México Social - La Explosión de Las Desigualdades

download México Social - La Explosión de Las Desigualdades

of 8

description

Este es un artículo del Sociólogo ernardo Kliksberg, publicado en México Social

Transcript of México Social - La Explosión de Las Desigualdades

  • Valora este artculo (12 votos)

    Sbado, 01 Marzo 2014 00:00

    LAEXPLOSINDELASDESIGUALDADESEscrito por Bernardo Kliksberg

    tamao de la fuente Imprimir Email

    Todoparael1%

    Los rankings de losms ricos fueron una vezms la noticia del da de losmedios masivos. El primer puesto en la lista de multimillonarios lo ocupaahora el que era segundo pas a ser tercero Aumento el numero debillonariosenelmundo...Lainformacinesnormalmentesinanlisisalguno.Solo se refieren las cifras y los cambios de posiciones en el ranking. Sinembargo,lasimplicacionesparaelgnerohumanosoninmensas.

    El2013fueunaomediocreparalaeconomamundial,conbajocrecimiento.Fueunaodifcilpara loshambrientosdelmundo,son842millones:unodecadaocho.Muydifcilparalosjvenesencuantoaconseguirtrabajo,el20%delosjvenesdelmundoestnfueradelsistemaeducativoydelmercadodetrabajo,ylastasasdedesocupacinjuvenilenpasescomoGreciayEspaaseacercanal60%.

    Pero fue nuevamentemuy bueno para losbillonarios. SegnBloombergnews, los300mayores aumentaronsus fortunas en 524,000millones de dlares. Noestmal,1,746millonesde dlares promediocada uno. Hay 1,400millonesdepersonasdelotro ladocuyos ingresosfueron menores a 1.25dlardiario,loquesignificamenosde456dlaresanuales.

    MARTES, 06 OCTUBRE 2015

    INFORMACIN LEGAL AVISO DE PRIVACIDAD BUZN DEL LECTOR CONTACTO LO + LEDO DNDE COMPRAR MXICO SOCIAL? PODCAST MS

    QUINES SOMOS SECCIONES COLABORADORES HEMEROTECA SUSCRIPCIONES GALERAS MS EN EXCLSIOR

    Inicio Colaboradores Colaboraciones Especiales La explosin de las desigualdadesBuscar

    Tienescomentarios,quejasosugerenciassobrelarevista?

    Puedesenviarlosaqu:

    Buzn del Lector

    COLABORACIONES ANTERIORES

    Un sector estratgico

    Tratamientos integrales: El futuro para el controlde la diabetes

    Un nuevo trato (I)

    10 postales para el futuro social

  • Ynunca lesvamalen losperiodosmsdifcilesde laeconomamundial.Alcontrario.Enlacrisisde20082009,generadaporlaexplosindelasburbujasde las hipotecas y de los derivativos en Wall Street, bajo cuyo impacto laeconomamundialcayen2009un2.6%yelcomerciomundialenun11%,los400msricosdeUSAmuchosdeellosdelmundofinancieroganaroneseao 202millones de dlares promedio segn sus declaraciones fiscales, noincluyendolosmontosexentos.

    Comosusfortunascrecencadavezms,laconcentracindelingresomundialsigueacentundose.As lo informanalgunosde losBancosque losatiendennormalmente.SegnelGlobalWealthReport 2013 delCredit SuisseGroup,losestimadosdehacealgunosaosatrsde laUniversidadde lasNacionesUnidasalrespecto,hansidosuperadosporlarealidad.Informaqueel1%msricodelapoblacinmundialtieneyael46%delosactivosglobales.Sisetomael 10%ms rico tienen el 86%. Del otro lado, la mitad de la poblacin delmundodemenoresingresoshabajadosuparticipacindel2%al1%.

    OtroBancopoderoso,elUBS,produjoconTheWealthXelinformeWorldUltraWealthReport2013.Consideraultraricosalosquetienenmsde30millonesdedlarescomomnimo.Son200,000ytienenunpromediode139millonesde dlares. Los ultra ricos subieron su patrimonio en el ltimo ao en 2trillones.EsosignificaunasumamayorqueelProductoBrutodelaIndia.Depaso, inclusohayunsesgodegneronotable.El88%de losultra ricossonhombres,soloel12%sonmujeres.

    Entrelosultraricoshayasuvezunaconcentracincreciente:2,000billonarioshanacumuladoel23%delosactivosdetodos losultraricos.Ellostienen65trillonesdedlares.

    Un afamado especialista en las industrias de lujo,Gillon, seala respecto altotal de los ultra ricos: lo que ganaron solo este ao les permitira comprartodos losrelojessuizoshechosen losltimos50aos,opagar lassuitesdelujodisponiblesenelmundoportodaslasnochesdelosprximos30aos.

