Mezcla promocional

12
Herrera Flores Leticia 4RVX Mezcla promocional La mezcla de promoción, también conocida como mix de promoción, mezcla total de comunicaciones de marketing, mix de comunicación o mezcla promocional, es parte fundamental de las estrategias de mercadotecnia porque la diferenciación del producto, el posicionamiento, la segmentación del mercado y el manejo de marca, entre otros, requieren de una promoción eficaz para producir resultados. Por ello, es conveniente que todas las personas involucradas con las diferentes actividades de mercadotecnia conozcan en qué consiste la mezcla de promoción y cuáles son sus principales herramientas, para que de esa manera estén mejor capacitadas para apoyar adecuadamente a su planificación, implementación y control. O también A La mezcla promocional se la puede definir como un programa de la comunicación de mercadeo donde existe la combinación de las técnicas promocionales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos. En otras palabras, la mezcla promocional es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. SUS ELEMENTOS Las ventas personales, Son la presentación oral y directa de un producto a un cliente prospecto por un representante de la organización que lo vende. Las ventas personales tienen lugar cara a cara o por teléfono y pueden dirigirse a una persona de negocios o a un consumidor final. Se constituyen, pues, en una conversación con uno o más compradores potenciales, con la finalidad de realizar una venta. En esta categoría se encuentran instrumentos tales como: las presentaciones de ventas; las exhibiciones en los puntos de venta; los anuncios especiales; las presentaciones comerciales; las ferias; las demostraciones;

Transcript of Mezcla promocional

Herrera Flores Leticia 4RVXMezcla promocionalLa mezcla de promocin, tambin conocida como mix de promocin, mezcla total de comunicaciones de marketing, mix de comunicacin o mezcla promocional, es parte fundamental de las estrategias de mercadotecnia porque la diferenciacin del producto, el posicionamiento, la segmentacin del mercado y el manejo de marca, entre otros, requieren de una promocin eficaz para producir resultados.Por ello, es conveniente que todas las personas involucradas con las diferentes actividades de mercadotecnia conozcan en qu consiste la mezcla de promocin y cules son sus principales herramientas, para que de esa manera estn mejor capacitadas para apoyar adecuadamente a su planificacin, implementacin y control.O tambin A La mezcla promocional se la puede definir como un programa de la comunicacin de mercadeo donde existe la combinacin de las tcnicas promocionales que una empresa usa para comunicar informacin sobre sus productos. En otras palabras, la mezcla promocional es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales.SUS ELEMENTOSLas ventas personales, Son la presentacin oral y directa de un producto a un cliente prospecto por un representante de la organizacin que lo vende. Las ventas personales tienen lugar cara a cara o por telfono y pueden dirigirse a una persona de negocios o a un consumidor final. Se constituyen, pues, en una conversacin con uno o ms compradores potenciales, con la finalidad de realizar una venta. En esta categora se encuentran instrumentos tales como: las presentaciones de ventas; las exhibiciones en los puntos de venta; los anuncios especiales; las presentaciones comerciales; las ferias; las demostraciones; los catlogos; la literatura; los paquetes de prensa; los carteles; los concursos; las bonificaciones y los cupones, entre otros.La publicidad, es la utilizacin que hace un patrocinador, bien definido, de cualquier forma pagada de presentacin y promocin no personal de ideas, bienes o servicios, para informar, convencer y recordar a los consumidores este producto, servicio u organizacin. En otras palabras, es una comunicacin masiva e impersonal que paga un patrocinador y en el cual ste esta claramente identificado. Las formas ms conocida son los anuncios que aparecen en los medios masivos de comunicacin ( Prensa, radio, televisin. vallas). Por su parte, la publicidad permite dar a conocer un producto o servicios, ya sea un concepto, una idea, una proposicin de compra o simplemente una recordacin, a travs de medios de comunicacin en un periodo determinado y que persigue un fin meramente comercial. Su objetivo principal es vender algo ya sea un producto, servicio o una idea, ya que esta herramienta puede crear una conciencia y un conocimiento del producto, desarrollar tendencias de ventas y dar confianza a los compradores.Como Promocin de ventas, se puede definir al conjunto de incentivos de corto plazo para estimular las compras o ventas de un producto o servicio, es decir que, es la constituida por las actividades encaminadas a cambiar el comportamiento del consumidor de una manera inmediata, dndole una compensacin o satisfaccin por ese cambio de comportamiento. La promocin de ventas es una actividad estimadora de la demanda, cuya finalidad es complementar la publicidad y facilitar la venta personal, por ello, para que resulte efectiva debe usarse de manera no frecuente para introducir nuevos productos y darle un impulso a corto plazo a los ya establecidos.

