MF_U3_A1_DISS.docx

3
ENSAYO. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CAPITALIZACION Y LA AMORTIZACION? En las finanzas y la administración ya sea dentro de las empresas o de manera individual se manejan dos términos que aunque no conozcamos su nombre, como usuarios de crédito o compromisos financieros vivimos y de acuerdo a nuestro buen manejo y cumplimento sufrimos o nos despreocupamos de ellos. El primer término es la capitalización. Podemos tener una cuenta de ahorro, algún tipo de fondos de inversión o cualquier otro instrumento que en un periodo establecido nos reporte una ganancia sobre el capital invertido estará capitalizándose. Un ejemplo podría ser si abrimos una cuenta de ahorros con $1000 pesos a una tasa de interés del 3% y no hacemos otro depósito. Al final del periodo por concepto de intereses obtenemos 30 pesos que se añadirán a los $1000 que depositamos inicialmente, es decir recibiremos $1030 pesos, esto es que se capitalizo nuestro ahorro. Así tenemos dos opciones retirarlo o dejarlo como base para el siguiente periodo y al final nuevamente recibamos un beneficio establecido. Este principio aplica para las iversiones a plazo fijo y los plazos de capitalizacion pueden ser variables por lo que debemos estar atentos a los periodos de capitalizacion y la tasa de interes. Colocándonos en la posición contraria, o sea, en quien recibe nuestro dinero. Con el mismo ejemplo señalado, el compromiso con nosotros de la institucion financiera al final del palzo estabecido es darnos el interés que nos corresponde. Al final

Transcript of MF_U3_A1_DISS.docx

Page 1: MF_U3_A1_DISS.docx

ENSAYO. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CAPITALIZACION Y LA

AMORTIZACION?

En las finanzas y la administración ya sea dentro de las empresas o de manera

individual se manejan dos términos que aunque no conozcamos su nombre, como

usuarios de crédito o compromisos financieros vivimos y de acuerdo a nuestro buen

manejo y cumplimento sufrimos o nos despreocupamos de ellos.

El primer término es la capitalización. Podemos tener una cuenta de ahorro, algún

tipo de fondos de inversión o cualquier otro instrumento que en un periodo

establecido nos reporte una ganancia sobre el capital invertido estará

capitalizándose.

Un ejemplo podría ser si abrimos una cuenta de ahorros con $1000 pesos a una

tasa de interés del 3% y no hacemos otro depósito. Al final del periodo por concepto

de intereses obtenemos 30 pesos que se añadirán a los $1000 que depositamos

inicialmente, es decir recibiremos $1030 pesos, esto es que se capitalizo nuestro

ahorro. Así tenemos dos opciones retirarlo o dejarlo como base para el siguiente

periodo y al final nuevamente recibamos un beneficio establecido.

Este principio aplica para las iversiones a plazo fijo y los plazos de capitalizacion

pueden ser variables por lo que debemos estar atentos a los periodos de

capitalizacion y la tasa de interes.

Colocándonos en la posición contraria, o sea, en quien recibe nuestro dinero. Con el

mismo ejemplo señalado, el compromiso con nosotros de la institucion financiera al

final del palzo estabecido es darnos el interés que nos corresponde. Al final del

período deberán entregarnos 30 pesos por intereses, es decir amortizar el cargo por

intereses y en caso de que retiremos el capital inicial sería también una

amortización y en su caso la liquidación del compromiso.

En el caso de una empresa que otroga crédito al consumo y al firmar un contrato de

crédito nos indica cuantos pagos semanales, mensuales, trimestrales, etc.,

debemos hacer por nuestra deuda y todos por el mismo monto, además nos

comunican los “beneficios a los que tenemos acceso” por pago oportuno y podría

haber el “beneficio” de una disminución en el pago del período en curso (fecha de

vencimiento). La empresa por el crédito que nos otorga obtendrá un interés, por

proporcionar el servicio, capitaliza el valor del artículo vendido, cada período y esto

le da la posibilidad de ofrecer un descuento por pago puntual o anticipado.

Page 2: MF_U3_A1_DISS.docx

Por parte del consumidor, éste adquiere un crédito que debe amortizar cada

período, es decir debe pagar una parte del crédito hasta el final del plazo y haber

liquidado el capital inicial más intereses.

En resumen, la capitalización consiste en términos simples en hacer una inversión o

préstamo de recursos financieros produciendo intereses durante el tiempo que dura.

En contra parte la amortización es la parte que consiste en devolver el capital que

se ha prestado con el respectivo interés. Es pues la diferencia que para una parte es

recuperar el capital inicial más intereses de manera periodica, la parte que recibe el

capital es devolverlo más un interés, de manera periodica hasta liquidarlo.