mi fines 2013

download mi fines 2013

of 12

Transcript of mi fines 2013

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    1/12

    FINES 2PROY ECTO PEDA GGICO

    Asignatura: Educacin Cvica Apellido y Nombre: Balza Daniel FelipeE-mail: [email protected]: 2060-5182 Celular: 1154200606

    Fundamentacin Pedaggica:Partiendo de la concepcin que considera a la Educacin Cvica como una herramienta

    fundamental para la preparacin en el ejercicio de la ciudadana durante el tramo de laformacin general. Este proyecto pedaggico pretende contribuir desde un planteo integrador,a ofrecer herramientas y favorecer la construccin de criterios para la participacin autnoma,creativa y responsable en la esfera pblica.

    La mejor manera de ensear ciudadana en este contexto de postmodernidad, es atravs de todos los recursos que contribuyan a discutir sobre los principales debates ticos ypolticos del momento: el poder, la igualdad, la diversidad, entre otros temas actuales. Yfuncionar como catalizador para las preguntas y respuestas de los estudiantes.

    Haciendo hincapi en fortalecer los espacios de convivencia social y fomentandovalores como la solidaridad y la cooperacin para la vida en sociedad, as como la participacinen actividades cvicas se le dar una significacin cultural al contexto socio-cultural de nuestrosestudiantes.

    Objetivos :

    Favorecer las inquietudes de los estudiantes acerca de cuestiones ticas parasituaciones conflictivas en la vida social

    Contribuir a la construccin de proyectos comunitarios y/o personales solidarios paramejorar la vida en sociedad.

    Dar conceptos e ideas que permitan diferentes posturas filosficas e ideolgicas sobrelas diferentes cuestiones a tratar.

    Crear un ambiente de dialogo y debate sobre los problemas actuales de la sociedad, lascuestiones polticas y los problemas de la convivencia en diferentes mbitos de larealidad.

    Reconocer la diversidad tanto en los estudiantes como en todas sus expresiones y laigualdad humana como principio fundamental bsico para el ejercicio responsable de laciudadana

    Promover actitudes de respeto y valoracin en la diferencias, y fomentar la participacincomprometida de los estudiantes.

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    2/12

    Contenidos:

    EDUCACION CIVICA

    PRIMER AO

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    - La constitucin Argentina. Antecedentes. Sistemtica de la constitucin: Prembulo:parte dogmtica y parte orgnica. Reforma constitucional del ao 1.994. ConvencinConstituyente de Santa Fe. Antecedentes.

    - El prembulo: propsitos nacionales enunciados. La forma de gobierno, caractersticasdel gobierno republicano. El federalismo, las provincias.

    - Los derechos civiles en relacin con las personas. Garantas de la libertad personal. ElHabeas Corpus.

    - Los derechos civiles en relacin con el trabajo y los bienes. Derecho de trabajar.Derecho de huelga. Derecho de propiedad.

    - La igualdad ante la ley. Idoneidad para los cargos pblicos.

    - Los partidos polticos. Su tratamiento en la Constitucin reformada

    - Autoridades de la Nacin. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. Consejo

    de la Magistratura. Caracteres y atribuciones.

    - La constitucin de la Provincia de Buenos Aires. Particularidades. Los Organismos de laConstitucin. Rgimen Municipal. Educacin e Instruccin pblica. Reforma de 1.994.

    Propuesta de Diagnstico :Durante los primeros encuentros se realizara un diagnstico de grupo a travs de

    dinmicas grupales para aclarar, enriquecer y fortalecer los conceptos que ya tienen losestudiantes acerca de los diferentes cuestiones a tratar y partir de ello, dar una base concimientos slidos de conceptos que permitan avanzar para la construccin de un discurso quepermita intervenir de forma activa en la sociedad, de manera libre y responsable en torno a lascuestiones de la vida cotidiana y al ejercicio de la ciudadana

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    3/12

    Estrategias :Las estrategias a desarrollar durante la situacin pedaggica intentaran darle su

    fundamentacin a este proyecto.Se trabajara de forma constante sobre la motivacin, el compromiso y la participacin

    necesaria de todos y todas los estudiantes otorgndole al estudiante su lugar en cuanto sujetohistrico, y protagonista del cambio social que vive actualmente el pas y el mundo.