La paga el patrocinador y a menudo consiste en un incentivo temporal que estimula la compra. Muchas veces esta dirigida al consumidor, pero la mayor parte de las veces tiene por objetivo incentivar las fuerzas de ventas de la empresa, u otros miembros del canal de distribucin.

Las relaciones pblicas se constituyen en una herramienta gerencial cuya finalidad es influenciar positivamente en las actitudes hacia la organizacin, sus productos y sus polticas, por ello, comprenden una amplia serie de actividades comunicativas que contribuyen a crear actitudes y opiniones positivas respecto a una organizacin y sus productos ante sus pblicos, clientes, prospectos, accionistas, empleados, sindicatos, comunidad local y gobierno . A diferencia de la publicidad y la venta personal, no incluye un mensaje especfico de ventas. Los destinatarios de estas actividades pueden ser los clientes, los accionistas, una dependencia gubernamental, o un grupo de inters especial.Como ciencia, las relaciones pblicas, no dejan de ser un cuerpo creciente de conocimientos falibles adquiridos a la luz de la experimentacin, que puede ser transmitido. Como tal, cuenta con una serie de atributos:Amplitud: las relaciones pblicas pueden ser aplicadas a diversas situaciones de la vida cotidiana.Apertura: estn dispuestas a generar modificaciones cuando sea necesario.Empirismo: se basan en la experimentacin.Mtodo: tienen un mtodo propio comnmente llamado IPCE: investigacin, planificacin, comunicacin y evaluacin.Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestin de la imagen.Descripcin y prediccin de la realidad institucional.A diferencia de la publicidad, las relaciones pblicas no obligatoriamente se sirven de los medios masivos de comunicacin para trasmitir un mensaje, pueden lograrse apoyando proyectos de caridad, participando en los eventos de servicios, patrocinando equipos deportivos, financiando el cultivo de las artes a travs de exposiciones, exhibiciones y excursiones. As mismo, las grandes empresas patrocinan programas de televisin como parte de este tipo de actividades.La publicity o la publicidad no pagada es una forma especial de relaciones pblicas que incluye noticias o reportajes sobre una organizacin o sus productos. A semejanza de la publicidad, comunica un mensaje impersonal que llega a la audiencia masiva a travs de los medios masivos de comunicacin. Pero varios elementos la distinguen de la publicidad: no se paga, la organizacin que la recibe no tiene control sobre ella y, como aparece en forma de noticia, su credibilidad es mayor que la publicidad.El marketing directoEl marketing directo consiste en promocionar un producto o servicio a un determinado consumidor individual, generalmente, a travs de medios que permitan una comunicacin directa con ste tales como el telfono, el correo, el fax, el correo electrnico y el Internet.

Ejemplos del uso del marketing directo son:

comunicase telefnicamente con un potencial cliente para ofrecerle o venderle un producto. enviar un correo electrnico a un cliente en donde se promocione un producto. ofrece a un cliente un producto especialmente diseado para l. brindar a un cliente una atencin personalizada.El merchandisingEl merchandising consiste en el conjunto de tcnicas, caractersticas o actividades que se dan en un establecimiento o punto de venta, y que tienen como finalidad estimular la afluencia de pblico o aumentar las ventas en dicho establecimiento o punto de venta.

Ejemplos del uso del merchandising son:

realizar una buena exhibicin de los productos. realizar una buena decoracin del local. hacer uso de puestos de degustacin. obsequiar artculos publicitarios tales como lapiceros, llaveros o cartucheras que lleven consigo el logo o la marca de la empresa.HerramientaExplicacin

PublicidadCualquier forma pagada de presentacin y promocin no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.