    Preocupado por venderles, informa que el 32% de su riqueza es lquida, yresalta: la paradoja es que tienen el dinero, pero necesitan inspiracin yeducacinparaelconsumodelujo.(DouglasGillon,LuxurySociety,16/9/13).

    Hayquienesdescribieronenaosrecienteselmundoparticularenquevivenlos ultra ricos, muy diferente de aquel que sobrevive como puede: el 99%restante.RobertFrank,cronistadeTheWallStreetJournal,escribien2007

    Arma de doble filo

  • RICHISTAN.

    Siguialasfamiliasdeultraricos,yllegalaconclusindequelosmsricosentre ellos viajan con sus jets privados permanentemente. Describe: lasfamiliasdelosultraricos,vengandelpasquevengan,tienenmsdecomnentresqueconlosvecinosdesupas.

    En2011escribiunnuevo libroThehighbeta rich, y lepusocomosubttuloLos ricosmanacos nos van a llevar a la nueva explosin de burbujas y alcrash.

    Chrstie Freeland realiz mltiples entrevistas a los muy ricos, y public en2013 Plutcratas. El ascenso de los sperricos y la cada de todos losdems.

    Dicequeel1%msricotenaen1970el10%delingresonacionaldeUSA,yahoracasihatriplicadosuparticipacin.

    CitaunMemoqueelCityBankenviaclientesdegrandesingresosen2005.Deca:Noexistealgoascomoelconsumidoramericano,rusooingls.Hayconsumidores ricos con un pedazo desproporcionado del ingreso y elconsumo.Estnelresto,losnoricos,unamultitud,quesolotienenunpedazosorpresivamentepequeodelatortanacional.

    Seestimaqueel93%delasgananciasenlarecuperacinposterioralacrisisdel20092010fueronal1%msricodeUSA.

    AllanGreespan,quiencomoPresidentedelBancoCentralAmericanoabogfuertementeporladesregulacindelosmercadosfinancieros,escribesobrelarecuperacin de la economa del pas: Ha habido una significativarecuperacin entre personas de altos ingresos, grandes bancos ycorporaciones () el resto de la economa, incluyendo las pequeasempresas y una parte muy significativa de la fuerza de trabajo estnestancado,ybregando.

  • Freeland narra que la mayora de los muy ricos que entrevist viajaban lamitaddelao.Tambinentreotrashistoriasdesusgastosnarraelcasodeldentista de sperricos al que le envan el jet para traerlo cada vez que losatiende.

    Para Gillon el crecimiento acelerado de la riqueza en la cspide tieneimplicaciones de marketing muy concretas. Seala: los mercados deproductos de lujo deben exigir a sus equipos vas para abrir mejor esteincreblepoderdecompra.

    Parael99%restantedelgnerohumanolaspreocupacionessondeotrotipo.

    Lasdisfuncionalidadesdeladesigualdad

    Lascifrasactualessignificanquela1/35,000avapartedelosciudadanosdelmundo tienecercade lamitaddelproductobrutomundial.Frenteasus139millones de dlares promedio de patrimonio, hayms de 3,000millones depersonasquevivenenpobrezaconingresosanualesde730dlares.

    Ambascuestionesnosonseparadas.Elhechofundamental,quelascrnicasusualesignoran,esqueestnestrechamentevinculadas,demodosmltiples.

    Frank, cronista delmundo de los sper ricos, pone el nfasis en que por loprontohayunagrandependencia.Suserrores,como losde lasburbujasdel20082009, pueden costar muy caro. Dice que forman un Potenkimplutocrtico,adems,conmiedodeverseexpuesto.

    El Presidente Obama subray en un reciente discurso dedicado a ladesigualdad(04/12/13),queeseldesafodefinidordenuestrotiempo.Sealque piensa dedicar el resto de su presidencia a reducir las desigualdadeseconmicasymejorarlamovilidadsocial.Enfatiz:Estoyconvencidodequelasdecisionesquetomemosenestascuestionesenlosprximosdosaosvanadeterminar si nuestroshijosvanacrecerenunEstadosUnidosdonde lasoportunidadesseanreales.

    Diodatosmuyconcretosdelosdaosalapromesadelamovilidadsocial:UnnioquenaceenEstadosUnidosenel20%mspobretiene1posibilidaden20dellegaral20%msrico.Perounoquenaceenese20%,tieneun66%deposibilidadesdequedarseall.

    TheNewYorkTimes,saludandoeditorialmenteeldiscurso,agregaqueel10%msricoquetenaen1979unterciodelingresonacional,ahoratienelamitad.Yqueesaconcentracindelingresollevaarecesionesmsfrecuentes,msendeudamientoenloshogaresymscinismoydesesperanza.

