MF_U3_A1_ERDL

4
NOMBRE: ERIKA J. DELGADO LUNA MATRICULA: AL12538596 MATERIA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS ACTIVIDAD 1: ENSAYO UNIDAD 3 FECHA: MAYO 2014

description

MF_U3_A1_ERDL

Transcript of MF_U3_A1_ERDL

Page 1: MF_U3_A1_ERDL

NOMBRE: ERIKA J. DELGADO LUNA

MATRICULA: AL12538596

MATERIA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS

ACTIVIDAD 1: ENSAYO

UNIDAD 3

FECHA: MAYO 2014

Page 2: MF_U3_A1_ERDL

Las matemáticas financieras, es la disciplina encargada del estudio de las finanzas las cuales se encargan del estudio del flujo de capital o dinero entre los individuos, empresas o estados y a las actividades relacionadas con el mismo, tomando en cuenta una tasa de interés simple o compuesta. Diversos son los símbolos utilizados para calcular el valor del interés simple o compuesto.

De lo anterior parte el concepto de capitalización entendido como operación financiera asociada a la acción del descuento, ya que representan efectos cualitativa y cuantitativamente opuestos. Se entiende que mediante la inversión de un capital a alguna empresa, esta podrá llevar a cabo sus proyectos, dentro del mismo concepto, se encuentra la capitalización al ámbito del servicio bancario, entendida como la operación en donde se puede obtener un mayor capital debido a retrasar o posponer el cobro o el pago del mismo, sin embargo, si sucede lo contrario, es decir, si el cobro o el pago de capital se anticipa a este concepto se le designa descuento.

Se conoce que las operaciones de descuento y capitalización se pueden calcularse mediante un interés simple entendido como la tasa que se aplica en un capital inicial, de tal forma que los intereses que se producen no se aplican al mismo y mediante el interés compuesto, en el cual, la tasa se aplica siempre sobre un capital diferente por la acumulación de los intereses o bien por la sustracción de los descuentos.

El interés simple es utilizado en las operaciones financieras a corto plazo (máximo un año) y para las operaciones a largo plazo (tiempo mayor de un año), se emplea el interés compuesto, en donde la capitalización es más ventajosa para el banco o personas físicas o morales poseedoras de capital.

Otro de los conceptos para comprender la capitalización, se encuentra el término de renta, entendido como cualquier forma de ingreso ya sea por el alquiler de una propiedad o bien, por el ingreso que reciben los trabajadores por el cumplimiento de su trabajo. Dentro del cálculo financiero, se pueden identificar 2 clases de renta, es decir, una como una serie de depósitos periódicos para construir un capital como es el caso de la renta de trabajo o bien, entendida como una serie de pagos derivados de un préstamo de este tipo de renta, lo que se conoce como renta de crédito.

La renta incluye a su vez distintos conceptos como los siguientes:

Page 3: MF_U3_A1_ERDL

Fecha de compromiso: como su nombre lo dice es la fecha en que se tiene la obligación de pagar o el derecho de cobrar la renta. Fecha de vencimiento: entendido como el momento del cobro o pago de cada componente de la serie de los flujos monetarios respectivos. Fecha final: se refiere al momento de cobro o pago del último componente de la serie de flujos monetarios. Plazo: es el tiempo considerado entre la fecha de compromiso y la última fecha de cobro o pago de la última componente de la serie de flujos. Término: conocido como el importe o monto de cada uno de los flujos relativos a cobros o pagos.

De los términos anteriores se desglosa y se conoce el término de amortización, del cual se hace referencia a dos tipos de renta, la de amortización y la de capitalización. Las primeras tienen como propósito pagar un capital inicial o actual, en tal virtud se establece que amortizar es igual a pagar o cubrir y las segundas, las rentas de capitalización, se comprenden como una serie de pagos iguales efectuados a intervalos de tiempo iguales.

Se sabe que en las operaciones financieras, acontece un intercambio de dinero en el cual la entrega y la recuperación del mismo, ocurren en fechas diferentes, generándose así, un rendimiento o un costo, lo cual se traduce como un interés en dichas operaciones; lo anterior equivale dentro de otras causas y efecto, a un premio o castigo, según las circunstancias de las partes involucradas.

Cuando una persona invierte o hace productivo su capital actual, se dice que está capitalizando, es decir, obtendrá un valor mayor en el futuro, mejor rendimiento. Por otra parte, el descuento, se obtiene cuando se posee anticipadamente un capital o dinero que debería cobrarse en un tiempo futuro y de esta manera se obtiene un valor menor. Ambos conceptos se calculan de igual manera con una tasa de interés simple o compuesto y son contrarios, mientras que en el descuento se dispone del dinero antes de tiempo, en la capitalización se dispone del dinero después de cierto tiempo de haberlo invertido.

Cuando se calcula con un interés simple la tasa puede adquirir dos o más valores durante un periodo de tiempo, un año, es decir, la tasa es variable, se sabe que esta situación puede originarse debido a situaciones especiales en el mercado financiero que provoque alguna importancia a los saldos de los inversionistas a corto plazo.

Los fondos de amortización se refieren al el método por el cual se provee el monto, por medio de una serie de rentas o pagos, para liquidar una deuda, es decir, el método que se llevara a cabo para

Page 4: MF_U3_A1_ERDL

liquidar o calcular el pago de una deuda. Así mismo funciona para ahorrar o recuperar el valor histórico de un activo.

De esta manera se pueden detectar las diferencias establecidas entre los distintos conceptos de capitalización y amortización, así como los términos que cada uno involucra.

Fuentes de consulta:

Matemáticas financieras Unidad 3 Amortización