"Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

8

Click here to load reader

description

Se presentan una serie de actividades de aula para trabajar la coeducación sobre un plan lector de 3º ciclo de primaria. "Mi hermano el genio" libro de Rodrigo Muñoz Avia, publicado en Edebé. Las actividades están organizadas por capítulos y son dinámicas y relacionadas con el debate y la reflexión sobre la situación de la protagonista y las situaciones injustas a las que se enfrenta por ser chica.

Transcript of "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

Page 1: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

1

PLAN LECTOR COEDUCATIVO

Actividades de aula sobre el libro:

PLAN DE IGUALDAD

CEIP VICTORIA DÍEZ

HORNACHUELOS (CÓRDOBA)

José Antonio Mora Trujillo

Page 2: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

2

1. Argumento:

Lola es una niña de diez años que juega al fútbol en el equipo de su colegio. Es

defensa y su ídolo es Leo Messi. Sus padres son músicos de profesión y su

hermano mayor, Gracián, toca el piano estupendamente bien. El formar parte

de una familia de músicos hace que Lola tenga que aprende a tocar el violín

aunque no le guste. El conflicto estalla cuando Gracián se presenta a un

concurso y sus padres deciden que toda la familia asistirá a la final. Ese día

Lola tiene un partido importante y no quiere perdérselo. ¿Qué pasará?

2. Opinión:

Me gusta que Lola sea una chica y que juegue en un equipo de fútbol. Creo

que es un buen ejemplo para otras niñas y un pasito adelante en cuanto a la

igualdad entre géneros se refiere. Nos enseña que no es negativo ser la única

chica que juega a un deporte “de chicos”. El mensaje es que no debe darnos

miedo ser diferentes. Me gusta que Lola sea una niña resuelta que sigue fiel a

sus gustos aunque no sean los que se esperan de ella. La protagonista de esta

novela tiene su propia personalidad y no renuncia a ella ni a sus deseos pese a

que el formar parte de una familia de músicos la empuje irremediablemente

hacia otros derroteros.

El libro de Muñoz Avia pone sobre el tapete un punto de fricción bastante

común en las relaciones paterno filiales: el choque entre los deseos de los hijos

y las expectativas de sus padres. El cómo muchos padres anteponen sus

propios sueños a los de sus hijos y les enseñan a ser competitivos desde muy

pequeños es otra de las cosas que nos muestra esta historia. Creo que en ese

sentido, también es un libro que puede enseñar algo a los adultos que quieran

leerlo. Igualmente enseña que disfrutar de todas las cosas que hacemos es lo

mejor, aunque no seamos los mejores haciéndolo. A veces es más cómodo no

ser buenísimo en algo porque no tienes tanta presión sobre tus espaldas. Hay

que ser uno mismo y pelear por lo que se desea. Y los padres, hemos de

escuchar a nuestros hijos y no imponerles nuestros sueños y deseos. Es

preferible que sean felices haciendo lo que les gusta que no serlo haciendo lo

que nosotros queremos.

Además de la historia de Lola y su familia, de los valores y enseñanzas para

padres e hijos y de ese punto de crítica a ciertas actitudes egoístas por parte

de los progenitores, el libro está salpicado con interesantes anécdotas

musicales. Bach, Mozart o John Cage son algunos de los músicos que

encontramos en las páginas de Mi hermano el genio, un libro que le ha valido a

su autor el XVIII Premio Edebé de Literatura Infantil.

María Dolores García Pastor

Page 3: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

3

3. ANTES DE LA LECTURA.

Se puede colocar en un papel continuo grande el título del libro… y a ese papel

poco a poco iremos añadiendo actividades, dibujos, palabras… etc.

Debate ORAL de ideas previas sin mostrar la portada del libro al alumnado:

- ¿Qué nos sugiere el título “Mi hermano el genio”?

- ¿De qué puede tratar el libro?

- ¿Quién puede ser su protagonista?

- ¿En qué época, lugar puede estar situada la acción?

- ¿Tenéis hermanos? ¿Son “genios” en algo?

- ¿Tenéis hermanas? ¿Son “genios” en algo?

- ¿En qué os gustaría a vosotros/as ser unos/as genios?

ORIENTACIONES AL DEBATE:

En esta actividad se pretende que el alumnado comience a explicitar sus prejuicios

sexistas. Obviamente nos podemos fijar en si algún niño piensa que la protagonista es

una niña o no. También en si consideran que sus hermanos y sus hermanas son

genios en algo, y se establecerá una diferenciación de género… al estilo mi hermano

es bueno al fútbol y mi hermana haciendo pulseras… Tenemos que trabajar esta

diferencia y hacer conscientes al alumnado de que pueden estar equivocados/as.