    Inaugurandoelaoparlamentario2014,elpresidentedelSenadoHarryReadexhortasuscolegasdemcratasaocuparsedeltemadeladesigualdadenlosingresos(6/1/14).

    UnSenador,BernieSanders,hacindoseecodeotros, afirm: tenemos un aliado fuerte de

    nuestroladoenestetema,eselPapa.

  • En su exhortacin apostlicaEvangelii Gaudium(26/11/13), el Papa Francisco denuncia ladesigualdad y seala: No compartir con lospobres lospropiosbieneses robarles yquitarleslavida.Nosonnuestroslosbienesquetenemos,sino suyos. Hoy tenemos que decir no a unaeconoma de la exclusin y la inequidad. Esta

    Economamata.

    Las investigaciones que vinculan la explosin de las grandes desigualdadescon el estallido de las crisis econmicas las burbujas la interrupcin de lamovilidad social la destruccin de la confianza y el capital social sonabrumadoras. Entre ellas, en rigurosa obra con amplia data estadstica,Wilkinson y Picket (2010) muestran comparando pases ms y menosdesiguales, que la mayor desigualdad lleva a: ms mortalidad infantil ymaterna ms embarazos adolescentes mayor discriminacin de gneromenoresperanzadevidaymscriminalidad.

    Las grandes concentraciones del ingreso se estn construyendo enmuchoscasosa travsdevasquesignificanexclusinenaltaescala.Entreellas lareduccindelsalariomnimoydelsalariopromedio laaccinmonoplicaenlos mercados la especulacin financiera y la elusin de impuestos por lastrasnacionalesatravsdecontabilidadcreativaquetransfierelosbeneficiosaparasosfiscales.

    Elpodereconmicoconcentradohaadquiridodimensionesinditas.

    Unestudiosuizo,deS.Vitalin,J.B.GaltfelderyS.Batisston(2011),estimaque737 empresas multinacionales tienen el 80% del control de 43,060corporaciones trasnacionales. Otro, Eccles (2013), que menos de 1,000empresas son dueas de la mitad de todas las acciones de los mercadosmundiales.

    Losgrandes intereseseconmicosnosededicanmeramenteaviajar.Tratandedefenderelstatusquo,incidiendomeditica,polticayacadmicamentedemodocadavezmsactivo.

    ConelttulodeAcadmicosquedefiendenlasgananciasdeWallStreet,TheNewYorkTimes pone sobre lamesa casos concretos (28/12/13).Refiere lalabordeCraigPirrong,profesordeFinanzasen laUniversidaddeHouston:mientras lasempresasdeenergay los intermediariosconsiguieron fortunascomprandoyvendiendopetrleoyotrasmateriasprimasenelrecienteboomde sus mercados, Mr. Pirrong se posicion como el duro defensor de losespeculadores financieros, lacombativayocasionalmenteacrbicaautoridadacadmica llamada cuando hay preguntas difciles en el Congreso, y dondefuerasobreestetrficomultimillonario.

  • El peridico, reporta que rutinariamente ha dejado fuera de suspronunciamientos pblicos en favor de la especulacin de que ha tenidobeneficios financieros de especuladores, y de algunos de los principalesactoresdelmercadodemateriasprimas.Otrodelosdefensoresmscitadosde la especulacin en los mercados agrcolas es el Prof. Irwin de laUniversidaddeIllinois.

    EnJuniodel2009cuandounsubcomitdelSenadoprodujouninformesobreespeculacinenelmercadodel trigoquepoda llevaranuevasregulaciones,ejecutivosdelaBolsadeChicago,principalplazaenalimentospidieronalProf.Irwinquecontestara.Seestimaque losmontosespeculativospasaronde13billonesenel2003a317billonesen2008,yquejugaronunpapelimportanteen ladistorsindeprecios,entreotros,enelaumentode losalimentos, conefectos inmediatos sobre el hambre de millones. Cuando se les pregunt aambos profesores sobre sus vnculos financieros con los especuladores, losdosdijeronqueesonoinfluaensusopiniones.

    AmricaLatinaencambio

    Amrica Latina es prdiga en ultra ricos y desigualdad. El caso deCentroamricaesmuy ilustrativo.Segn indicaMelndez (ElPas,29/09/13)1,025millonarios tienen137,000millonesdedlares.Sonel 0.041%deunapoblacinde43millonesdehabitantes,conlamitadenpobrezaextrema,y7.7millonesdedesnutridos.SegnelInformedelUBSenGuatemala,los245ultraricos aumentaron su patrimonio de 28,000 a 30,000 millones de dlares en2013,ylacifradedesnutricininfantilsigueestacionadaenel48%.SegnelInforme de Desarrollo Humano 2013 del PNUD mueren 120 madres cada100,000 nacidos vivos (en Canad son 8), y solo termin la secundaria el12.6%delasmujeresyel17.4%deloshombres.

