México en la hora 0

3

Click here to load reader

description

breve documento que analiza las condiciones que vive México ante la imposición de políticas por parte de la OCDE en un momento histórico de crisis civilizatoria. Donde lo que se enfrenta es una matriz civilizatoria que ha destruido el tejido social y provocado la dislocación climática

Transcript of México en la hora 0

Page 1: México en la hora 0

México en la hora 0

Nuestro país está en un momento de crisis terminal, donde no se ven varias opciones de salida; los diagnósticos,

y por tanto pronósticos, varían de acuerdo a quienes miran y valoran la marcha del país. Para el equipo político

de Peña Nieto, sólo la aplicación de las medidas sugeridas por la OCDE y las instituciones financieras

internacionales serán el umbral del paraíso, el mismo que se ofreció desde la estrategia de la privatización de las

empresas del Estado para hacerlo menos obeso y hacerlo más ágil para que actuara con rapidez y atendiera las

necesidades más apremiantes de la sociedad, ese fue el discurso de Miguel de la Madrid.Con ese argumento se

le dio INMEVISIÓN a la familia de Salinas Pliego, TELMEX a Slim. Se privatizaron los bancos con sus resultados

adversos y que hoy seguimos pagandocon el FOBAPROA; también los Ferrocarriles Nacionales fueron

privatizados y las consecuencias están a la vista:se tiene el hombre más rico del mundo, quienes adquirieron

empresas estatales ahora están en la lista Forbes; Salinas de Gorari reformó el 27 Constl., destruyendo la base

material de las culturas originarias y tenemos como consecuencia: el 28% del país concesionado a empresas

mineras que están destruyendo el tejido social de las comunidades y generando consecuencias ecológicas

irreparables; en ese mismo sexenio se firmó el TLC y ha traído el desempleo, la competencia desleal de EU; se

abrió la frontera a los humanos pero no a la mercancía, resultado: miles de empleos en maquiladoras con

pésimo salario y precarización laboral, así como la descampesinización y la pérdida de la autosuficiencia

alimentaria; de la mano del Estado, están floreciendo los emporios del narcotráfico, incluso El Chapo ya aparece

en la lista Forbes; y donde las comunidades se organizan para defenderse, el estado las desarma y criminaliza; y

el rosario de desmanes de los políticos es un largo etcétera. La cleptocraciaque detenta el poder, se ha

beneficiado deello y ningún partido político se escapa, mientras el 70% de la población vive en la pobreza, en

tanto la inseguridad cabalga desbocada.

Sin embargo, confabulados con el poder económico, son hábiles manipuladores de la sociedad que se ha

convertido en consumidora de publicidad, -que gracias a ello consume productos chatarra como lo es el mismo

Peña Nieto, que ¿gobierna? con golpes publicitarios-,y fabricaron un candidato a la medida de sus intereses;

quien ya en el poder, al hacer un balance político de la integración de las cámaras y percibir que podía enfrentar

cierta oposición a sus propuestas, negoció con el pseudoizquierdistaPRD –con el PAN; PANAL Y PVE, ya no era

necesario, pues tienen el mismo programa-, para integrar el Pacto por México, que en la vía de los hechos se

vuelve en el gran legislador que suplanta a las cámaras; es decir, que en un país republicano como afirman que

es México, sólo las cúpulas partidistas legislan y los que fueron electos como legisladores, sólo se convierten en

comparsas de lo que los jefes partidistas han acordado.

Bajo esta dinámica, pretender darle un toque de legalidad –que no de legitimidad porque si así fuera, dado el

calado de las reformas, habría una consulta nacional, participación de especialistas e interesados en foros de

discusión, información amplia a la población y otras formas democráticas-,a las reformas que promueven por

encargo de los poderes fácticos y los dictados internacionales,por la forma en que atentan con los derechos

históricos y conquistas populares,tienen prisa para la aprobación de las reformas estructurales para consumar

su atraco.La primera gran Reforma fue la Laboral, de un tajo desconoció los logros históricos de los

trabajadores, tales como: la seguridad laboral, los contratos colectivos y la relación bilateral trabajador empresa

vía representación sindical con la legalización de los llamados outsursing y más. La (mal llamada) Reforma

Educativa, que es administrativa y laboral, también tiene el encargo de limitar los derechos laborales a través de

un una supuesta evaluación, que en realidad es punitiva, y en la vía de los hechos nulifica al sindicatoque queda

Page 2: México en la hora 0

como un mero testigo presencial para la defensa laboral. Por otro lado, abre las puertas a la privatización de la

educación al plantear la autonomía de gestión de las escuelas, dejando bajo la responsabilidad de los padres de

familia y directivos de las instituciones, la forma de allegarse recursos para el mantenimiento de la

infraestructura escolar, y esto es sólo la punta del iceberg.

La próxima es la Reforma Energética, el otro platillo del menú que se le pretende entregar a la iniciativa privada;

desde tiempos de José López Portillo, se hacía una crítica a la forma de realizar la política petrolera de PEMEX y

su administración –Maestro Heberto Castillo, se te extraña-, y por supuesto a la política energética del país; la

clase política no tuvo oídos ni tiempo para poner en marcha ninguna estrategia remedial; con la

desincorporación de tareas a PEMEX, sobre todo de la petroquímica, la redujeron a su mínima expresión y con

una carga fiscal enorme que hoy la hace una empresa con muchos problemas económicos -lo que no fue error,

sino un plan diseñado para poder entregarla en manos privadas-, la dejaron en condiciones críticas; la industria

energética es estratégica, por lo tanto representa ingresos económicos importantes, y se le quiere dejar este

gran negocio a la iniciativa privada; las formas para imponer su perspectiva no importan, importan las ganancias

de los que hacen negocio con el país, ahí se tiene el ejemplo de Luz y Fuerza del Centro.