    Se trabajara mayoritariamente con formas de expresin oral que sirvan para fomentar labuena argumentacin y la construccin de un discurso para la buena participacin en sociedad,y con algunas formas escritas para la buena comunicacin en la esfera pblica.

    Se otorgara suma importancia a los problemticas en torno a las cuestiones a tratar quetraigan los estudiantes desde su propia experiencia ya que ellos mismos son los principalesprotagonistas de la ciudadana.

    Se llevara a cabo una forma de trabajo con participacin activa y necesaria, as como librey responsable de parte del alumno, basndose en los principios de la educacin popular.

    Se fomentara el planteo, la discusin y el debate de los temas puestos en juego,analizando la situacin poltica actual, la lectura de diferentes opiniones con respecto a lastemticas, y el anlisis de los problemas actuales.

    Propuesta de actividades para los/as estudiantes : Participacin activa y responsable para la construccin de los conocimientos Valoracin social de las experiencias tradas al aula por sus compaeros estudiantes. Adaptacin y uso de lenguaje adecuado para la construccin de un discurso ciudadano. Reconocimiento de capacidades interpretativas y expresivas para abordas temticas. Fundamentacin de criterios con bases slidas ticas y ciudadanas.

    Propuesta de actividades del docente : Socializacin de las temticas a tratar por el espacio curricular. Fomento, gua y seguimiento durante el proceso de aprendizaje actuando como puente

    entre el estudiante y los contenidos a aprender. Otorgar estrategias que acompaen los diferentes procesos de aprendizaje Potenciar la capacidad tanto oral como escrita de los estudiantes para la construccin

    del conocimiento. Construccin con base slida de conceptos para el abordaje de los contenidos

    Evaluacin : Acompaamiento del proceso de construccin del aprendizaje, observando, escuchando y

    orientando el trabajo de los estudiantes para poder lograr: Construccin de conceptos de manera grupal y dinmica. Valoracin de experiencias de los estudiantes con relacin a la ciudadana. Participacin y compromiso, libre y responsable, en base a las problemticas dadas. Fundamentacin solida de conceptos bsicos de ciudadana.. Debate grupal de manera respetuosa y dinmica adecuado a las temticas dadas Autoevaluacin.

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    4/12

    Propuesta de Trabajo final:Teniendo en cuenta las expectativas, experiencias de vida, situacin socio-cultural de

    nuestros estudiantes, la propuesta de trabajo final busca otorgar una herramienta fundamentalpara la integracin y la relacin con los dems para la vida en sociedad. Debe ser sustancial laparticipacin necesaria, libre y responsable para la discusin de los temticas a abordar. Paraello los estudiantes elegirn un tema aprendido durante la cursada y explicaran su punto devista frente a sus compaeros.

    Recursos :

    Pizarrn.Computadoras.Proyector.DVD.Bibliografa de apoyo.Biblioteca.

    Bibliografa del alumno:

    Fichas elaboradas por el docente con los diferentes conceptos a tratar. Constitucin Nacional (Seleccin de artculos fotocopiados por el docente) Textos donde se traten las problemticas a discutir Cualquier libro de Educacin Cvica que puedan tener los estudiantes.

    Bibliografa del docente: Constitucin Nacional Manual de Educacin Cvica 1, Editorial Santillana.

    Daniel Felipe Balza

    2013.

