller

b) Área de comercialización: favorecer relación directa de productores y consumidores. Las empresas compartirán por medio de material (escrito, visual- trípticos, flyers, lona etc.) ¿Qué hay detrás de sus productos? (que muestren que hay organización y desarrollo, beneficio en sus comunidades con información básica de quienes son, como surgen, quienes la integran, como benefician a su comunidad)

c) Área de información general en este espacio por una parte se compartirá información de las OSC aliadas (llevar material escrito, visual), se informará la estrategia global es decir que existe y podemos compartir otro tipo de economía con un sentido social y solidario, y se tendrá un modulo para las actividades relacionadas con los consumidores. (se estará pasando un video con fotos de las organizaciones y la estrategia.- es importante que nos envíen sus logos y fotos para hacer la presentación)

En general se buscará que crear un espacio amigable y muy visual y auditivo, desde la entrada en donde prevalezca el querer compartir de manera intencionada lo que estamos haciendo.

Page 3: MEXICO

MERCADO CON JUSTICIA SOCIAL/feria-expo-tianguis

Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla 2010

2. Consumidores responsablesPara iniciar con la cultura de consumo responsable se realizarán las siguientes actividades:

a) Se tendrá en el área de información a alguien encargado de registrar los datos de los consumidores que asistan para tenerlos informados de siguientes acciones que se realizarán y en donde se iniciará una retroalimentación de buenas prácticas para el consumo. (Datos a pedir: nombre y e-mail, opinión del evento).

b) Se pondrá en el suelo (tipo huellas o rompecabezas) los derechos del consumidor de manera que visiblemente se pueda leer.

c) Kilómetro del pet y lata: a lo largo de la feria se irá haciendo este kilometro y se pondrán dos urnas para hacer una colecta de dinero, con el objetivo de que el pet, latas y dinero que se adquiera servirán para realizar una escultura que se quedará en la plaza simbólicamente de que apoya esta iniciativa y que nos pueda servir para abrir las puertas en otras plazas. La idea es que sea como las vacas o los platos de la Juárez que se pintan y ahí plasmar con arte y reciclaje quienes participaron, logros, etc. Habrá que decidir que figura y si se trabaja de una feria a otra con los grupos de jóvenes para ello.

Page 4: MEXICO

MERCADO CON JUSTICIA SOCIAL/feria-expo-tianguis

Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla 2010

3. Sistematización de la experiencia Ya que será la oportunidad en que se encuentren las empresas reunidas, se aprovechará para:a) Realizar el diagnóstico y completar la base de datosb) Se registrará con fotos, entrevistas, escuchar comentarios de lo que pasa en el encuentro tanto de los

consumidores, de las empresas, etc.c) Se iniciará con la investigación de “rescate de experiencias en términos de comercialización de empresas

sociales” que se está diseñando por parte de la FEPP y UPAEP, de manera que se agenden citas para visitarlas.

Nota: Ya que se realizará un video, agenda-catalogo y página en internet se pueden aprovechar las vistas a las empresas y organizaciones para ir grabando y generando el material de estas otras acciones.

Page 5: MEXICO

MERCADO CON JUSTICIA SOCIAL/feria-expo-tianguis

Hacia la Construcción de UNA Economía con Sentido Social en Puebla 2010

4. PreparativosA continuación se enlistan algunas cuestiones que hay que resolver en términos de quien hace qué:Puntualidad, limpieza, iniciativa, hospedaje solidario

Material de las empresas sociales y de las organizaciones acompañantes (se pide que se cuente con tripticos, flyers, etc que favorezcan compartir, ser creativos.)

El lugar: la FEPP gestionó ya el estacionamiento de Plaza San Diego para el sábado 26 y domingo 27 de junio.

El stand informativo habrá que destinar horarios de atención de las organizaciones

Stands: cada quien tendrá un espacio de un 1x1.5mts , para colocar sus cosas se pide que lleven su mesa (¿o pacas de paja?), silla y mantel. Hay lugar para colgar sus lonas.

Música ¿Quién se hace cargo de ver ello, equipo y lo que se estará escuchando, igual de las zonas de las empresas)

Recoger: habrá que prever la seguridad de las cosas de un día a otros, si es que se pueden quedar ahí y de no poderse, donde se llevan así como organizarnos para dejar limpio el lugar. (bolsas de basura o contenedores)