Sin mostrar aún al alumnado la portada del libro

Sabiendo ya el título, y habiendo hecho cada uno/a su preconcepción.

Dibuja la portada en un folio en blanco y explícalo a tu clase:

ORIENTACIONES AL DEBATE:

Esta actividad tiene el mismo objetivo que la anterior. Solo que los dibujos serán

expuestos en un panel de la clase, para que conforme el alumnado vaya leyendo el

libro, sean conscientes de sus ideas preconcebidas.

4. CAPÍTULO 1 “Lola”

Debate tras la lectura:

- ¿Te imaginabas que la protagonista de la historia sería una chica? ¿Quién

lo pensaba? Contabilizar las manos y hacerles reflexionar si son pocos los que

pensaban que era una chica.

- ¿Cómo se llama la protagonista?

- Rueda de adjetivos: Cada alumno/a va decir en alto, un adjetivo que

describa a Lola. No se pueden repetir. El maestro/a los irá escribiendo en

Page 4: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

4

la pizarra o en algún panel que quede expuesto en la clase en el rincón de

lectura… etc.

- ¿Cuáles son los sueños de Lola? ¿Conoces a chicas que tengan esos

sueños? ¿Y a chicos?...

- ¿Crees que existen sueños de “chico” y sueños de “chica”?

5. CAPÍTULO 2 “Gracián es un genio”

- Hablemos de Gracián. Es un chico. ¿Cómo es Gracián? ¿Cuántos chicos

conoces que se parezcan al él.

- Rueda de adjetivos: Igual que lo hicimos con Lola, hagamos una rueda de

adjetivos para definir a Gracián procurando que no se repitan.

- La madre de Lola le encanta hablar de genios. ¿Cuántos genios conocéis

en el mundo? ¿Cuántas mujeres genios conocéis en el mundo? Sería

bueno hacer un listado en la pizarra con las personas que nombren el

alumnado por sexos… para ver la diferencia y reflexionar sobre ella. Seguro

que conocen más hombres que mujeres genios.

- Ya conoces a Lola y a Gracián. Dibuja en un folio cómo te los imaginas.

Estos dibujos deben estar expuestos en el panel del libro que se haya

elaborado en clase.

6. CAPÍTULO 3 “Las clases de violín”

- Lola asiste a clases de violín. ¿Por qué no asiste a clases de piano? (Para

que no la comparen con su hermano.

- Hacer un regalo a cambio de algo, se llama SOBORNO. Con qué hace un

soborno la madre de Lola a Lola… ¿A cambio de qué?...

- ¿Crees que Lola está haciendo algo que le gusta? ¿Por qué lo sabemos?

- ¿Hay algo que hagáis sin ganas, porque os lo exigen vuestros

padres/madres?

- ¿Qué argumentos os dan para que sigáis haciéndolo?

- ¿A qué actividades extraescolares estáis apuntados, o bien, os

apuntaríais en caso de poder elegir? Hacer una lista diferenciada por género

de las actividades que elija el alumnado, de cara a diferenciar las preferencias

de ocio de los chicos y las chicas. Hacerles reflexionar sobre las diferencias

que se puedan dar en dicha lista con preguntas como: ¿Por qué los chicos

eligen mucho el fútbol y las chicas eligen… Creéis que es normal que seamos

tan distintos chicas de chicos? ¿Por qué…? Etc…

7. CAPÍTULO 4 “Todo gira en torno a Gracián”

- Para que Gracián pueda estudiar piano todo el día y desarrollar su afición,

Lola tiene que cumplir una serie de normas… ¿Cuáles? ¿Qué te parecen

estas normas?

Page 5: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

5

- ¿Qué pretende Gracián regalándole a Lola un “Sukuyama”? Que guarde

silencio todo el tiempo. No es normal tanta exigencia a una niña de 10 años

que necesita jugar y desarrollarse.

- ¿Te imaginas que en casa no pudieras casi ni moverte porque tu hermano

está todo el día estudiando música y tocando algún instrumento? ¿Cómo

te sentirías?

- En este capítulo se nombran músicos muy importantes de la historia:

Mozart, Beethoven… ¿Conoces alguna mujer importante en la historia de

la música?

8. CAPÍTULO 5 “ A mis padres no les entusiasma mi sueño”

- Lola se queja de que sus padres se quedan dormidos los sábados cuando

tienen que llevarla a algún partido o entrenamiento. ¿Cómo se siente

Lola? Lola replica a sus padres que si fuera un concierto de violín no se

olvidarían, se siente impotente de ver cómo sus padres menosprecian su

afición y no le dan importancia.