    FINES 2

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    5/12

    PROY ECTO PEDA GGICO

    Asignatura: Filosofa Apellido y Nombre: Balza Daniel FelipeE-mail: [email protected]: 2060-5182 Celular: 1154200606

    Fundamentacin Pedaggica:Pensando a la filosofa como el estudio de una variedad de problemas fundamental

    acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, ellenguaje y la mente. Este proyecto pretende contribuir desde un planteo integrador, a ofrecerherramientas y favorecer la construccin de criterios para dar una mirada alternativa a losproblemas actuales de la sociedad.El mejor camino de aprender filosofa en este momento histrico de postmodernidad, es a partirde todos los recursos posibles que sirvan para pensar al hombre y su relacin con el mundo eneste momento particular. Y funcionar como base para todos lo que el hombre quiera realizar

    Buscando movilizar todo aquello que intervenga en la vida cotidiana y las experienciaspersonales de los estudiantes la filosofa viene a suplir la oportunidad de reflexin para laaccin que estaba negada en momentos polticos sociales anteriores como una herramientafundamental, de base, para toda ciencia que se quiera estudiar y para la vida cotidiana

    Objetivos :

    Fomentar las inquietudes personales acerca de cuestiones filosficas para situacionesconflictivas en la vida social

    Ayudar a observar la realidad desde un punto de vista filosfico. Dar conceptos que permitan diferentes posturas filosficas e ideolgicas sobre las

    diferentes cuestiones a tratar. Crear un ambiente de dialogo y debate sobre los problemas actuales del hombre, tanto

    ticos como polticos. Reconocer la diversidad tanto en los estudiantes como en todas sus expresiones y la

    igualdad humana como principio fundamental bsico para el ejercicio del pensamiento. Promover actitudes de respeto y valoracin en la diferencias, y sostener la participacin

    comprometida de los estudiantes.

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    6/12

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    7/12

    Propuesta de Diagnstico :Durante los primeros encuentros se realizara un diagnstico de personal y de grupo a

    travs de dinmicas de trabajo con el fin de dar cuenta, enriquecer y fijar conceptos que yatienen los estudiantes acerca de los diferentes cuestiones filosficas a tratar y partir de ello, daruna base slida con conceptos que permitan avanzar para la construccin de un discurso quepueda ayudar para tener una mirada filosfica de la realidad y pensar al hombre en su presentey cul es su rol en el futuro.

    Estrategias :Las estrategias a desarrollar durante la situacin pedaggica intentaran justificar este

    proyecto pedaggicoSe har hincapi de forma constante sobre la motivacin, el compromiso y la participacin

    necesaria de todos y todas los estudiantes otorgndole su lugar en cuanto sujeto histrico, yprotagonista del cambio social que vive actualmente el pas.

    Se trabajara mayoritariamente con formas de expresin oral que sirvan para fomentar labuena argumentacin y la construccin de un discurso para la buena participacin en sociedad,y con algunas formas escritas para la buena transmisin de los conceptos.

    Se dar suma importancia a los problemticas en torno a las cuestiones a tratar quetraigan los estudiantes desde su propia experiencia ya que ellos mismos, como sujetoshistricos, son los principales protagonistas de la experiencia filosfica

    Se empleara una forma de trabajo con participacin activa y necesaria, as como libre yresponsable de parte del alumno, basndose en los principios de la educacin popular.

    Se estimulara el planteo, la discusin y el debate de los temas puestos en juego,analizando la realidad contempornea y cul es el lugar que ocupa el hombre y el pensar en laactualidad y cul ser su misin en el futuro.

    Propuesta de actividades para los/as estudiantes : Participacin activa y libre para la construccin de los conocimientos Valoracin social de las experiencias tradas al aula por sus compaeros estudiantes Asimilacin y uso de lenguaje adecuado para la construccin de un discurso filosfico. Reconocimiento de capacidades expresivas para plantear temticas problemticas Fundamentacin de posturas con conceptos filosficos.

    Propuesta de actividades del docente : Socializacin de los problemticas filosficas. Fomento, gua y acompaamiento durante el proceso de aprendizaje actuando como

    puente entre el estudiante y los contenidos a estudiar. Emplear estrategias que ayuden los diferentes procesos de aprendizaje

    Potenciar la capacidad tanto oral como escrita de los estudiantes para la construccindel conocimiento. Construccin del conocimiento con base de conceptos filosficos.

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    8/12

    Evaluacin :Seguimiento del proceso de construccin del aprendizaje, observando, escuchando y

    orientando el trabajo de los estudiantes para poder lograr: Construccin de conceptos de manera grupal Valoracin de experiencias de los estudiantes en relacin a las temticas abordadas. Participacin y compromiso, libre y responsables, en base a las problemticas dadas. Fundamentacin solida de afirmaciones. Debate grupal de manera respetuosa adecuado a las temticas dadas Autoevaluacin.