Sigue la Reforma Hacendaria, en donde sí hubo oídos para escuchar los planteamientos de los empresarios –lo

que no hubo para la CNTE-, y se tiene la propuesta presidencial; ésta, bajo el argumento de estimular la

inversión y creación de empleos, plantea la devolución de impuestos a los grandes empresarios y firmas

internacionales -ya se tiene el antecedente de Televisa, Bimbo, TV Azteca, Electra, etc.-; por temor a un estallido

social, como medio de contención se evitó el IVA en alimentos y medicinas, pero se pretende exprimir a la clase

media, con el argumento de la necesidad de estos recursos para poder hacer frente a las tareas del Estado. Por

enésima vez, el pueblo paga y los grandes emporios nacionales y transnacionales,los patrones de Peña Nieto,

siguen siendo los grandes beneficiarios.

Para imponer sus intenciones,se valen de todo, desde responsabilizar a los trabajadores de los problemas de la

empresa, caso SME; hasta el linchamiento mediático a quienes defienden sus derechos, caso CNTE; también

tachan de populistas o patriotas trasnochados y anacrónicos a los opositores como López Obrador; para generar

corriente de opinión favorable a sus propósitos, está la TV con pseudoperiodistasque son realmente

mercenarios, como López Dórigay colegas; en los periódicos están las plumas que se alquilan; y así al infinito.

Para evitar que se siga imponiendo el interés de unos pocos en detrimento de la mayoría, no podemos dejar que

otros decidan nuestro futuro. Ahora ¿Cuál es la otra opción o una de las otras opciones?

En realidad no hay varias opciones, lo que nos ha traído hasta este lugar, es la matriz civilizatoria que se ancla en

estos tres pilares: lucro, consumo y acumulación; cuyo motor económico es impulsado por la energíaque se

obtienede los combustibles fósiles; el crecimiento infinito bajo el lema de desarrollo y progreso, debe pararse.

El problema que vivimos hoy, no es únicamente de México, lo que está en crisis no es el país sino el proyecto

civilizatorio; la insatisfacción social en distintos países y geografías de nuestro planeta así lo demuestra, ahí

están; Colombia, Brasil, Chile, Panamá, Honduras, en nuestro continente; Italia, Francia, España, Portugal, Grecia

en Europa; los problemas de Egipto, la guerra civil en Siria –con sus particularidades por su importancia

geopolítica-, Libia y aún más, la lista no es exhaustiva.

Page 3: México en la hora 0

De ahí que en nuestro México, hoy se impone la necesidad de plantearnos un nuevo Pacto Social como país, es

decir, necesitamos repensarnos como sociedad que tiene como base material este territorio, donde hemos

hecho lugar; todos estamos convocados a este ejercicio, no podemos permitir que sólo las cúpulas partidistas

que atienden el llamado de sus amos, los empresarios que sienten que el país les pertenece, Estados Unidos que

ya nos considera como protectorado y las instancias internacionales que miran a México como un lugar para

hacer negocios; planteen el futuro que nos pertenece.

Todos los movimientos sociales debemos convocarnos hacia un gran movimiento de convergencia nacional por

la defensa de nuestras conquistas históricas; donde se encuentran: los movimientos por la defensa territorial

como los afectados por las presas y mineras; los movimientos: por la defensa del maíz nativo, contra la

destrucción de selvas y manglares; contra las empresas eólicas, contra las altas tarifas de la luz; contra la política

energética: SME, MORENA; las Comunidades de Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan; quienes están contra la reforma

educativa, CNTE, el movimiento Paz con Justicia y Dignidad; el EZLN, las naciones originarias de Mesoamérica

(Antiguo Anáhuac) como son: la nación Wirrarika, Purhépecha, Zapoteca, Chinanteca, Náhuatl, Ñañhú,

Cuicateca, ÑuuSavi y todos los demás pueblos originarios; La policía comunitaria de Guerrero, el movimiento

juvenil y académico yo soy #132; los sindicatos que defienden las conquistas laborales históricas y aún más; es

decir, todos los que resistimos contra la dictadura del dinero, debemos converger en un gran movimiento

nacional que articule nuestras energías para decir ¡¡BASTA!!,como lo dijeron en 1994 los hermanos zapatistas.

Es nuestro deber decirle a la clase política que hoy dice representarnos, que no la necesitamos, que se vayan

todos, nosotros podemos construir sobre las ruinas que han dejado, un México digno, con justicia, libertad,

dignidad.

El futuro lo tenemos que construir todo/as, la agenda debemos construirla en consenso. El tiempo se agota.

¡¡¡QUE SE VAYAN TODO/AS LO/AS POLÍTICO/AS Y EMPRESARIO/AS!!!

¡¡¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!!!

¡¡¡VIVA MÉXICO!!!

¡¡¡TODO/AS SOMOS MÉXICO!!!

P.D. Si quieren los políticos quedarse a platicar con nosotros, no los excluiremos, pero estarán en igualdad de

condiciones, ah, igual a los empresarios y mercenarios de la comunicación.