- Una vez en el partido, uno de los jugadores del equipo Santa Teresa se

mofa de que hay una niña en el equipo. ¿Cuál es la reacción del

entrenador de Lola? Reacciona defendiendo a Lola y su capacidad para jugar

como cualquiera de sus compañeros, Lola se siente orgullosa de su

entrenador. Este tipo de comentarios generan inseguridad en cualquier

persona, y la necesidad de estar demostrando constantemente que eres la

mejor en algo.

- ¿Crees que un niño tendría que demostrar constantemente que es muy

bueno cuando juega al fútbol? ¿O Lola tiene una presión extra que no

tienen sus compañeros por el hecho de ser una chica?.

- El padre de Lola, al volver del partido le comenta: “Y lo habéis hecho muy

bien, pero me parece excesivo que os esforcéis tanto” ¿Os imagináis al

padre de Lola diciéndole lo mismo a Gracián? ¿Qué denota este

comentario? Este comentario deja ver que la afición de Lola no tiene el mismo

valor que el esfuerzo de su hermano Gracián por su afición al piano.

9. CAPÍTULO 6 “ La “buena” noticia”

- Los padres de Lola, Gracián y Lola van al restaurante asiático. ¿Cuál es el

objetivo de esta salida? ¿Tiene algo que ver con Lola? No tiene nada que

ver, el objetivo es que Gracián se despeje de tanto estudio, sin embargo gran

parte de la conversación de la cena sigue girando en torno a la música,

compositores y aspectos que interesan a Gracián, pero no a Lola. No se

menciona en ningún momento nada en la conversación que interese a nuestra

protagonista.

- Una buena noticia es algo que a ti te hace ilusión. ¿Qué buenas noticias

te han dado en tu vida?

- ¿Cómo reacciona Lola ante la noticia de que tiene que ir a Jaén y no ir a

su partido? ¿Qué opinas de su reacción, te parece justa y proporcionada?

Lola se siente frustrada y muy encorajada porque, una vez más, todos los

planes de casa tienen que ver con Gracián y con su concurso de piano. Su

enfado está más que justificado pues no se siente tenida en cuenta.

Page 6: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

6

10. CAPÍTULO 7 “Intento frustrado”

- Lola intenta convencer a su madre a toda costa de que la deje quedarse

para ir al partido contra el Decroly. Su madre le responde que “lo hacen

por ella por que disfrute del triunfo de su hermano” ¿Qué opinas de este

argumento de su madre? ¿Crees que verdaderamente están pensando en

ella, o están pensando en su hermano? ¿Por qué confían tanto en las

posibilidades de que Gracián gane el concurso? Si fuera un partido de

Lola, ¿Confiarían tanto en ella, o ni siquiera le darían importancia?

Con toda seguridad no están pensando en que Lola disfrute del concurso de su

hermano, ni de sus éxitos (que dan por seguro). Sin embargo Lola no se

convence y tiene que aguantar ser llamada “cabezota”… Lola ofrece soluciones

para compaginar ambas actividades y no es escuchada, su impotencia es cada

vez mayor.

11. CAPÍTULO 8 “Cinco posibilidades y el sexismo publicitario”

- ANTES DE LA LECTURA: vamos a pensar 5 posibles soluciones que

podríamos buscar si estuviéramos en la situación de Lola. Lluvia de

ideas o con la técnica del folio giratorio en grupos de 5. Exponerlas.

- Lola se “revela” con su actitud en las clases de violín… tras el ultimátum

que le da la profesora… ¿Por qué crees que decide seguir aprendiendo a

tocar?

- El padre de Lola, sólo da vueltas a su campaña publicitaria del detergente

“Happy Laundry”… y hay un momento en que el detergente va dirigido a

las niñas que todas mujeres llevan dentro, por eso tiene que ser ROSA y

oler a GOLOSINAS, y la música que está componiendo es una música de

princesas. Este anuncio se está planteando de manera sexista.

- ¿A quién van dirigidos los anuncios de detergentes que conoces?

¿Quiénes salen en estos anuncios? ¿Crees que es justo?

- Nombremos otros anuncios dirigidos a mujeres y anuncios dirigidos a

hombres. ¿Por qué crees que esto es así?