    Propuesta de Trabajo final:Teniendo en cuenta las expectativas, experiencias de vida, situacin socio-cultural de

    nuestros estudiantes, la propuesta de trabajo final busca otorgar una herramienta fundamentalpara la integracin y la relacin con los dems para la vida en sociedad. Debe ser sustancial laparticipacin necesaria, libre y responsable para la discusin de los temticas a abordar. Seelegir una temtica dada y se planteara a los estudiantes que den su mirada filosfica acercade ello.

    Recursos :

    Pizarrn.Computadoras.Proyector.DVD.Bibliografa de apoyo.Biblioteca.

    Bibliografa del alumno:

    Fichas elaboradas por el docente con los diferentes conceptos a tratar. Cuento, novela, mitos, que puedan plantear problemticas filosficas Textos donde se traten las problemticas a discutir (copiados por el docente) Cualquier manual de Filosofa que puedan tener los estudiantes

    Bibliografa del docente:

    Diccionario de Filosofa, Ferrater Mora Principios de Filosofa, Carpio. La filosofa y el barro de la historia, Jos Pablo Feinmann.

    Daniel Felipe Balza2013

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    9/12

    Daniel Felipe Balza

    Telfono 2060-5182 11-5420-0606

    Direccin: Prensa Argentina 1980 [email protected] DNI: 34.137.046Fecha de Nacimiento: 24 / 08 / 1988Nacionalidad: Argentina

    Educacin Insttuto IngenieroEdward Banfield Banfield.

    Bachiller en Economa y Gestin de las Organizaciones. Egresado 2007. Instituto Pbro. Senz Lomas de Zamora

    Profesorado de Ingles, 2009. Instituto Pbro. Senz Lomas de Zamora

    Profesorado de Filosofa con Formacin tica y Ciudadana.Desde Febrero de 2010 hasta la fecha.

    Idiomas Ingles: Nivel avanzado. Latn: Nivel Intermedio.

    Informtica Windows. Linux Procesadores de Texto Hojas de Calculo Internet

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 mi fines 2013

    10/12

    Habilidades Capacidad de comunicacin, a nivel verbal y escrito. Facilidad para relacionarme con diferentes tipos de personas. Trabajo en equipo. Capacidad Pedaggica y didctica. Compromiso y responsabilidad.

    Experiencia Previa

    Suplencias Instituto Pbro.Saenz Lomas de Zamora desde 2012 hasta la actualidad Apoyo Escolar desde 2011 hasta la actualidad.

    .

  • 8/13/2019 mi fines 2013

    11/12

    Daniel Felipe Balza

    Telfono 2060-5182 11-5420-0606Direccin: Prensa Argentina 1980 [email protected]

    DNI: 34.137.046Fecha de Nacimiento: 24 / 08 / 1988Nacionalidad: Argentina

    Educacin Insttuto IngeneroEdward Banfield Banfield.

    Bachiller en Economa y Gestin de las Organizaciones. Egresado 2007. Instituto Pbro. Senz Lomas de Zamora

    Profesorado de Ingles, 2009. Instituto Pbro. Senz Lomas de Zamora

    Profesorado de Filosofa con Formacin tica y Ciudadana.Desde Febrero de 2010 hasta la fecha.

    Idiomas Ingles: Nivel avanzado. Latn: Nivel Intermedio.

    Informtica Windows.

    Linux Procesadores de Texto Hojas de Calculo Internet

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 mi fines 2013

    12/12

    Habilidades Capacidad de comunicacin, a nivel verbal y escrito. Facilidad para relacionarme con diferentes tipos de personas. Trabajo en equipo. Capacidad Pedaggica y didctica. Compromiso y responsabilidad.

    Experiencia Previa

    Suplencias Instituto Pbro.Saenz Lomas de Zamora desde 2012 hasta la actualidad Apoyo Escolar desde 2011 hasta la actualidad.

    .