Venta PersonalForma de venta en la que existe una relacin directa entre comprador y vendedor. Es una herramienta efectiva para crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores.

Promocin de VentasConsiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. Por ejemplo: Muestras gratuitas, cupones, paquetes de premios especiales, regalos, descuentos en el acto, bonificaciones, entre otros.

Relaciones PblicasConsiste en cultivar buenas relaciones con los pblicos diversos (accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, etc...) de una empresa u organizacin.

Marketing DirectoConsiste en establecer una comunicacin directa con los consumidores individuales, cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del telfono, el fax, correo electrnico, entre otros, con el fin de obtener una respuesta inmediata.

MerchandisingEs el conjunto de tcnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotacin de determinados productos.

Publicidad BlancaConsiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinin o actitud de un grupo hacia la empresa, a travs de una comunicacin en medios masivos que no paga la empresa u organizacin que se beneficia con ella

FUENTES DE INFORMACION:http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.htmlhttp://estrategiaspromocionalesiunics.blogspot.mx/p/la-mezcla-promocional.htmlhttp://www.crecenegocios.com/la-mezcla-promocional/

CONCEPTO DE PROMOCIONEn un sentido amplio, la promocin, como dicen los autores Stanton, Etzel y Walker, es una forma de comunicacin; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte de un proceso que se utiliza para transmitir una idea o concepto a un pblico objetivo.Este proceso, incluye bsicamente los siguientes pasos y elementos:Primero: Se codifica el mensaje que el emisor pretende transmitir a su pblico objetivo. El mensaje puede asumir muchas formas, por ejemplo, puede ser simblico (verbal, visual) o fsico (una muestra, un premio).Segundo: Se elijen los medios o canales para transmitir el mensaje, por ejemplo, mediante un vendedor, la televisin, la radio, el correo, una pgina web en internet, el costado de un autobs, etc... Tercero: El receptor recibe el mensaje y lo decodifica o interpreta en funcin de la forma como fue codificado, los medios o canales por los que se transmiti el mensaje y de su capacidad o inters para hacerlo. Cuarto: El receptor emite una respuesta que le sirve al emisor como una retroalimentacin, porque le dice como fue recibido el mensaje y cmo lo percibi el receptor.Si el mensaje (que es uno de los elementos ms importantes de toda actividad promocional) se transmite con xito, se produce un cambio en el conocimiento, las creencias o los sentimientos de los receptores, y en esencia, es eso lo que se pretende lograr cuando se emplea a la "promocin".La Promocin es un elemento o herramienta del marketing que tiene como objetivos especficos: informar, persuadir y recordar al pblico objetivo acerca de los productos que la empresa u organizacin les ofrece, pretendiendo de esa manera, influir en sus actitudes y comportamientos, para lo cual, incluye un conjunto de herramientas como la publicidad, promocin de ventas, relaciones pblicas, marketing directo y venta personal.Explicado de Forma Ms Detallada:

La promocin es una herramienta del marketing, aunque tambin se dice que es un elemento del mix de marketing (los otros son el producto, precio y plaza). En todo caso, ya sea como herramienta o elemento del mix, la promocin tiene objetivos que lograr y sus propias herramientas para hacerlo, como veremos a continuacin:

La promocin tiene como objetivo general influir en las actitudes y comportamientos del pblico objetivo a favor de los productos y de la empresa que los ofrece. Esto significa que la promocin puede influir: 1) (si tomamos en cuenta la definicin de actitud, de Kimball Young [5]), en la tendencia o predisposicin que tienen las personas a responder de un modo bastante persistente y caracterstico, por lo comn positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situacin, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas, y 2) el comportamiento o la manera de proceder que tienen las personas, en relacin con su entorno o mundo de estmulos [6].

Esto quiere decir en pocas palabras que si la promocin logra este objetivo, lo que en realidad est consiguiendo es provocar un cambio en el cmo las personas (que son parte de un pblico objetivo) responden ante una situacin, idea, producto, persona, etc., y adems, este cambio puede ser persistente y caracterstico en ellos. Un ejemplo clsico de una promocin que logr este objetivo masivamente es el que utiliz y utiliza Coca Cola, logrando que un gran nmero de personas quieran tomar una Coca Cola en lugar de agua (que es ms saludable) cuando tienen sed o quieren acompaar una comida, lo que representa un cambio de actitud y comportamiento.