La idea de esta actividad es profundizar en la PUBLICIDAD SEXISTA y hacer

al alumnado consciente de su existencia y saber diferenciarla. Hay vídeos en

youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=t_1BbF-58-A

http://www.youtube.com/watch?v=auQjv-szML0

Que podemos poner sobre publicidad sexista, y analizarlos con el alumnado.

También si estamos haciendo el mural de la lectura, podemos traer revistas y

periódicos y colgar anuncios publicitarios enfocados a mujeres o niñas y otros

para mujeres y niños, analizando esta diferencia con la clase, de manera que

lleguen a entender que generan DESIGUALDAD.

12. CAPÍTULO 9 “La huida de Lola”

- Lola se va de casa dejando una nota tranquilizadora a su padre. Se va

para poder asistir mañana sábado a su importantísimo partido contra el

Decroly. Su padre, tras su oportuna reprimenda permite a Lola quedarse

en casa de Jimena. ¿Qué crees que ha pensado el padre de Lola para

cambiar de opinión?

Page 7: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

7

13. CAPÍTULO 10 “Hay días en los que es mejor quedarse en casa”

- Lola llega tarde al partido, y además lo pierden llevándose una tarjeta roja

por varias faltas. ¿Cómo afecta esto a Lola? ¿Qué se plantea? Lola piensa

que quizá debería haberse ido a Jaén, pero finalmente cree que es un

pensamiento equivocado, tenía que intentarlo, si no, no sabría qué es lo que

habría pasado.

- ¿Crees que Lola habría hubiera estado igual de desconcentrada en el

partido si su familia la hubiera apoyado desde el principio? Lola ha

gastado mucha energía y concentración en poder asistir a ese partido más que

en ganarlo o estar concentrada en el juego… por eso su actitud ha sido más

agresiva con el resultado de una tarjeta roja. Lola finalmente se queda abatida,

y avergonzada de no poder haber demostrado a su familia que podría ganar

ese partido, se añade la presión de demostrar el éxito, en lugar de asumir que

el fracaso forma parte del juego, a veces se gana, y a veces se pierde.

- En qué cosas no os habéis sentido apoyados/as por vuestros

padres/madres y cómo os han afectado. Hacer un listado de DESEOS que

no se han cumplido divididos por género en dos columnas y

comparadlos. ¿Son iguales los deseos de las chicas y los deseos de los

chicos? ¿A qué se deben estas diferencias?

14. CAPÍTULO 11 “A veces se gana y a veces se pierde”

- ANTES DE LA LECTURA: ¿Qué pensáis que ha pasado con el concurso

de Gracián? Escribir en la pizarra los resultados que diga el alumnado y

comprobar después si alguien ha acertado.

- Gracián sorprendentemente abandona el concurso en plena actuación.

¿Por qué creéis que toma esa decisión? La presión que Gracián tenía era

tan fuerte por tener que demostrar a sus padres y a todo el mundo que iba a

ganar que decide abandonar. Gracián es una “olla a presión” que le lleva a

tener que ir al psicólogo.

- ¿Qué esperan vuestros padres de vosotros/as? ¿Sentís esa presión por

algo? Hacer un listado de expectativas que tienen vuestros padres con

vosotros/as por género, y diferenciad si hay expectativas distintas entre chicos

y chicas. Analizad a qué se deben las diferencias de dicha lista.

15. CAPÍTULO 12 “Gracián y Lola por igual”

- Tras el fracaso de Gracián, el psicólogo aconseja a los padres que lo

dejen en paz, que le den su tiempo y realice otras actividades diferentes.

El padre de Gracián dice que toca mejor el piano desde que no piensa que

es un genio. ¿Crees que hacemos las cosas mejor bajo presión?

- Lola y Gracián por fin llevan una vida más relajada, cada uno va haciendo

lo que le apetece sin tener que demostrar a nadie que son los mejores en

nada. ¿Qué habéis aprendido de este final? ¿Cuál es la actitud de sus

padres ahora? ¿Crees que todos son más felices?.

Podemos analizar con el alumnado sus diversas conclusiones sobre el libro y

este último capítulo.

- ¿En qué habría cambiado el argumento si Lola fuera la pianista y Gracián

el futbolista? ¿Crees que la historia habría sido igual, o cambiaría en

algo? Lluvia de ideas final destacando que en muchas ocasiones en la vida,

Page 8: "Mi hermano el genio" plan lector coeducativo para 3º ciclo primaria

PLANES LECTORES COEDUCATIVOS Ceip Victoria Díez , PLAN DE IGUALDAD

8

los deseos de las mujeres y niñas son postergados, mientras que la sociedad y

las familias se esfuerzan por que los niños tengan éxito social.

FINAL