    EnHonduras se reiteran las cifras.Hay 215 ultra ricos, que tambinsubieron sus fortunas de 28,000 a30,000 millones de dlares en losltimos aos. Mueren 100 madrescada100,000nacidosvivos, ysoloterminan lasecundariael20.7%dela mujeres y el 18.8% de loshombres. En ambos la carga fiscalde los ultra ricos es de las msbajas internacionalmente. Los dostienen algunos de los peorescoeficientesGinidedesigualdadenla distribucin del ingreso delplaneta.

    Sin embargo, algo debe estarrealmente cambiando en AmricaLatina, porque el informe sobre losultra ricos dice que es la nicareginendondebajaronennmero(600 menos) y en patrimonio,75,000millonesdedlaresmenos.

    Tienen vientos de cola en contra.Sellamanelreclamomasivodelospueblos por equidad, en el que sehanapoyadoenpasescomoBrasil,Argentina,Uruguayyotroslasenrgicaspolticas deproteccin social aumento de los salariosmnimos apoyoa lasPYMESregulacinestatalampliacindelacoberturajubilatoriayotras,queponenlmitesalaultrariqueza.

    Esas polticas dan resultados, la regin ha crecido y crecer ms que elpromediomundial,pero,claro,noparael1%,sinoparael99%.

    Uno de sus efectos principales al reducir la desigualdad es que mejoran lacalidadmoraldelasociedad.

  • Visto 2493 veces

    Twittear 80

    EsoesloquepensabanelpadredelaeconomademercadoAdamSmith,quienvisionariamenteescribien1756:Ladisposicinaadmirarycasiidolatraralosricosypoderososydespreciaralaspersonasdecondicinpobreyhumildeeslamsgrandeyuniversalcausadecorrupcindenuestrossentimientosmorales.

    BernardoKliksberg

    Autor de 56 obras traducidas amultiples idiomas. Entre lasmsrecientesseencuentranPrimerolaGente,queescribicon Amartya Sen, Escandalos ticosy tica paraEmpresarios. Asesor especial de la ONU, PNUD, UNESCO,UNICEF,OIT,OMS,OPSyotrosorganismosinternacionales.

    Hadadoasesoraen: luchacontra lapobreza,reformadelEstado,polticasdedesarrollo, yotrasreas clavesa losmsaltosnivelesdemsde30pases.Padre de la Gerencia Social, y de la tica para el desarrollo, ha recibidodecenas de Doctorados Honoris Causa, entre los ms recientes, los de laUniversidadHebreadeJerusalem,laUniversidadReyJuanCarlosdeEspaa,laUniversidadMayor deSanMarcos, laUniversidadAutnomadeNuevo Len yotros.Entreotrasdistinciones,elReyJuanCarlosdeEspaaleconfirilaOrdenal Mrito Civil la ciudad de Buenos Aires lo design ciudadano ilustreGuatemala le otorg laMedalla Presidencial y laAcademiaChinadeCienciasBlandas le dio sumayordistincin.DesignadoenOctubrede2013por la FAOintegrante del Alto Panel Mundial en Seguridad Alimentaria integrado por 15prominentes expertos mundiales. Se han publicado y estn en traduccin enChinavariasdesusmasrecientesobras.

    +1

    Ms en esta categora: La opacidad en los fideicomisos (1 de 2) Ronda cero: inicio ofinal de la reforma energtica

    volver arriba

    309peoplelikethis.Like

    MxicoSocialsereservalapublicacindecomentariosquediscriminen,humillen,incitenalodio,norespetenladiversidadoseanofensivos.

  • UnaadministracinpblicasocialmentenecesariaUncomentariohace7meses

    AntonioCheSinembargo,enocasioneslaspersonasenlaadministracinpblicanoson

    NecesitamosuncambioderitmoUncomentariohace5meses

    ChacheDioniEntreel70yel90%delosSiniestrosVialessoncausadosporelFactorHumano.

    LaLeyGeneraldeVctimasylajusticiasocialUncomentariohaceunao

    EstelaMiselemManziExelente,ojalseconviertaenunarealidadysehagaconcienciapblicay

    MxicoSocialElnuevoescenariodelosocialUncomentariohace2meses

    EstelaMiselemManziExelenteanlisis

    TAMBINENREVISTAMXICOSOCIAL

    0Comentarios RevistaMxicoSocial Acceder1

    Compartir Ordenarporlosmejores

    Iniciaeldebate...

    Selprimeroencomentar.

    QUESESTO?

    Suscrbete AadeDisqusatusitiowebd Privacidad

    Recomendar

    Powered by Warp Theme Framework

    Ustedeslavisitanmero:

    MxicoSocialesunarevistadel

    TodoslosDerechosReservadosMxicoSocial20102015