3) Se trata de una serie de tcnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos especficos a travs de diferentes estmulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado. El objetivo de una promocin es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra o adquisicin de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas.Para comprender ms esta afirmacin basta con analizar el estudio de Infoadex de este ao, en el que se reflejan las inversiones publicitarias en medios no convencionales o below the line, y observar que la cuenta econmica que compone su inversin global est distribuida en diferentes partidas: regalos publicitarios, que juegan a la baja, animacin del punto de venta, tarjetas de fidelizacin, etc. Adems, basta con recordar la clsica teora de las 4 pes, acuada por McCarthy a mediados del siglo XX y ver que se mencionaba promotion y no publicity. Por tanto, reflexionemos y demos la dimensin y el protagonismo que requiere esta herramienta de marketing ya que, bien planteada y gestionada, puede ser utilizada a nivel estratgico para potenciar la imagen de marca y empresa.Partiendo de que la actividad promocional puede desarrollarse en cualquiera de los diferentes canales de distribucin (consumidor final, detallista, gran superficie, etc.) y dentro de cualquier sector o tamao de empresa (alimentacin, prensa, financiero, nuevas tecnologas, etc.), hemos considerado oportuno dividir este apartado en los siguientes puntos:A) Variables a considerarSi deseamos alcanzar el xito de nuestra promocin es necesario partir de: Originalidad. Es preciso aportar dosis de novedad e innovacin a nuestras promociones, ya que de lo contrario nos har pasar totalmente desapercibidos. Identificacin plena del target. De esta forma la promocin tendr una mayor ratio de respuesta positiva. Incentivo ad hoc. Cada promocin debe estar enfocada a su target. Temporal. Cundo lo realizamos? Cundo se vende ms o menos? Dar respuesta a estos interrogantes es parte del xito y es una decisin estratgica, lo que s hay que tener en cuenta es que no debe perdurar en el tiempo. Mix promocional. En el planning promocional debemos incluir una variedad de incentivos y estrategias. Ser proactivo. Saber aprovechar las posibles oportunidades que surjan.B) ObjetivosLgicamente han de ser consecuentes con la campaa de comunicacin incluida en el plan de marketing, teniendo perfectamente delimitado si se trata de hecho puntual como por ejemplo la inauguracin de un nuevo punto de venta u obedece a una estrategia de continuidad. Principalmente destacamos: Aumentar visitas a la web. Incrementar las ventas. Contrarrestar acciones de la competencia. Conseguir nuevos clientes. Potenciar la marca. Generar liquidez econmica. Fidelizar. Introducir nuevos productos. Motivar equipos de venta. Reforzar la campaa publicitaria. Conseguir ms seguidores en las redes. Etctera.C) Tcnicas habitualesQuiz en esta rea de actividad es donde deben aportarse mayores dosis de creatividad para unos mejores resultados, aunque seamos conscientes de que rpidamente sera copiada la idea. Entre las diferentes tcnicas destacamos:

Eventos. La creatividad es una variable que en este punto adquiere un gran protagonismo, ya que en la actualidad existe una gran cantidad de lugares donde se puede realizar este tipo de actos. Concursos. Quiz es un clsico del marketing promocional, pero se siguen obteniendo buenos resultados, ya que en la mayora de los casos requiere participacin activa de la persona. Programas de fidelizacin focus costumer. El cliente se ha convertido en el eje central de toda estrategia comercial y profesional, por ello esta actividad se ha potenciado bajo la de- nominacin marketing relacional. Promociones econmicas. Incluimos todas aquellas que tienen algn tipo de recompensa econmica: descuentos directos, vales o cupones descuento (muy extendido en EE. UU.), el clsico 2 x 1, etc. Promociones del producto. Entrega de muestras gratuitas o sampling, mayor entrega de pro- ducto por el mismo precio, degustaciones, regalos de producto, etc.

http://www.promonegocios.net/promocion/concepto-promocion.htmlhttp://www.marketingintensivo.com/articulos-promocion/que-es-promocion.htmlhttp://www.marketing-xxi.com/promocion-117.htm